Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Telefónica: Análisis fundamental y Noticias (PR LP = 2%-4%)

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Originalmente publicado por Tamaki Ver Mensaje

    Llevo años escuchando que esta barata pero cada vez vale menos.
    Me pregunto si dejara de estar 'barata' alguna vez
    Siempre la misma cantinela... alguna vez acertará, claro.
    Lo que hubiera estado realmente bien es que hubiera avisado del cambio a peor de la regulación para que no tengáis que estar sufriendo durante tantos años.

    Comentario


    • Originalmente publicado por GordonGeko83 Ver Mensaje
      Ostia sois un poco cansinos con el tema de si es sostenible el dividendo o no.
      Tenéis disponible la publicación de los resultados en la web de telefónica.

      El FCF por acción este año ha sido de 0,88 euros. Por lo tanto un dividendo de 0,4 euros supone un payout del 50% de su FCF. De verdad me va a decir alguien que un 50% no es sostenible?????????

      Ahora con el nuevo dividendo de 0,3 euros el Payout queda en el 34%.

      Y alguno me dirá que es que hay que reducir la deuda que es muy alta. Bueno pues llevan 7 años reduciendo la deuda neta a buen ritmo y de manera orgánica (menos mal que no hizo caso a los que le presionaban para malvender O2...).

      La deuda neta/Ebitda es en estos momentos de 2,61 veces y por poneros en situación la tan amada por muchos AT&T tiene 2,91 veces, la super Verizon 2,78 veces. Que me estáis contando con la deuda!!!!!

      Y ojo que aun no han contado con la reducción de la deuda que va a haber con el tema de O2, la venta de Telxius, etc... que va a quedar en 26.228 millones. Lo que supondrá una deuda neta/ebitda de 1,9 veces. Pero contando con el ritmo que llevan de reducción orgánica que se va a acelerar este año por el ahorro que supondrá la bajada del dividendo probablemente veamos dentro de un año la ratio deuda neta/ebitda en torno a 1,7 veces.
      Hola GordonGeko,

      Lo he comentado antes y vuelvo a insistir ahora. Lo que llamas "reducción de deuda orgánica" no es todo lo que tomas como tal. No es reducción de deuda orgánica la milmillonaria y constante emisión de deuda preferente convertible (que como mínimo no computa al 100% como deuda), y tampoco es reducción de deuda orgánica la constante venta de activos por todo el mundo, que lógicamente reduce el OIBDA y el beneficio neto del grupo. Parte de esas caídas que ves no son por efecto COVID, son por venta de activos y se intensificarán en el futuro. Ojalá que las contrarreste y vaya más allá con las inversiones y mejor operativa.

      Como puedes ver en los resultados, en BPA no llega ni al 0,30€ que "paga" en "dividendo flexible voluntario". El BPA según indican es 0,24€. A mí me salen 0,28 pero debe ser que el pago a la deuda subordinada se chupa la diferencia. En los pantallazos remarcados en este foro no se ve. Es posible que en la documentación que ofrece TEF tampoco esté muy resaltado, más bien al contrario.

      No creo en conspiranoias aunque sí soy consciente que el mundo anglo tiene mucho poder en las agencias de rating y todo el circo que se monta alrededor de la bolsa. Pero para eso está la empresa, para defender el fuerte y defenderse a sí misma y a sus accionistas, no para hacer lo que le digan.

      Y lo peor de todo:
      - se ríen de la gente vendiéndoles una moto detrás de otra a través de la prensa. Llevan mintiendo a la parte más "ignorante" de sus accionistas, que probablemente sea amplia, desde hace años y años. Es una tomadura de pelo y no tienen vergüenza en repetirla una y otra vez.
      - cuando hablas con gente que trabaja en Telefónica te das cuenta que viven en los mundos de yuppie. Autocomplacencia a tope. Mientras la competencia entra a degüello y estos no son lo suficientemente capaces para sobreponerse. El pasado monopolístico, aunque parezca increíble después de tantos años, se sigue notando.

      Todo esto no creo que explique por qué cotiza a 3,5€, también es un tema sectorial y del mercado español, pero creo que es en lo que hay que centrarse y pueden manejar.

      Saludos

      Comentario


      • Respecto al tema de su pasado monopolístico estoy totalmente de acuerdo. Cuando hablo de Telefónica hablo con conocimiento de causa porque he comido la mayor parte de mi vida por esta empresa ya que mi padre pasó toda su carrera profesional como trabajador de Telefónica.

