Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Telefónica: Análisis fundamental y Noticias (PR LP = 2%-4%)

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Hola compañeros,

    He encontrado este interesante artículo que analiza la integración de O2 y Virgin Media en el Reino Unido.

    https://www.estrategiasdeinversion.c...s-del-n-448027

    Comentario


    • Hola, acabo de echarle un vistazo a los resultados. Impresiones:
      - En esta Presentación de resultados del primer trimestre, que dura hora y media, ¿Alguien puede decirme en qué punto se habla de los resultados del primer trimestre?
      Sigue en directo la rueda de prensa en la que nuestro Presidente, José María Álvarez-Pallete, acompañado de nuestro Consejero Delegado, Ángel Vilá, y Laura A...

      - En la misma, Pallete no menciona en ningún momento que el dividendo es scrip. Se sabe porque un periodista lo menciona. Si no lo llega a hacer, habría pasado de largo el asunt como dividendo al uso.
      - La deuda bruta son 53.000 millones. Ha pagado 666 millones de intereses.
      - En el cálculo/artificio para llegar a la deuda neta no incluye el patrimonio híbrido.
      - Para eso está. Para no tener que incluirlo (ventajas de la contabilidad y las empresas de rating). Pero. ¿Alguien lo ve este dato en el balance que proporcionan o como me parece han ocultado el dato?
      - En todas las líneas de acceso se ve un deterioro (ligera reducción) de los mismos.

      El principal problema es la deuda. El segundo que no hablan claro. El tercero que no lo cuentan todo. Y el cuarto que, a modo prestidigitador tratan de desviarte la atención para evitar que veas lo que tienes que ver.

      ¿lo bueno? Que Pallete se divierte mucho.

      https://www.telefonica.com/documents...3-4a8b4a80a771

      Por favor, a ver si alguno es capaz de ver lo que no veo. Quiero creer que es que soy yo el que no los encuentra, y no ellos, los que los ocultan burdamente. Busco esto:
      - La deuda híbrida.
      - Evolución de la deuda híbrida con respecto al año anterior.
      - La Presentación de los resultados del primer trimestre en la conferencia de hora y media.
      Editado por última vez por yoe; 10 may 2020, 17:51, 17:51:41.

      Comentario


      • Digamos que mi impresión no es que mientan, sino que omiten, ocultan, arrinconan ciertos datos para orientar tu pensamiento hacia donde ellos quieren.

        Mas que magos, son prestidigitadores.
        Mas que criminales, son marrulleros.

        ¿Alguien lo ve de otra forma? Gracias.

        Comentario


        • Voy a intentar plasmar cuatro ideas personales:

          - El negocio es malo, es una commodity: pago X euros y obtengo X gigas de datos y X ancho de banda. Para el resto está D+, NTFL, Prime, YouTube... Además el componente tecnológico hace que sea deflacionario en el LP: cada vez queremos (porque sabemos que es posible) más gigas por menos euros. Para los más jóvenes del lugar: buscad lo que ganaban los operadores con los SMS y los politonos. Eso hoy en día es todo gratis.
          - Creo que el mercado tiende a ser bastante eficiente la mayoría del tiempo. Los períodos en los que el mercado "se sale de madre" tanto por arriba como por abajo, son cortos. Este puede ser un período de los que nos salimos por abajo sí, pero la tendencia de un gráfico de décadas no miente.
          - El trato al accionista, nuevamente al nivel de Alierta. Sin palabras. Si hay que suspender dividendo, se suspende. Pero hacer esto y luego la campaña mediática de "Telefonica mantiene dividendo"... Me hace pensar en qué fue casual tantos titulares de "mantiene dividendo".

          Sobre regulación:
          - Cada pocos años, hay que pagar chorrocientos millones para "alquilar un trozo del espectro electromágnetico". Aire, pagar billions por el derecho a enviar mi señal por el aire. El capex para el 5G se aplazará, pero tarde o temprano saldrá. Y el 6G, 7G, 8G.... Es un negocio muy intensivo en capital, dejando poco FCF disponible pare reducir deuda o pagar dividendos.
          - Tener una regulación mala no es sinónimo de que la regulación tenga que cambiar a mejor en el corto plazo.
          - El Gobierno que hay ahora mismo al mando: no creo que la vayan a "desprivatizar", pero ponerle una regulación más favorable, tampoco.

