Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Telefónica: Análisis fundamental y Noticias (PR LP = 2%-4%)

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Lo dice en el vídeo: El "cuarto" operador masmovil se puede permitir ser low cost y al mismo tiempo muy rentable porque tiene pocos empleados y pagados acorde a los tiempos actuales, sin trienios ni muchos jefes intermedios ni ERES pagados de su bolsillo ni la obligación de dar servicios a pérdidas ni la de pagar urdangarines, etc.

    No es lo ser mismo una empresa pequeña sin apenas comité de empresa o sindicatos y muy pocos gastos que las grandes operadoras que les pasa exactamente lo contrario y todo esto con ayuda del regulador europeo e incluso créditos del ICO (ver adamo en España).

    Saludos

    Comentario


    • Originalmente publicado por Bereal Ver Mensaje
      Buenos resultados, por no decir muy buenos (en mi opinión).
      para eso está el orgánico. Para que salga bien, algo que de manera normal saldría muy mal. Por cierto, en la presentación también pone que están cumpliendo los objetivos. Evidentemente medidos con orgánicos, no con reportados.

      Entiendo lo de la moneda constante y el resto de operaciones no recurrentes, pero la realidad es que Tef baja mientras ellos están cumpliendo objetivos y bonus. Cobrar por caer.

      es un trimestre nada más. Ya veremos cómo va la cosa.

      Comentario


      • Telefónica, la próxima gran quiebra?

        En este vídeo se analiza el mal estado de Telefónica. Y se explica porque seguramente quebrará en un futuro próximo.Twitter: @EconomicPills


        Que opináis?

        Comentario


        • Originalmente publicado por pabloes87 Ver Mensaje
          Telefónica, la próxima gran quiebra?

          En este vídeo se analiza el mal estado de Telefónica. Y se explica porque seguramente quebrará en un futuro próximo.Twitter: @EconomicPills


          Que opináis?
          El vídeo afirma que TEF pagó 26.000 Millones por O2 en 2005, pero que "cuando TEF ha intentado venderla en 2016 se vio que el precio pagado había sido disparato. Tuvieron que bajar el precio hasta que una empresa china se interesó: Por 13.000 Millones yo sí te la compro".

          Así expuestos los datos parece que TEF sólo fue capaz de encontrar un comprador por O2 a mitad del precio del que pagó. ¿Es esto cierto?

          Pues no, es falso: TEF no trató de vender en 2016 el 100% de O2 a Hutchison, sino únicamente su filial inglesa. Para hacernos a la idea en base a las cifras de negocio de 2017, la filial inglesa de O2 es el 47% y la alemana el 53% restante. De esta forma, 13.000 Millones del 47% supondrían una valoración del 100% de O2 de unos 27.660 Millones.

          Pero es que tampoco se menciona que al comprar TEF O2 en 2005 no sólo obtuvo las filiales de Reino Unido y Alemania, sino también la de la República Checa y Eslovaquia. Esta última filial fue vendida hace cinco años por 2.467 Millones de Euros.

          Visto así, tampoco parece que TEF realizara una compra tan ruinosa.

          Comentario


          • La verdad es que su nuevo equipo directivo esta haciendo cambios en su gestión y intentando reducir la deuda, que es mucha.
            Si que es verdad que la compañía tiene un problema, y es que su oferta de productos es mas cara que la competencia, entiendo que en parte se debe a la regulación y por otra parte los derechos del futbool que son carisimos y como han dicho es muy probable que no compren los derechos de la Champions, a lo mejor dejan de ofrecer el futbool y vuelven a subvencionar los móviles.

            Ahora bien la misma compañía tiene muy buenas ofertas con su filial Tuenti, que por 36€ disponemos de fibra y móvil.

            También es verdad que con Aura están vendiendo un poco de humo, no termino de ver como va a beneficiar a los clientes y si finalmente se va a vender como churros.

            Otro problema de la compañías telefónicas, es que no hay forma que intenten fidelizar al cliente, al final cada año uno se tiene que hacer la potabilidad a otra compañía luego con suerte los de Yogio te llaman y te ofrecen descuentos y un móvil nuevo, mientras que los de Telefónica prefieren que te vayas.

