Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Telefónica: Análisis fundamental y Noticias (PR LP = 2%-4%)

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Ibex 35, Ibex, MCE, IGBM, Mercado continuo Español, Analisis tecnico, recomendaciones, estrategias, Bolsagora, analisis tecnico, serivcios, asesor bursatil, asesor bolsa, flash del intradia,Indice General de Madrid, Bel 20, Bel, Dax 30, Dax, Cac 40, Cac, FTSE, FTSE 100, PSI 20, PSI, MIB, Eurostoxx, Eurostoxx 50, ECO 10, Dow Jones, Dow Jones de Industriales, Nasdaq 100, Nasdaq, Nasdaq Composite, S&P 500, S&P, Nikkei 225 , Estados Unidos, Belgica, Japon, Portugal, Europa, España, Reino Unido, Nueva York, Wall Street, Madrid, Bruselas, Lisboa, Frankfurt, Tokio, Milán, puntos, índices, selectivos, selectivo, plaza, plazas, bolsa, bolsas, indices mundiales, bolsas mundiales, negociacion intradia



    ... y Telefónica ofrece recomprar bonos por 3.250 millones

    Telefónica continúa con su estrategia de reducción de deuda y ha lanzado este lunes una oferta de recompra que afecta a tres bonos cuyo importe nominal agregado suma 3.250 millones de euros.

    Comentario


    • Originalmente publicado por Invertirenbolsa Ver Mensaje
      2) Pasarse a la política de dividendos estadounidense, con un payout del 50% repartido en 20% en efectivo + 30% de recompra de acciones (porque creo que a estos precios hay que darle prioridad a la recompra de acciones). Lógicamente, sin hacer ya ningún dividendo flexible.

      Si os fijáis en el primer gráfico, el número medio de acciones es un 1,4% inferior al de hace un año. Pero no está haciendo las recompras con claridad (como ACS, Iberdrola y Ferrovial), y esto genera confusión. Por eso creo que no debe hacer dividendo flexible más recompra de acciones, sino recompras sin dividendo flexible.

      3) En los momentos en los que los flujos lo permitan, hacer recompras de acciones extras sobre ese 30% de payout.
      Hace algún tiempo lo comenté por aquí, sobre la posibilidad de empezar a presionar algo sobre ese tema en la junta de accionistas.

      Se me ocurrió contactar con mi gestor en BBVA (soy cliente) para usar su participación en TEF y meter un nuevo punto del orden del día:
      Algo como: "Votación consultiva para que la empresa se comprometa a amortizar todas las acciones emitidas vía scrip".
      Una medida así beneficiaría a todos, tanto los que quieren quedarse dentro, como los que quieren salirse. Y beneficia igualmente a un gran fondo como al pequeño inversor, por eso tengo esperanza en que pueda llegar a algo la cosa.
      Imagino que habrá algún gestor de cada fondo presente en la junta para velar por sus intereses, no se limitarán a ceder sus votos a Pallete. Esto no es un tema de nombramientos que puedan ser más o menos polémicos, la dilución es cosa seria en esta empresa.

      Pues resulta que esa participación que aparece en la web (https://www.telefonica.com/es/accion...ignificativas/) es del propio banco, y decicido por su consejo de administración. No incluye la parte de los fondos de inversión para sus clientes, así que no hay ningún gestor de fondos que contactar. Quizás pueda seguir tirando del hilo, si anda algún consejero por LinkedIn...

