Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Telefónica: Análisis fundamental y Noticias (PR LP = 2%-4%)

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Récord en la portabilidad: noviembre fue el mes con más cambios de operador de la historia

    El número de teléfonos portados, tanto en servicios móviles como en fijos, registró en noviembre de 2017 el nivel más alto de su historia, ya que en el penúltimo mes del año se produjeron más de 900.000 cambios (902.692 cambios) de operador de telecomunicaciones entre telefonía fija y móvil, según recoge el informe mensual de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).


    Por compañías, Grupo MásMóvil, Movistar y los diferentes operadores móviles virtuales (OMV) registraron saldos netos de portabilidad positivos, con 47.682, 19.166 y 2.853 líneas, respectivamente.

    En concreto, Movistar ganó 92.100 líneas y el Grupo MásMóvil sumó 93.460, mientras que Vodafone perdió 55.290 líneas, Orange 56.100 y los OMV 57.620.

    En noviembre, Movistar, Vodafone y MásMóvil lograron incrementar sus líneas de banda ancha fija, al sumar 15.600, 23.100 y 51.700, respectivamente. Por el contrario, Orange perdió 10.600 líneas y el resto de operadores 3.400 líneas.

    Comentario


    • Telefónica, la mejor teleco europea y la segunda del mundo para la revista Fortune

      https://www.diariocritico.com/telefo...evista-fortune

      Comentario


      • Faltó poner: Y la que más rojo genera en las carteras de los accionistas xD

        A ver cuando se traducen todas esas noticias en un despegue del valor....

        Comentario


        • Originalmente publicado por RPD Ver Mensaje
          Telefónica, la mejor teleco europea y la segunda del mundo para la revista Fortune

          https://www.diariocritico.com/telefo...evista-fortune
          Según 3800 encuestas a directivos. Vamos que en Telefónica los directivos están muy bien. A ver si llega la hora de los accionistas, que ya toca...

          Saludos
          Mi hilo 2025 rocky:
          http://www.invertirenbolsa.info/foro...106-2025-rocky

          Comentario


          • "Francisco Riberas, presidente de Gestamp, apuesta por la acción de Telefónica. El empresario, que fue nombrado consejero por cooptación en mayo del año pasado y ratificado por la junta de la operadora un mes después, en junio, ha invertido 20,6 millones de euros en títulos de la compañía entre los días 12 y 16 de este mes de enero.

            En conjunto, Riberas ha adquirido 2,5 millones de acciones de Telefónica, un paquete representativo del 0,049% del capital del grupo de telecomunicaciones, lo que le convierte en el consejero con más acciones de la compañía, por delante del presidente del grupo, José María Álvarez-Pallete, que posee un 0,032%.
            Riberas alcanzó esta participación en tres operaciones: el 12 de enero adquirió un millón de títulos a 8,23 euros cada uno, el 15 de enero compró otros 750.000 a 8,22 euros, y el 16 de enero se hizo con otras 750.000 acciones a 8,30 euros."

            fuente : expansión

            Comentario


            • Originalmente publicado por Drakaris Ver Mensaje
              Faltó poner: Y la que más rojo genera en las carteras de los accionistas xD

              A ver cuando se traducen todas esas noticias en un despegue del valor....
              Drakaris de momento hoy se estan cumpliendo tus deseos con TEF subiendo 2,2% ahora mismo 13:50h.
              Mi proyecto Comienza mi andadura...

              Comentario


              • Por mi que caiga a 7,50 que es donde me gustaría comprar .

                Comentario


                • Telefónica convertirá a Talavera y Segovia en dos laboratorios para el despliegue de 5G
                  http://www.expansion.com/empresas/2018/01/22/5a65c364e2704e96248b456b.html

                  Comentario


                  • De querer vender O2, a reforzarse...

                    Telefónica se refuerza en Reino Unido con su alianza con TalkTalk en el negocio móvil


                    - O2 alcanza un acuerdo para acceder a los 913.000 usuarios móviles de TalkTalk.
                    - La teleco española cuenta con 25,3 millones de líneas celulares en el país.

                    O2 alcanza un acuerdo para acceder a los 913.000 usuarios móviles de TalkTalk La teleco española cuenta con 25,3 millones de líneas celulares en el país

                    Comentario


                    • Telefónica Brasil saca partido en Bolsa de la sentencia contra Lula da Silva

                      Los ADR de la teleco se han disparado más de un 8% en Wall Street en dos días.
                      Parece que también se recupera el real.

                      Comentario


                      • Telefónica y Netflix integrarán sus contenidos en Movistar+

                        Comentario


                        • A parte de apostar por su propia plataforma de contenidos con series de producción propia, aliarse con uno de los grandes me parece un movimiento acertado. Esto le dará mucha mayor visibilidad a su propia producción.

