Originalmente publicado por olaker
Ver Mensaje
Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:

Búsqueda personalizada
Anuncio
Colapsar
No hay anuncio todavía.
Telefónica: Análisis fundamental y Noticias (PR LP = 2%-4%)
Colapsar
X
-
Originalmente publicado por jgalesco Ver MensajeSi te das cuenta ese artículo tiene 2 años de antigüedad, es de febrero de 2016.
Comentario
-
No sabía yo que las artimañas caducaran... De todas formas es una simple aportación, no quería decir nada con ello. Pero vamos, yo los datos orgánicos de estos señores los tomaría con pinzas
Originalmente publicado por jgalesco Ver MensajeSi te das cuenta ese artículo tiene 2 años de antigüedad, es de febrero de 2016.
Comentario
-
Originalmente publicado por olaker Ver MensajeNo sabía yo que las artimañas caducaran... De todas formas es una simple aportación, no quería decir nada con ello. Pero vamos, yo los datos orgánicos de estos señores los tomaría con pinzas
Esto me interesa mucho: Este mes estoy a tope extrayendo datos de los resultados de empresas, y a menudo dudo entre coger el dato ajustado o el dato original. Parece ser que lo correcto sería coger el ajustado, que elimina extraordinarios, pero no me gusta que los datos ajustados siempre parecen ser mejores que los originales... Siento la tentación de coger el original y dejar anotado al margen el motivo de la discrepancia. Y por supuesto, no modificar los datos de años anteriores a no ser que entienda perfectamente los motivos (o sea: no modificar nunca).
¿Los que tenéis más conocimiento qué opináis?
Un saludo.
Comentario
-
Telefónica amplía capital en su holding latinoamericano en 3.838 millones
La teleco reforzó la filial tras el aumento de capital de ColTel
La repatriación neta de fondos a España en 2017 fue de 344 millones de euros.
Comentario
-
Telefónica lanza Aura, asistente virtual que (sin haberlo leído con cuidado) parece funcionar sobre una capa de Google Assistant, Facebook Messenger o Microsoft Cortana.
Todos los detalles sobre Aura, la cuarta plataforma de Telefónica Movistar para dar el cliente todo el control de sus datos y dispositivos
Comentario
-
Originalmente publicado por sera Ver MensajeMuchas gracias, creo que ha sido una aportación muy interesante. Creo que se puede relacionar con un largo comentario que puso Anatolia en el hilo de otra empresa, no recuerdo cuál.
Esto me interesa mucho: Este mes estoy a tope extrayendo datos de los resultados de empresas, y a menudo dudo entre coger el dato ajustado o el dato original. Parece ser que lo correcto sería coger el ajustado, que elimina extraordinarios, pero no me gusta que los datos ajustados siempre parecen ser mejores que los originales... Siento la tentación de coger el original y dejar anotado al margen el motivo de la discrepancia. Y por supuesto, no modificar los datos de años anteriores a no ser que entienda perfectamente los motivos (o sea: no modificar nunca).
¿Los que tenéis más conocimiento qué opináis?
Un saludo.
Recojo el guante. No por conocimiento sino porque es una pregunta que me he hecho muchas veces. De hecho, ultimamente creo que sólo analiza cuentas donde lo órganico es tan importante como lo reportado.
No creo que pueda afirmarse, de forma general, que sean mejores los datos reportados que los orgánicos o recurrentes, ni al revés.
A poco que empiezas a mirar reportes, te das cuenta de que tanto los datos reportados como los recurrentes son objeto de “interpretación” más o menos interesada.
Debemos partir de que la contabilidad permite un margen de juego bastante grande y que a veces, este margen puede utilizarse incluso en favor de los accionistas (Otras sólo en favor de los incentivos de los gestores).
Las malas empresas hacen maniobras contables torticeras, pero eso no quiere decir que las buenas empresas no utilicen las reglas contables en su beneficio.
Pensemos en los grandes deterioros contables que sacó a la luz Abertis (creo que en 2015) con los que compensó los pingues beneficios de la venta de Cellnex.
Ese año tuvo grandes ingresos y grandes pérdidas no recurrentes. Si un inversor pretende ajustar las cuentas normales de Abertis haría bien en prescindir de ambos efectos y tomar los ingresos recurrentes-orgánicos.
Por otra parte, los motivos de los efectos no recurrentes son de los más variopintos.
Algunas partidas son extraordinarias porque solo se dan eventualmente pero no por ser extrañas al negocio de la empresa.
Otras partidas, en cambio, suponen abandonar líneas de negocio ajenas al “core” de la empresa.
Pensemos en la venta de sección de alimentos en conservas “IAN” por parte de Viscofan hace unos años. Con la venta, Viscofan pasa a cambiar la cuenta de resultados de años anteriores, separando los ingresos de IAN de los ingresos “normales”. Con el cambio, vemos que el negocio principal de Viscofan ha crecido año a año, lo cual es cierto, pero nos perdemos que los ingresos totales han caído. Ambas realidades nos interesan para hacernos una idea de cómo va el negocio y que podemos esperar de él.
