Buenas, una pregunta de novato. Es la primera vez que me va a tocar esto del script dividend y no tengo ni idea de cómo se procede. Entiendo que tienen que esperar a votarlo en la junta, pero una vez que lo acepten, ¿como hago para escoger la opción que me interesa (recibir el scrip dividend o vender mis derechos)? ¿Los brokers te suelen poner directamente las opciones que tienes para que escojas, o algo así? Gracias de antemano!
Originalmente publicado por victrivelioVer Mensaje
Buenas, una pregunta de novato. Es la primera vez que me va a tocar esto del script dividend y no tengo ni idea de cómo se procede. Entiendo que tienen que esperar a votarlo en la junta, pero una vez que lo acepten, ¿como hago para escoger la opción que me interesa (recibir el scrip dividend o vender mis derechos)? ¿Los brokers te suelen poner directamente las opciones que tienes para que escojas, o algo así? Gracias de antemano!
Si, tu Broker te da la opción de cobrar en Cash o en acciones.
Todavía no es el caso de telefónica por ahora.
⏤⏤⏤⏤⏤⏤⏤⏤⏤⏤⏤⏤⏤⏤⏤⏤⏤⏤⏤⏤⏤⏤⏤⏤⏤ "Alguien se sienta hoy en la sombra de un Arbol que planto hace mucho tiempo"
"Solo cuando baja la marea se sabe quien nadaba desnudo"
Warren Buffett
"El destino de un inversor lo marca su estomago , NO su Cerebro"
Originalmente publicado por victrivelioVer Mensaje
Buenas, una pregunta de novato. Es la primera vez que me va a tocar esto del script dividend y no tengo ni idea de cómo se procede. Entiendo que tienen que esperar a votarlo en la junta, pero una vez que lo acepten, ¿como hago para escoger la opción que me interesa (recibir el scrip dividend o vender mis derechos)? ¿Los brokers te suelen poner directamente las opciones que tienes para que escojas, o algo así? Gracias de antemano!
Si necesitas el dinero para gastos, coge el dinero (te darán unos derechos, que son como acciones negociables, y los podrás vender (con un 19% de retención)). Si no, lo mejor es recibir las acciones para no diluirte (esto se explica muy bien más atrás). El número de derechos se calcula en función al precio de la acción y de la cantidad que quieran repartir como dividendo. Así saldrá un ratio que luego se multiplica por tu número de acciones y tendrás el número de derechos.
Muchas veces no conseguirás canjear un número de acciones exactas, y tendrás decimales. Para eso puedes comprar derechos a mercado y redondear al alza (o vender y redondear a la baja).
cnmv, comision,comision nacional del mercado,capital riesgo,entidades emisoras,hechos relevantes,folletos de emision,iic,inversion colectiva,productos financieros,mercado valores,
fondos de inversion,servicios de inversion,inversores,bolsa valores,mercados financieros,agencias valores,isin,ISIN,comunicaciones previas, titulizacion, capital riesgo, opas, ancv, xbrl,
cotizadas, renta fija, inversores, bolsa, posiciones cortas, short selling, participaciones preferentes, bonos, obligaciones, pagarés, warrants, titulización, sicav, inversión colectiva, eafis, asesores financieros, ley del mercado de valores,opv, ops, salidas a bolsa, emisiones
Conforme a las fórmulas aprobadas por la Junta General de Accionistas, serán necesarios 24 derechos de asignación gratuita para recibir una acción nueva.
El precio definitivo del compromiso de compra por parte de Telefónica de los derechos de asignación gratuita asciende, conforme a la fórmula aprobada por la Junta General de Accionistas, a la cantidad bruta de 0,193 euros por derecho.
El calendario previsto para la ejecución del aumento de capital liberado es el siguiente:
(i) 16 de junio de 2020: Fecha de publicación del anuncio del aumento de capital en el Boletín Oficial del Registro Mercantil. Último día de contratación de las acciones de Telefónica con derecho a participar en el aumento de capital (last trading date).
