Alguien se atreve a actualizar el AT de telefónica?
Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:

Búsqueda personalizada
Anuncio
Colapsar
No hay anuncio todavía.
Telefónica: Análisis fundamental y Noticias (PR LP = 2%-4%)
Colapsar
X
-
Vamos intentarlo. Mensual, en el MACD línea rápida corta hacia abajo línea lenta señal bajista, RSI en tendencia bajista quedando aún recorrido hasta zona de sobreventa. No hay divergencias.
Semanal, MACD y RSI tendencia bajista, no hay divergencias. Lo único destacable es en el MACDH, la profundidad de las barras disminuye por tanto la tendencia bajista va perdiendo fuerza (línea azul que he dibujado en el MACDH). Esta semana ha tocado la base de la línea de tendencia alcista secundaria que he dibujado (Aproximadamente en 8,20 euros).
Diario, AD tendencia bajista, Estocástico no está en zona de sobreventa, no hay divergencias.
Conclusiones propias, vigilar la base de los 8,20 euros (base de la línea de tendencia alcista secundaria). Posibilidad de que continúe la tendencia bajista (vigilar los 7,78 euros que es la MM200 mensual y los 7,30 euros que es la base de la línea de tendencia alcista principal). Posibilidad de que en las próximas semanas finalice la tendencia bajista ya que el MACDH nos muestra que la tendencia bajista pierde fuerza (disminuye la profundidad de las barras).Editado por última vez por Loureiro1981; 17 dic 2017, 15:12, 15:12:32.
Comentario
-
Pero se deroga una regulación que se estableció en 2015. Por lo poco que he leído, parece que las perjudicadas serán las empresas que más ancho de banda utilizan (ej. netflix) y las favorecidas las empresas de telecomunicaciones (ej. telefónica), ya que las primeras tendrán que pagar más a las segundas, por usar más ancho de banda.
Se ha derogado una regulación de 2015 que permitía al Estado regular las redes de las empresas proveedoras de acceso a internet.
La verdad que sin hacer un análisis muy profundo, parece que es de sentido común. Desconozco si podría tener otras implicaciones. Supuestamente, las telecos podrían bloquear contenido o ralentizarlo en exceso a determinados usuarios. Por otra parte, la regulación es de 2015. ¿Cómo era internet antes de 2015?
Comentario
-
No es exactamente así. Lo que se estableció en 2015 en EEUU y que ahora se ha "deshecho" es definir Internet como una utility fundamental, básicamente un derecho de todos los ciudadanos. La decisión de la FCC afecta a esa definición, pero se centra en eliminar la neutralidad de la red, que lleva muchos años en el punto de mira de las operadoras y de ciertos gobiernos.
Mucha gente y, tristemente, bastantes medios de comunicación confunden la neutralidad con un sistema de cuotas, algo así como que si te bajas más gigas que el vecino, deberías pagar más. Pero la realidad es muy distinta. Mirad la imagen que acompaña al artículo de Enrique Dans y lo veréis más fácilmente. También me ha gustado este comentario del artículo:
Así de simple: pon a un corrupto ex-lobbista de las compañías de telecomunicaciones a cargo de la FCC, propón eliminar las protecciones a la neutralidad de la red, sáltate el proceso de revisión de comentarios enviados por los ciudadanos, crea una maquinaria para enviar comentarios falsos de supuestos ciudadanos todos a favor de tus ideas… y se acabó. Te has cargado la verdadera esencia, lo fundamental que convirtió internet en lo que es. Es un mal día para los que creemos en valores importantes: la administración más corrupta de los últimos tiempos en los Estados Unidos ha dado un puñetazo
Lo dice con bastante gracia, para mí sería la situación más probable.
Las verdaderas perjudicadas no son ni Google ni Facebook ni Netflix. Ningún operador que quiera conservar a sus clientes va a perjudicar a esos servicios (no demasiado), son valor añadido. Al fin y al cabo, si nuestras conexiones de Internet sólo sirvieran para leer el periódico y mandar un par de correos no necesitaríamos esos 300 megas de fibra que nos quieren endosar por un módico precio extra.
