Telefónica busca socio para ofrecer Internet de las Cosas a particulares
Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:

Búsqueda personalizada
Anuncio
Colapsar
No hay anuncio todavía.
Telefónica: Análisis fundamental y Noticias (PR LP = 2%-4%)
Colapsar
X
-
Telefónica estudia vender activos por 15.700 millones de euros para reducir deuda
- La colocación en bolsa de Telefónica Argentina levantaría 1.800 millones
- La venta completa de su filial en Alemania aportaría 8.400 millones
- La salida a bolsa de su filial en Reino Unido, otros 3.500 millones
- Y la venta de su negocio en Colombia estaría valorada en 2.000 millones
José María Álvarez-Pallete está "analizando distintas opciones para poner en valor su cartera de activos" y terminar de una vez por todas con el problema de la elevada deuda que ha hundido el valor en bolsa de la operadora de telecomunicaciones en los últimos años.
Comentario
-
Originalmente publicado por RPD Ver MensajeTelefónica estudia vender activos por 15.700 millones de euros para reducir deuda
- La colocación en bolsa de Telefónica Argentina levantaría 1.800 millones
- La venta completa de su filial en Alemania aportaría 8.400 millones
- La salida a bolsa de su filial en Reino Unido, otros 3.500 millones
- Y la venta de su negocio en Colombia estaría valorada en 2.000 millones
José María Álvarez-Pallete está "analizando distintas opciones para poner en valor su cartera de activos" y terminar de una vez por todas con el problema de la elevada deuda que ha hundido el valor en bolsa de la operadora de telecomunicaciones en los últimos años.
http://www.bolsamania.com/noticias/e...--3241694.html
Esta muy bien reducir deuda pero también deberían indicar qué parte de beneficios se DEJA de ganar al vender dichas empresas.
A fecha de hoy, la deuda es elevada pero con los beneficios es asumible a largo plazo .
Comentario
-
Telefónica doblará gratis la velocidad de conexión de la fibra a sus clientes
Telefónica va a duplicar la velocidad de la fibra gratis a sus clientes, una medida que se conoce después de que a principios de mes Orange anunciase la misma mejora para los suyos, también de forma automática y sin coste añadido.
Las mejoras comenzarán a aplicarse a partir de mediados de mayo.
Los clientes que actualmente tienen contratada fibra de 50 Mbps pasarán a tener 100 Mbps y los de 300 Mbps, 600 Mbps simétricos.
Telefónica, al igual que Orange, tiene previsto situar la velocidad de entrada en su principal marca (Movistar) en 100 Mbps e ir eliminando de forma progresiva la de 50 Mbps, según se vayan llevando a cabo las mejoras.
Comentario
-
Telefónica Argentina celebra la asamblea que dará el visto bueno a su posible salida a bolsaTelefónica Argentina celebrará hoy la asamblea general que tiene que dar el visto a una posible salida a bolsa de la filial del grupo de telecomunicaciones en el país, iniciando así los trámites de una operación con la que la operadora busca poner en valor uno de sus activos "infravalorados" y que, además, permitirá reducir su endeudamiento.
Comentario
-
Buenas tardes a todos,
Me presento brevemente. Soy nuevo en el foro y también en este mundo así que pido disculpas por adelantado por futuras torpezas, jeje.
LLevo 1 mes formándome en modo esponja empapándome de todo lo que leo (mi última adquisición:"Más cosas sobre La Bolsa", y con 28 años (me habría gustado empezar antes) por fin estoy en condiciones de ahorrar poco a poco y empezar con pequeñas compras espaciadas (800-1000)E.
No tengo prisa por hacer mi primera compra, pero estoy siguiendo a TEF y quería comentar dos cuestiones que para mí por lo menos son interesantes.
- El jueves se presentan resultados de 1T 2018 sino me equivoco. ¿Qué impacto pensáis que puede tener en la cotización? porque si tal y como se prevee son buenos, es posible que ya no alcancemos precios tan tentadores en mucho tiempo.
- Mi otra cuestión es sobre el reparto de dividendos en Junio. Aquí mi pregunta es si puede ser interesante esperar a Junio para entrar, es decir si es probable o suele pasar, que baje de precio temporalmente después de dicho reparto. Esto suele pasar en general?
Felicidades a G.H. y a todos sus colaboradores por ayudar tanto especialmente a los novatos.
Comentario
-
Originalmente publicado por Palito Ver MensajeBuenas tardes a todos,
Me presento brevemente. Soy nuevo en el foro y también en este mundo así que pido disculpas por adelantado por futuras torpezas, jeje.
LLevo 1 mes formándome en modo esponja empapándome de todo lo que leo (mi última adquisición:"Más cosas sobre La Bolsa", y con 28 años (me habría gustado empezar antes) por fin estoy en condiciones de ahorrar poco a poco y empezar con pequeñas compras espaciadas (800-1000)E.
No tengo prisa por hacer mi primera compra, pero estoy siguiendo a TEF y quería comentar dos cuestiones que para mí por lo menos son interesantes.
