Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Telefónica: Análisis fundamental y Noticias (PR LP = 2%-4%)

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Digi ha visto impactados sus márgenes, pese a elevar de manera importante los ingresos, debido a que el antiguo monopolio le ha incrementado el coste por cliente en el acuerdo mayorista con Telefónica.

    Digi, la quinta teleco en España, sufre por el alquiler más caro de Telefónica

    La rumana ha visto impactados sus márgenes, pese a elevar de manera importante los ingresos, debido a que se ha incrementado el coste por cliente en el acuerdo mayorista.
    "Someone's sitting in the shade today because someone planted a tree a long time ago", Warren Buffett

    "Time in the market beats timing the market", Warren Buffett​

    "Price is what you pay. Value is what you get", Warren Buffett

    "In the short run the stock market is a voting machine, but in the long run, it's a weighting machine", Benjamin Graham

    Inicio cartera: 03/11/2019
    Máx devaluación: 12/03/2020, -27.19%

    Historia de una Cartera

    Análisis de cartera FY 2022

    Comentario


    • Originalmente publicado por Sarraceno Ver Mensaje
      Ampliación de capital para el próximo scrip dividend.

      26 derechos por acción
      Precio del derecho 0,148€

      30 de noviembre último día de contratación de acciones de Telefónica con derecho a participar en el aumento de capital.
      1 de diciembre empieza el periodo de negociación de derechos de asignación gratuita.
      9 de diciembre fecha tope para pedir el pago en efectivo de estos derechos.
      17 de diciembre pago en efectivo de los derechos.
      Las nuevas acciones empezarían a cotizar el 27 de diciembre.

      ¿Qué se recomienda hacer en estos casos? ¿Cobrar el dividendo?¿adquirir las nuevas acciones? Muchas gracias.

      Comentario


      • Hola Gregorio: De memoria te comento que recuerdo haber visto cotizar a telefonica por encima de 30 euros en el año 2000 y desde entonces en los ultimos 20 años no ha dejado de bajar habiendo la accion perdido un 85% de su valor aproximadamente, eso sin tener en cuenta la inflacion de las dos ultimas decadas. Los precios de telefonica de 1974-76 se recuperaron 10 años despues hacia 1985-86 El BBVA tiene desde tiempos inmemoriales una participacion si no me equivoco de aproximadamente el 5% en la que ha hecho en diversos ejercicios fiscales provision por minusvalias.
        En mi opinion, aunque puedo estar en un error, se ha podido ganar dinero en telefonica especulando con ellas en el corto plazo, pero como inversion largoplacista ha sido y es una ruina. Esperemos que a criteria y a muchos de nosotros que actualmente estamos en el valor, la empresa cambie la racha de los ultimos 45 años, donde han habido en este pais periodos de infacion anuales superiores al 8-10%, que han deteriorado aun mas la inversion en la firma de telecomunicaciones. Un saludo a ti y a todo el foro.

        Comentario


        • Originalmente publicado por Gould Ver Mensaje
          Hola Gregorio: De memoria te comento que recuerdo haber visto cotizar a telefonica por encima de 30 euros en el año 2000 y desde entonces en los ultimos 20 años no ha dejado de bajar habiendo la accion perdido un 85% de su valor aproximadamente, eso sin tener en cuenta la inflacion de las dos ultimas decadas. Los precios de telefonica de 1974-76 se recuperaron 10 años despues hacia 1985-86 El BBVA tiene desde tiempos inmemoriales una participacion si no me equivoco de aproximadamente el 5% en la que ha hecho en diversos ejercicios fiscales provision por minusvalias.
          En mi opinion, aunque puedo estar en un error, se ha podido ganar dinero en telefonica especulando con ellas en el corto plazo, pero como inversion largoplacista ha sido y es una ruina. Esperemos que a criteria y a muchos de nosotros que actualmente estamos en el valor, la empresa cambie la racha de los ultimos 45 años, donde han habido en este pais periodos de infacion anuales superiores al 8-10%, que han deteriorado aun mas la inversion en la firma de telecomunicaciones. Un saludo a ti y a todo el foro.
          Por esa regla de 3 todos los que compraron Apple en 2019-2020 a precios de entre 200 y 500 van a estar en pérdidas ni se sabe, sobre todo los que compraron a 500. Ahora cotiza a 156 y eso que está en máximos históricos.

