En la noticia dice claramente que son nuevas tarifas. Si quieres disfrutarlas tendras que solicitar cambio de tarifa. El que no haga nada, se queda como está ahora
No es que tenga poca deuda, pero la va bajando, y probablemente la seguirá bajando.
No va a ampliar capital, es muy poco probable que baje el dividendo, y lo que sí que es casi seguro que va a hacer es vender algún activo (como O2), para bajar más rápidamente la deuda.
Las telecos son un sector esencial, con unas barreras de entrada muy altas (los operadores virtuales son un invento legislativo), y al que la regulación le lleva perjudicando muchos años. Los próximos años deberían ser mucho mejores que los anteriores.
Pero de momento el sector sigue débil en cuanto a resultados, sí. Y también en cuanto a cotizaciones.
Con todo, creo que su capacidad de generar beneficios es bastante mayor que la actual. Como le pasa al resto de telecos europeas en general. Y que por tanto por fundamentales está barata, aunque tarde un tiempo en recuperar todo su potencial de beneficios.
Técnicamente está en un soporte muy importante.
Este es el mensual:
Como veis está cerca de iniciarse una divergencia alcista en el MACD y el MACDH.
Y en el semanal se ve que esta zona es el mínimo del HCH invertido que hizo en 2016:
Para mi es muy buena zona de compra. No creo que vaya a subir mucho en los próximos meses, pero sí que en los próximos años lo debería hacer. Por la mejora de resultados que debe tener en estos próximos años.
Si ya tenéis Telefónica pero no Vodafone, entonces es mejor diversificar y comprar Vodafone.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
En cuanto a los precios objetivo, recordad que lo habitual es que en los suelos los bancos de inversión bajen sus precios objetivo, y en los suelos los suban.
Y es muy normal si lo pensáis.
¿Cuánto ganan los bancos de inversión publicando informes y dando valoraciones a los particulares? Nada.
¿Cómo ganan dinero los bancos de inversión? Comprando abajo y vendiendo arriba, o al revés.
Este razonamiento es simple lógica, con datos públicos que todo el mundo conoce.
yoe, el coche autónomo necesitará una red de mucha más calidad que la necesaria para ver webs en el móvil, como dices. Esto está claro, y será algo crítico.
La venta de las filiales en México y Centroamérica puede tener sentido, pero creo que sería mejor que Telefónica hiciera un plan estratégico más ambicioso, del estilo del último de Naturgy (Gas Natural).
Alvi, al cambiar un bono por otro se pueden ahorrar intereses (o pagar más, según el momento). Ahora las empresas, en general, están sustituyendo bonos que vencen (o recompran) por los que pagaban un 5% (por ejemplo), por otros por los que pagan un 1%. Y con esto se ahorran intereses. También influyen en estas cifras si los bonos que recompran los compran por encima (perdiendo dinero) o por debajo (ganando dinero) de su valor nominal.
Canela, ten en cuenta que Telefónica está reduciendo deuda sin necesidad de vender nada, por lo que no es un vendedor forzado.
Otra cosa importante es que O2 en Reino Unido la iba a vender a buen precio. Yo he visto cálculos equivocados, y el motivo es que la O2 que compró era mucho más que la O2 actual en Reino Unido. Incluía O2 en otros países. Por eso esos cálculos de que perdería mucho dinero con la venta de O2 Reino Unido no son reales.
Buena noticia lo de ganar cuota de mercado en banda ancha fija por primera vez en 20 años. Veremos si se mantiene o no en los próximos trimestres, pero al menos puede ser una señal de suelo.
La rentabilidad del fútbol yo no la veo clara, la verdad. Creo que todas las telecos del mundo pagan los deportes demasiado caros.
La simplificación de estructura fusionando filiales para reducir su número que nos comenta Luis sí es muy buena noticia. Todas las antiguas empresas públicas (españolas y extranjeras) tienen "demasiadas" filiales, porque los consejos de esas filiales "de más" eran sitios para colocar políticos. A lo mejor no hace falta Telefónica Andalucía Oriental (o Madrid Sur, o Baviera Central, etc), pero la empresa lo "aguanta", y se colocan ahí a 10 consejeros para cobrar sin hacer nada. Esto pasa de siempre en todo el mundo, y afortunadamente parece que va a menos.
El ahorro es importante, porque para colocar a esos 10 consejeros había que mantener toda la estructura y costes de una empresa independiente. Esto va a ser una ahorro apreciable.
Movistar Home no sé cómo funcionará. En principio no cuento con que se note en los resultados, pero ya veremos.
El tema de compartir redes con DT que nos comenta abc sí es muy importante. Eso va a ir a más, y es una forma de aumentar la rentabilidad y los márgenes de las telecos. De todas, no sólo Telefónica.
Y otra cosa importante en esta línea es el abaratamiento de la red móvil que está diseñando con Vodafone:
Vodafone y Telefónica, que en España se han enzarzado en una batalla comercial que han extendido hasta el regulador y los tribunales, han encontrado...
Básicamente consiste en hacer un nuevo diseño de red utilizando PC normales y corrientes en lugar de equipos especializados. Con esto estiman reducir los costes por 5-10 veces. Puede ser muy importante, y parece que lo tienen bien encarrilado (todas las telecos, no sólo Telefónica).
O2 en España creo que puede ser importante para recuperar muchos clientes que se fueron a los virtuales. Esto hay que seguirlo, porque si sale bien puede cambiar bastante las cosas.
Y en cuanto a la venta de filiales, como os decía creo que Telefónica tiene capacidad para hacer un gran plan estratégico que suponga un cambio importante. Y el resto de telecos europeas, también.