- El jueves se presentan resultados de 1T 2018 sino me equivoco. ¿Qué impacto pensáis que puede tener en la cotización? porque si tal y como se prevee son buenos, es posible que ya no alcancemos precios tan tentadores en mucho tiempo.
- Mi otra cuestión es sobre el reparto de dividendos en Junio. Aquí mi pregunta es si puede ser interesante esperar a Junio para entrar, es decir si es probable o suele pasar, que baje de precio temporalmente después de dicho reparto. Esto suele pasar en general?
Felicidades a G.H. y a todos sus colaboradores por ayudar tanto especialmente a los novatos.
Lo que presente el jueves, puede ser mejor o peor y la cotización puede subir o bajar indistintamente... Puede tener descontado estos resultados...
En junio dará dividendo, pero para entonce puede haber subido o bajado mucho, por lo que entonces ya no te sirva eso que comentas...
En resumen, debes plantearte si el precio actual es adecuado para tu visión de inversión, y acorde a esto, actuar.
Saludos y suerte en tu inicio.
Comentario
-
Originalmente publicado por kokomen Ver MensajeEstá bien hacerse preguntas, muchas, leer y estudiar, tener inquietudes.. Pero creo que las que te planteas son equivocadas.
Lo que presente el jueves, puede ser mejor o peor y la cotización puede subir o bajar indistintamente... Puede tener descontado estos resultados...
En junio dará dividendo, pero para entonce puede haber subido o bajado mucho, por lo que entonces ya no te sirva eso que comentas...
En resumen, debes plantearte si el precio actual es adecuado para tu visión de inversión, y acorde a esto, actuar.
Saludos y suerte en tu inicio.
Pensé en lo que comentas de que ya estuvieran descontados los resultados pero desconozco a cuántos inversores llega o puede llegar esa información antes de tiempo, en cualquier caso el efecto puede ser uno u otro indistintamente y no se puede saber tal y como apuntas.
Saludos.
Comentario
-
Hola Pablito, como te dice kokomen, no te líes tanto. Mira a ver si este precio te parece aceptable para tu objetivo y si es así compra. Puede tener sentido plantearse si comprar antes o después del dividendo cuando está próximo, pero no faltando dos meses. Dos meses es un mundo y lo que te ahorres por el descuento del dividendo igual lo pagas más caro por subida de la cotización.
en general es un poco más eficiente esperar al descuento del dividendo que hacerlo antes, pero, no deja de ser especulativo, puesto que la cotización se puede mover más y suele ser bastante impredecible a tan corto periodo de tiempo.
aun así, hay quien decide comprar antes para tener el próximo dividendo como elemento motivador. Financieramente y teóricamente menos eficiente, pero teniendo en cuenta que no se sabe que va a hacer la cotización, pues tampoco tiene por qué estar tan mal.
lo que todos esperamos es que Tef siga mejorando paulatinamente los números. Si se produce eso, la oscilación tenderá a ser más pequeña. Si da una sorpresa en positivo muy agradable, es probable que se dispare. Y si es algo más negativa no creo que afecte mucho.
A Tef lo que creo que le puede afectar es 1.- una subida general del mercado, que se puede producir en cualquier momento o 2.- cuando anuncie la salida a bolsa de O2, o de Tef Argentina, o cualquier otro que la gente vea que puede suponer un buen pellizco a la deuda.
todo esto es especulación que no vale para nada. Yo, si un precio me parece bueno, no juego a especular. Prefiero asumir el riesgo de que baje, que el riesgo de que se vaya para arriba y perder ese buen precio.
no me parece igual si la posición está ya iniciada y se va acumulando. Ahí tiendo a ser más fino con los siguientes puntos de compra.
Comentario
-
Originalmente publicado por yoe Ver MensajeHola Pablito, como te dice kokomen, no te líes tanto. Mira a ver si este precio te parece aceptable para tu objetivo y si es así compra. Puede tener sentido plantearse si comprar antes o después del dividendo cuando está próximo, pero no faltando dos meses. Dos meses es un mundo y lo que te ahorres por el descuento del dividendo igual lo pagas más caro por subida de la cotización.
en general es un poco más eficiente esperar al descuento del dividendo que hacerlo antes, pero, no deja de ser especulativo, puesto que la cotización se puede mover más y suele ser bastante impredecible a tan corto periodo de tiempo.
aun así, hay quien decide comprar antes para tener el próximo dividendo como elemento motivador. Financieramente y teóricamente menos eficiente, pero teniendo en cuenta que no se sabe que va a hacer la cotización, pues tampoco tiene por qué estar tan mal.
lo que todos esperamos es que Tef siga mejorando paulatinamente los números. Si se produce eso, la oscilación tenderá a ser más pequeña. Si da una sorpresa en positivo muy agradable, es probable que se dispare. Y si es algo más negativa no creo que afecte mucho.
A Tef lo que creo que le puede afectar es 1.- una subida general del mercado, que se puede producir en cualquier momento o 2.- cuando anuncie la salida a bolsa de O2, o de Tef Argentina, o cualquier otro que la gente vea que puede suponer un buen pellizco a la deuda.
todo esto es especulación que no vale para nada. Yo, si un precio me parece bueno, no juego a especular. Prefiero asumir el riesgo de que baje, que el riesgo de que se vaya para arriba y perder ese buen precio.
no me parece igual si la posición está ya iniciada y se va acumulando. Ahí tiendo a ser más fino con los siguientes puntos de compra.