Hay sectores donde se cuenta con más margen de maniobra, o más ambigüedad, contable que otros. En la construcción, como hemos tenido clara conciencia desde el estallido del ladrillo, es habitual reconocer ingresos antes de hacer caja. El problema es cuando estos ingresos tardan en llegar, o peor aún, cuando nunca pasan por caja.
La interpretación-manipulación no sólo se da en la cuenta de resultados sino también en el balance. Podríamos preguntarles a los bancos…
Así que como no podría ser de otra forma, tenemos todo el abanico de posibilidades, desde la máxima prudencia y claridad hasta la más burda manipulación, pasando por maniobras contables “buenas y malas” y reestructuración de datos de años pasados, unas que clarifican y otras que embaucan…
En definitiva lo ordinario y lo extraordinario se entrelaza y se separa continuamente en el desarrollo de los negocios.
Podríamos seguir hasta la saciedad, pero creo que basta para comprender que casi siempre, la combinación de las cuentas reportadas y las orgánicas ayudan a entender mejor que ha sucedido en el negocio que cada una de ellas por separado y que, por supuesto, en ambas puede haber interpretación y hasta manipulación.
La mejor manera de vacunarse no creo que sea coger las cuentas reportadas sino entender tan bien como podamos todas las cosas importantes que han sucedido en el negocio y cómo han quedado reflejadas en las cuentas reportadas y las orgánicas.
Con el tiempo vas separando el grano de la paja, las cuentas de resultados claras y prudentes, con sus partidas normales y anormales, de otras llenas de retorcimientos, excusas, proformas, y promesas.
Saludos.Todo lo que puedes leer son opiniones, no recomendaciones de compra ni de venta. De hecho, harías bien en invertir -o no- siguiendo únicamente tus propias opiniones.
Beatus ille...
Comentario
-
A día de hoy, prefiero los datos reales. Una empresa pequeña donde el director de la misma mienta con el dividendo para los próximos Díez años y se empeñe en vestir la mona de orgánicos insistentemente sería motivo suficiente como para no entrar.
En parte, si se consiente, o lo consiento, es porque pienso que el caballo (el negocio) puede aguantar jinetes malos (una mala dirección), porque creo que el sector tiene futuro, y porque la nueva dirección me da más confianza, aunque se la tiene que ganar todavía y hay que ver resultados.
para mí, son malas prácticas directivas, y motivo de desconfianza.
En cualquier momento, puede salir mal la cosa, pero creo que hoy, la empresa está un poco menos mal que hace dos años, y creo todo un poquito más claro (sin ver La Luz todavía). Pallete, de momento ha optado por una dirección tranquila y más prudente que la anterior. Ha regulado el dividendo, ha decidido aliviar deuda aumentando los flujos de caja, y está renovando la cúpula. Parece que algo más despolitizada que antaño.
asi que sin ser buen momento, y sin estar libre de riesgos, creo que sí que está todo un poco más claro que hace ese par de años.
Comentario
-
Originalmente publicado por DLS Ver Mensaje
Vodafone no comprará de nuevo el fútbol español
Comentario
-
Telefónica revoluciona la forma de ver televisión con la inmersión en los contenidos
Telefónica ha presentado en el Mobile World Congress su proyecto de innovación TV Virtual Experience, una nueva forma de ver la televisión basada en la realidad virtual para permitir la inmersión total del usuario.
https://www.estrategiasdeinversion.com/actualidad/noticias/empresas/telefonica-revoluciona-la-forma-de-ver-television-n-394773
Telefónica lanza una solución basada en la tarjeta SIM para conectar dispositivos IoT a la nube de Amazon
http://www.europapress.es/economia/noticia-telefonica-lanza-solucion-basada-tarjeta-sim-conectar-dispositivos-iot-nube-amazon-20180227115451.html
Telefónica presenta el simulador de ciclismo más realista del mundo
http://www.eleconomista.es/telecomun...del-mundo.html
Editado por última vez por RPD; 27 feb 2018, 12:42, 12:42:29.
Comentario
-
Una pregunta de muy novato: en los resultados de 2017 que presentaron la semana pasada, indican en el informe
"El beneficio neto de 2017 se sitúa en 3.132M€, y el beneficio neto por acción en 0,56€ "
Sin embargo, cuando hago el cálculo del BPA dividiendo los 3.132M€ entre los 5192M de acciones que creo existen, me da 0,60.
A la hora de calcular el PER, me da bastante diferencia claro.
¿Alguien me podria explicar porque esta diferencia y que dato usar para calcular correctamente el PER?
Muchas gracias!
