Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Telefónica: Análisis fundamental y Noticias (PR LP = 2%-4%)

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Originalmente publicado por RV Padawan Ver Mensaje
    No sé si se debe sólo a la reducción de deuda, previsiones optimistas en UK por la convergencia, o al cambio regulatorio que comentaba Gregorio en su vídeo. Pero ya quedan muy lejos los 3€ a los que llegó a bajar
    Más lejos quedan los 8€ a los que cotizaba hace tres años

    Mi Hilo: De Oriente Medio a la IF

    Comentario



    • Telefónica pone en venta su filial de logística Zeleris
      • La empresa valora el negocio en, al menos,100 millones
      "Someone's sitting in the shade today because someone planted a tree a long time ago", Warren Buffett

      "Time in the market beats timing the market", Warren Buffett​

      "Price is what you pay. Value is what you get", Warren Buffett

      "In the short run the stock market is a voting machine, but in the long run, it's a weighting machine", Benjamin Graham

      Inicio cartera: 03/11/2019
      Máx devaluación: 12/03/2020, -27.19%

      Historia de una Cartera

      Análisis de cartera FY 2022

      Comentario


      • Originalmente publicado por BalbuceosJoe Ver Mensaje

        Más lejos quedan los 8€ a los que cotizaba hace tres años
        Yo llevo algun paquete comprado por encima de 11€,y no hace tantos años de eso
        MI CARTERA



        Si quieres agradecer a Gregorio su labor pulsa aqui

        Comentario


        • Originalmente publicado por Tamaki Ver Mensaje

          Yo llevo algun paquete comprado por encima de 11€,y no hace tantos años de eso
          Tú crees que las volverás a ver a esos precios algún año?

          Ahora mismo es la única que tengo en rojo en la cartera desde hace y dudo que la vea en positivo.... -30% más o menos la llevo

          Comentario


          • Originalmente publicado por Bendisema Ver Mensaje

            Tú crees que las volverás a ver a esos precios algún año?
            Es imposible saberlo
            MI CARTERA



            Si quieres agradecer a Gregorio su labor pulsa aqui

            Comentario


            • La pregunta que me parece interesante es: si vuelve a esos precios, qué tenéis previsto hacer?
              Yo he tenido la suerte de entrar en "un buen momento" en bolsa, e incluso para mí TEF es la que está más en negativo Pero no tengo mucha intención de venderla, y menos si sube como reconocimiento a la evolución
              "Someone's sitting in the shade today because someone planted a tree a long time ago", Warren Buffett

              "Time in the market beats timing the market", Warren Buffett​

              "Price is what you pay. Value is what you get", Warren Buffett

              "In the short run the stock market is a voting machine, but in the long run, it's a weighting machine", Benjamin Graham

              Inicio cartera: 03/11/2019
              Máx devaluación: 12/03/2020, -27.19%

              Historia de una Cartera

              Análisis de cartera FY 2022

              Comentario


              • Originalmente publicado por RV Padawan Ver Mensaje
                La pregunta que me parece interesante es: si vuelve a esos precios, qué tenéis previsto hacer?
                Dependerá de la empresa que sea cuando llegue ese día... Dependerá de si vuelve a esos precios con un crecimiento sano y valoración aceptable... O a lo mejor se mete en rollos crypto y crece un hype brutal alrededor de la vieja TEF :________________D

                Crowdlending
                Mintos, la referencia en préstamos P2P.
                EstateGuru, de lo más recomendable en crowdlending inmobiliario.
                Criptos sin arriesgar un duro
                EARN de Coinbase, enseña cómo funcionan y paga $ mientras aprendes.

                Comentario


                • Telefónica pone en venta su filial de logística Zeleris

                  Ha recibido, de hecho, las primeras ofertas de fondos de capital riesgo por una compañía que la propia Telefónica tasa en torno a los 100 millones.

                  «Grandes resultados pueden ser conseguidos con pequeños esfuerzos»​​

                  Comentario


                  • Hola,

                    Los resultados del primer trimestre de 2021 han sido bastante buenos, sí. Y efectivamente parece que el ambiente hacia Telefónica va cambiando, y se la empieza a ver de una forma más objetiva.