A ver qué pasa, ahora nos toca estar a la expectativa. Vivimos tiempos interesantes e inquietantes a la vez.Usa mi código en la app Repsol Waylet y ambos recibiremos 3 € de descuento en carburante. CÓDIGO: ymz72234.
¿Quieres que Booking te devuelva un 10% de tu viaje? Haz tu reserva a través de mi enlace: descuento 10%
Comentario
-
Otro análisis técnico de TEF muy general y simplificado. Recordad que soy muy novato en esto, no tengais mucho en cuenta lo que cuento.
En este caso la escala lineal me cuadra más que la logarítmica.
Se puede ver en el mensual que va siguiendo un canal alcista en verde, y una vez que lo supera se choca contra la resistencia dibujada en rojo. Ahora mismo está cerca de la MM200 mensual (aproximadamente 8 euros) y también cerca de la base del canal verde (aproximadamente 7,65 euros). Los indicadores técnicos nos dicen que parece que pueden llegar a esa zona.
Hacemos zoom en el semanal y vemos que tampoco hay figura de vuelta... salvo en el histograma, como ha comentado Loureiro1981.
Conclusión: yo en mi caso, como ya llevo suficiente telefónica, para una nueva compra (que seguramente sea por venta de puts) voy a esperar por lo menos a que toque la MM200 mensual... aunque creo que voy a ser un poco más exigente y esperar que toque la base del canal verde (aproximadamente 7,65 euros).
Comentario
-
Originalmente publicado por RPD Ver MensajeTelefónica aprueba una nueva subida de precios de cinco euros en Fusión
- El aumento, que entrará en vigor en febrero, será en las versiones más caras.
- Subirá la velocidad de la fibra a 600 Mbps.
Fuente: cincodias
Comentario
-
Daos una vuelta por mi blog de novato http://www.lunesnegro.com
Comentario
-
Originalmente publicado por lunesnegro Ver Mensajehttp://www.expansion.com/mercados/20...a3f8b45e5.html
Pallete amplía su posición en tef un millón de euros
Comentario
-
Hola Tito_Rober87
Que compre el presidente da muy buena imagen y además ha comprado en lo que se supone son precios muy buenos porque lo ha hecho en soportes.
Lo que pasa es que los motivos por los que ha comprado no lo sabemos, se tiende a pensar en que lo hace porque apuesta por ella y debe de ser quien mejor conoce la compañía.
Yo creo que comprar porque lo hace Pallete no es suficiente razón, se debe de comprar si crees en la empresa, crees que veremos crecimiento futuro y suponemos buen precio de entrada.
SaludosLos dos guerreros más poderosos son paciencia y tiempo.
Comentario
-
Originalmente publicado por Javi121 Ver MensajeHola Tito_Rober87
Que compre el presidente da muy buena imagen y además ha comprado en lo que se supone son precios muy buenos porque lo ha hecho en soportes.
Lo que pasa es que los motivos por los que ha comprado no lo sabemos, se tiende a pensar en que lo hace porque apuesta por ella y debe de ser quien mejor conoce la compañía.
Yo creo que comprar porque lo hace Pallete no es suficiente razón, se debe de comprar si crees en la empresa, crees que veremos crecimiento futuro y suponemos buen precio de entrada.
Saludos
Es una empresa con una deuda monstruosa, no muy eficiente (dobla personal a VDF, cuadruplica al de Orange España) salarios y personal de la época estatal. Red móvil en segundo/tercer lugar ( igualada en performance P3 a la vez con la de Orange con muchísimo menos red y mejor mantenimiento/coste gracias a la ENO).. son varios puntos negativos y positivos son menos: varias operadoras en diferentes países , bastante red y clientes en latínoamerica, la mejor red de fibra de España y proyección de futuro.
No sé lo pongo en una balanza todo esto y pesa el negativo, alguien echa un cable?
Gracias
Comentario
-
Originalmente publicado por Tito_rober87 Ver MensajeGracias, en principio trabajando en este sector tienes razón en que faltan razones para creer
Es una empresa con una deuda monstruosa, no muy eficiente (dobla personal a VDF, cuadruplica al de Orange España) salarios y personal de la época estatal. Red móvil en segundo/tercer lugar ( igualada en performance P3 a la vez con la de Orange con muchísimo menos red y mejor mantenimiento/coste gracias a la ENO).. son varios puntos negativos y positivos son menos: varias operadoras en diferentes países , bastante red y clientes en latínoamerica, la mejor red de fibra de España y proyección de futuro.
