Mejor hubiese sido no vender la parte de torres ya que son infraestructuras con barreras de entrada pero está claro que no conseguía rentabilizarlas alquilándoselas a otros operadores también. En eso American Tower C lo hace muy bien, misma torre compartida entre varios operadores a la vez, de ese modo ganan todos, los operadores ahorran en costes y pagan menos por su uso y los márgenes de la compañía de torres son mejores. Una pena porque es una parte del negocio de Telefónica con barreras de entrada que se va pero parece que la tendencia a nivel mundial es así. A ver en que queda la compañía dentro de unos años y la transformación que sigue. Quizá más pequeña pero más rentable. Saludos.
Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:

Búsqueda personalizada
Anuncio
Colapsar
No hay anuncio todavía.
Telefónica: Análisis fundamental y Noticias (PR LP = 2%-4%)
Colapsar
X
-
Esto me recuerda a lo de Logista o Coca Cola European Partners que acabaron independizándose de su matriz porque dentro de ellas no aportaban valor.
Por ejemplo en el caso de Coca Cola European Partners dentro de Coca Cola tenía limitada la posibilidad de ofrecer sus servicios a otras compañías además de la propia Coca Cola y por lo tanto su posibilidad de crecimiento era muy limitada. Ahora siendo independiente tiene libertad para hacerlo.
Pues en el caso de las torres de comunicaciones pasa exáctamente igual. Al ser torres de Telefónica era complicado alquilarlas a la competencia. Ahora que dejan de ser de Telefónica su rentabilidad de uso va a ser más fácil que aumente. Y a la par Telefónica se saca una pasta por su venta, y aunque va a pagar un alquiler por su uso se va a ahorrar muchos costes y muchos esfuerzos en su gestión que podrán destinar en ser un negocio más rentable.
Yo creo que han hecho lo correcto.
- le gusta 11
Comentario
-
Siento discrepar, pero igualmente Telefónica pudiera haberlas alquilado a otras operadoras, no digo q haya sido mala operación, pero en mi opinión, no hubiese vendido, me da igual q hubiesen cancelado un tiempo el dividendo o q hubiesen hecho una ampliación de capital, al final Telefónica en su conjunto valdría más.es mi modesta opinión, y por supuesto en base a mi ignorancia y mis conocimientos limitados.Un saludo
- le gusta 1
Comentario
-
Originalmente publicado por GordonGeko83 Ver MensajeNo hay más preguntas señoría.
Mister Market es un esquizofrénico en el corto plazo pero recupera su cordura en el largo plazo (Benjamin Graham)
- le gusta 6
Comentario
-
Esta venta supone lo siguiente:
- Importante reducción de la deuda neta de la compañía.
-La reducción de la deuda implica una reducción de los gastos financieros ya que tendrá que pagar menos intereses de la deuda.
- Menor gasto en CAPEX de mantenimiento de torres. Además al salirse de esa parte del negocio tampoco hará inversiones en nuevas torres. Simplemente se limitará a pagar un alquiler por su uso y a correr.
- En el medio plazo podrá elegir entre torres de American Tower o torres de Cellnex y esto supondrá un abaratamiento de los alquileres al revisar contratos ya que se irá con el más económico.
- le gusta 6
Comentario
-
El tiempo dirá (o no) si fue una buena decisión esta venta.
Para mi, las torres son un activo que supuestamente generan ingresos y beneficios. Si no es así, o considera que va a conseguir hacer rendir mas este dinero, es lógica la venta.
Problema. Que no sabemos si realmente era un activo tan bueno como se esperaba.
- le gusta 5
Comentario
-
Las torres son un buen activo pero no dentro de Telefónica. Son un buen negocio dentro de una empresa especializada en ello como Cellnex o American Tower. Pero dentro de Telefónica o de cualquier otra teleco no. Esta es la razón por la que Telefónica las vende y es la razón por la que se está dando esta tendencia en este sector. Todas las teleco lo están haciendo. De ahí el crecimiento brutal de Cellnex.
- le gusta 6
Comentario
-
Originalmente publicado por GordonGeko83 Ver MensajeEsta venta supone lo siguiente:
- Importante reducción de la deuda neta de la compañía.
-La reducción de la deuda implica una reducción de los gastos financieros ya que tendrá que pagar menos intereses de la deuda.
- Menor gasto en CAPEX de mantenimiento de torres. Además al salirse de esa parte del negocio tampoco hará inversiones en nuevas torres. Simplemente se limitará a pagar un alquiler por su uso y a correr.