        Tiene todavía "tics" de su pasado monopolístico que poco a poco va corrigiendo pero aun le queda camino por recorrer. Y entre otras cosas uno de los eternos problemas pendientes es el de la magnitud de su plantilla. A Telefónica le sobran miles de empleados y aunque lleva más de una década reduciendo plantilla aun le queda mucho espacio por recorrer. Es vital que acelere esa reducción de plantilla no solo para reducir costes sino también para ser una empresa más ágil y flexible. Tiene estructuras muy arcaicas en la toma de decisiones. También ahí están dando pasos correctos pero lentos.

        La impresión personal que tengo en base al conocimiento que tengo a través de mi padre de la compañía es que desde la llegada de Pallete ha iniciado un cambio radical y todos los pasos que ha ido dando son los correctos pero que quizás necesitaría acelerarlos.

        Y luego por otro lado está el tema de la deuda que en mi opinión ha dejado de ser un problema. Pero sobre todo está el problema de los reguladores. Y ahí entramos a mi juicio en el punto clave que explica todos los problemas que tiene esta empresa. Los principales problemas de Telefónica son por culpa de los reguladores. En España le han penalizado especialmente y han limitado su capacidad de competir con la competencia precisamente para que aumente esa competencia. Pero curiosamente en otros países como Reino Unido el regulador ha actuado contra Telefónica para favorecer a sus telecos patrias.

        Y ahora llegamos al evento que considero calve para cambiar el rumbo de su cotización en bolsa. La aprobación de la operación de O2 en Reino Unido. Creo que si se aprueba será un gran catalizador de la cotización ya que es una operación altamente beneficiosa para Telefónica tanto por la reducción de deuda como por la posición de liderazgo que alcanzaría O2 en Reino Unido. El problema es que aun no esta ni medio claro que la operación salga adelante. Vodafone ya está reclamando al regulador que la bloquee. Veremos que pasa. Telefónica se lo juega todo a esta carta y espero y deseo que en esta ocasión por fin salga bien la operación de O2.

        Comentario


        • La época Pallete:

          Flujo de caja
          2016 4.1B
          2017 4.8B
          2018 4.8B
          2019 5.8B (De los cuales 900M es una devolución de impuestos que le habían cobrado de más, por tanto, no recurrentes.)
          2020 4.8B

          Deuda Neta
          2016 48.6B
          2017 44.3B
          2018 41.8B
          2019 37.8B
          2020 35.3B
          2021 como mínimo se quita 10B más de deuda entre las torres y UK.

          Que la empresa es un negocio malo, commodity y sumamente intensivo en capital. Y los papelitos y las medias verdades por no afrontar y apechugar cortando dividendo cuando era (o se consideraba) necesario también me parece una falta de respeto. Pero, las cosas como son, la acción está a 3,5€ porque a Mr Market se le ha ido la pinza.

          Comentario


          • Originalmente publicado por JohnDoe Ver Mensaje
            La época Pallete:

            Flujo de caja
            2016 4.1B
            2017 4.8B
            2018 4.8B
            2019 5.8B (De los cuales 900M es una devolución de impuestos que le habían cobrado de más, por tanto, no recurrentes.)
            2020 4.8B

            Deuda Neta
            2016 48.6B
            2017 44.3B
            2018 41.8B
            2019 37.8B
            2020 35.3B
            2021 como mínimo se quita 10B más de deuda entre las torres y UK.

            Que la empresa es un negocio malo, commodity y sumamente intensivo en capital. Y los papelitos y las medias verdades por no afrontar y apechugar cortando dividendo cuando era (o se consideraba) necesario también me parece una falta de respeto. Pero, las cosas como son, la acción está a 3,5€ porque a Mr Market se le ha ido la pinza.
            Totalmente de acuerdo, el problema es que mover a un dinosaurio como Telefónica es lento, ese es el problema. La gestión de Pallete es buena, el problema es que Alierta dejó una compañía frankenstein y cogieron al becario de la empresa para apagar el fuego (becario, para decir que le cargaron el muerto).