      Otra posibilidad que se me ocurre y podemos hacer es empezar a lanzar mensajes sobre el tema en la junta, aún cuando no pueda tener un punto del orden del día dedicado. En el punto de preguntas y ruegos, por supuesto
      Editado por última vez por RV Padawan; 15 nov 2021, 21:19, 21:19:53.
      "Someone's sitting in the shade today because someone planted a tree a long time ago", Warren Buffett

      "Time in the market beats timing the market", Warren Buffett​

      "Price is what you pay. Value is what you get", Warren Buffett

      "In the short run the stock market is a voting machine, but in the long run, it's a weighting machine", Benjamin Graham

      Inicio cartera: 03/11/2019
      Máx devaluación: 12/03/2020, -27.19%

      Historia de una Cartera

      Análisis de cartera FY 2022

      Comentario


      • Originalmente publicado por runway Ver Mensaje
        Siguiendo tu criterio no sé en que te basas en defender las compras en Telefónica.
        Supongo que mera intuición y deseos, soy un optimista natural (como al intentar contactar con el consejo de Admón del BBVA ).

        De forma más general, una compañía con patrimonio neto positivo y con beneficios tiene un valor estrictamente mayor que 0. Aún sin conocerlo ni estimarlo, uno puede comprar a la baja y cada vez estar más cerca (o, en el mejor de los casos, tener mayor margen de seguridad) sobre ese valor.

        Una gestión nefasta puede hacer que ese valor continúe bajando, pero reducir deuda, ir sosteniendo la cotización vía compras de autocartera, y dar tantísima más publicidad a O2 que a Movistar no me parece una gestión tan nefasta.
        Por otro lado, cuanto peor se hayan estado haciendo las cosas, más probabilidades hay de que una decisión aleatoria mejore la situación.

        En diciembre no me atreví a coger los papelitos por no fiarme ya mucho de la dilución en la empresa, y de repente me sorprenden y amortizan por 1a vez en años (parte de) las acciones emitidas https://www.telefonica.com/es/wp-con...NCIO-BORME.pdf
        Pero no acabo la historia ahí, ya lo comentamos hace poco... https://cincodias.elpais.com/cincodi...92_473187.html

        Telefónica duplica la amortización de autocartera y confirma el dividendo

        Desde julio, ha recomprado acciones por 230 millones de euros

        Propone amortizar un 1,65% del capital frente al 0,7% anunciado en julio
        Según mis cálculos, acabará esa operación con un "empate técnico" con el capital social que había a inicios de año (+0.4%). Y, desde luego, creo que está aprovechando estos precios para seguir comprando, y me parece muy adecuado.


        Puede que yo haya logrado entrar, con suerte, cerca del momento del mínimo; y hasta una mala empresa sería una buena compra si aciertas con el mínimo (mientras la vendas después en ese caso, claro ).
        En cualquier caso, "defiendo" las compras en TEF dando poco ejemplo, ya que compré por última vez hace 5 meses y medio, o 4 y medio si se considera la aceptación de papelitos como una reinversión de dividendos en la propia empresa (lo que es, al fin y al cabo). Y me parece normal que siga siendo así: una empresa en la que haya hecho "€CA" va a estar sobreponderada de forma natural. Hasta que no baje a 2.0-2.5€ ya no amplío más, y mientras tanto, me toca recoger frutos


        Como última nota más en general, sobre los papelitos:
        En diciembre me pasó lo mismo con Repsol, a la que veía además demasiado cara (a 8.5€, porque había tenido una gran subida...), y tb cogí el efectivo.
        Aprendí la losa que tenemos encima con las retenciones de IRPF, pues la acción tenía que bajar hasta 6.8€ para poder reinvertir todo ese dinero cobrado y quedarme igual. No volvió a acercarse a esos niveles ni por casualidad, pues un 20% no se pierde así como así. Por tener alguna comparación más cercana a mano, ni siquiera IBE o ELE bajaron ese 20% en su cotización tras saltar la noticia de que iban a ser expoliados


        Esto no es una recomendación de compra para nadie, por supuesto. Cada uno debe velar por su dinero y por su estrategia. Simplemente, una persona pregunta y otra persona responde.
        De todas formas, sé las cosas en las que tengo que ser optimista, y no creo que haya hecho cambiar de opinión a nadie. Menos todavía si lleváis años sufriéndola. Ojalá se recupere la acción lo suficiente para que podáis salir sin grandes pérdidas, y todos ganemos con ello