                          Comentario


                          • "La primera de ellas sería la contratación directa desde Movistar+ al mismo precio que valdría la contratación directa de Netflix, como hace hoy en día Netflix con Vodafone"

                            No creo que sea muy relevante, no se cuanto se llevara Telefonica pero en este caso seguramente muy muy poco, no aporta nada, salvo que no tengas un televisor moderno en el que ya se pueda ejecutar Netflix sin necesidad de tener Movistar+ ni un Chromecast ni nada. 4 duros y tendiendo a 0 segun se vayan cambiando todos los televisores a smart tv.

                            Otra cosa es que hubiera alguna ventaja en la tarifa, pero si es igual que Vodafone parece que no van por ahi los tiros

                            Comentario


                            • No creo que se trate de generar ingresos con Netflix sino de no perder clientes ni actuales ni potenciales frente a Vodafone

                              Comentario


                              • El presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, ha acometido una amplia remodelación de su cúpula directiva, la más importante desde...



                                Pallete acomete la mayor remodelación de Telefónica desde que es presidente.

                                Emilio Gayo presidirá Telefónica de España y Pablo de Carvajal dirigirá todo el área jurídica y de regulación.

                                El presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, acomete una amplia remodelación de su cúpula directiva, la más importante desde que llegó a la presidencia del grupo, sucediendo al carismático César Alierta, en abril de 2016. Los cambios se someterán esta mañana a la comisión de nombramientos y mañana serán aprobados por el consejo.
                                El principal cambio será la salida del presidente de Telefónica de España, Luis Miguel Gilpérez, que será relevado, a iniciativa suya, por su número dos, Emilio Gayo, actual responsable comercial y de marketing que será nombrado presidente ejecutivo y acudirá al comité ejecutivo. Además del nombramiento de Gayo, en España se producirá el nombramiento de María Jesús Almazor, como consejera delegada de España que llevará todo el área de ingresos que antes supervisaba Gayo. Almazor era la directora de Telefónica España en la región Sur (Andalucía, Extremadura y Canarias), desde 2012.
                                Junto con España, también se produce la salida del argentino Eduardo Caride como presidente de Telefónica Latinoamérica, que agrupa todos los negocios del grupo en la zona con la excepción de Brasil. Tras la salida de Caride, se produce una escisión de la división, que será separada en dos, norte y sur. Al frente de Latinoamérica Norte estará el colombiano Alfonso Gómez, mientras que el sur será gestionado por el argentino Bernardo Quinn.
                                La idea de repartir el negocio en dos es poner más foco en todos los países, para que el reporte sea más ágil y más detallado y se puedan detectar antes problemas que tengan que ser solucionados. El área norte, con Ecuador, Venezuela, Centroamérica, Colombia y México es responsable de unos 4.000 millones de ingresos, un tercio del conjunto de Latinoamérica, mientras que el área sur, que engloba a Argentina, Chile, Perú y Uruguay, supone unos 8.000 millones de ingresos.
                                La salida de Gilpérez y de Caride se ha producido a iniciativa de los dos directivos, que habían pedido el relevo, al considerar que ya habían cubierto una etapa y los nombramientos de sus sucesores han seguido las sugerencias de los dos directivos que dejaban el cargo, ya que Álvarez-Pallete considera que es mejor establecer, junto con el relevo generacional una continuidad en la gestión, ya que las dos operaciones, especialmente la española, están bien.
                                Con la salida de Gilpérez y de Caride, ya se han producido, desde la llegada de Álvarez-Pallete a la presidencia, relevos en las cinco grandes áreas de negocio del grupo, incluyendo Reino Unido, Alemania y Brasil y en todos los casos ha sido por la decisión de los directivos relevados -por distintas razones- de abandonar el grupo.
                                Por otra parte, también se produce la salida de dos históricos de la casa, Carlos López Blanco, responsable mundial de regulación y relaciones institucionales y de Ramiro Sánchez de Lerín, el secretario del consejo. Los dos puestos se funden en uno, que pasará a ser dirigido por Pablo de Carvajal, -hijo del ex presidente socialista del Senado- que actualmente es el secretario general de Telefónica España. De esta forma, Carvajal tendrá en su mano toda el área jurídica pero también toda la de regulación y las relaciones con los reguladores de todo el mundo.
                                Por último, también hay un cambio en el área de Recursos Humanos, que previsiblemente pasará a llamarse Personas y que estará dirigido, a partir de ahora, por Marta Machicot.