            Los números no mienten, y las cuentas van progresando, sobre todo esa reducción de deuda. Por lo que en este caso estoy muy acuerdo con la opinión de Invertirenbolsa , la compañía los pasos que está dando parecen los correctos. Aunque nunca fui muy partidario de vender a KKR Telxius, esa parte igual que el cable submarino deberían de haber sacado la compañía a bolsa, y no vender gran parte de Telxius a precio de saldo.
            Editado por última vez por Kaizen Investor; 28 feb 2021, 21:56, 21:56:32.
            Mi bitácora dónde comparto mis ideas sobre finanzas así como análisis de compañías y reflexiones: https://www.kaizeninvestor.net/

            Comentario


            • Originalmente publicado por GordonGeko83 Ver Mensaje

              Y ahora llegamos al evento que considero calve para cambiar el rumbo de su cotización en bolsa. La aprobación de la operación de O2 en Reino Unido. Creo que si se aprueba será un gran catalizador de la cotización ya que es una operación altamente beneficiosa para Telefónica tanto por la reducción de deuda como por la posición de liderazgo que alcanzaría O2 en Reino Unido. El problema es que aun no esta ni medio claro que la operación salga adelante. Vodafone ya está reclamando al regulador que la bloquee. Veremos que pasa. Telefónica se lo juega todo a esta carta y espero y deseo que en esta ocasión por fin salga bien la operación de O2.
              Buenas Gordon. Primero, gracias por el conocimiento de primera mano que estas compartiendo. Queria consultarte por que dudas de que le aprueben la operacion con Virgin. ¿Alguna sospecha fundada? Gracias

              Comentario


              • El regulador ya le tumbó la operación de venta de O2 hace unos años.
                Y ahora Vodafone está pidiendo al regulador que bloquee la operación con Virgin porque considera que perjudicará la competencia en Reino Unido y a los consumidores.

                Al final aquí en España estamos acostumbrados a ser más papistas que el papa y tendemos a perjudicar a nuestras propias empresas nacionales. Pero esto no pasa en los países "normales" donde siempre van a tender a beneficiar a sus "campeones nacionales".

                Comentario


                • Originalmente publicado por JohnDoe Ver Mensaje
                  La época Pallete:

                  Flujo de caja
                  2016 4.1B
                  2017 4.8B
                  2018 4.8B
                  2019 5.8B (De los cuales 900M es una devolución de impuestos que le habían cobrado de más, por tanto, no recurrentes.)
                  2020 4.8B

                  Deuda Neta
                  2016 48.6B
                  2017 44.3B
                  2018 41.8B
                  2019 37.8B
                  2020 35.3B
                  2021 como mínimo se quita 10B más de deuda entre las torres y UK.

                  Que la empresa es un negocio malo, commodity y sumamente intensivo en capital. Y los papelitos y las medias verdades por no afrontar y apechugar cortando dividendo cuando era (o se consideraba) necesario también me parece una falta de respeto. Pero, las cosas como son, la acción está a 3,5€ porque a Mr Market se le ha ido la pinza.
                  La deuda neta es contabilizada por ti o por tef? Siguiendo la logica de las medias verdades (que comparto) no deberia aceptarse como buena la version de la directiva.

                  Comentario


                  • Originalmente publicado por GordonGeko83 Ver Mensaje
                    El regulador ya le tumbó la operación de venta de O2 hace unos años.
                    Y ahora Vodafone está pidiendo al regulador que bloquee la operación con Virgin porque considera que perjudicará la competencia en Reino Unido y a los consumidores.

                    Al final aquí en España estamos acostumbrados a ser más papistas que el papa y tendemos a perjudicar a nuestras propias empresas nacionales. Pero esto no pasa en los países "normales" donde siempre van a tender a beneficiar a sus "campeones nacionales".
                    Entiendo. La verdad que si le cancelan la operacion va a ser un palo muy duro. (Otro mas). Eso ya no se le podra achacar a la directiva y sus medias verdades o su apoltronamiento.

                    De todos modos, el referente en UK entiendo que es BT y no Vod.

                    Comentario


                    • Originalmente publicado por yoe Ver Mensaje

                      La deuda neta es contabilizada por ti o por tef? Siguiendo la logica de las medias verdades (que comparto) no deberia aceptarse como buena la version de la directiva.
                      La deuda la he sacado de la BBDD de Gregorio.

                      En cualquier caso, hay una diferencia y un salto bastante grande entre medias verdades y fraude en la contabilidad. Los resultados son auditados y, por tanto, los doy por verdaderos, lo que diga Pallete de los resultados, no.