          ¿Qué creo que va a pasar? Pues lo que ya ha pasado otras veces:
          - Un par de años con script dividend.
          - Otro par de años con un pago en script y otro en cash.
          - Otros dos con el 100% en cash.
          - Y cuando ya estemos pensando "es la hora", "ahora sí, tiene que subir el dividendo", nueva contracción económica y vuelta al script dividend. La economía es cíclica y los ciclos se suceden cada década más o menos. Es cierto que este final de ciclo llegó forzado por el COVID, pero no podemos olvidar el componente cíclico de la economía. Así que al final del siguiente ciclo, cuando parezca que la subida prometida del dividendo esté a la vuelta de la esquina, y la empresa asomando la cabecita del agujero negro de la deuda, llegará de nuevo el tío del mazo en forma de ineludible ciclo económico.

          Ciertamente, ahora mismo encuentro un único motivo para no venderla, las abultadas pérdidas. Que saldrá de cartera lo tengo bastante interiorizado, el cuándo y el cuánto, iremos viendo.

          Un saludo.

          Comentario


          • Originalmente publicado por Pelayo84 Ver Mensaje
            ¿Qué creo que va a pasar? Pues lo que ya ha pasado otras veces:
            - Un par de años con script dividend.
            - Otro par de años con un pago en script y otro en cash.
            - Otros dos con el 100% en cash
            Pues parece que no vas muy desencaminado pero en lugar de periodos de dos años en este caso van a ser de uno

            2020= 2 pagos en scrip
            2021= 1 pago en scrip y otro en efectivo
            2022= 2 pagos en efectivo ¿?
            MI CARTERA



            Si quieres agradecer a Gregorio su labor pulsa aqui

            Comentario


            • He de decir q a título personal no me gusta los script dividend y de las pocas cosas positivas q veía en mi inversión en Telefónica eran los dividendos que percibía dos veces al año. Pero me gustaría saber por qué criticáis con tanto énfasis esta medida???

              Lo comento porque bajo mi punto de vista es entendible debido a la incertidumbre a raíz del COVID19 pero principalmente porque hay otras muchas empresas que la gente "venera" y que reparten buena parte de su dividendo en script (Santander, Iberdrola, ACS, Ferrovial) y sin embargo no he leído ninguna crítica a estas empresas por este tipo de retribución.

              Saludos

              Comentario


              • Originalmente publicado por rey_del_liadote Ver Mensaje
                He de decir q a título personal no me gusta los script dividend y de las pocas cosas positivas q veía en mi inversión en Telefónica eran los dividendos que percibía dos veces al año. Pero me gustaría saber por qué criticáis con tanto énfasis esta medida???

                Lo comento porque bajo mi punto de vista es entendible debido a la incertidumbre a raíz del COVID19 pero principalmente porque hay otras muchas empresas que la gente "venera" y que reparten buena parte de su dividendo en script (Santander, Iberdrola, ACS, Ferrovial) y sin embargo no he leído ninguna crítica a estas empresas por este tipo de retribución.

                Saludos
                Hola

                ACS e Iberdrola amortizan los scrip, es decir, que recompran esas acciones. El dinero que recibes (en cash o acciones) proviene de los resultados del negocio.

                Santander (no sé Ferrovial) y ahora Telefónica no amortizan. Es una ampliación de capital: emiten nuevas acciones y te las dan. A la empresa no le cuesta nada y tú te llevas unos papeles.Existe dilución, tus acciones (las nuevas y las viejas) ahora valen menos a todos los efectos porque hay más acciones para repartir el mismo pastel.

                Lo explica estupendamente yoe en este post:

                Originalmente publicado por yoe Ver Mensaje

                Ganan efectivo porque el scrip son acciones nuevas que emiten (en realidad derechos). Sobre ellas, si los vendes a mercado te diluyes y Tef no desembolsa dinero, si se lo cobras a Tef, Tef te lo paga (desembolsa) y además te diluyes, si decides recibir acciones Tef no desembolsa y tú te quedas igual (en realidad hay un pequeño efecto relutivo sobre futuros beneficios por las personas que han decidido diluirse).

