En España perviven unas 16.000 cabinas de teléfono en las calles según Telefónica, la empresa que se encarga de este servicio. El coste neto del servicio universal para la compañía fue de 4,5 millones de euros en 2016, de acuerdo con la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Cada uno de los teléfonos públicos de pago se descuelga, de media, menos de una vez al día. Por eso la CNMC ha vuelto a insistir al Gobierno este lunes para que suprima del servicio universal de telecomunicaciones a las cabinas "al haberse constatado el progresivo abandono de su uso en tráfico de llamadas, ingresos y distribución territorial".
Telefónica hace de Huawei su proveedor líder en Brasil
Hasta este año, la red de 4G de Telefónica en Brasil estaba siendo suministrada en un 40% por Huawei y en un 60% por Ericsson. Pero, después de la reciente adjudicación, el fabricante chino ha pasado a ser el principal proveedor de las estaciones base de la red de Telefónica en Brasil, con entre el 60% y el 70% de la red, según han confirmado fuentes conocedoras del proceso. Ericsson se mantiene como el proveedor del resto de la red en la tecnología de 4G.
Telefónica Alemania acelera el crecimiento y llega a 50 millones de clientes
Los ingresos suben un 1,4% con una ganancia neta de un millón de líneas móviles
Telefónica Brasil reduce beneficios por la falta de extraordinarios pero bate previsiones
Aumenta los ingresos un 2,6% con fuerte avance en la fibra y el contrato móvil
Reduce el beneficio un 50,6% por los costes de reestructuración.
El resultado básico por acción (BPA) se sitúa en -0,10€ en el tercer trimestre y 0,22€ en enero-septiembre. En términos subyacentes es de 0,14€ y 0,47€ respectivamente.
La deuda neta financiera (DFN) a septiembre (38.293M€) se reduce en 2.781M€ respecto al cierre de 2018.
Reduce deuda por décimo trimestre consecutivo.
Es y será una empresa denostada en el foro por el mal trato al accionista, pero los ratios son muy buenos.
El FCF es brutal. Ponderando a 12 meses, queda un EV/FCF de 13,32. El de AT&T me sale 15,75 y el de Verizon 17,57 y Vodafone en torno a 17.
Pesa demasiado en mi cartera como para aumentar; históricamente todos la hemos comprado muy por encima de su valor pero quizás quien entre ahora lo esté haciendo a buen precio.
Lo que está claro es que se ha quedado rezagada con respecto a otra telecos europeas y el mercado la está penalizando (quizas en exceso). A mi me desespera el valor.
Varios apuntes:
- El dividendo de diciembre está confirmado.
- Los flujos de caja van bien, pero hay que tener en cuenta que ha diferido el pago de la compra del espectro de Alemania.
- Esperemos que los extraordinarios no se conviertan en ordinarios (van ya varias reestructuraciones).
- Me da la impresión que hay menos 'capital híbrido', pero no puedo confirmarlo. No encuentro el desglose. Agradezco a quien lo encuentre que lo indique.
En fin, no se, mi impresión es que progresa adecuadamente, lentamente pero en la dirección adecuada, y me queda la duda de los extraordinarios futuros que pueda haber, y los desembolsos por pago de espectro que tenga que hacer.
Para este año ya no peligra el dividendo. Para el que viene habrá que seguir este tema de los flujos de caja y los desembolsos por pago de espectro, etc.
Cuando reporta en 'organico', excluye del CAPEX el pago de espectro. Lo aclara al final del documento. Cuando utiliza el dato orgánico debe decirlo explícitamente, si no, no sería ético. Así que entiendo que esos 0,81 son con un CAPEX que incluye el pago de espectro. Lo cual nos debería dejar tranquilos de cara al pago del dividendo.
La cuestión es que si les entiendo bien, han diferido el pago de 1500 millones de espectro (página 8). Que no se ven en estos primeros nueve meses, pero si se deberían ver en siguientes fechas.
Telefónica, primer beneficiario del nuevo plan de compras del BCE.
Telefónica. No podía ser otra. La empresa española con más actividad en el mercado de deuda, con emisiones que superan año a año los miles de millones de euros, ha sido la primera en el país en beneficiarse de la segunda edición del programa de compras de bonos que puso en marcha el Banco Central Europeo (BCE)
Telefónica España planea una reorganización y unificar la política comercial
Reforzará la posición de la CEO, María Jesús Almazor
La remodelación conllevará cambios en el organigrama
Telefónica España sigue avanzando en el proceso de remodelación interna tras la ejecución del plan de bajas voluntarias (PSI), incluido en el nuevo convenio colectivo, que ha supuesto la salida de más de 2.600 empleados. La operadora planea llevar a cabo una reorganización que tendrá como uno de los puntos principales una mayor unificación de las políticas comerciales de los distintos territorios: Norte, Mediterráneo, Centro y Sur. Con este paso, además, la operadora reforzará la posición de la consejera delegada, María Jesús Almazor.
Telefónica España ha recibido alrededor de 129,3 millones de euros en ayudas para el despliegue de Internet de muy alta velocidad en la última convocatoria del Programa Nacional de Extensión de la Banda Ancha de Nueva Generación (PEBA-NGA), lo que representa alrededor en torno a un 92,2% del total de 140,15 millones de euros concedidos este año.
Comentario