Esta operación permitirá a Telefónica aumentar su flexibilidad financiera y, al mismo tiempo, continuar siendo un accionista significativo de China Unicom con una participación del 5,01%.
Cuando afloran las deudas lo logico es hacer desinversiones, y si es posible sacarle algo de dienro.
Ya habra tiempo de invertir de nuevo si se ve necesario mas adelante.
Ademas, con la rebaja de calificacion a Telefonica, hablaban que tendria que pagar bastante en intereses.
Reducción de capital del 1,88% + ampliación de capital del 1,59%
Hola,
Finalmente no habrá dilución por el "dividendo" complementario de may-2012. La ampliación corresp. al scrip-dividend no llega a diluir tanto (1,59%) como la reducción de capital de hace unos días (1,88%):
La Compañía comunica que el pasado 1 de junio finalizó el período de negociación de los derechos de asignación gratuita correspondientes al aumento de capital liberado.
Los accionistas titulares del 37,68 % de los derechos de asignación gratuita han aceptado el compromiso irrevocable de compra de derechos asumido por Telefónica, S.A. El importe bruto abonado por Telefónica, S.A. por estos derechos, que han sido amortizados, ha ascendido a 490.138.083,465 euros. Los titulares del 62,32% de los derechos de asignación gratuita tienen, por tanto, el derecho de percibir nuevas acciones de Telefónica, S.A. No obstante, Telefónica, S.A. ha renunciado a la suscripción de las nuevas acciones correspondientes a sus acciones en autocartera a la fecha de referencia (17 de mayo de 2012).
Por todo ello, el número definitivo de acciones ordinarias de 1 euro de valor nominal que se emiten en el aumento de capital liberado es de 71.237.464, correspondientes a un 1,59% del capital social, siendo el importe del aumento de capital de 71.237.464 euros.
En consecuencia, la cifra del capital social de Telefónica, S.A. ha quedado fijada en 4.551.024.586 euros, dividido en 4.551.024.586 acciones.
Está previsto que las nuevas acciones queden admitidas a negociación en las cuatro Bolsas de Valores españolas y en el Sistema de Interconexión Bursátil el próximo 12 de junio, de modo que su contratación ordinaria en España comience el 13 de junio.
Saludos
"La honestidad de un sistema político depende del nivel de exigencia de sus ciudadanos" --> !!!Seamos EXIGENTES!!!
Yo también creo que Telefónica por fundamentales está bastante barata a estos precios. Independientemente de cuál sea el dividendo y el BPA de 2012 ó 2013, creo que es una buena empresa para el largo plazo que dentro de unos años ganará bastante más dinero que ahora y repartirá un dividendo bastante superior a esos 1,30 euros.
Supongamos incluso que Telefónica no crece. Podría supender su dividendo totalmente en 3-4 años, pagar su deuda totalmente y a partir de entonces pagar un dividendo superior a los 2 euros sin ningún problema de tener que recortarlo (porque ya no tendría deuda). Eso supondría una rentabilidad por dividendo a los precios actuales de más del 20% al año. Y eso si no crece.
Ténicamente, la zona donde ha parado esta caída es un soporte muy importante, que además coincide con la media mensual de 200, que a su vez también es un soporte muy importante:
Un saludo.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Una pregunta para IEB
Todos estos gráficos que estás poniendo son una vez descontado el efecto del dividendo no es así? Lo digo porque recuerdo haber visto TEF por encima de los 18 € hace poco más de un año. Sería como si por ejemplo telefónica ha dado un dividendo de 1€ el dia 30 de abril, ese euro se quita de todas las cotizaciones anteriores al 30 de abril, y así sucesivamente hasta llegar a la fecha de otro dividendo. Imagino que con las ampliaciones de capital será algo más complicado de calcular.