            Las prejubilaciones y la reducción de plantilla yo creo que es necesarios si la compañía quiere ser competitiva no hay otro remedio que digitalizar y automatizar procesos para ser mas eficiente.

            En resumen creo que el nuevo equipo gestor toca de pies al suelo y no va hacer locuras como sus antecesores, el problema es que la competencia es muy agresiva, el producto es poco diferenciado y así es muy complicado augmentar ingresos.

            Finalmente en relación a las cuentas de resultados si que es verdad que lo complican bastante, por un lado ponen el resultado orgánico y por el otro el reportado y eso trae a confusión, ya que por un lado crece un 7% y por el otro un 1%.

            Comentario


            • Originalmente publicado por chat Ver Mensaje

              Finalmente en relación a las cuentas de resultados si que es verdad que lo complican bastante, por un lado ponen el resultado orgánico y por el otro el reportado y eso trae a confusión, ya que por un lado crece un 7% y por el otro un 1%.
              Hola, no crece un 7%. CAE un 7,2% en Ingresos, pero cumplen su objetivo porque utilizan el orgánico. Organico=Moneda constante.

              Entiendo la lógica que utilizan, pero la realidad es que se puede dar el caso que cobren su bonus mientras el accionista pierde con respecto al año anterior.

              Comentario


              • Originalmente publicado por pabloes87 Ver Mensaje
                Telefónica, la próxima gran quiebra?

                En este vídeo se analiza el mal estado de Telefónica. Y se explica porque seguramente quebrará en un futuro próximo.Twitter: @EconomicPills


                Que opináis?
                que si acierta todo el mundo lo recordara y aunque se equivoque, ahora va a conseguir miles de visualizaciones. Así que poco que perder (el tiempo de hacer el vídeo) y mucho que ganar de su parte (muchas visualizaciones o muchísimas visualizaciones).

                Comentario


                • Perdemos la memoria, según El Mundo 5 años atrás el gobierno vetó una OPA de ATT sobre Tef:

                  Find latest news from every corner of the globe at Reuters.com, your online source for breaking international news coverage.


                  Eso sí, Tef anunció que no había recibido ninguna oferta de nadie:



                  El año pasado seguían rumores de OPA pero incluyendo a DTK además de ATT:

                  Analizamos las posibilidades reales de que la americana AT&T o la alemana Deutsche Telekom acaben comprando Telefónica


                  y a principios del presente 2018 continúan incluyendo no solo OPA si no también deseo de fusión por Deutsche Telekom:

                  Telefónica, sin quererlo ni beberlo, se ha convertido en el centro de la diana de dos grandes del sector: AT&T, como ya avanzó OKDIARIO, y ahora también Deutsche Telekom. La compañía que preside José María Álvarez-Pallete cotiza a la baja en Bolsa, pero al alza en el mercado de telecomunicaciones.


                  Casi con toda certeza todas las grandes telecos europeas han hecho barbaridades (como también los bancos).

                  A veces cuesta entender por qué determinados núcleos duros de accionistas (como BBVA y La Caixa en Tef o Allianz en Popular) permiten a ejecutivos destruir valor y embolsarse bonus y/o PP millonarios.

                  Se entiende mucho mejor cuando gestores Value afirman preferir empresas familiares pues a priori las familias vigilan de cerca a sus ejecutivos (hablando del tema, precisamente el más conocido gestor Value español compró Tef en 2017:
                  https://fondium.com/fondos/cobas-iberia-fi ).

                  Tratemos de entender qué persigue un chico haciendo un vídeo donde afirma que Tef está quebrada y, o va a ser nacionalizada a lo Bankia (con cargo al erario publico) o bien comprada por 4 chavos por ¿chinos?

                  pues lo que dice yoe parece lo más probable

                  Saludos

                  Comentario


                  • Originalmente publicado por oregano Ver Mensaje
                    Perdemos la memoria, según El Mundo 5 años atrás el gobierno vetó una OPA de ATT sobre Tef:

                    Find latest news from every corner of the globe at Reuters.com, your online source for breaking international news coverage.