- En el medio plazo podrá elegir entre torres de American Tower o torres de Cellnex y esto supondrá un abaratamiento de los alquileres al revisar contratos ya que se irá con el más económico.
Entiendo tu punto de vista. Efectivamente se produce una reducción significativa de la deuda, lo cuál es positivo. Los intereses también se reducen, aunque en este sentido, TEF ya había abaratado mucho la deuda con amortizaciones de deuda antigua y nuevas emisiones o refinanciaciones.
El tema del menor CAPEX no me parece tan importante puesto que representa una parte muy pequeña del CAPEX total que TEF invierte anualmente.
En definitiva, me parece una buena operación por los múltiplos a los que se vende (30 veces EBITDA), pero también hay que ver el punto negativo que supone vender un activo rentable al que podrías haber sacado más partido si en lugar de tenerlo arrendado casi íntegramente a la propia TEF, hubieses buscado mayor ocupación de las mismas con otros operadores (Orange, Vodafone). Pero amigos, la deuda aprieta y muchas veces se vende lo que se puede y no lo que se quiere.
Un saludo
- le gusta 4
Comentario
-
Es que Vodafone, Orange y CIA siempre van a preferir alquilar torres a Cellnex o similares que a la propia Telefónica que es su competencia y saben que así refuerzan a Telefónica. Esta es la razón principal por la que sale más rentable esta venta que mantener esas torres sin poder explotarlas comercialmente como es debido.
- le gusta 7
Comentario
-
Telefónica agiliza la venta del cable submarino de Telxius para evitar su depreciación
Telefónica tiene especial prisa por vender el negocio de cable submarino de Telxius, pero sin que ese apremio le incite a malvender sus activos. Según ha podido saber elEconomista.es de fuentes del sector, los responsables de fusiones y adquisiciones de la teleco -junto con sus asesores externos- realizan horas extras desde hace semanas en busca de potenciales compradores para los 100.000 kilómetros de fibra óptica de Telxius desplegados en el Atlántico y en el Pacífico.«Grandes resultados pueden ser conseguidos con pequeños esfuerzos»
- le gusta 5
Comentario
-
Originalmente publicado por GordonGeko83 Ver MensajeEs que Vodafone, Orange y CIA siempre van a preferir alquilar torres a Cellnex o similares que a la propia Telefónica que es su competencia y saben que así refuerzan a Telefónica. Esta es la razón principal por la que sale más rentable esta venta que mantener esas torres sin poder explotarlas comercialmente como es debido.
Entiendo lo que quieres decir, pero creo que no es tan de blanco o negro. En todo caso, reitero que si para el mercado es buena operación, yo me rindo a la evidencia.
- le gusta 2
Comentario
-
Originalmente publicado por mtlc2017 Ver MensajeLa noticia tambien se puede leer que Telefonica vende "su parte" de Telxius por 7000 millones ya que Telefonica no puede vender "toda" Telxius.
- le gusta 6
Comentario
-
Originalmente publicado por Edalmo Ver Mensaje
Hola GordonGeko83,
Entiendo tu punto de vista. Efectivamente se produce una reducción significativa de la deuda, lo cuál es positivo. Los intereses también se reducen, aunque en este sentido, TEF ya había abaratado mucho la deuda con amortizaciones de deuda antigua y nuevas emisiones o refinanciaciones.
El tema del menor CAPEX no me parece tan importante puesto que representa una parte muy pequeña del CAPEX total que TEF invierte anualmente.
En definitiva, me parece una buena operación por los múltiplos a los que se vende (30 veces EBITDA), pero también hay que ver el punto negativo que supone vender un activo rentable al que podrías haber sacado más partido si en lugar de tenerlo arrendado casi íntegramente a la propia TEF, hubieses buscado mayor ocupación de las mismas con otros operadores (Orange, Vodafone). Pero amigos, la deuda aprieta y muchas veces se vende lo que se puede y no lo que se quiere.
Un saludo
Ya se sabe que el modelo de negocio de las torres era algo que no podia rentabilizar tef porque la clave esta en alquilar a varios operadores, asi que no pudiendo hacer nada mas, adelantar 30 años de beneficios no parece mala idea. Eso contando que no nos engañe con las cifras.
Para mi la critica estaria en por que ha hecho participes de esta operacion gloriosa a Amancio Ortega. Si ellos sabian que el destino de las torres era su venta, no tiene logica que hicieran era primera venta low cost a Amancio.