No sé lo pongo en una balanza todo esto y pesa el negativo, alguien echa un cable?
Gracias
Comentario
-
Orange cotiza a PER 87, yo ni me la planteaba a no ser que seas Benjamin Graham. Y más cuando TEF por muy mala que haya salido está a PER 20.
A mí TEF no me desagrada del todo, hay que reconocerle que ha tenido mala suerte. Si no le hubiesen anulado la venta de O2, habría acertado con el timming perfecto: antes de la caída del IBEX en 2016 y el Brexit con la caída de la libra. Muy posiblemente la cotización no tendría nada que ver a día de hoy.
Comentario
-
Originalmente publicado por lunesnegro Ver Mensajehttp://www.expansion.com/mercados/20...a3f8b45e5.html
Pallete amplía su posición en tef un millón de euros
- puede recibir hasta 300000 acciones por el plan de incentivos a directivos entre 2015 y 2018, que es mucho más.
- el año pasado, si no recuerdo mal, compró 600 mil, que es bastante más.
- su salario ha sido de 2 millones de salario y 3,5 de variable (de objetivos a corto plazo), en total 5,5.
- el 13 de diciembre de 2016 tenía unas 550 y ahora tiene sobre 1230. Ha duplicado su posición en un año con dinero propio.
la posición que tomó el año pasado si es relevante en relación a lo que cobra como empleado. La de este año, no está mal, pero si se quiere utilizar como indicador de una dirección comprometida, el dato ya estaba ahí el año pasado, no este.
de cualquier modo, yo quitaría los planes de acciones para todos los directivos, los obligaría a ir a mercado y comprar acciones y a mantener al menos 5 años. El que no lo hiciera, fuera.
Comentario
-
La CNMC fija en 16,38 euros el máximo para los precios mayoristas de la fibra de Telefónica, un 18,1% menos que hasta ahora
Fuente: eleconomista.es
Comentario
-
Originalmente publicado por RPD Ver MensajeLa CNMC fija en 16,38 euros el máximo para los precios mayoristas de la fibra de Telefónica, un 18,1% menos que hasta ahora
Fuente: eleconomista.esCartera ING(Esp)(83,93%): TEF-IDR-SAN-BBVA-CBK-SAB-BKT-MAP-GCO-LDA-REE-ENG-IBE-NTGY-ELE-REP-AENA-LOG-ACS-FER-ANA-FCC-SCYR-MRL-GEST-CIE-TLGO-VDR-MCM-IBG-GRF-FAE-EBRO-VIS-ITX; Cartera HeyTrade(UK+Hol)(1,39%): VOD-BT-ENX-AV-BP-RMG-UNA-BRBY; Cartera NinetyNine(USA)(3,57%): VZ-T-DIS-IBM-INTC-MSFT-TROW-XOM-CVX-SPG-MMM-KHC-PEP-KMB; Fondos ING(8,77%); Fondos MyInvestor(2,33%).
Mi hilo personal: http://www.invertirenbolsa.info/foro...-Avef%E9nix-20
Comentario
-
La de años que se le está echando la culpa de la ruina de TEF a la regulación y que se está diciendo que despegará como un cohete en cuanto la cambien. La de veces que habré visto gente invirtiendo en TEF "porque está castigada por la regulación y eso antes o después cambiará". Mira tú qué sorpresa, que no solo no mejora, sino que empeora...
Mejor no hablamos de las continuas subidas de los servicios sin mejorarlos...
Qué ganas de sacarme este muerto de encima...
Un saludo!!Libros de inversión, finanzas, economía, juegos de mesa de finanzas y más en: Invirtiendo Poco a Poco
Blog: Invirtiendo Poco a Poco
Twitter: @invirtiendopap
Comentario
Impulsado por vBulletin™ Versión 5.7.4
Derechos de Autor © 2023 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Derechos de Autor © 2023 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Todas las horas son GMT +1. Esta página fue generada en 10:26:21.
Comentario