                Con un ejemplo:
                - Una empresa con tres accionistas con 5 acciones de un euro cada uno.
                - Cada uno tiene 5/15 de las acciones.
                - Paga 3 euro en scrip dividendo, emitiendo 3 nuevas acciones.
                - Ahora hay 18 acciones.
                - A vende a mercado. Tef no desembolsa el euro. Esos derechos se los queda el comprador D y Tef le dará una acción.
                - B decide cobrar la accion. Tef la paga y su derecho no se convierte en acción.
                - C decide recibir la accion.

                La cosa queda:
                - A con 5/17.
                - B con 5/17.
                - C con 6/17.
                - D con 1/17.

                Si Tef hubiera pagado en efectivo, habría desembolsado 3 euros. Como solo pago una, se ha ahorrado 2 euros.

                Distinto seria si tef recomprara las tres acciones y las destruyera. Entonces sería incluso mejor que en efectivo.
                - A ha cobrado dividendo y mantiene tarta. 5/15.
                - B ha cobrado y se queda 5/15.
                - C aumenta su tarta futura con 6/15. La accion la vende a mercado y Tef la recompra y la destruye. Así C ha cobrado y se queda 5/15.
                - D se queda con 1/15. Vino a tradear. Tef se la compra a mercado, la destruye y se va a otra cosa.
                Mi Hilo: De Oriente Medio a la IF

                Comentario


                • Hola,

                  Lógicamente a nadie le puede gustar que Telefónica vuelva a hacer dividendos flexibles.

                  Lo que pasa es que en este caso hay que verlo en el contexto general. Pensad que hay empresas como LVMH, casi sin deuda, que han reducido un 30% el dividendo que ya habían aprobado.

                  Es decir, por el año 2018 pagó 6 euros, para 2019 ya había aprobado 6,80 euros, pero antes de pagarlo ha rectificado y ahora el dividendo de 2019 de LVMH va a ser de 4,80 euros, el 30% de lo que había dicho antes.

                  Y ejemplos como este tenéis todos los que queráis, por toda Europa, EEUU, y el resto del mundo.

                  Esta situación es única también para los directivos de todas las empresas, y todos ellos están teniendo que improvisar. Algunos se pasarán de prudentes, y otros se quedarán cortos. Pero es que es normal e inevitable, en ningún sitio pone qué hacer si los gobiernos de todo el mundo encierran a miles de millones de personas en sus casas.

                  Los que ahora se pasen de prudentes bajando el dividendo más de lo necesario, más adelante pagarán lo que ahora no han pagado.

                  El día que empezaron los encierros os dije que lo primero que teníais que hacer era reunir liquidez pensando en que no íbais a cobrar nada en lo que quedase de 2020. Ni de dividendos, ni de alquileres, ni de sueldo, ni de nada. Me parecía una medida de prudencia necesaria, y lo sigo pensando. De momento se han ido cobrando una parte de los dividendos, así que la situación ha sido mejor que ese escenario de máximos. Pero lo que busco es pasarme de prudente, no quedarme corto, porque nadie puede saber lo que va a pasar, cuánto va a durar esto, etc.

                  Por eso ningún recorte de dividendos de lo que estamos viendo ahora es culpa de ninguna de las empresas que los está haciendo.

                  A Coca Cola le están cayendo las ventas el 25% (y a cualquier empresa los beneficios le caen mucho más de lo que lo hagan las ventas), McDonalds tiene los restaurantes cerrados, Nike tiene las tiendas cerradas y lo que esté vendiendo por internet debe ser testimonial, etc. Estas 3 empresas, y muchas más, es muy posible que tengan que reducir su dividendo de 2020. Pero no será culpa de ninguna de ellas, sino de la situación general, que nadie podía esperar y para la que ninguna empresas podía (ni debía) prepararse.

                  2020 es un año para pasarlo con los menores daños posibles, para prácticamente el 100% de las empresas de todo el mundo (salvo alguna rara excepción).

                  Es posible que algunas de las empresas que ahora han reducido sus dividendos se hayan pasado de prudentes, pero no pasa nada, ya pagarán ese dinero más adelante, como os decía antes.

                  Y los dividendos flexibles sí tienen un cierto sentido en casos así.