España es uno de los países en que primero hubo convergencia, y donde está más avanzada. En muchos países de Europa, Latinoamérica, etc, en esto van mucho más atrasados. Pero el futuro es la convergencia, y por eso creo que sería muy bueno hacer un plan para salir de unos países y centrarse en otros. Con esto se aceleraría la convergencia, se reduciría la competencia, y subirían los márgenes de todas las telecos. Antes o después creo que es seguro que va a pasar esto, pero es imposible saber si será cuestión de meses, o de algunos.
No me parece que Telefónica vaya a subir mucho los próximos trimestres, pero a los 6-7 euros actuales me sigue pareciendo muy buena compra para el largo plazo.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
En mi empresa estamos trabajando a marchas forzadas para cambiar nuestras comunicaciones que en parte están basada en "cobre". Telefonica ha aguantado muchos años las centralitas pero ya ha dado un "puñetazo en la mesa" y las va a cerrar (noticia ya comentada anteriormente).
En mi opinión esto se reflejarán en las cuentas dentro de un par de años y aunque no tengo datos me imagino que será un ahorro considerable por un lado y por otro nuevos ingresos porque muchos usuarios (industriales) al verse obligados a cambiar de tecnología deberán pagar un mayor precio
Nota: No compréis todavía que yo hasta el año que viene no puedo comprar Telefónica y no quiero que me subáis el precio :-)
Originalmente publicado por InvertirenbolsaVer Mensaje
Alvi, al cambiar un bono por otro se pueden ahorrar intereses (o pagar más, según el momento). Ahora las empresas, en general, están sustituyendo bonos que vencen (o recompran) por los que pagaban un 5% (por ejemplo), por otros por los que pagan un 1%. Y con esto se ahorran intereses. También influyen en estas cifras si los bonos que recompran los compran por encima (perdiendo dinero) o por debajo (ganando dinero) de su valor nominal.
Hola invertirenbolsa,
Aunque pudiera haber algún caso excepcional, en la mayor parte de las refinanciaciones de empresas conocidas, sino en todas, lo que se está haciendo es recompra de bonos por encima de su valor nominal, nunca por debajo.
De hecho todas las refinanciaciones de bonos que pagan un 5% por otros al 1% se hacen con recompra de bonos por encima del nominal. No puede ser de otro modo ya que en el precio de recompra está incluido tanto el nominal del bono como la diferencia de intereses entre el 5% y el 1% hasta el vencimiento, aproximadamente.
En este tipo de operaciones no hay ahorro alguno de intereses ya que lo que supuestamente se ahorran lo tienen que pagar de golpe en el precio de recompra de los bonos. El objeto de estas operaciones es principalmente alargar vencimientos a bajos tipos de interés, y en menor medida poder dar una cifra más baja de tipo de interés medio de la deuda e incluso también poder ahorrarse algo en impuestos al tener que declarar pérdidas en la venta-compra de esos bonos.
Saludos
Editado por última vez por mariasfer; 27 oct 2018, 14:59, 14:59:24.
sin estar muy puesto en el tema, tiene todo el sentido que si alguien tiene un bono a x años al 5% no lo va a vender salvo que le adelanten los intereses. siempre con una quita por el hecho de adelantar el cobro, pero sin bajar mucho.
sin estar muy puesto en el tema, tiene todo el sentido que si alguien tiene un bono a x años al 5% no lo va a vender salvo que le adelanten los intereses. siempre con una quita por el hecho de adelantar el cobro, pero sin bajar mucho.
Se puede comprobar en el mercado de Bonos y Letras del Estado. A veces al propietario del Bono le interesa venderlo y recuperar liquidez y el cupón adelantado para invertirlo en algún otro sitio.
Por otro lado, y me ha parecido entender es que hay empresas que venden sus Bonos a x años pero en la letra pequeña pueden recomprarlos sin tener que pagar el cupón de los años restantes. Es como un préstamo, el deudor puede cancelar el préstamo cuando quiera
Telefónica logra su mejor trimestre comercial en España en últimos diez años (Fuente: expansion.com)
Telefónica registró entre julio y septiembre de 2018, en plena guerra del fútbol, su mejor trimestre comercial de los últimos diez años en España, con un "récord histórico en portabilidad fija y móvil", ha informado hoy la operadora.
Telefónica reduce el coste de la deuda al 3,45% al cierre de septiembre
(Fuente: cincodias)
> La posición de liquidez supera los 20.100 millones de euros
> La vida media de la deuda pasa de 8,08 a 9,16 años
Editado por última vez por RPD; 31 oct 2018, 10:44, 10:44:25.
Telefónica ha alcanzado un acuerdo con el Grupo Catalana Occidente para la venta del 100% de Antares, su compañía de seguros personales para España, por un importe total de 161 millones de euros. Antares ofrece seguros de Salud, Vida Riesgo, Accidentes y Vida Ahorro a más de 200.000 asegurados en España.
Trabajo en Telefonica y casualmente hoy ha dado una charla uno de los directores del departamento de regulación y he flipado jeje, era como estar leyendo el foro, ha comentado lo que se ha dicho aquí muchas veces, que la regulación es pésima, que es una cosa caduca de la epoca del monopolio, que no saben lo que hacen y que cuando se equivocan por orgullo muchas veces les cuesta reconocerlo
además ha comentado que estás regulaciones europeas son una de las causas de que Europa se haya quedado tan desfasada en empresas tecnológicas, pensad que quitando SAP no hay una sola empresa tecnológica puntera grande en Europa
Comentario