                    Los resultados son estos:


                    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	Telefónica 1T 2021.png Visitas:	0 Size:	964 KB ID:	457029


                    La caída de los ingresos y del OIBDA es principalmente por la depreciación de las divisas. Algo ha bajado el negocio por el parón, pero muy poco.

                    Y también han caído los gastos en otras divisas, así que la caída de ingresos se compensa bastante con la caída de los gastos.

                    Por debajo del OIBDA la mejora hasta esa subida del beneficio neto se produce principalmente por:

                    1) Menores amortizaciones, por la fusión en el Reino Unido y la venta de torres a Telxius

                    2) Menos intereses de la deuda, por la bajada tanto de la deuda como del tipo medio que paga


                    Veis que el beneficio neto crece el 118% y debajo pone que el BPA crece el 158%. Este BPA es un cálculo que hace Teléfonica, suponiendo que se han cogido las acciones en los dividendos flexibles del último año y contando también con la amortización del 1,5% del capital social que ha hecho hace poco.

                    En los últimos 3 meses la deuda neta ha subido un poco, pero en el último año baja el 6,4%, hasta los 35.796. Esta es la deuda neta sin alquileres, que en el caso de Telefónica nos da mejor idea de cómo evoluciona el tema de la deuda, cómo lo ve el mercado etc. En las demás empresas, en general y a no ser que lo diga, me refiero siempre a la deuda neta con alquileres. Aquí se ve con más detalle:

                    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	Telefónica deuda.png Visitas:	0 Size:	601 KB ID:	457030


                    (La deuda neta incluyendo los alquileres son esos 42.400 millones de euros que veis en el recuadro gris).

                    Veis que en los 3 últimos meses ha subido un poco, y que el ratio deuda neta / OIBDA queda en 2,9 veces.

                    Tras la venta de las torres de Telxius, y la fusión en Reino Unido, la deuda neta bajará a esos 26.000 millones que pone ahí. Aunque también bajará el EBITDA (ahora tendrá que pagar por el alquiler de esas torres que ha vendido, y el cálculo del efecto en el EBITDA por la fusión en el Reino Unido es algo complejo), así que el trimestre que viene veremos en qué nivel queda el ratio deuda neta / OIBDA tras estas 2 operaciones, porque está previsto que se cierren pronto.

                    Y una vez hecha la fusión en Reino Unido y contabilizado el impacto inicial de los cobros que va a recibir, lo más importante es que irá mejorando la rentabilidad, los beneficios, los flujos de caja, etc, de ese negocio.


                    Estas son las cosas que me parecen importantes, y que creo que van a hacer que los resultados de Telefónica sigan mejorando, además de las que ya os he comentado:

                    1) En Hispanoamérica está mejorando el margen de beneficios con las cosas que ya ha hecho, y mejorará más con las que va a seguir haciendo. Por ejemplo, con el acuerdo para hacer una nueva red de fibra en Chile. O con la venta del negocio de gestión y transporte de señales por satélite a Hispasat. Este acuerdo hará ganar tamaño y eficiencia a Hispasat. Y Telefónica ahora tendrá que pagar por los servicios de ese negocio que vende, pero como es muy pequeña va a ganar rentabilidad con esa venta.

                    2) Telefónica Tech ha aumentado un +25% ingresos. Hace poco ha llegado a un acuerdo para dar nuevos servicios Cloud con IBM (Red Hat), por ejemplo. Creo que esta filial va a ser cada vez más importante.

                    3) En Alemania ya ha iniciado el despliegue de fibra en la empresa con Allianz para zonas rurales y semirurales

                    4) En las subastas de 5G los precios 5G han sido más bajos de lo previsto. Esto es buena noticia porque es menos coste (y ya ha mejorado los flujos de caja de este trimestre), pero creo que es aún mejor noticia porque es otro paso más en la mejora de la regulación que comentamos. Y también está negociando para que los bloques de 5G que ya tiene, y que están separados, pasen a estar en continuos. Esto es un poco técnico, pero supone más rentabilidad y la capacidad de dar más servicios. Y si se lo conceden, que parece que sí, es un paso más en la mejora de la regulación.