                      Comentario


                      • Originalmente publicado por JohnDoe Ver Mensaje
                        La deuda la he sacado de la BBDD de Gregorio.

                        En cualquier caso, hay una diferencia y un salto bastante grande entre medias verdades y fraude en la contabilidad. Los resultados son auditados y, por tanto, los doy por verdaderos, lo que diga Pallete de los resultados, no.

                        Bueno, vale. Yo solo digo que cuidado con los datos que da la empresa. La deuda neta que toma Gregorio es la version que da la empresa, si no recuerdo mal. Y eso me parece peligroso, teniendo en cuenta que es contrastado ya que cuentan la pelicula segun les interesa.

                        Comentario


                        • Originalmente publicado por yoe Ver Mensaje
                          Bueno, vale. Yo solo digo que cuidado con los datos que da la empresa. La deuda neta que toma Gregorio es la version que da la empresa, si no recuerdo mal. Y eso me parece peligroso, teniendo en cuenta que es contrastado ya que cuentan la pelicula segun les interesa.
                          A ver, pero es que ahí estamos hablando de palabras mayores. Osea, entiendo tu punto de que no hay que confiar en el cuento que nos da la empresa, y estoy absolutamente de acuerdo (más, si cabe, en esta). Pero de ahí a no confiar que unas cuentas de una empresa cotizada y auditada como esta sean verdaderas... No estamos hablando de una Small cap de Sudán.

                          PD: Los datos de la BBDD de Gregorio están sacados de los informes anuales.

                          Comentario


                          • Originalmente publicado por yoe Ver Mensaje


                            Bueno, vale. Yo solo digo que cuidado con los datos que da la empresa. La deuda neta que toma Gregorio es la version que da la empresa, si no recuerdo mal. Y eso me parece peligroso, teniendo en cuenta que es contrastado ya que cuentan la pelicula segun les interesa.
                            Creo que no me estoy expresando bien. No de trata de los numeros que da la empresa, se trata de como los interpreta. De la misma manera que ‘interpreta’ el scrip como dividendo, tiene su propia ‘interpretacion’ de la deuda.

                            Hazte los numeros, tal cual te calcularias tu la deuda neta y contrastalos con los que da la empresa.

                            Comentario


                            • Originalmente publicado por yoe Ver Mensaje
                              Creo que no me estoy expresando bien. No de trata de los numeros que da la empresa, se trata de como los interpreta. De la misma manera que ‘interpreta’ el scrip como dividendo, tiene su propia ‘interpretacion’ de la deuda.

                              Hazte los numeros, tal cual te calcularias tu la deuda neta y contrastalos con los que da la empresa.
                              Perfecto. No, no te estaba entendiendo. Te agradezco el comentario y lo haré. Hoy no creo que pueda, pero me lo apunto como tarea pendiente.

                              Comentario


                              • Originalmente publicado por yoe Ver Mensaje

                                Creo que no me estoy expresando bien. No de trata de los numeros que da la empresa, se trata de como los interpreta. De la misma manera que ‘interpreta’ el scrip como dividendo, tiene su propia ‘interpretacion’ de la deuda.

                                Hazte los numeros, tal cual te calcularias tu la deuda neta y contrastalos con los que da la empresa.
                                Yo creo que todas las empresas siguen el mismo estándar para distinguir entre deuda neta y bruta, por ejemplo los arrendamientos no forman parte de la deuda neta y determinadas emisiones como los híbridos tampoco, si no se lo damos por bueno a telefónica entonces habría que recalcular la deuda para el resto de empresas que tenemos en cartera

                                Comentario


                                • yoe https://i.imgur.com/0O3ELTz.jpg

                                  No me deja poner la imagen como imagen, no sé por qué, pero lo he subido a imgur y puedes verlo en el enlace de arriba.

                                  No veo nada raro o nada que deba preocuparme (había mirado el pasivo en anteriores ocasiones), al final para eso está el GAAP.

                                  Comentario


                                  • Originalmente publicado por JohnDoe Ver Mensaje
                                    yoe https://i.imgur.com/0O3ELTz.jpg

                                    No me deja poner la imagen como imagen, no sé por qué, pero lo he subido a imgur y puedes verlo en el enlace de arriba.

                                    No veo nada raro o nada que deba preocuparme (había mirado el pasivo en anteriores ocasiones), al final para eso está el GAAP.
                                    Partiendo de la base de que no existe una definicion estandar de la deuda, la mas comunmente aceptada para la deuda financiera neta son los pasivos financieros - caja y o equivalentes.