Muchas gracias por la explicación y los consejos.
Lo de la salida a bolsa de O2 es de hecho lo que me tiene mosca por si pierdo el tren...aunque para las cantidades que manejo ahora mismo pues no sería una gran pérdida...
Seguiré tu consejo y me centraré en si el precio me parece bueno o no...Soy bastante cuadriculado (ingeniero) y lo estoy pasando un poco mal para adaptarme a un mundo que tiene algo de ciencia, algo de arte y mucho de intuición.
Saludos.
Comentario
-
Originalmente publicado por yoe Ver Mensaje
no me parece igual si la posición está ya iniciada y se va acumulando. Ahí tiendo a ser más fino con los siguientes puntos de compra.
Podrías explicar un poco más esta última frase, por favor?
Gracias de nuevo!
Comentario
-
Originalmente publicado por Palito Ver MensajeYoe,
Podrías explicar un poco más esta última frase, por favor?
Gracias de nuevo!
cuando la posición la tengo iniciada y genera rentas, ya no tengo tanta necesidad de volver a acumular. Así que ahí voy siendo más exigente con el timing y los precios de acumulación para ir mejorando rentabilidad.
es mi forma de operar. En cualquier caso, no quita que yo no estaría preguntándome que va a pasar con el dividendo de junio para decidir si acumulo o no tef hoy y tampoco con los resultados dentro de unos días. Al iniciar posición para mí es más importante el riesgo de pérdida del buen precio, que del de tener minusvalias temporales. Así que suelo iniciar la posición sin esperar eventos bastante impredecibles e incontrolables por mi.
Comentario
-
Convocatoria de la Junta General Ordinaria de Accionistas 2018. Orden del día y Propuesta de Acuerdos
Se convoca la Junta General Ordinaria de Accionistas para su celebración en Madrid, en los Recintos Feriales de IFEMA (Feria de Madrid) del Campo de las Naciones, Parque Ferial Juan Carlos I, Pabellón 12, el día 8 de junio de 2018 a las 11:30 horas en segunda convocatoria, para el caso de que, por no haberse alcanzado el quórum legalmente necesario, aquélla no hubiera podido celebrarse en la primera convocatoria que se realiza para el día 7 de junio de 2018 en el mismo lugar y hora.
cnmv, comision,comision nacional del mercado,capital riesgo,entidades emisoras,hechos relevantes,folletos de emision,iic,inversion colectiva,productos financieros,mercado valores, fondos de inversion,servicios de inversion,inversores,bolsa valores,mercados financieros,agencias valores,isin,ISIN,comunicaciones previas, titulizacion, capital riesgo, opas, ancv, xbrl, cotizadas, renta fija, inversores, bolsa, posiciones cortas, short selling, participaciones preferentes, bonos, obligaciones, pagarés, warrants, titulización, sicav, inversión colectiva, eafis, asesores financieros, ley del mercado de valores,opv, ops, salidas a bolsa, emisionesEditado por última vez por RPD; 25 abr 2018, 18:15, 18:15:51.
Comentario
-
Resultados primer trimestre de 2018
cnmv, comision,comision nacional del mercado,capital riesgo,entidades emisoras,hechos relevantes,folletos de emision,iic,inversion colectiva,productos financieros,mercado valores, fondos de inversion,servicios de inversion,inversores,bolsa valores,mercados financieros,agencias valores,isin,ISIN,comunicaciones previas, titulizacion, capital riesgo, opas, ancv, xbrl, cotizadas, renta fija, inversores, bolsa, posiciones cortas, short selling, participaciones preferentes, bonos, obligaciones, pagarés, warrants, titulización, sicav, inversión colectiva, eafis, asesores financieros, ley del mercado de valores,opv, ops, salidas a bolsa, emisiones
Comentario
-
Interesantisimo el video, gracias Loureiro
Solo hay una cosa que me sigue sin entrar en la cabeza: los reguladores quieren tener en cada mercado grande un mínimo de 4 operadores, para evitar practicas monopolisticas. Vale, hasta ahí bien. Lo que no entiendo es cómo empresas que no poseen la red pueden ofrecer precios más bajos que las que sí poseen la red. Es decir, se supone que este operador (masmovil por ejemplo) tiene que pagar un alquiler por usar las conexiones de las grandes no? Si es así, no se qué precio ponen a ese "alquiler" (tal vez viene fijado por el regulador también?) pero me parece a todas luces insuficiente. Por poner un ejemplo ilustrativo: no puede ser que Nike en sus tiendas tenga precios más caros para un mismo modelo que una zapatería de barrio. Se supone que esa zapatería debe llevarse su margen también y por tanto en situaciones normales y dilatadas en el tiempo, no puede ser inferior siempre.
Comentario
Impulsado por vBulletin™ Versión 5.7.3
Derechos de Autor © 2023 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Derechos de Autor © 2023 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Todas las horas son GMT +1. Esta página fue generada en 01:44:15.
Comentario