                    Eso sí, Tef anunció que no había recibido ninguna oferta de nadie:



                    El año pasado seguían rumores de OPA pero incluyendo a DTK además de ATT:

                    Analizamos las posibilidades reales de que la americana AT&T o la alemana Deutsche Telekom acaben comprando Telefónica


                    y a principios del presente 2018 continúan incluyendo no solo OPA si no también deseo de fusión por Deutsche Telekom:

                    Telefónica, sin quererlo ni beberlo, se ha convertido en el centro de la diana de dos grandes del sector: AT&T, como ya avanzó OKDIARIO, y ahora también Deutsche Telekom. La compañía que preside José María Álvarez-Pallete cotiza a la baja en Bolsa, pero al alza en el mercado de telecomunicaciones.


                    Casi con toda certeza todas las grandes telecos europeas han hecho barbaridades (como también los bancos).

                    A veces cuesta entender por qué determinados núcleos duros de accionistas (como BBVA y La Caixa en Tef o Allianz en Popular) permiten a ejecutivos destruir valor y embolsarse bonus y/o PP millonarios.

                    Se entiende mucho mejor cuando gestores Value afirman preferir empresas familiares pues a priori las familias vigilan de cerca a sus ejecutivos (hablando del tema, precisamente el más conocido gestor Value español compró Tef en 2017:
                    https://fondium.com/fondos/cobas-iberia-fi ).

                    Tratemos de entender qué persigue un chico haciendo un vídeo donde afirma que Tef está quebrada y, o va a ser nacionalizada a lo Bankia (con cargo al erario publico) o bien comprada por 4 chavos por ¿chinos?

                    pues lo que dice yoe parece lo más probable

                    Saludos
                    Sobre todo es eso lo que parece cuando al final de la locución cuenta su batallita sobre el intento de darse de baja de TEF comparando con Netflix. Mas parece un "cabreado" con TEF clásico. Personalmente soy cliente de TEF y para mi es evidente que el producto que ofrece y compro es el mejor que se puede adquirir en estos momentos en España y su relación calidad/precio es buena. No creo que ocurra lo que dice el video aunque espero que siga reduciendo deuda al mismo ritmo que lo está haciendo hasta ahora.

                    Comentario


                    • Nacer para ser OPADA

                      Competencia ¿qué competencia?.

                      Hace ya mucho tiempo vimos como unos hijos de papá se hacían de oro (en algún lugar de este foro andan los links a ElConfidencial, creo) creando empresitas telecos low cost "operadoras virtuales" con el único fin de ser compradas por otras ya que ni ganaban dinero ni pretendían hacerlo como empresa (y mientrastanto ir cobrando sus sueldos obviamente).

                      La comisaria de la competencia europea se marcha en 2019 y... :

                      Es la compañía de moda en las telecomunicaciones. MásMóvil, el cuarto operador, se revalorizó un 230% en Bolsa durante 2017 y en lo que va de...


                      ¿Otro pelotazo a cuenta de la política? ; )

                      Saludos

                      Comentario


                      • Estamos en el año 50 antes de Jesucristo. Toda la Galia está ocupada por los romanos… ¿Toda? ¡No! Una aldea poblada por irreductibles galos resiste, todavía y como siempre, al invasor. Y la vida no es fácil para las guarniciones de legionarios romanos en los reducidos campamentos de Babaorum, Aquarium, Laudanum y Petibonum...


                        Ahora volvemos al año 2018 después de Jesucristo. Todo el Ibex está en verde por las alzas ... ¿Todo? ¡No! Una empresa llamada Telefónica se resiste a subir, todavía y como casi siempre últimamente, consigue no subir su cotización y hoy cierra en rojo...