          Sí, el ejemplo es bestia, pero quiero resaltar la importancia de los SPLIT (en el caso de Apple, 4x1). No es por defender a Telefónica, pero hay que recordar que 9 acciones actuales equivalen a 1 acción de los años 80. El que entonces se vieran valores, al cambio, de 10 € no significa que ahora valga un 60% menos.
          En busca del Olimpo de la independencia financiera

          Comentario


          • Originalmente publicado por Olimpo Ver Mensaje

            Por esa regla de 3 todos los que compraron Apple en 2019-2020 a precios de entre 200 y 500 van a estar en pérdidas ni se sabe, sobre todo los que compraron a 500. Ahora cotiza a 156 y eso que está en máximos históricos.

            Sí, el ejemplo es bestia, pero quiero resaltar la importancia de los SPLIT (en el caso de Apple, 4x1). No es por defender a Telefónica, pero hay que recordar que 9 acciones actuales equivalen a 1 acción de los años 80. El que entonces se vieran valores, al cambio, de 10 € no significa que ahora valga un 60% menos.

            Efectivamente, y yo creo que tampoco viene mal dejar de citar siempre los peores casos. Es decir haber comprar en máximos y vender en mínimos. Ya que efectivamente la evolución en la cotización de telefónica está muy lejos de ser buena y hasta regular, pero eso no significa que mucha gente no haya ganado dinero con ella.

            Aunque la mayoría estemos a largo plazo, probablemente nos quejamos tanto por que hemos sido incapaces de vender cuando todo indicaba que esta empresa en ese momento no era idónea para el largo plazo. Y para mas inri hemos ido ampliando en las caídas... Culpa nuestra y no de telefónica.

            Otros habrán comprado en el 2002-2003 por debajo de 10 y pueden haber vendido en el 2007 a mas de 20. Esos no creo que se quejen. Y lo mismo en el 2000, nos quejamos por los que se quedaron atrapados, ¿pero y los que supieron vender en máximos habiendo comprado a menos de la mitad del precio de venta?. Y jugando a largo plazo, ¿Cuántos habríamos vendido al menos una parte de la posición para rotarlo por otro valor, llevando ganado un 100% y cuando probablemente telefónica tendría un peso demasiado alto en nuestra cartera? Probablemente mas de uno. En mi caso tengo un peso tope del 5% por valor (ya tengo la cartera bastante formada, cada uno lo tendrá que adaptar a su cartera). Y si algún valor supera ese porcentaje, lo mas sensato es buscarle el momento para deshacer una parte de esa posición y rotarlo a otra posición que aun esté en formación. En esa situación tengo actualmente 2 valores que en su momento, y cuando considere conveniente venderé una pequeña parte y así sigo "formando" cartera. Telefónica no es uno de ellos, ya que con la cotización actual la tengo con un peso del 3,98%, que es algo por encima del peso que le tengo asignado. Pero si algun día remonta y sube uno, dos, o tres euros, tengo claro que habría que ir vendiendo pequeños paquetes para que no tenga un peso excesivo. Otra cosa es buscar el momento adecuado a la operación, ver las perspectivas, etc. Cada cartera es un mundo.

            Yo creo que deberíamos dejar de darnos de cabezazos por las decisiones pasadas, aprender de ellas y seguir hacia adelante. A muchos nos ha ido mal, pero a otros les habrá ido bien, y muchos habrán entrado en los mínimos del covid, y con toda seguridad para ellos es un buen precio de entrada, aunque a otros nos incomode haber llegado hasta aquí y tengamos unas perdidas abultadas.

            Es solo un comentario personal.