La unica logica que encuentro es que cuando vendieron a Amancio, pensaban en mantener y explotar. Que se negaban a aceptar que ese negocio se le habia ido de las manos. Y ahora, con la pandemia, se han visto obligados a aceptar la realidad y vender.
Asi que yo lo interpreto en positivo por dos motivos:
- Porque adelantan 30 años de ingresos.
- Porque puede estar indicando que por fin la directiva comienza a aceptar el nuevo entorno de mercado y a operar en consecuencia. Que es algo de lo que me quejaba posts atras.
Veremos como se da. Evidentemente todavia tiene que hacer mucho mas para demostrar que no mienten y recuperar la confianza en ellos. Son muchos años.Editado por última vez por yoe; 15 ene 2021, 08:43, 08:43:45.
- le gusta 15
Comentario
-
Originalmente publicado por yoe Ver Mensaje
Buenas edalmo, telefonica miente mucho y de manera consistente con las cifras que reporta. Mas por maquillaje que por omision. Pero asumiendo que el OIBDA que han informado se corresponde al EBITDA que todos conocemos, 30 veces ebitda nos da a entender, a grosso modo, que tef tardaria 30 años en generar esos ingresos. Si lo pasamos a EBIT, todavia serian mas años.
Ya se sabe que el modelo de negocio de las torres era algo que no podia rentabilizar tef porque la clave esta en alquilar a varios operadores, asi que no pudiendo hacer nada mas, adelantar 30 años de beneficios no parece mala idea. Eso contando que no nos engañe con las cifras.
Para mi la critica estaria en por que ha hecho participes de esta operacion gloriosa a Amancio Ortega. Si ellos sabian que el destino de las torres era su venta, no tiene logica que hicieran era primera venta low cost a Amancio.
La unica logica que encuentro es que cuando vendieron a Amancio, pensaban en mantener y explotar. Que se negaban a aceptar que ese negocio se le habia ido de las manos. Y ahora, con la pandemia, se han visto obligados a aceptar la realidad y vender.
Asi que yo lo interpreto en positivo por dos motivos:
- Porque adelantan 30 años de ingresos.
- Porque puede estar indicando que por fin la directiva comienza a aceptar el nuevo entorno de mercado y a operar en consecuencia. Que es algo de lo que me quejaba posts atras.
Veremos como se da. Evidentemente todavia tiene que hacer mucho mas para demostrar que no mienten y recuperar la confianza en ellos. Son muchos años.
- le gusta 1
Comentario
-
Noticia de hace dos dias
Telefónica ha sorprendido al mercado con la venta de más de 30.700 torres de telefonía móvil de Telxius a American Towers Corporation por 7.700 millones de euros en efectivo. En cuanto se apruebe la operación, a lo largo de este año, la transferencia arrojará una decena de impactos directos e indirectos, no sólo para Telefónica sino también en el conjunto del sector de infraestructuras de telecomunicaciones. La teleco ha logrado los mayores múltiplos de valoración del sector, cifrados en 30,5 veces oibda de la compañía. Entre otros detalles, la venta comenzó a gestarse a comienzos del pasado noviembre, siempre con negociaciones a través de videotelefonía, hasta culminar la segunda mayor transferencia de torres de la historia en un entorno de triple confinamiento: por la pa
También mantiene la fibra óptica, considerada intocable en la compañía y casi tan estratégica como sus cuatro grandes mercados: España, Brasil, Alemania y el Reino Unido.
Noticia de hoy
https://www.eleconomista.es/empresas...reciacion.html- Los 100.000 kilómetros de fibra óptica están tasados en 2.000 millones, pero su valor es menguante
¿Alguien puede aclarar si esto es opinion del periodico o de la empresa?. Porque es muy distinto de quien nos tenemos que fiar. El periodico no juega con mi dinero la empresa parece que sí.
- le gusta 1
Comentario
-
Originalmente publicado por mtlc2017 Ver MensajeNoticia de hace dos dias
https://www.eleconomista.es/empresas...lefonica-.html
También mantiene la fibra óptica, considerada intocable en la compañía y casi tan estratégica como sus cuatro grandes mercados: España, Brasil, Alemania y el Reino Unido.
Noticia de hoy
https://www.eleconomista.es/empresas...reciacion.html- Los 100.000 kilómetros de fibra óptica están tasados en 2.000 millones, pero su valor es menguante
¿Alguien puede aclarar si esto es opinion del periodico o de la empresa?. Porque es muy distinto de quien nos tenemos que fiar. El periodico no juega con mi dinero la empresa parece que sí.Editado por última vez por BalbuceosJoe; 15 ene 2021, 09:36, 09:36:20.