                  Porque a los que necesiten la renta les permite tener algo parecido a una renta. Podrían vender, pero para cantidades no muy grandes el dividendo flexible es una buena alternativa.

                  Y para los que no necesiten la renta, coger las acciones será una forma de incrementar un poco su participación a bajos precios.

                  En el caso de Telefónica, todos sabemos que van a cerrar muchos pequeños negocios, y empresas, que se darán de baja de Telefónica.

                  Tampoco se sabe qué va a pasar con las competiciones deportivas que no se están realizando. En principio lo más justo es que Telefónica no pague por esos derechos, y a su vez no le cobre las cuotas a los abonados del fútbol, la Fórmula 1, etc. Pero habrá que ir viendo qué es lo que pasa, y si a lo mejor primero devuelve las cuotas y luego le devuelven los derechos, o al revés, etc. Y para todo eso viene bien tener mayor flexibilidad financiera, con estos 2 dividendos flexibles.

                  Y nadie le puede echar la culpa a Telefónica de que vayan a cerrar todas esas empresas y negocios, y de que no se estén celebrando las competiciones deportivas que llevan décadas, incluso más de un siglo, celebrándose todos los años, etc.


                  En cuanto a la fusión del Reino Unido, creo que es una muy buena operación. Si recordáis, llevamos años diciendo que esta era la mejor alternativa para el negocio del Reino Unido. Y también para Alemania, donde ahora tendía que hacer una operación similar a esta.


                  Hace años que creo que Telefónica (y todas las telecos) deben ser convergentes en todos los países en los que estén. Y si para eso tienen que estar en menos países, pues es preferible que así sea.

                  En el caso de Telefónica yo pensaba que iba a vender sus negocios en algunos países de Latinoamérica para, con ese dinero, comprar alguna teleco fija en Reino Unido y Alemania.

                  De momento esta operación es mejor que eso, porque ha conseguido ser convergente en Reino Unido y no sólo no va a tener que poner dinero, sino que lo va a recibir Y, además, de momento sigue teniendo todos los negocios de Latinoamérica.

                  El siguiente objetivo para Telefónica creo que debe ser la convergencia en Alemania.

                  Y para Latinoamérica yo preferiría que, en lugar de vender, consiguiera acuerdos similares a los del Reino Unido, para pasar a tener un holding de operadores convergentes en todos, o al menos algunos, de esos países.


                  De momento la deuda de Telefónica con esta fusión se va a reducir en varios miles de millones de euros, pero el ratio deuda neta / EIBTDA bajará algo, pero relativamente poco.

                  Esto es así porque cada uno va a tener el 50% de la nueva empresa, con lo que ninguno de los 2 la va a consolidar. Esto quiere decir que no se incluirán en las cuentas de Telefónica la deuda del Reino Unido, pero tampoco el EBITDA.

                  De todas formas el ratio deuda neta / EBITDA de Telefónica sí va a bajar algo desde el primer momento, por los pagos que va a recibir de Liberty.

                  Pero lo más importante es la mejora del negocio combinado, por las sinergias de costes (y, en este caso, probablemente también de ingresos):

                  Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	TEF sinergias.png
Visitas:	1219
Size:	240,3 KB
ID:	427243


                  Esto es lo que va a hacer que desde que la nueva empresa se ponga en marcha Telefónica va a ir recibiendo cada vez más dividendos respecto a haber mantenido O2 independiente. Y eso hará que crezcan más los dividendos de Telefónica, y que la deuda baje más rápido.

                  Por todo esto yo creo que esta operación es muy buena. Esta filial pasa a ser la primera teleco del Reino Unido. Recordad que hace unos años, justo al llegar Pallete, estaba intentando venderla y le vetaron la operación. Eso hizo que se estancara el dividendo, pero creo que la situación actual es mucho mejor que haber vendido O2 en su día.

                  Por eso mismo preferiría que en lugar de vender los negocios de Latinoamérica consiguiera hacer acuerdos similares a este, ya que creo que a largo plazo iba a ser mucho mejor.

                  Y como en España y Brasil ya es convergente, ahora el único mercado en el que tiene que conseguir la convergencia es Alemania (ya tiene algo de fijo, pero muy poco, necesita hacer una compra, fusión, o algo similar).