Comentario
-
Telefónica emite deuda por valor de 2.000 millones de dólares a 20 y 30 años
http://www.europapress.es/economia/n...228082413.html
Comentario
-
Originalmente publicado por RPD Ver MensajeTelefónica emite deuda por valor de 2.000 millones de dólares a 20 y 30 años
http://www.europapress.es/economia/n...228082413.html
Comentario
-
Goomer, me temo que soy un poco nulo para esas cosas, siento no poder ayudarte. Espero que otros con más conocimientos o el propio Gregorio nos puedan aclarar esa duda.“Estoy convencido de que por lo menos la mitad de lo que separa a los emprendedores exitosos de los que no lo son es mera perseverancia”:Steve Jobs
Comentario
-
Telefónica se alía con Sidenor para desarrollar su transformación digital
http://www.eleconomista.es/empresas-...n-digital.html
Comentario
-
Telefónica y China Unicom se asocian en el negocio de Internet de las Cosas
http://www.expansion.com/empresas/te...57d8b457a.html
Comentario
-
Originalmente publicado por estudiando Ver MensajeA menores tipos que emisiones anteriores, buen dato!
Estuve buscando el artículo donde lo leí (creo que era de expansión), pero no fui capaz de volver a encontrarlo, pero aclaraba muy bien estos puntos. Si alguien lo encuentra no dude en postearlo porque no tiene desperdicio¿Cómo obtener más de un 20% TAE de 300€ con la Cuenta Corriente Open de Openbank?
-Abrir la cuenta con el código de promoción de un padrino
-Ingresar 300€ y dejarlos ahí 6 meses
-Luego te dan 40€ a tí como ahijado, y otros 40€ a mi como padrino
-Puedes invitar a mas amigos, y tanto tu como el se beneficiarán de 40€ cada uno
El alta es simple (rellenar un formulario online) Si estas interesado, envíame un mensaje privado y te paso el código personal para activar la promo (me quedan 3)
Comentario
-
Originalmente publicado por rafa Ver MensajeLa Gestión que esta haciendo Telefónica de la deuda, me parece excelente. Se está refinanciando a tipos muy bajos y plazos muy largos, intereses fijos, incluso llegó a cobrar por algunas deudas (interés negativo). Cuando las subidas de tipos lleguen, Telefónica ya habrá hecho los deberes y no le afectará tanto por fundamentales como siempre se dice
Estuve buscando el artículo donde lo leí (creo que era de expansión), pero no fui capaz de volver a encontrarlo, pero aclaraba muy bien estos puntos. Si alguien lo encuentra no dude en postearlo porque no tiene desperdicio
¿Cómo obtener más de un 20% TAE de 300€ con la Cuenta Corriente Open de Openbank?
-Abrir la cuenta con el código de promoción de un padrino
-Ingresar 300€ y dejarlos ahí 6 meses
-Luego te dan 40€ a tí como ahijado, y otros 40€ a mi como padrino
-Puedes invitar a mas amigos, y tanto tu como el se beneficiarán de 40€ cada uno
El alta es simple (rellenar un formulario online) Si estas interesado, envíame un mensaje privado y te paso el código personal para activar la promo (me quedan 3)
Comentario
-
Originalmente publicado por Goomer Ver MensajeUna pregunta de muy novato: en los resultados de 2017 que presentaron la semana pasada, indican en el informe
"El beneficio neto de 2017 se sitúa en 3.132M€, y el beneficio neto por acción en 0,56€ "
Sin embargo, cuando hago el cálculo del BPA dividiendo los 3.132M€ entre los 5192M de acciones que creo existen, me da 0,60.
A la hora de calcular el PER, me da bastante diferencia claro.
¿Alguien me podria explicar porque esta diferencia y que dato usar para calcular correctamente el PER?
Muchas gracias!El resultado básico por acción se ha obtenido dividiendo (a) la cifra del resultado del ejercicio atribuido a losaccionistas de la Sociedad dominante, ajustado por la imputación al ejercicio del cupón neto correspondientea las obligaciones perpetuas subordinadas así como por el devengo de intereses del componente de deuda delas obligaciones necesariamente convertibles en acciones de la Sociedad dominante (cuyo vencimiento seprodujo el 25 de septiembre de 2017, véase Nota 12) entre (b) la media ponderada de acciones ordinarias encirculación durante el periodo más la media ponderada de acciones ordinarias que serían emitidas si seconvirtieran en acciones ordinarias las citadas obligaciones convertibles desde la fecha de su emisión.
El resultado diluido por acción se ha obtenido dividiendo el resultado del ejercicio atribuido a los accionistasde la Sociedad dominante ajustado según se indica anteriormente, entre la media ponderada de accionesordinarias ajustada que se indica en el párrafo anterior, más la media ponderada de acciones ordinarias queserían emitidas si se convirtieran en acciones ordinarias todas las acciones ordinarias potenciales dilusivas encirculación durante el periodo.
El cálculo del resultado por acción, en sus versiones básica ydominante se ha basado en los siguientes datos: (...)
Sobre las obligaciones perpetuas subordinadas:
pd: en la página 55 del informe tienes más información sobre este tipo de deuda. En c) otros instrumentos de patrimonio. 7500 millones que vencen de aquí a 2024 y que presumiblemente serán convertidas en acciones.Editado por última vez por yoe; 06 mar 2018, 21:24, 21:24:03.
Comentario
Impulsado por vBulletin™ Versión 5.7.3
Derechos de Autor © 2023 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Derechos de Autor © 2023 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Todas las horas son GMT +1. Esta página fue generada en 04:39:15.
Comentario