                        Saludos

                        Comentario


                        • La verdad, tenia pensado comprar acciones de Telefonoca, una de las grandes empresas del Ibex. Pero finalmente no lo voy a hacer por no cumplir 2 de los requisitos que posiblemente sean los mas importantes para el largo plazo:
                          - Pocas barreras de entrada
                          - Deuda excesiva

                          Comentario


                          • Hola, un tema colateral, pero relacionado: En USA parece que si permiten la concentración de la oferta.
                            Ayer día 29 se anunció el acuerdo final entre dos operadoras que operan en los Estados Unidos, T-Mobile y Sprint, para lo que han llamado una fusión empresarial, una operación de 26,000 millones de dólares que reducirá en gran medida las opciones a los consumidores norteamericanos, que ya de por sí se encontraban en una situación de muy escasa o nula elección. El resultado de la supuesta «fusión» es que Sprint desaparece, que la compañía resultante seguirá operando bajo el nombre de T-Mobile, y que estará dirigida por los que anteriormente eran el CEO y el COO también de

                            Comentario


                            • Originalmente publicado por pabloes87 Ver Mensaje
                              La verdad, tenia pensado comprar acciones de Telefonoca, una de las grandes empresas del Ibex. Pero finalmente no lo voy a hacer por no cumplir 2 de los requisitos que posiblemente sean los mas importantes para el largo plazo:
                              - Pocas barreras de entrada
                              - Deuda excesiva
                              Es curioso que afirmes eso, ya que a las Telecos las suelen poner de ejemplo como negocios con fuertes barreras de entrada. Me parece que tu prisma esta demasiado influido por la cotización de la acción.

                              El problema de las telecos europeas es que la regulación es muy mala para la empresa y muy protectora del cliente. No hay más vuelta de hoja a la cosa.

                              Si ahora le pusieran una regulación similar a Enagas, en 10 años estaríamos todos quejándonos de lo mala que es.
                              Editado por última vez por socrates; 03 may 2018, 11:53, 11:53:29.

                              Comentario


                              • Buenas, adjunto una charla de rankia de apenas hace 6 días que considero interesante con una persona que fue analista de telecos del Deutsche Bank y ahora gestiona una EAFI.

                                Una charla sobre Telecos con Julián Pascual, Presidente y Socio Buy & Hold SGIIC


                                Por cierto pabloes87, discrepo con que telefónica tiene "pocas barreras de entrada". En cuanto a la deuda sí es elevada, pero que una empresa en un momento determinado tenga una deuda alta no significa que no sea apta para el largo plazo, es más, suele ser un buen momento para comprarla porque lo normal es que la cotización refleje esa incertidumbre. Además dentro de que telefónica tenga deuda alta, ahora mismo se encuentra reduciéndola.

                                Un saludo.

                                Comentario


                                • Originalmente publicado por Germán Palomares Ver Mensaje
                                  Buenas, adjunto una charla de rankia de apenas hace 6 días que considero interesante con una persona que fue analista de telecos del Deutsche Bank y ahora gestiona una EAFI.

                                  Una charla sobre Telecos con Julián Pascual, Presidente y Socio Buy & Hold SGIIC


                                  Por cierto pabloes87, discrepo con que telefónica tiene "pocas barreras de entrada". En cuanto a la deuda sí es elevada, pero que una empresa en un momento determinado tenga una deuda alta no significa que no sea apta para el largo plazo, es más, suele ser un buen momento para comprarla porque lo normal es que la cotización refleje esa incertidumbre. Además dentro de que telefónica tenga deuda alta, ahora mismo se encuentra reduciéndola.

                                  Un saludo.
                                  Si tiene barreras de entrada altas, porque hay empresas mas pequeñas y nuevas q ofrecen servicios similares a los de telefonica pero mas baratos?

                                  Comentario


                                  • Originalmente publicado por pabloes87 Ver Mensaje
                                    Si tiene barreras de entrada altas, porque hay empresas mas pequeñas y nuevas q ofrecen servicios similares a los de telefonica pero mas baratos?
                                    Porque gran parte de la infraestructura de telecomunicaciones en españa les pertenece. Con lo cual, incluso si dejase sus operaciones al 100%, seguiría recibiendo ingresos de estas empresas que les alquilan la infraestructura para poder operar (a precios fijados estatalmente).