                  Sé que lo ha hecho muy mal durante muchos años, creo que es por la regulación como os explico, y ahora creo que la estrategia de Telefónica es buena, y que debería dar buenos resultados en el futuro.


                  Saludos.


                  Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:

                  "Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
                  "Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
                  "Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
                  "Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
                  "Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
                  "Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
                  "Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
                  "¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
                  Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
                  "La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
                  "Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
                  "Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
                  "Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
                  "Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"

                  Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
                  Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
                  Gregorio Hernández Jiménez en Youtube

                  Comentario


                  • A mi me ha gustado que desde que llegó Pallete ha reducido su deuda mucho y creo que ya han dicho que el dinero de la fusión es para reducir deuda.

                    Yo esto sí lo veo bien.

                    Y hubiese aceptado un recorte del dividendo, que en vez de pagar 0,4 brutos nos pagase 0,2 euros brutos, por ejemplo, como ha hecho Unibail.

                    Pero la emisión de acciones nuevas sin recompra en un futuro vendiéndolo como que van a seguir pagando el dividendo que estaba pactado, eso sí que no me gusta, es la razón por la que me fui de Santander y visto lo visto fue una buena decisión.

                    Yo creo que Telecos hay que tener en la cartera porque lo que hacen no lo puede hacer otra empresa en su lugar a menos que se diese una disrupción tecnológica inimaginable.

                    Es que con todo lo que está por venir, drones que entregan paquetes, robots que trabajan donde antes trabajaban personas, coches autónomos, sensores en la ropa o conectados al cuerpo que miden nuestras constantes vitales o amplían nuestra vista/memoria como si fuésemos cyborgs...Las telecos serán necesarias, eso creo.

                    Telefónica tendría que subestimar menos a sus accionistas, que paguen poco pero que no nos diluyan salvo que sea un caso de extrema necesidad y de forma excepcional una sola vez en la vida.

                    Saludos.
                    "No es signo de buena salud el estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma".

                    Jiddu Krisnahmurti.

                    Comentario


                    • Originalmente publicado por Invertirenbolsa Ver Mensaje
                      Hola,

                      A Coca Cola le están cayendo las ventas el 25% (y a cualquier empresa los beneficios le caen mucho más de lo que lo hagan las ventas), McDonalds tiene los restaurantes cerrados, Nike tiene las tiendas cerradas y lo que esté vendiendo por internet debe ser testimonial, etc. Estas 3 empresas, y muchas más, es muy posible que tengan que reducir su dividendo de 2020. Pero no será culpa de ninguna de ellas, sino de la situación general, que nadie podía esperar y para la que ninguna empresas podía (ni debía) prepararse.
                      Challenge accepted
                      Mi proyecto en http://www.invertirenbolsa.info/foro...5-Proyecto-jcj

                      Comentario


                      • Originalmente publicado por gorrion1978 Ver Mensaje
                        Las telecos serán necesarias, eso creo.

                        Saludos.
                        Precisamente el que sean necesarias lleva a un bastante probable escenario futuro en el que seguirán siendo reguladas y vistas por los políticos como sus vacas lecheras, no las nuestras.


                        Comentario


                        • Originalmente publicado por Pelayo84 Ver Mensaje

                          Precisamente el que sean necesarias lleva a un bastante probable escenario futuro en el que seguirán siendo reguladas y vistas por los políticos como sus vacas lecheras, no las nuestras.

                          Tienes razón, son sectores regulados, pero le dan estabilidad a la cartera, al margen de los desmanes de los políticos, si los políticos quieren cobrar sus dividendos, nosotros también los cobraremos.

                          Es que si tuviésemos que prescindir de empresas reguladas, de todas ellas, la cartera estaría muy desequilibrada.

                          Aunque a lo mejor, si un día puedo salir de Telefónica sin pérdidas, roto por AT&T y Verizon, esto no lo descarto, ya veré.

                          Saludos.
                          "No es signo de buena salud el estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma".

                          Jiddu Krisnahmurti.

                          Comentario


                          • Originalmente publicado por gorrion1978 Ver Mensaje


                            Aunque a lo mejor, si un día puedo salir de Telefónica sin pérdidas, ...
                            jejeje, perdona pero me entró la risa floja al leer esta frase.