        Edit: vale, he visto ahora esto y me ha hecho gracia lleva 4 meses peleándose la cotización contra "ESO"
        Me recuerda a alguna escena de un videojuego contra el "Boss final"

        Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	a.PNG
Visitas:	2353
Size:	169,4 KB
ID:	469047
        Editado por última vez por RV Padawan; 16 nov 2021, 00:52, 00:52:40.
        "Someone's sitting in the shade today because someone planted a tree a long time ago", Warren Buffett

        "Time in the market beats timing the market", Warren Buffett​

        "Price is what you pay. Value is what you get", Warren Buffett

        "In the short run the stock market is a voting machine, but in the long run, it's a weighting machine", Benjamin Graham

        Inicio cartera: 03/11/2019
        Máx devaluación: 12/03/2020, -27.19%

        Historia de una Cartera

        Análisis de cartera FY 2022

        Comentario


        • Telefónica refuerza la apuesta de O2 y lleva sus nuevas tarifas a las tiendas Movistar
          • Quiere analizar cómo conviven sus dos marcas en los establecimientos
          • Pone en marcha un piloto para formar al personal de 293 tiendas de Telyco
          https://cincodias.elpais.com/cincodi...html
          "Someone's sitting in the shade today because someone planted a tree a long time ago", Warren Buffett

          "Time in the market beats timing the market", Warren Buffett​

          "Price is what you pay. Value is what you get", Warren Buffett

          "In the short run the stock market is a voting machine, but in the long run, it's a weighting machine", Benjamin Graham

          Inicio cartera: 03/11/2019
          Máx devaluación: 12/03/2020, -27.19%

          Historia de una Cartera

          Análisis de cartera FY 2022

          Comentario


          • Originalmente publicado por Augur Ver Mensaje

            Por descontado que tienes razón. Discrepamos en la conclusión, eso sí: yo creo que el largo plazo, el larguísimo plazo, ya ha otorgado su valor real a TEF. Era buena compra a 9€, a 7€, a 5€, y ahora a 3€. Pero TEF es como la muerte: da igual el precio al que se compre, al final acaba igualando a todos los inversores en un mar de pérdidas de valor.

            Siento no poder compartir vuestro optimismo y ojalá esté equivocado. Pero yo ya no le meto un euro más, ni reinvierto el falso dividendo, y solamente espero que algún día me deje salir con una pérdida más honrosa que el -50% que llevo después de cuatro años.
            Da que pensar.....
            Editado por última vez por Tyler28; 17 nov 2021, 03:00, 03:00:34.

            Comentario


            • En otro post iba a responder, pero en este vale igual. Estamos hablando de empresas cíclicas, nos hemos equivocado en la entrada. ¿por que salir cuando comienza a remontar? Una vez que se ha sufrido la travesía del desierto y uno ya está curtido porque no dejar que siga y comprobar la parte alta del ciclo.

              Comentario


              • No es lo mismo una empresa cíclica que una empresa en decadencia, que ya ha tocado fondo y debería cotizar más arriba ? Podría ser, pero yo no creo que el fallo este en el momento de entrada, si no en la propia empresa. Estoy seguro de que la mayoría de los que estamos en TEF fue de nuestras primeras compras en el mundo de la inversión, yo reconozco que invertí en su día por la alta rentabilidad por dividendo y por ser una bluechip, sin pararse a estudiar bien la empresa.


                Un saludo

                Comentario


                • Originalmente publicado por Gz Ver Mensaje
                  No es lo mismo una empresa cíclica que una empresa en decadencia, que ya ha tocado fondo y debería cotizar más arriba ? Podría ser, pero yo no creo que el fallo este en el momento de entrada, si no en la propia empresa. Estoy seguro de que la mayoría de los que estamos en TEF fue de nuestras primeras compras en el mundo de la inversión, yo reconozco que invertí en su día por la alta rentabilidad por dividendo y por ser una bluechip, sin pararse a estudiar bien la empresa.