            Comentario


            • Originalmente publicado por Txapiel Ver Mensaje

              ¿Qué se recomienda hacer en estos casos? ¿Cobrar el dividendo?¿adquirir las nuevas acciones? Muchas gracias.
              Si estás en la fase de formación de cartera, ve a por las acciones. Tienen la ventaja fiscal de reinvertir el dividendo y aumentar tu número de acciones sin retención de IRPF, y eso da velocidad al interés compuesto. Creo que 3.85€ en TEF no es un precio malo para hacer la reinversión, vista la evolución en 2021
              "Someone's sitting in the shade today because someone planted a tree a long time ago", Warren Buffett

              "Time in the market beats timing the market", Warren Buffett​

              "Price is what you pay. Value is what you get", Warren Buffett

              "In the short run the stock market is a voting machine, but in the long run, it's a weighting machine", Benjamin Graham

              Inicio cartera: 03/11/2019
              Máx devaluación: 12/03/2020, -27.19%

              Historia de una Cartera

              Análisis de cartera FY 2022

              Comentario


              • Originalmente publicado por RV Padawan Ver Mensaje

                Si estás en la fase de formación de cartera, ve a por las acciones. Tienen la ventaja fiscal de reinvertir el dividendo y aumentar tu número de acciones sin retención de IRPF, y eso da velocidad al interés compuesto. Creo que 3.85€ en TEF no es un precio malo para hacer la reinversión, vista la evolución en 2021
                Muchas gracias por la ayuda. Un saludo.

                Comentario


                • Originalmente publicado por Txapiel Ver Mensaje

                  Muchas gracias por la ayuda. Un saludo.
                  Siempre y cuando confíes en la acción, claro.

                  Pero a estos precios yo no tengo ninguna duda de que habría que coger acciones. Si confías en la empresa es un precio muy bueno para el futuro. Si no confías en la empresa directamente vendería las acciones. Aunque pierdas dinero lo metes en otra empresa y estarás más a gusto

                  Comentario


                  • Originalmente publicado por locubolsa Ver Mensaje


                    En mi caso tengo un peso tope del 5% por valor (ya tengo la cartera bastante formada, cada uno lo tendrá que adaptar a su cartera). Y si algún valor supera ese porcentaje, lo mas sensato es buscarle el momento para deshacer una parte de esa posición y rotarlo a otra posición que aun esté en formación. En esa situación tengo actualmente 2 valores que en su momento, y cuando considere conveniente venderé una pequeña parte y así sigo "formando" cartera. Telefónica no es uno de ellos, ya que con la cotización actual la tengo con un peso del 3,98%, que es algo por encima del peso que le tengo asignado. Pero si algun día remonta y sube uno, dos, o tres euros, tengo claro que habría que ir vendiendo pequeños paquetes para que no tenga un peso excesivo. Otra cosa es buscar el momento adecuado a la operación, ver las perspectivas, etc. Cada cartera es un mundo.
                    Hola locubolsa,
                    En mi opinión, esta estrategia no se debe aplicar a toda la cartera. En muchas ocasiones, la mayoría de rentabilidad de una cartera viene de una sola inversión, o de unas pocas que en 10-20 años tienen una expansión muy fuerte del negocio y se multiplican por 10 veces, por ejemplo. Por un lado, tu cartera pasa a tener un peso muy alto en ese valor, pero también es porque le ha ido muy bien.
                    Si dejas la inversión tal cual, en ese tiempo pasaría de pesar el 5% al 50%. Pero si aplicas tu estrategia de ventas de forma, por ejemplo, anual, habrás recortado de forma dramática tu rentabilidad.

                    Por otro lado, se puede argumentar que en telefónica esto no va a pasar. En este caso estoy de acuerdo, y por eso no la llevo en cartera. Pero más allá de lo que yo piense o deje de pensar de un valor, es muy difícil saber cuáles van a ser los negocios que se expandan en el futuro y cuáles no.