                    5) El 79% de los procesos internos ya son digitales. Y 35% de las ventas también son digitales (el año pasado eran el 27%). Esto es una muestra de cómo está mejorando su rentabilidad Telefónica,

                    6) Open RAN. De esto se habla poco, pero creo que va a ser muy importante. Resumiendo, es hacer las redes con PCs en lugar de con los equipos actuales (que son específicos, y mucho más caros). Y también hay mejoras importantes en el software para gestionar esa red. Esto le hará bajar mucho los coste, y además le permitirá crear nuevas formas de ingresos. Ya ha puesto en marca una primera red real pequeña de Open RAN en Argentina.

                    7) La compra del 20% de Nabiax ya en el segundo trimestre, a cambio de varios de sus centros de datos. Y aún mantiene varios centros de datos importantes en propiedad, especialmente el de Alcalá, con los que probablemente hará alguna operación parecida.

                    8) Ha puesto en marcha un nuevo cable transatlántico en Telixius (Dunant). Y el cable Mistral se espera que empiece a funcionar a para finales de 2021. Creo que todos los cables los venderá, para reducir más la deuda. Y creo que es un negocio vendible, en el sentido de que no es el núcleo de Telefónica. Lo mismo pasa con la venta de la filial de logística que ha comentado Vitramon.

                    9) En Brasil espera la aprobación de la compra de los activos de Oi para finales de 2021. El sistema de pagos y pequeños préstamos a autónomos que tiene en Brasil va bien. Esto lo hace con acuerdos con bancos, y en México acaba de iniciar estos mismo servicios con un acuerdo con el Sabadell. También en Brasil ha creado la mayor empresa de telemedicina del mundo.

                    10) Los negocios de salud y alarmas están teniendo un crecimiento bueno.



                    A mi me sigue pareciendo que Telefónica vale mucho más de lo que dice la cotización. Creo que veremos, y no a mucho tardar (pero tampoco en unos meses, claro) que a 10 euros se la verá barata.


                    Eso no va a pasar a corto plazo, así que hay que comprarla lo más barata posible.

                    Este es el diario:

                    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	Telefónica diario.jpg Visitas:	0 Size:	4213 KB ID:	457031


                    Creo que va a ser difícil, a no ser que pase algo inesperado, que se pueda comprar por debajo de ese canal alcista.

                    Así que los 3,80-4,20 euros me parecen muy buena zona de compra.

                    Y en relación a lo que comentabais sobre que el ambiente hacia la cotización parece estar cambiando fijaros que ya ha superando la media diaria de 200. Llevaba por debajo de ella prácticamente desde 2017.

                    Esto es importante porque muchos traders de corto y medio plazo la utilizan para decidir si una empresa está bajista o alcista, de forma que si una empresa está por encima de su media de 200 sólo abren operaciones alcistas en ella, y si está por debajo de su media de 200 sólo abren operaciones bajistas.

                    Por eso esta media influye en el ambiente hacia la cotización de una empresa. No es lo único que influye, lógicamente, pero es un factor importante.

                    Telefónica, ni ninguna empresa, vale más (desde el punto de vista fundamental) porque esté por encima de la media de 200 y se abran sobre ella más operaciones alcistas que bajistas. Pero tampoco vale menos porque pase lo contrario.


                    Saludos.


                    Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:

                    "Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
                    "Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
                    "Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
                    "Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
                    "Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
                    "Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
                    "Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
                    "¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
                    Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
                    "La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
                    "Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
                    "Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
                    "Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
                    "Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"

                    Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
                    Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
                    Gregorio Hernández Jiménez en Youtube

                    Comentario


                    • Gracias por tu análisis Gregorio.
                      ¿Cuál os parece la teleco más atractiva para entrar ahora? Telefonica no tiene mala pinta por lo que comentas, pero por ejemplo no os parece que Orange está mas barata respecto a fundamentales? Y dan el dividendo en efectivo, porque TEF hace scrip dividend, no? Lo malo de Orange que está en Francia y te retienen mas.
                      The most important quality for an investor is temperament, not intellect.