                  Un saludo
                  Pero entonces, asumiendo que la empresa está en decadencia ¿cuál es el motivo de esperar a que remonte para vender?

                  No entiendo que en la misma frase se hable de empresa en decadencia y que ya ha tocado fondo. Si está en decadencia debería seguir cayendo. Si ha tocado fondo (nunca se sabe) lo único que puede hacer es subir.

                  Comentario


                  • En ningún momento he dicho que quiera vender, como ya he dicho en algún comentario anterior mi idea es esperar a ver si realmente son capaces de cambiar las cosas y esperar.

                    Digo que podría ser que ha tocado fondo, pero no tengo una bola de cristal y no se que va a hacer en el futuro.
                    Mira los beneficios y los márgenes como han ido a menos a medida que pasan los años, si eso no es decadencia pues no sé que será.

                    Ahora bien, si queréis engañaros a vosotros mismos diciendo que son ciclos pues vale, cada uno que se crea lo que quiera, yo mantengo por que no tengo necesidad de vender, y quiero ver si realmente pueden enderezar el rumbo.

                    Comentario


                    • Yo de lo que no estoy seguro es de que el sector de telecomunicaciones en sí sea bueno para el largo plazo. Todas las compañías han tenido una década para olvidar tanto en bolsa como en ingresos y beneficios. Los ingresos de telefónica han bajado a un 3.38% anual y el BPA un 16.35% al año durante los últimos 10 años. en 2011 sus ingresos fueron 62000 millones y en 2019 48000 millones, el BPA fue 1.18 (y ya llevaba tiempo bajando) y ahora 0.30

                      Comentario


                      • Telefónica vendía alarmas y nos echábamos las manos a la cabeza.

                        Ahora también lo hace Másmóvil

                        A ver si TEF está creando tendencia....
                        Lo importante no es cuanto ganas, sino cuánto necesitas para vivir by Skipy.

                        Cada uno debe buscar la estrategia con la que está más a gusto y esa será la mejor by Tracker.

                        Mi hilo, que siempre me cuesta encontrarlo.

                        Comentario


                        • Originalmente publicado por Gz Ver Mensaje
                          En ningún momento he dicho que quiera vender, como ya he dicho en algún comentario anterior mi idea es esperar a ver si realmente son capaces de cambiar las cosas y esperar.

                          Digo que podría ser que ha tocado fondo, pero no tengo una bola de cristal y no se que va a hacer en el futuro.
                          Mira los beneficios y los márgenes como han ido a menos a medida que pasan los años, si eso no es decadencia pues no sé que será.

                          Ahora bien, si queréis engañaros a vosotros mismos diciendo que son ciclos pues vale, cada uno que se crea lo que quiera, yo mantengo por que no tengo necesidad de vender, y quiero ver si realmente pueden enderezar el rumbo.
                          Creo q la frase "..Ahora bien, si queréis engañaros a vosotros mismos.." cierra la conversación

                          Comentario


                          • No quiero entrar en ninguna polemica, simplemente quiero comentar un dato y que cada persona saque sus conclusiones.
                            En 1974 con 19 años compre bolsa por primera vez. Me gaste si no recuerdo mal unas setenta mil pesetas de la epoca y compre unas 30 o 35 acciones de telefonica a 420 enteros. Cada entero valia un duro, cinco pesetas de aquellos tiempos. Cada accion de telefonica me costo 2100 pesetas, lo que hoy en dia son algo mas de 12 euros al cambio.
                            Han pasado mas 47 años y la accion esta muy por debajo, aunque si es verdad que llego a cotizar a 32 euros y en todos estos años si no recuerdo mal la empresa a parte de hacer un splitt de 3x1 hizo en sus tiempos, años 80 ampliaciones anuales de capital 1x10 aparte de pagar muchos dividendos.
                            Es cierto que compre en maximos del periodo, pues las bolsas se desplomaron en la crisis petrolifera que hubo a continuacion, pero lo unico que es objetivo es que despues de cuatro decadas la accion comprada a 12 esta por debajo de 4. Un saludo al foro.