                                    Esas empresas son más pequeñas y seguramente más eficientes, pero si crecen mucho y quieren mantener un buen servicio, su estructura también crecerá, y en la misma medida sus gastos, reducirán su beneficio y se igualarán precios. Y si consiguen hacerlo mejor, efectivamente dejarán atrás a TEF.

                                    De todos modos no olvidemos que TEF no sólo es fibra y fútbol. Hay mucho I+D+I que puede suponer que acceda a negocios que sus competidoras jamás podrán tener.

                                    Saludos,
                                    H.
                                    Mi Hilo: De Oriente Medio a la IF

                                    Comentario


                                    • Originalmente publicado por pabloes87 Ver Mensaje
                                      Si tiene barreras de entrada altas, porque hay empresas mas pequeñas y nuevas q ofrecen servicios similares a los de telefonica pero mas baratos?
                                      Por que la regulación les obliga a ceder sus redes a un coste irrisorio. Si la regulación fuera la que debe ser, las empresas pequeñas desaparecen.

                                      http://www.invertirenbolsa.info/tu-patrimonio/cartera/orion220


                                      http://numismaticatorrejon.esy.es

                                      Comentario


                                      • Yo no me explico por qué insistís en no tomar la regulación como un elemento para no invertir en ella. Desde que empecé en esto solo veo que achacan el problema de TEF a la regulación y siempre hago la misma pregunta: precisamente por que la regulación es la que es, no deberíamos olvidarnos de esta empresa hasta que eso cambie? Parece que decir "es por culpa de la regulación" sirve de excusa para todo.

                                        Y digo yo...no será la regulación algo super importante para tener en cuenta y descartar TEF como inversión a largo plazo? No entiendo ese super interés por esta empresa a la que se le perdona todo "por la regulación", "porque está reduciendo deuda" o "porque Alierta era un pelagatos que ha hecho una malísima gestión".

                                        En fin, opinión personal.

                                        Un saludo!!
                                        Libros de inversión, finanzas, economía, juegos de mesa de finanzas y más en: Invirtiendo Poco a Poco

                                        Blog: Invirtiendo Poco a Poco
                                        Twitter: @invirtiendopap

                                        Comentario


                                        • Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
                                          Originalmente publicado por saysmus Ver Mensaje
                                          Yo no me explico por qué insistís en no tomar la regulación como un elemento para no invertir en ella. Desde que empecé en esto solo veo que achacan el problema de TEF a la regulación y siempre hago la misma pregunta: precisamente por que la regulación es la que es, no deberíamos olvidarnos de esta empresa hasta que eso cambie? Parece que decir "es por culpa de la regulación" sirve de excusa para todo.

                                          Y digo yo...no será la regulación algo super importante para tener en cuenta y descartar TEF como inversión a largo plazo? No entiendo ese super interés por esta empresa a la que se le perdona todo "por la regulación", "porque está reduciendo deuda" o "porque Alierta era un pelagatos que ha hecho una malísima gestión".

                                          En fin, opinión personal.

                                          Un saludo!!
                                          Me parecen correctas tus apreciaciones. Una vez expuestas y viendo los números actuales de la empresa se puede ver que aún teniendo este problema de regulación de mercado, en este 2017 el BPA es de 0.6€, que ahora mismo el PER está cerca de 14 y la RPD 4.8%, bajando deuda y con perspectivas de seguir mejorando estos números.

                                          Lo que quiero decir es que pienso que no hay por qué descartar una compañía por tener una regulación que va en contra, creo que hay que ver también sus números, y si estos son buenos aún teniendo dicha regulación pues estupendo, y si más tarde mejora esa regulación eso que nos encontramos, aunque no se debe invertir simplemente pensando en que algún día se eliminará.

                                          Diferente veo a Vodafone, que no soy capaz de entender la inversión en ella con los BPA en negativo, pero bueno ese es otro tema, a ver si lo expongo en su hilo y que alguien que sí lo vea lo explique.

                                          Comentario

                                          Trabajando...
                                          X