- le gusta 5
Comentario
-
Originalmente publicado por BalbuceosJoe Ver Mensaje
Cuando hablan de fibra óptica en la primera noticia se refieren al despliegue en ciudades, que es lo que quieren mantener. El cable submarino de la segunda noticia (que también es de fibra) es otro negocio del que parecen querer desprenderse.
- le gusta 3
Comentario
-
Originalmente publicado por yoe Ver Mensaje
- Porque adelantan 30 años de ingresos.
- Parto de la información del primer semestre de 2020. Pag. 20
https://www.telefonica.com/documents...a-1ca6dfd11bf2
- Lo ideal seria disponer de un año completo, pero en 2019 no desglosaba Infra. Asi que multiplicare los datos por dos para estimar el dato anual. El dato debera ser un poco mayor, pues la operacion de las torres alemanas se hizo en el 2T de 2020.
- Asumo que Infra = 100% Telxius. No es asi; pero en sus propias palabras ‘principalmente es asi’.
- Asumo 50% cable + 50% torres. En 2019 si tenemos ese dato. Torres es menos que resto, pero asumo que el aumento de torres en 2020 llegara a igualar.
- Asumo que oibda - capex que da tef va a ser similar al beneficio.
- el 50% del beneficio atribuido a infra le corresponde a tef (el resto a Amancio y resto de socios).
- asi; el coste anual de las antenas para tef sera aprox (Ventas Anuales Infra * 50%) - (beneficio anual infra * 50% * 50%)
Calculos:
Ventas: 415
Oibda: 268
Oibda-capex: 62
Coste para tef de las torres: ventas - 50% * (oibda - capex) = 415 - 31 = 384
Creo que la aproximacion puede ser buena; pues 268*30 da unos 8000 millones, que se acerca por arriba a los 7700 millones.
Le quitamos 15 millones a los 384 y daria 370 millones. 370 millones seria lo que le cuesta a Tef las torres.
Si va a ingresar 7700 *50% = 3850 millones.
Asi que aproximadamente, me sale que va a adelantar 10 años de costes de torres. Eso asumiendo que no le negocie los costes a American Tower. Si consigue bajarle un 10% por ejemplo adelanta 11 años.
Aparte va a depender de lo que haga con el capital. Tef es muy confusa (deliberadamente a mi entender) y los medios actuan como repetidores de tef no analistas.
Quiero decir, Tef no dice que va a reducir la deuda bruta, sino que la operacion reduciria la deuda neta en 4600 millones. Eso, con que mantenga los 3800 millones en caja es suficiente. Asi que a ver.
Pero, a esos 10/11 años de adelanto, habria que sumarle tambien el ahorro en los intereses de la deuda si decide amortizar.
Si no amortiza pero lo invierte en algo mas rentable, tambien mejora.
Asi que ahora mismo cuenta con mucho margen, pero la operacion va a terminar de ser buena o mala en funcion de lo que haga con el capital.Editado por última vez por yoe; 15 ene 2021, 10:08, 10:08:21.
- le gusta 4
Comentario
-
Originalmente publicado por Edalmo Ver Mensaje
Entiendo tu punto de vista. Efectivamente se produce una reducción significativa de la deuda, lo cuál es positivo. Los intereses también se reducen, aunque en este sentido, TEF ya había abaratado mucho la deuda con amortizaciones de deuda antigua y nuevas emisiones o refinanciaciones.
Con que mantenga en caja el dinero ya la ha reducido pero seguira pagando los mismos intereses.
Si a tef le corresponden unos 3800 millones y afirma que la reduccion seria de 4600 millones, por intuicion 800 millones deben corresponder a la deuda que desconsolida de Telxius (deduzco).
Asi que, en propiedad, de lo unico que creo que podemos estar seguros es que la deuda bruta se reducira en esos 800 millones, y por tanto el pago de intereses.
El resto va a depender de lo que haga. Puede decidir amortizar 3800 millones de deuda bruta, puede decidir mantenerlos en caja o puede decidir reinvertirlos y mantener la deuda.
Con las dos primeras acciones ya cumpliría el compromiso de ‘reducir deuda neta’, pero en el segundo caso seguiria pagando los mismos intereses.
Creo que hay que vigilarlos para saber lo que hacen finalmente.
- le gusta 3
Comentario
Impulsado por vBulletin™ Versión 5.7.4
Derechos de Autor © 2023 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Derechos de Autor © 2023 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Todas las horas son GMT +1. Esta página fue generada en 22:10:14.
Comentario