                                    Como pasivos financieros esta metiendo otros conceptos que no corresponden a la deuda financiera. Y como efectivo y caja, tambien.

                                    Se podria pensar que como ellos conocen mejor el negocio, son capaces de entender mejor que nosotros que partidas del balance hay que incluir. Pero en este caso, es que se dan dos circunstancias ‘especiales’:

                                    - Que la premisa (que creo que todos compartimos) es que cuentan la pelicula a su interes.
                                    - Que sistematicamente su calculo le sale entre 4000 y 7000 mil millones favorable su interpretacion con respecto al calculo ortodoxo.

                                    En 2020 por ejemplo, la deuda neta financiera, por el calculo ‘ortodoxo’ ha quedado sobre los 39.000-40.000, cuando ellos reportan 35.000

                                    Esto ocurre toda la serie historica que has mostrado. ¿Casualidad? Alla cada uno.

                                    Respecto a la deuda financiera bruta esta rondando los 45.000 millones, y la bruta + hibrida sobre 53.000 millones.

                                    Quiero decir. Es innegable que han recortado la deuda (financiera neta, y financiera bruta), los ultimos 5 años y que han conseguido bajar el tipo medio, pero como ocurre con otros temas, la realidad difiere del relato.
                                    Editado por última vez por yoe; 28 feb 2021, 23:59, 23:59:16.

                                    Comentario


                                    • Originalmente publicado por yoe Ver Mensaje

                                      Partiendo de la base de que no existe una definicion estandar de la deuda, la mas comunmente aceptada para la deuda financiera neta son los pasivos financieros - caja y o equivalentes.

                                      Como pasivos financieros esta metiendo otros conceptos que no corresponden a la deuda financiera. Y como efectivo y caja, tambien.

                                      Se podria pensar que como ellos conocen mejor el negocio, son capaces de entender mejor que nosotros que partidas del balance hay que incluir. Pero en este caso, es que se dan dos circunstancias ‘especiales’:

                                      - Que la premisa (que creo que todos compartimos) es que cuentan la pelicula a su interes.
                                      - Que sistematicamente su calculo le sale entre 4000 y 7000 mil millones favorable su interpretacion con respecto al calculo ortodoxo.

                                      En 2020 por ejemplo, la deuda neta financiera, por el calculo ‘ortodoxo’ ha quedado sobre los 39.000-40.000, cuando ellos reportan 35.000

                                      Esto ocurre toda la serie historica que has mostrado. ¿Casualidad? Alla cada uno.

                                      Respecto a la deuda financiera bruta esta rondando los 45.000 millones, y la bruta + hibrida sobre 53.000 millones.

                                      Quiero decir. Es innegable que han recortado la deuda (financiera neta, y financiera bruta), los ultimos 5 años y que han conseguido bajar el tipo medio, pero como ocurre con otros temas, la realidad difiere del relato.
                                      Te agradezco enormemente el comentario, de corazón. No hay nada que considere más valioso que que me hagan ver en qué estoy (o puedo estar) equivocado. Lo revisaré a conciencia.

                                      Comentario


                                      • Telefónica renovará su alianza de red con el mayor operador virtual alemán

                                        ​​​​​​El contrato de itinerancia tiene un periodo inicial de 5 años, con carácter retroactivo, y puede ser prorrogado dos veces, por lo que el horizonte de la alianza se proyecta hasta 2035.

                                        Telefónica ha encarrilado la renovación de su servicio de redes móviles de 2G, 3G, 4G y 5G con 1&1 Drillisch, el mayor operador virtual del mercado Alemania. Según ha podido saber elEconomista.es, todo apunta a que el nuevo Acuerdo de Itinerancia Nacional (ANR) se firme a mediados del próximo mayo, momento en el que el operador español se asegurará el mayor cliente mayorista del mercado germano de telefonía móvil.
                                        «Grandes resultados pueden ser conseguidos con pequeños esfuerzos»​​

                                        Comentario


                                        • Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
                                          El lustro de Pallete en Telefónica

                                          El presidente de Telefónica culmina cinco años de mandato marcados por la abultada deuda, la salida progresiva de Latinoamérica y las desinversiones.
                                          MI CARTERA



                                          Si quieres agradecer a Gregorio su labor pulsa aqui

                                          Comentario

                                          Trabajando...
                                          X