                                Comentario


                                • La inminente alianza entre Telefónica y Netflix deja muchos heridos en el camino del mismo sector. Las sinergias que pueden aglutinar hace que la competencia se quede bastante tocada, teniendo en cuenta además que el negocio del streaming está quitando muchos usuarios de las audiencias tradicionales. La operadora española sale fortalecida y otras compañías como HBO o los medios de televisión tradicionales agrandan aún más el mar de dudas en el que estaban inmersos.

                                  Telefónica da un golpe con su reinado en el 'streaming'

                                  Comentario


                                  • Originalmente publicado por maquiavelo Ver Mensaje
                                    "La primera de ellas sería la contratación directa desde Movistar+ al mismo precio que valdría la contratación directa de Netflix, como hace hoy en día Netflix con Vodafone"

                                    No creo que sea muy relevante, no se cuanto se llevara Telefonica pero en este caso seguramente muy muy poco, no aporta nada, salvo que no tengas un televisor moderno en el que ya se pueda ejecutar Netflix sin necesidad de tener Movistar+ ni un Chromecast ni nada. 4 duros y tendiendo a 0 segun se vayan cambiando todos los televisores a smart tv.

                                    Otra cosa es que hubiera alguna ventaja en la tarifa, pero si es igual que Vodafone parece que no van por ahi los tiros
                                    Telefónica no vive de la TV, su negocio por mucho tiempo seguirá siendo la conectividad. Esta alianza hay que verla en este contexto: la conectividad es (más o menos) igual en todos los competidores, así que la forma de atraer clientes y diferenciarse es vender "añadidos" juanto a la conectividad.

                                    Netflix ganará clientes, porque muchos de los que ahora tienen Movistar gastarán contenidos de Netflix (apuntándose o porque Movistar les apunte y pague a Netflix un %, eso aún no lo han aclarado), y Movistar también, porque muchoas que ahora tienen Netflix+Orange (por poner), verán una razón para pasarse a Netflix+Movistar.

                                    Insisto, Movistar no quiere vender TV, lo que quiere es tener clientes que se abonen a su red.
                                    Mi hilo
                                    Mi cartera

                                    Comentario


                                    • Originalmente publicado por maquiavelo Ver Mensaje
                                      "La primera de ellas sería la contratación directa desde Movistar+ al mismo precio que valdría la contratación directa de Netflix, como hace hoy en día Netflix con Vodafone"

                                      No creo que sea muy relevante, no se cuanto se llevara Telefonica pero en este caso seguramente muy muy poco, no aporta nada, salvo que no tengas un televisor moderno en el que ya se pueda ejecutar Netflix sin necesidad de tener Movistar+ ni un Chromecast ni nada. 4 duros y tendiendo a 0 segun se vayan cambiando todos los televisores a smart tv.

                                      Otra cosa es que hubiera alguna ventaja en la tarifa, pero si es igual que Vodafone parece que no van por ahi los tiros
                                      No basta cambiar el TV a smart TV, ¿Cómo se conecta a la web?. Los contenidos tienden a ser en 4K, esto exige un gran ancho de banda que hay que pagarlo, a Movistar o a cualquier otro. La diferencia es que si se paga a cualquier otro, para ver los contenidos Netflix también hay que pagarle a éste. Lo lógico es que si esa FO vale mas o menos lo mismo el usuario tienda a comprar Movistar con fusión dado que además de Netflix por el mismo precio tiene todos los contenidos de Movistar+. El objetivo comercial de Movistar es claro, posicionarse como la plataforma de distribución de contenido mayoritaria en España. Y creo que lo va a conseguir

                                      Comentario


                                      • La operadora se acerca a los 75 millones de conexiones El mercado pierde 7,6 millones de accesos con caídas de sus rivales


                                        Telefónica gana 1,16 millones de líneas móviles en Brasil en 2017

                                        Comentario


                                        • Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
                                          Originalmente publicado por jgalesco Ver Mensaje
                                          No basta cambiar el TV a smart TV, ¿Cómo se conecta a la web?. Los contenidos tienden a ser en 4K, esto exige un gran ancho de banda que hay que pagarlo, a Movistar o a cualquier otro. La diferencia es que si se paga a cualquier otro, para ver los contenidos Netflix también hay que pagarle a éste. Lo lógico es que si esa FO vale mas o menos lo mismo el usuario tienda a comprar Movistar con fusión dado que además de Netflix por el mismo precio tiene todos los contenidos de Movistar+. El objetivo comercial de Movistar es claro, posicionarse como la plataforma de distribución de contenido mayoritaria en España. Y creo que lo va a conseguir
                                          Aunque tengas Movistar, todo apunta a que tambien vas a tener que pagar la subscripcion de Netflix, osea que no hay diferencia.

                                          Si viniese incluida o tuviera algun descuento ya seria otro tema mas interesante pero no es como yo lo entiendo.

                                          Comentario

                                          Trabajando...
                                          X