                      Comentario





                      • ​​​​​​Parece que se acepta de forma ya definitiva la fusión en Reino Unido...

                        Comentario



                        • Telefónica recibe ofertas de hasta 1.500 millones de euros por su cable submarino





                          Originalmente publicado por Invertirenbolsa Ver Mensaje
                          Hola,

                          ...

                          8) Ha puesto en marcha un nuevo cable transatlántico en Telixius (Dunant). Y el cable Mistral se espera que empiece a funcionar a para finales de 2021. Creo que todos los cables los venderá, para reducir más la deuda. Y creo que es un negocio vendible, en el sentido de que no es el núcleo de Telefónica. Lo mismo pasa con la venta de la filial de logística que ha comentado Vitramon.

                          ..

                          .
                          Yo hay cosas que no entiendo. ¿Que quiere ser Telefonica de mayor?

                          Oímos que se deshace de antenas e instalaciones porque se quiere centrar en el valor añadido que tiene como OPERADOR.

                          Quiere vender un cable submarino pero pone en marcha otro. ¿Alguien me puede explicar? Si tienes el conocimiento y los recursos al mantener un cable el montar un segundo cable te permite optimizar los recursos dedicados al primero.

                          Comentario


                          • Originalmente publicado por mtlc2017 Ver Mensaje
                            Telefónica recibe ofertas de hasta 1.500 millones de euros por su cable submarino



                            Yo hay cosas que no entiendo. ¿Que quiere ser Telefonica de mayor?

                            Oímos que se deshace de antenas e instalaciones porque se quiere centrar en el valor añadido que tiene como OPERADOR.

                            Quiere vender un cable submarino pero pone en marcha otro. ¿Alguien me puede explicar? Si tienes el conocimiento y los recursos al mantener un cable el montar un segundo cable te permite optimizar los recursos dedicados al primero.
                            Podría ser que el negocio de montar el cable tenga un margen mayor (porque son pocos los que pueden acometer esa obra) y luego la explotación tenga un margen menor y por esa razón lo vende centrándose en lo más rentable. Simplemente por especular con una respuesta.
                            Lo importante no es cuanto ganas, sino cuánto necesitas para vivir by Skipy.

                            Cada uno debe buscar la estrategia con la que está más a gusto y esa será la mejor by Tracker.

                            Mi hilo, que siempre me cuesta encontrarlo.

                            Comentario


                            • Originalmente publicado por mtlc2017 Ver Mensaje
                              Telefónica recibe ofertas de hasta 1.500 millones de euros por su cable submarino

                              https://www.businessinsider.es/telef...s-cable-848137





                              Yo hay cosas que no entiendo. ¿Que quiere ser Telefonica de mayor?

                              Oímos que se deshace de antenas e instalaciones porque se quiere centrar en el valor añadido que tiene como OPERADOR.

                              Quiere vender un cable submarino pero pone en marcha otro. ¿Alguien me puede explicar? Si tienes el conocimiento y los recursos al mantener un cable el montar un segundo cable te permite optimizar los recursos dedicados al primero.
                              Percibo que es un problema general del sector. Que el mundo teleco no sabe que quiere ser de mayor. Apuestan por contenidos, escinden contenidos, sacan a bolsa torres, venden torres, quieren competir con tecnologicas, dejan de competir con tecnologicas, etc.

                              Las marcas son solidas (llevan años) pero su modelo de negocio se esta moviendo mucho los ultimos años. Es un negocio en disrupciom. Y creo que el que las empresas tengan decenas de años puede habernos llevado a confundir pensando que su negocio era solido, cuando no lo es. En el actual panorama hay una parte de lo que hacen que es esencial, pero otra que no.

                              Luego si, hay particularidades en el sector a uno y otro lado del atlantico y hay particularidades por empresa, pero en general percibo un fondo de la cuestion muy similar.
                              Editado por última vez por yoe; 20 may 2021, 10:53, 10:53:51.