Pues, aunque parezca increíble, sigo esperando lo de TEF para poder comprar más (recuerdo que mi ahorro mensual son sólo 400 euros y ya, en breve, pasaré de 800 a 1.200 euros acumulados), ya que veo que el rango 9-10 euros lo está aguantando bastante bien.
En breve habrá noticias macroeconómicas (ayuda a los bancos y demás "sarandajas europeas") que afectarán al valor de una u otra forma. Voy a seguir esperando para ver cómo afectan pues, la tan temida "leche" se puede producir y puede volver por debajo de 9 (y me comería los puños si me quedo sin liquidez y hay una macro-bajada, algo que no me sorprendería que ocurriese).
No creo que tenga una subida disparada y, caso de ser así, creo que me dará tiempo para comprar en 11, que tampoco lo veo una mala compra.
Algo queda constatado: por paciencia no será!!!
Aprovecho para lanzar una pregunta al aire. Para una estrategia largoplacista (a 25-30 años vista), ¿tan vital resulta comprar TEF a 8 que a 12, por ejemplo?
Está claro que hablamos de un 50% de diferencia y que el número de acciones obtenidas se ve directamente afectado por dicho porcentaje pero, teniendo en cuenta que es una "micro-compra" de 1.200/1.600/2.000 euros y que, en el futuro, van a venir otras muchísimas compras a otros importes que promediarán a la baja o al alza, ¿es para estar "emparanoiado" con el importe de entrada en el valor?
Gracias a todos y abrazos!!!!
La suerte es el cuidado de los detalles (Winston Churchill).
Veo que partes de la base de que TEF va a crecer (o al menos mantenerse) pero: ¿estás completamente seguro de ello? ¿no crees que existen riesgos que no permiten descartar una caída gradual del negocio?
Saludos!
"La honestidad de un sistema político depende del nivel de exigencia de sus ciudadanos" --> !!!Seamos EXIGENTES!!!
Aprovecho para lanzar una pregunta al aire. Para una estrategia largoplacista (a 25-30 años vista), ¿tan vital resulta comprar TEF a 8 que a 12, por ejemplo?
Está claro que hablamos de un 50% de diferencia y que el número de acciones obtenidas se ve directamente afectado por dicho porcentaje pero, teniendo en cuenta que es una "micro-compra" de 1.200/1.600/2.000 euros y que, en el futuro, van a venir otras muchísimas compras a otros importes que promediarán a la baja o al alza, ¿es para estar "emparanoiado" con el importe de entrada en el valor?
Hola Equilátero, tanto como emparanoiado no, pero sí que es muy importante. Al fin y al cabo en una inversión a largo plazo en lo único que puedes incidir es en la selección del valor y el precio.
Ahora mismo con todo lo que ha bajado, cotizando el mercado español más barato que los mínimos de 2003 (ajustado por inflación), y con todo el miedo que hay, parece haber más riesgo de escape al alza que a la baja, por lo que si te descuidas te puedes quedar sin los 9, sin los 10, sin los 11... aunque también está el dicho, que es una realidad, de que no hay que perseguir los precios. Lo que es seguro es que si nos quedamos mirándolas pasar, pasarán y no las cogeremos. Llega un momento en que hay que tomar una decisión.
Un saludo!
"La honestidad de un sistema político depende del nivel de exigencia de sus ciudadanos" --> !!!Seamos EXIGENTES!!!
Yo creo que TEF es un valor de la hos... Creo que tiene un enfoque global a nivel mundial real y consolidado. No paro de ver alianzas con empresas de todas partes del mundo. Adjunto te remito las dos últimas (por enfatizar mis afirmaciones):
La economía no es lo mío (y creo que lo de nadie, pues visto lo visto, nadie da pie con bola... léase "gurús" de la macroeconomía, ministros, agencias de calificación y demás "monstruos del papelón", que es lo que verdaderamente son todos estos "figuras"), pero no creo que vea caer a Telefónica antes de morir (por muchos servicios ADSL que pierdan en España o bajas en líneas de telefonía móvil).