                            Comentario


                            • Originalmente publicado por Gould Ver Mensaje
                              lo unico que es objetivo es que despues de cuatro decadas la accion comprada a 12 esta por debajo de 4
                              Escalofriante testimonio.
                              Gracias por compartirlo Gould.
                              MI CARTERA



                              Si quieres agradecer a Gregorio su labor pulsa aqui

                              Comentario


                              • Originalmente publicado por Gould Ver Mensaje
                                No quiero entrar en ninguna polemica, simplemente quiero comentar un dato y que cada persona saque sus conclusiones.
                                En 1974 con 19 años compre bolsa por primera vez. Me gaste si no recuerdo mal unas setenta mil pesetas de la epoca y compre unas 30 o 35 acciones de telefonica a 420 enteros. Cada entero valia un duro, cinco pesetas de aquellos tiempos. Cada accion de telefonica me costo 2100 pesetas, lo que hoy en dia son algo mas de 12 euros al cambio.
                                Han pasado mas 47 años y la accion esta muy por debajo, aunque si es verdad que llego a cotizar a 32 euros y en todos estos años si no recuerdo mal la empresa a parte de hacer un splitt de 3x1 hizo en sus tiempos, años 80 ampliaciones anuales de capital 1x10 aparte de pagar muchos dividendos.
                                Es cierto que compre en maximos del periodo, pues las bolsas se desplomaron en la crisis petrolifera que hubo a continuacion, pero lo unico que es objetivo es que despues de cuatro decadas la accion comprada a 12 esta por debajo de 4. Un saludo al foro.
                                Hola, gracias por compartir tu experiencia.

                                Para ser más objetivos (y justos) echo en falta incluir en la ecuación la remuneración recibida, tanto en dividendos como en acciones, porque asi contado alguien podria pensar que tras casi medio siglo sólo tienes unas acciones que valen menoa de la tercera parte y un poco de calderilla.

                                Sospecho que la inversión seguiria siendo mediocre, pero no me extrañaria que por cada Euro puesto hubieras recibido otros dos (además de tener ahora unas acciones que valen 4 €).

                                Yo también empecé con TEF hace 10 años y si las vendiera ahora perderia unos 50 céntimos por cada Euro invertido.

                                Eso a pesar de que TEF presenta sus resultados desde hace años aplicando el adjetivo "sólido' a diestro y siniestro.

                                Saludos!

                                Comentario


                                • Originalmente publicado por Colodro Ver Mensaje
                                  TEF presenta sus resultados desde hace años aplicando el adjetivo "sólido' a diestro y siniestro
                                  Una solida destruccion de valor para el accionista
                                  MI CARTERA



                                  Si quieres agradecer a Gregorio su labor pulsa aqui

                                  Comentario


                                  • Hola Colodro: No me importa comentar que actualmente tengo 2900 telefonicas a 6, 06 euros , siendo una de las pocas posiciones perdedoras de la cartera.
                                    No guardo ninguna documentacion de la epoca, pues ya han pasado mas de 40 años, aunque si recuerdo que las compre en Banco Atlantico, y me desprendi de ellas hacia 1985-6 cuando hacia aproximadamente 4 años que habian empezado a subir desde unos minimos de 70 -75 enteros por debajo de la par hacia 1981-82. Unas 350-375 pesetas. Tanto las bolsas de EEUU como las europeas y españolas empezaron a subir en octubre de 1982 y no pararon de hacerlo a lo largo de 5 años hasta el crack bursatil de 1987, y telefonica en aquellos tiempos no fue una excepcion.
                                    Con telefonica recupere el valor nominal de la inversion despues de una decada, aunque el dinero que me abonaron a mitad de los ochenta no valia por efectos de inflaciones superiores al 8%, si no recuerdo mal, a la inversion de los 70. Debi perder si no me equivoco un 30-40% de valor real. Saludos.