(ii) 17 de junio de 2020: Comienzo del periodo de negociación de los derechos de asignación gratuita. La acción de Telefónica cotiza “ex-cupón” (ex-date).
(iii) 18 de junio de 2020: Fecha de referencia (record date) para la asignación de derechos de asignación gratuita.
(iv) 25 de junio de 2020: Fin del plazo para solicitar retribución en efectivo (venta de derechos a Telefónica)2 .
(v) 1 de julio de 2020: Fin del período de negociación de los derechos de asignación gratuita. Adquisición por la Sociedad de los derechos de asignación gratuita de aquellos accionistas que hubieran solicitado la compra de estos por parte de Telefónica.
(vi) 3 de julio de 2020: Pago de efectivo a los accionistas que hayan solicitado retribución en efectivo (venta de derechos a Telefónica). Renuncia por Telefónica a los derechos adquiridos en virtud del compromiso de compra. Cierre del aumento de capital liberado. Comunicación del resultado final de la operación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores.
(vii) 4-16 de julio de 2020: Trámites para la inscripción del aumento de capital liberado en el Registro Mercantil y la admisión a cotización de las nuevas acciones en el Sistema de Interconexión Bursátil Español.
(viii) 17 de julio de 2020: Fecha estimada de inicio de la contratación ordinaria de las nuevas acciones en las bolsas españolas, sujeta a la objeción de las correspondientes autorizaciones.
Conforme a las fórmulas aprobadas por la Junta General de Accionistas, serán necesarios 24 derechos de asignación gratuita para recibir una acción nueva.
El precio definitivo del compromiso de compra por parte de Telefónica de los derechos de asignación gratuita asciende, conforme a la fórmula aprobada por la Junta General de Accionistas, a la cantidad bruta de 0,193 euros por derecho.
El calendario previsto para la ejecución del aumento de capital liberado es el siguiente:
(i) 16 de junio de 2020: Fecha de publicación del anuncio del aumento de capital en el Boletín Oficial del Registro Mercantil. Último día de contratación de las acciones de Telefónica con derecho a participar en el aumento de capital (last trading date).
(ii) 17 de junio de 2020: Comienzo del periodo de negociación de los derechos de asignación gratuita. La acción de Telefónica cotiza “ex-cupón” (ex-date).
(iii) 18 de junio de 2020: Fecha de referencia (record date) para la asignación de derechos de asignación gratuita.
(iv) 25 de junio de 2020: Fin del plazo para solicitar retribución en efectivo (venta de derechos a Telefónica)2 .
(v) 1 de julio de 2020: Fin del período de negociación de los derechos de asignación gratuita. Adquisición por la Sociedad de los derechos de asignación gratuita de aquellos accionistas que hubieran solicitado la compra de estos por parte de Telefónica.
(vi) 3 de julio de 2020: Pago de efectivo a los accionistas que hayan solicitado retribución en efectivo (venta de derechos a Telefónica). Renuncia por Telefónica a los derechos adquiridos en virtud del compromiso de compra. Cierre del aumento de capital liberado. Comunicación del resultado final de la operación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores.
(vii) 4-16 de julio de 2020: Trámites para la inscripción del aumento de capital liberado en el Registro Mercantil y la admisión a cotización de las nuevas acciones en el Sistema de Interconexión Bursátil Español.
(viii) 17 de julio de 2020: Fecha estimada de inicio de la contratación ordinaria de las nuevas acciones en las bolsas españolas, sujeta a la objeción de las correspondientes autorizaciones.