Estoy de acuerdo en el tema que comentas del precio de entrada y creo que entre 9 y 11, antes o después, voy a entrar, pues me parece un precio cojonu... y no quiero lamentarme cuando la vea a 15 y diga aquéllo de "si es que había que haber entrado en 10". Gracias por el "apoyo al convencimiento"!
Un abrazo a todos!
La suerte es el cuidado de los detalles (Winston Churchill).
La operación con Vodafone sí me parece interesante. Telefónica ha llegado a acuerdos similares a ese en bastantes países, y tiene intención de hacerlo en todos los países que pueda.
Estos acuerdos permiten a ambas empresas (Telefónica y Vodafone en este caso) reducir sus necesidades de inversión futuras sin perder nada de calidad en el servicio, lo cual les permite aumentar sus flujos de caja, sus dividendos, etc. Supone una ganancia de eficiencia recurrente, lo cual es muy bueno.
Lo de China ya no me parece tan bueno, porque se suponía que la idea era aumentar el negocio en China, no reducirlo. Le permite reducir algo la deuda, y por eso lo ha hecho, pero en este caso ya no me parece tan buena noticia porque además de reducir la deuda también se reduce algo el potencial de beneficios futuro. No es que sea algo muy malo por el importe de la operación, pero tampoco es bueno.
Y lo de la ampliación de capital y la amortización me parece bien. Los que hayan acudido a la ampliación han aumentado su participación, incluso algo más de las acciones que han recibido, y los que hayan vendido sus derechos no se han diluído (es más, incluso han aumentado muy ligeramente su participación en Telefónica, a pesar de haber vendido los derechos).
Un saludo.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Estoy de acuerdo en el tema que comentas del precio de entrada y creo que entre 9 y 11, antes o después, voy a entrar, pues me parece un precio cojonu... y no quiero lamentarme cuando la vea a 15 y diga aquéllo de "si es que había que haber entrado en 10". Gracias por el "apoyo al convencimiento"!
De nada, espero que sea para bien. Esto de opinar sobre precios tiene sus riesgos... y reconozco que lo mismo te hubiera dicho si cotizara a 12,50€... y también a 15€, no sé si me entiendes.
Mucha suerte!.
"La honestidad de un sistema político depende del nivel de exigencia de sus ciudadanos" --> !!!Seamos EXIGENTES!!!
De nada, espero que sea para bien. Esto de opinar sobre precios tiene sus riesgos... y reconozco que lo mismo te hubiera dicho si cotizara a 12,50€... y también a 15€, no sé si me entiendes.
Mucha suerte!.
Te entiendo perfectísimamente, h3po4,
No te preocupes que el dinero es mío y soy yo el que se la juega. Lo tengo clarísimo y el que no piense eso, se equivoca en este y cualquier otro foro.
Aquí nadie se hace responsable ni efectúa recomendaciones sino, simplemente, comenta sus impresiones y lo que él haría. Así se consiguen, a veces, puntos de vista que a uno se le pasaron.
En cuanto a lo del precio, como para no decir lo de 15€, especialmente yo, que tengo TEF a 32€ (por si alguien no se enteró todavía en el foro...) de un pasado de infausto recuerdo...
Hala, a seguir bien!!!
PD: Hoy, otra gran leche, cierre a 9,67€... Cuando digan lo del IVA se nos pone a 4€... Al tiempo...
La suerte es el cuidado de los detalles (Winston Churchill).
No te preocupes que el dinero es mío y soy yo el que se la juega. Lo tengo clarísimo y el que no piense eso, se equivoca en este y cualquier otro foro.
Aquí nadie se hace responsable ni efectúa recomendaciones sino, simplemente, comenta sus impresiones y lo que él haría. Así se consiguen, a veces, puntos de vista que a uno se le pasaron.