                            Comentario


                            • Originalmente publicado por yoe Ver Mensaje

                              jejeje, perdona pero me entró la risa floja al leer esta frase.
                              Yo no por no perder dinero le muerdo un ojo a Pallete, que me cuesta mucho ganarlo,
                              "No es signo de buena salud el estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma".

                              Jiddu Krisnahmurti.

                              Comentario


                              • Originalmente publicado por gorrion1978 Ver Mensaje

                                Yo no por no perder dinero le muerdo un ojo a Pallete, que me cuesta mucho ganarlo,
                                Jeje, que bueno. Te llevo de negociador con Pallete, a ver si tiene h...vos a negarnos los 8€ Más dividendo en efectivo.

                                Perdon al resto por la salida. Pero es que como no le quitemos un poco de hierro al asunto, mal vamos, jeje

                                Comentario


                                • Gorrión, es que creo que esa frase tuya resume el pensamiento más frecuente de los inversores los últimos veinte años. Son varias generaciones pilladas, jeje.

                                  Eso si que es unir a generaciones. En vez de alcoholicos anónimos, matilderos anonimos. Una asociación ínter generacional para compartir tus desgracias con Telefonica. Jejej

                                  Comentario


                                  • A partir del 14 de mayo se puede votar electónicamente en la Junta de Accionistas de Teléfonica. En el punto V.1 y V.2 se propone el scrip dividend. Como accionistas minoritarios la única forma que tenemos de mostar nuestro descontento con el continuo maltrato al accionista por parte de esta empresa es votando todos en contra. Ya sabemos que al final todas las propuestas salen adelante, pero por lo menos que vean que más gente de la que se esperan vota en contra y que no nos pueden tomar el pelo con tanta palabrería con lo de "voluntary scrip" y demás eufemismos.

                                    Saludos!

                                    Comentario


                                    • Pallete compra 100.000 acciones de Telefónica con una inversión de 419.000 euros

                                      https://www.elespanol.com/invertia/e...9452173_0.html

                                      Comentario


                                      • Que se vayan quitando la deuda, sí... eso es lo que tienen que hacer y cuando la bajen de verdad, efectivamente deberían ser capaces de recomprar acciones, convirtiéndose como dice Warren Buffet en una empresa Caníbal (que al comerse sus propias acciones crece en beneficio al accionista)... bueno, lo dice Charlie Munger, el socio de Buffet.
                                        En fin, sea como sea, lo importante es que la noticia de la fusión de O2 es buena, a ver si no la cagan y rebajan deuda en vez de ponerse a gastar el dinero en chorradas. Y el Scrip Dividend es una tomadura de pelo, sí... Yo tengo mis matildes a 7.52€ así que cuando suba la cosa, no creo que tarde mucho en quitármelas, no hacen más que bajar... es aburrido, como los bancos... mucho analista diciendo que son empresas sólidas, pero no se ve... Lo lógico es que de aquí a un año empezásemos a ver con esa fusión una mejora en las cuentas...
                                        Hasta pronto
                                        “Estoy convencido de que por lo menos la mitad de lo que separa a los emprendedores exitosos de los que no lo son es mera perseverancia”:Steve Jobs

                                        Comentario


                                        • Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
                                          Hasta el año que viene no se materializa, si no recuerdo mal las palabras de Pallete. Aparte necesitan la aprobación de los reguladores. No esperan problema alguno con la fusión, pero nunca se sabe.

                                          Con respecto a utilizar el dinero para ‘buenos fines’. Lo ideal es que el dinero que se ahorran por el scrip fuera a sanear las cuentas y así poder repartir más en el futuro al accionista. Pero por la experiencia que ya tenemos, lo probable es que ese dinero se ‘pierda’. Los scrip de los bancos fueron para provisionar las pérdidas y para recapitalizar. Pasada una década de eso, ese dinero que no ha recibido el accionista se ha ‘perdido’. No ha servido para mejorar la rentabilidad. No ha habido ningún premio a ese sacrificio del accionista. Ese sacrificio ha ido en beneficio de los directivos (que han seguido cobrando sus estupendos sueldos) y a servir los intereses del BCE y los políticos nacionales.

                                          Ha sido un traslado de riqueza de accionistas a directivos y políticos.

                                          Asi que ya veremos. Esperemos que esta vez no sea así.

                                          Comentario

                                          Trabajando...
                                          X