                                    Comentario


                                    • Una compra a 12€, tras un split 3x1, lo normal es que cotice a 4€. La parte mala es que la empresa no haya aumentado nada de valor en 40 años, pero te has llevado una buena cantidad de beneficios por el camino, hayas optado por reinvertirlos o no. Por hacer un cálculo:

                                      Sin sumar cantidades pagadas en nuevas acciones (y suponiendo todos los scrips en papelitos), me salen 10.568€ en efectivo por acción desde 1997. Es un 250% acumulado en 24 años, antes no sé si dio algo en los primeros 23 años que la tuviste. El interés simple (suponiendo no reinversión) es de un 10%+ anual, o 5% anual si no repartió nada anteriormente.

                                      Hay más cosas que la simple cotización de la acción. Si desde 1997 has mantenido el valor original que pagaste por las acciones (bueno, excepto por las aproximaciones: 12.62€/3 = 4.21€ de precio de compra, 3.95€ de precio actual), has conseguido nuevas acciones de la empresa (que darían lugar a dividendos no contados), y has obtenido 882€ por ese paquete de 30 acciones (ahora 90).

                                      Total por acción: pago de 1.15€ previos al split 3x1, 9.42€ post-split
                                      La revalorización por acción asciende a -0.26€
                                      Nuevas acciones conseguidas en 12/1998, 04/1999, 11/1999, 01/2001, 03/2001, 01/2002, 03/2002, 01/2003, 03/2003, 10/2003, 06/2005, 05/2012, 11/2014, 11/2015, 11/2016, 06/2020, 12/2020 y 06/2021 son un "beneficio extraordinario"

                                      No parece tan mal desempeño Aunque no creo que vaya a lograr cambiar la opinión de nadie a estas alturas
                                      La pena que me da haciendo estos cálculos, casi es no haber estado desde entonces invertido y haber sufrido eso... Yo tengo el mismo precio de compra y sólo un pago en efectivo de 0.19€ por acción

                                      Edit: No había refrescado la página, llevaba un buen rato escribiendo el mensaje. Vistos los cálculos, lamento esta parte
                                      Originalmente publicado por Gould Ver Mensaje
                                      me desprendi de ellas hacia 1985-6 cuando hacia aproximadamente 4 años que habian empezado a subir desde unos minimos de 70 -75 enteros por debajo de la par hacia 1981-82. Unas 350-375 pesetas
                                      Y la del nuevo precio medio también
                                      Editado por última vez por RV Padawan; 18 nov 2021, 19:08, 19:08:55.
                                      "Someone's sitting in the shade today because someone planted a tree a long time ago", Warren Buffett

                                      "Time in the market beats timing the market", Warren Buffett​

                                      "Price is what you pay. Value is what you get", Warren Buffett

                                      "In the short run the stock market is a voting machine, but in the long run, it's a weighting machine", Benjamin Graham

                                      Inicio cartera: 03/11/2019
                                      Máx devaluación: 12/03/2020, -27.19%

                                      Historia de una Cartera

                                      Análisis de cartera FY 2022

                                      Comentario


                                      • Gracias por los calculos que has hecho Padawan. El problema de las telefonicas compradas en 1974 y vendidas a mitad de los 80 es que desgraciadamente no se beneficiaron del split 3x1 que tuvo lugar si no recuerdo mal hacia 1994-96. Un saludo.

                                        Comentario


                                        • Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
                                          Hacienda pierde otro pleito con Telefónica y tendrá que devolverle más de 1.000 millones en impuestos

                                          «Grandes resultados pueden ser conseguidos con pequeños esfuerzos»​​

                                          Comentario

                                          Trabajando...
                                          X