¡Eso por descontado! Nunca he entendido a esos foreros que dicen cosas como "esto no es una recomendación de compra y no me hago responsable de lo que haga cada cuál con sus inversiones". ¡faltaría más! De hecho lo veo hasta un pelín presuntuoso. Más bien te lo comentaba por el hecho de que probablemente te hubiera contestado algo parecido a precios superiores... y porque te veía un poco eufórico
En cuanto a lo del precio, como para no decir lo de 15€, especialmente yo, que tengo TEF a 32€ (por si alguien no se enteró todavía en el foro...) de un pasado de infausto recuerdo...
Ya, ya, ya me acuerdo, je, je. Casi todos tenemos nuestra TEF @ 32€ o nuestro La Seda de Barcelona, por decir algo, tampoco le des más vueltas.
PD: Hoy, otra gran leche, cierre a 9,67€... Cuando digan lo del IVA se nos pone a 4€... Al tiempo...
4€ no sé, pero ahora la moda es decir que TEF cotizará dentro de unos meses/un año a 7€.
La verdad es que TEF motiva a mucha gente, y no todos con "nobles intenciones". Supongo que si llevas un tiempo en esto y ves que la gente compra una acción que da una RPD del 10% o más y a la que entran muchos novatos, si no la tienes y/o no te gusta, lo primero que piensas es "se va a dar un castañazo" "ojalá que se dé el castañazo".
Saludos!
"La honestidad de un sistema político depende del nivel de exigencia de sus ciudadanos" --> !!!Seamos EXIGENTES!!!
Tef @ 32? Eso es razonable, equilátero!! Igual o más diver es una BKIA @ 3,314 vía preferentes, eso es un escojone que no veas. Menos mal que deshice posición "a tiempo", todavía por encima de 2,10, que si no ahora estaría kaputt. Pero luego se aprende "latín" de estas pifias, y antes de dar al botoncico de compra pasan por la cabeza como un "ángel de la guarda".
Además hace unos meses estuvo aquí en la Universidad de Granada Nuria Oliver, una científica bastante importante que estaba en Microsoft Research, a la que se trajeron para dirigir una línea de investigación (science director) de la nueva Telefónica Digital, la nueva división de telefónica que va orientada a ofrecer servicios y nuevos proyectos de investigación (cosa que antes prácticamente no se hacía, según ella misma).
Parece que las cosas se están empezando a hacer bien en algunos sitios. Y eso da confianza para el futuro (el dinero invertido en investigación normalmente proporciona bastante retorno, p.e. estilo Google).
Un saludo!
PD: no estaría mal terminar ahí en un futuro :P (mi tésis va enfocada a temas de personalización en recuperación de información, sistemas de recomendación, etc).
Mi propósito no es llegar a ser rico, sino dueño de mi propio tiempo!
Bruselas abre la puerta a liberalizar las redes de fibra hasta 2020
La nueva regulación no impondrá precios ni condiciones estrictas como ocurre con el ADSL.
El giro de Kroes pretende fomentar la inversión de los operadores históricos como Telefónica
Bruselas ha dado un giro de al menos 90 grados en su hasta ahora estricta política regulatoria sobre las nuevas redes de telecomunicaciones. La Comisión Europea anunció hoy su intención de flexibilizar la normativa comunitaria con objeto de fomentar las inversiones en nuevas infraestructuras de alta velocidad de internet, y en especial en las nuevas redes de fibra óptica.
El Ejecutivo comunitario avanzó algunos de los puntos principales del paquete legislativo sobre telecomunicaciones que presentará a finales de año y con el que pretende dotar al sector de "estabilidad normativa" hasta 2020, según dijo la vicepresidenta de la Comisión y responsable de Agenda Digital, Neelie Kroes.
A falta de la letra pequeña, el objetivo es desregularizar lo máximo posible el acceso a estas nuevas redes, de forma que a las compañías que tiendan su propia red no se les impongan precios mayoristas estrictos ni la obligatoriedad de dar acceso a los operadores sin red casi incondicionalmente, como ocurre actualmente con la conexión de ADSL que se soporta la antigua red de cobre.