Pues ya esta aqui el Scrip
⏤⏤⏤⏤⏤⏤⏤⏤⏤⏤⏤⏤⏤⏤⏤⏤⏤⏤⏤⏤⏤⏤⏤⏤⏤ "Alguien se sienta hoy en la sombra de un Arbol que planto hace mucho tiempo"
"Solo cuando baja la marea se sabe quien nadaba desnudo"
Warren Buffett
"El destino de un inversor lo marca su estomago , NO su Cerebro"
Originalmente publicado por Loureiro1981Ver Mensaje
El precio definitivo del compromiso de compra por parte de Telefónica de los derechos de asignación gratuita asciende, conforme a la fórmula aprobada por la Junta General de Accionistas, a la cantidad bruta de 0,193 euros por derecho
Bueno... Repsol debe mantener el avión privado de la presidencia (uno como mínimo) y Tef no se si tiene pero.... , ambas van a repercutir guantes, mascarillas, gel desinfectante, distancia de 2m entre trabajadores, mamparas de separación desechables o que deberan desinfectarse a diario al igual que todas las oficina todos los dias... Y cuando hay tanta competencia, no es fácil repercutir en el cliente y entonces repercute en el accionista (con el beneplácito del núcleo duro seguramente cercano al gobierno, sea del color que sea).
Es cabreante, sí, como lo de Enagás y tantas cosas. Y como no lo podemos evitar, es mejor poner buena cara al mal tiempo. Veníamos de la super-mega-estafa que afloró en 2008 y nos ha caído no se si un cisne negro o un hipopótamo negro.
No olvidemos que muchos trabajadores van a ir al paro, y eso si que da angustia pura y dura y más si ambos trabajan en la misma empresa (Nissan, Alcoa) o tienen hijos pequeños.
Buen finde : ) y seamos generosos con quienes han perdido o van a perder mucho o todo. Y nada de malvender acciones. Hasta ahora y durante dos siglos y medio, han sido la mejor inversión (Siempre a Largo Plazo).
Obviamente siempre habrá gente que estará peor que nosotros (y mejor), pero lo de pedir generosidad a los accionistas cansa. No es solamente immoral, ya que no veo porque tienen que cargar con el problema (sea Covid, mala gestión, o lo que sea), sinó que muchos accionistas necesitan el dinero de los dividendos. Hay gente que prefiere invertir en acciones que en vivienda, por ejemplo... ya cansa un poco la relación de accionista = rico.
Hace bastante tiempo que cambié telecos europeas por americanas y no puedo estar más contento. El maltrato al accionista es permanente en esta empresa.
Obviamente siempre habrá gente que estará peor que nosotros (y mejor), pero lo de pedir generosidad a los accionistas cansa. No es solamente immoral, ya que no veo porque tienen que cargar con el problema (sea Covid, mala gestión, o lo que sea), sinó que muchos accionistas necesitan el dinero de los dividendos. Hay gente que prefiere invertir en acciones que en vivienda, por ejemplo... ya cansa un poco la relación de accionista = rico.
Y menuda m... Que teniendo activos aquí al final nos vayan a obligar a largar nos. Si nosotros, personas de aquí, dispuestos a poner nuestro capital aquí para hacer crecer el país nos terminan incentivando a apostar por otros países, pues,....
están obligando al español medio a que emigre su capital. Es de pena.
Sinceramente no entiendo ni a Sp ni a la UE. Cómo pueden permitir que un europeo medio prefiera una teleco americana? Como pueden estar contentos sabiendo que el propio capital patrio prefiere una empresa lejana de un país lejano a la propia?
Porque nosotros somos un alfiler. Pero la cantidad de capital que se fuga de Europa a USA por estos temas.
Sin ir más lejos, Cárpatos dice que en RV europea ni un euro. Capital que coge para RV capital que va a usa.
Es de locos que un europeo prefiera el equivalente usa.
La cantidad de capitalización que se está perdiendo en Europa por sus malos dirigentes y su hipocresía accionista = capitalista = malvado rico.
USA juega con ventaja. Su principal ventaja es que aquí se lo ponen muy fácil para que el capital emigre allí.
Hay crisis? Todo kiski a comprar dolares. Nadie se fía del euro.
La economía crece? Todo kiski a comprar RV usa. Nadie se fía ni de los reguladores ni de la fiscalidad ni de nada de aquí.
Después las madres mías y a pedir la paguica. De pena.
Comentario