                    Pongo por ejemplo los bancos, que ahora el poco dinero que se puede ganar con ellos es a medio plazo, pero no sabemos que pasará en los próximos 10 años, igual los que han comprado durante el COVID y los mantienen a LP les sacan mucha rentabilidad.

                    Comentario


                    • Originalmente publicado por Josebilbao Ver Mensaje

                      Siempre y cuando confíes en la acción, claro.

                      Pero a estos precios yo no tengo ninguna duda de que habría que coger acciones. Si confías en la empresa es un precio muy bueno para el futuro. Si no confías en la empresa directamente vendería las acciones. Aunque pierdas dinero lo metes en otra empresa y estarás más a gusto
                      Muchas gracias por la ayuda. Un saludo.

                      Comentario


                      • Originalmente publicado por socrates Ver Mensaje

                        Hola locubolsa,
                        En mi opinión, esta estrategia no se debe aplicar a toda la cartera. En muchas ocasiones, la mayoría de rentabilidad de una cartera viene de una sola inversión, o de unas pocas que en 10-20 años tienen una expansión muy fuerte del negocio y se multiplican por 10 veces, por ejemplo. Por un lado, tu cartera pasa a tener un peso muy alto en ese valor, pero también es porque le ha ido muy bien.
                        Si dejas la inversión tal cual, en ese tiempo pasaría de pesar el 5% al 50%. Pero si aplicas tu estrategia de ventas de forma, por ejemplo, anual, habrás recortado de forma dramática tu rentabilidad.

                        Por otro lado, se puede argumentar que en telefónica esto no va a pasar. En este caso estoy de acuerdo, y por eso no la llevo en cartera. Pero más allá de lo que yo piense o deje de pensar de un valor, es muy difícil saber cuáles van a ser los negocios que se expandan en el futuro y cuáles no.

                        Pongo por ejemplo los bancos, que ahora el poco dinero que se puede ganar con ellos es a medio plazo, pero no sabemos que pasará en los próximos 10 años, igual los que han comprado durante el COVID y los mantienen a LP les sacan mucha rentabilidad.
                        Hola Padawan, estoy de acuerdo. En mi caso el criterio sería el de ir nivelando la cartera en los porcentajes que considero para cada valor (y que cada año reviso pudiendo aumentarlos o disminuirlos, pero siempre dentro de un cierto control). Por supuesto que no es un dogma de fe, y llegado el momento, si el porcentaje lo veo excesivo venderé una parte,.pero siempre lo evalúo en función de la empresa, las perspectivas, el momento, y hasta la fiscalidad, etc. Es decir que no sería algo automático solo por llegar por ejemplo al 5%. Digamos que ésto último se podría considerar un aviso más, para re-evaluar la situación de ese valor y tomar decisiones, o no. Siempre pensando en lo más adecuado para la cartera.

                        Comentario


                        • Yo voy a optar por acciones esta vez. Mi estrategia con TEF pasa por sacarla de la cartera a M/P y prefiero que sea con ganancias. Lo mismo se pasa los próximos 10 años a 2€, aunque mi bola de cristal dice que no. Y pienso que suscribiendo acciones tendré más posibilidades de lograr mi objetivo. De hecho lo más probable es que compre derechos para conseguir más acciones. Suscribir acciones a través de derechos es mucho más barato que comprar acciones directamente.
                          Lo importante no es cuanto ganas, sino cuánto necesitas para vivir by Skipy.

                          Cada uno debe buscar la estrategia con la que está más a gusto y esa será la mejor by Tracker.

                          Mi hilo, que siempre me cuesta encontrarlo.

                          Comentario


                          • Originalmente publicado por locubolsa Ver Mensaje


                            Efectivamente, y yo creo que tampoco viene mal dejar de citar siempre los peores casos. Es decir haber comprar en máximos y vender en mínimos. Ya que efectivamente la evolución en la cotización de telefónica está muy lejos de ser buena y hasta regular, pero eso no significa que mucha gente no haya ganado dinero con ella.