En este sentido, Kroes señaló hoy en rueda de prensa que el objetivo de estos cambios es "reequilibrar la normativa para lograr un terreno de juego más justo" y "limitar las intervenciones de los organismos reguladores al mínimo indispensable" para proteger la libre competencia.
En la práctica, eso significa atender las reivindicaciones de los operadores históricos como Telefónica, France Télécom o Deutsche Telekom, que temen que su inversión en la nueva red de fibra no sea rentable si se le imponen condiciones de alquiler como las que tiene en su red cobre.
Para ello, la CE propone reforzar la normativa antidiscriminación para garantizar que algunos operadores no tengan "ventajas injustas" sobre otros y para permitir que los operadores alternativos compitan "en calidad y servicio", además de en precios, dijo Kroes.
Asimismo, Bruselas modificará la regulación de los precios del acceso de los operadores alternativos a las líneas de cobre de los tradicionales para hacerlos más estables, ya que considera que una bajada de estos precios "no induciría a mayores inversiones en conexiones más rápidas", señaló la comisaria europea.
Ante las "amplias variaciones" de estos precios que se dan entre los distintos Estados miembros, Bruselas pedirá a los reguladores nacionales "una mayor consistencia" a la hora de controlarlos.
Entre otras novedades, se cambiará la exigencia a los organismos nacionales de regular los precios "en casi todas las circunstancias", pero para aplicar esta mayor flexibilidad tendrán que garantizar "normas no discriminatorias" para todos los competidores, añadió Kroes.
La Organización Europea de Operadores de Telecomunicaciones (ETNO) ha acogida con entusiasmo el anuncio de la vicepresidenta de la Comisión Europea (CE), Neelie Kroes. “Contribuirá a poner fin a un largo periodo de incertidumbre en el sector", indicó en un comunicado el presidente de ETNO, Luigi Gambardella.
La nueva regulación no impondrá precios ni condiciones estrictas como ocurre con el ADSL.
El giro de Kroes pretende fomentar la inversión de los operadores históricos como Telefónica
Ambas noticias me parecen positivas, y pueden tener un impacto relativamente importante en el negocio de Telefónica. Sobre todo la de las redes de fibra óptica, esa creo que es la mejor, si se confirma. Las obligaciones actuales sobre el ADSL y demás, además de reducir los márgenes de las empresas que crean y mantienen las edes, como Telefónica, lo que hacen es ralentizar o directamente impedir muchas inversiones, con la consiguiente pérdida de empleos, etc.
Parece que el futuro pasa por la fibra óptica, y no por el cobre actual (ADSL), porque la televisión interactiva y de alta calidad por internet parece que necesita ir por fibra óptica. Y eso puede suponer una ventaja importante de los operadores que inviertan en fibra respecto a los que se dedican a alquilar las redes de ADSL a los que invierten.
Un saludo.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Lo que faltaba. No tengo palabras. Es la empresa que más pondera en mi cartera y era mi principal apuesta. Acumulo enormes pérdidas y ya solo quedaba el tema del dividendo como compensación, estando en la idea de ir amortizando poco a poco esas fuertes minusvalías con unas rentas estables. Ahora me convierto en inversor cautivo de una empresa que parece ser que se toma al accionista por el pito de un sereno, dado que mienten sobre sus intenciones de remuneración al accionista sistemáticamente o improvisan, que para el caso es lo mismo.
Enorme el coste de oportunidad que vamos a asumir muchos por tener nuestros ahorros en esta compañía.
Disculpar por el me gusta y no me gusta.... Se me fue el dedo en el smartphone.
Por lo que dicen esto ya sucedió en el 2003 y el año que viene volverán a retomarlos. En que medida puede afectar esta decisión sumandola a la rebaja de sueldos de sus directivos, en la rentabilidad de la empresa?
Comentario