                              Comentario


                              • Telefónica y Liberty sellarán en junio la fusión de sus filiales en R.Unido

                                fusionarán sus filiales británicas, O2 y Virgin Media, en una operación que esperan cerrar el próximo 1 de junio, cuando se creará un operador fuerte de telefonía fijay móvil, con unos activos valorados en 35.000 millones de euros y que disputará el liderazgo a BT en Reino Unido.

                                «Grandes resultados pueden ser conseguidos con pequeños esfuerzos»​​

                                Comentario


                                • Originalmente publicado por yoe Ver Mensaje

                                  Percibo que es un problema general del sector. Que el mundo teleco no sabe que quiere ser de mayor. Apuestan por contenidos, escinden contenidos, sacan a bolsa torres, venden torres, quieren competir con tecnologicas, dejan de competir con tecnologicas, etc.

                                  Las marcas son solidas (llevan años) pero su modelo de negocio se esta moviendo mucho los ultimos años. Es un negocio en disrupciom. Y creo que el que las empresas tengan decenas de años puede habernos llevado a confundir pensando que su negocio era solido, cuando no lo es. En el actual panorama hay una parte de lo que hacen que es esencial, pero otra que no.

                                  Luego si, hay particularidades en el sector a uno y otro lado del atlantico y hay particularidades por empresa, pero en general percibo un fondo de la cuestion muy similar.
                                  Bueno , lo de que no sabe que ser de mayor dilo por telefónica y alguna otra Europea, el problema creo yo es que las tienen muy castigadas con tener que obligarlas a alquilar su infraestructura a OMV por cuatro duros, entonces ven que ese negocio no es muy lucrativo pero aún asi.. bueno no se.

                                  Lo que se puede ver es que otras como AT&T en este sentido han hecho bien y han finalmente dejado su negocio del entrenimiento en un spin off con Discovery para centrarse en el sector teleco. Yo la verdad es qu eno veo que ventajas se pueden tener teniendo el negocio teleco y de entretenimiento juntos, mas que vender en packs con el internet y tal, pero eso lo puedes hacer igual con una tercera empresa.

                                  Comentario


                                  • Originalmente publicado por th3b1gb0ss Ver Mensaje

                                    Lo que se puede ver es que otras como AT&T en este sentido han hecho bien y han finalmente dejado su negocio del entrenimiento en un spin off con Discovery para centrarse en el sector teleco. Yo la verdad es qu eno veo que ventajas se pueden tener teniendo el negocio teleco y de entretenimiento juntos, mas que vender en packs con el internet y tal, pero eso lo puedes hacer igual con una tercera empresa.
                                    Pues a eso me refiero. A que no queda muy claro para donde quieren tirar. Compro hace pocos años contenidos y ahora decide que no.

                                    Cada una lo manifiesta de una manera, pero en general manifiestan estar dando ‘tumbos’.

                                    Luego si, aqui hay un problema especifico de escala y de regulador que alli parece que no tienen.

                                    Comentario


                                    • Telefónica pagará la segunda parte de su dividendo flexible el 17 de junio

                                      0,198 euros brutos por acción

                                      MI CARTERA



                                      Si quieres agradecer a Gregorio su labor pulsa aqui

                                      Comentario


                                      • Telefónica amplía capital en un máximo del 5% para el dividendo en acciones


                                        Comentario


                                        • Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
                                          Gracias!
                                          Tenéis localizada alguna noticia o declaración a favor de la amortización posterior de acciones?
                                          "Someone's sitting in the shade today because someone planted a tree a long time ago", Warren Buffett

                                          "Time in the market beats timing the market", Warren Buffett​

                                          "Price is what you pay. Value is what you get", Warren Buffett

                                          "In the short run the stock market is a voting machine, but in the long run, it's a weighting machine", Benjamin Graham

                                          Inicio cartera: 03/11/2019
                                          Máx devaluación: 12/03/2020, -27.19%

                                          Historia de una Cartera

                                          Análisis de cartera FY 2022

                                          Comentario

                                          Trabajando...
                                          X