                            Aunque la mayoría estemos a largo plazo, probablemente nos quejamos tanto por que hemos sido incapaces de vender cuando todo indicaba que esta empresa en ese momento no era idónea para el largo plazo. Y para mas inri hemos ido ampliando en las caídas... Culpa nuestra y no de telefónica.

                            Otros habrán comprado en el 2002-2003 por debajo de 10 y pueden haber vendido en el 2007 a mas de 20. Esos no creo que se quejen. Y lo mismo en el 2000, nos quejamos por los que se quedaron atrapados, ¿pero y los que supieron vender en máximos habiendo comprado a menos de la mitad del precio de venta?. Y jugando a largo plazo, ¿Cuántos habríamos vendido al menos una parte de la posición para rotarlo por otro valor, llevando ganado un 100% y cuando probablemente telefónica tendría un peso demasiado alto en nuestra cartera? Probablemente mas de uno. En mi caso tengo un peso tope del 5% por valor (ya tengo la cartera bastante formada, cada uno lo tendrá que adaptar a su cartera). Y si algún valor supera ese porcentaje, lo mas sensato es buscarle el momento para deshacer una parte de esa posición y rotarlo a otra posición que aun esté en formación. En esa situación tengo actualmente 2 valores que en su momento, y cuando considere conveniente venderé una pequeña parte y así sigo "formando" cartera. Telefónica no es uno de ellos, ya que con la cotización actual la tengo con un peso del 3,98%, que es algo por encima del peso que le tengo asignado. Pero si algun día remonta y sube uno, dos, o tres euros, tengo claro que habría que ir vendiendo pequeños paquetes para que no tenga un peso excesivo. Otra cosa es buscar el momento adecuado a la operación, ver las perspectivas, etc. Cada cartera es un mundo.

                            Yo creo que deberíamos dejar de darnos de cabezazos por las decisiones pasadas, aprender de ellas y seguir hacia adelante. A muchos nos ha ido mal, pero a otros les habrá ido bien, y muchos habrán entrado en los mínimos del covid, y con toda seguridad para ellos es un buen precio de entrada, aunque a otros nos incomode haber llegado hasta aquí y tengamos unas perdidas abultadas.

                            Es solo un comentario personal.
                            Ayer hablaba con un conocido de TEF. Me contaba que compró acciones en los años 80 y las soltó en medio de la burbuja del 2000. Me dijo que multiplicó el valor por lo menos por 10, y en aquellos tiempos se entraba en las acciones con mucha más pasta que ahora. Que fue la mejor inversión de su vida y que le dio mucha rabia tener que venderlas para comprarse una segunda residencia, que pagó prácticamente a tocateja con lo que sacó de la venta.

                            Ya le comenté que a posteriori hizo lo mejor que podía haber hecho: esa casa que se compró sigue valiendo más de su coste a pesar de la crisis; y TEF desde entonces ha caído a plomo.

                            Cada inversor es un mundo, como muy bien dices. Para mi BBVA por ejemplo es una de mis mejores inversiones, y hay otros que lo meten en el famoso trío calavera. Todo depende del momento en que cada uno entre.

                            Saludos
                            En busca del Olimpo de la independencia financiera

                            Comentario


                            • Yo BBVA y Telefonica las meto en el mismo saco pero porque me ha ido mal con ellas. Errores de juventud que no repetiría esas compras jaja

                              Comentario


                              • Fijaros como aunque intentemos estudiar los informes de las empresas tenemos un sesgo interno que nos hace valorar otras cosas.

                                en el caso de BBVA (y seguro que con Telefónica igual) para Olimpo es una de sus mejores inversiones y en cambio para Jorge.Serrano es mala. Si ambos siguen estudiando la empresa debería irles más o menos igual.

                                Comentario


                                • Hoy se dispara BT +9%, después de la italiana ahora otro fondo se quiere hacer con ella o con una participación de control. Parece que es el momento de las telecos a medio plazo.

                                  Comentario


                                  • Arranca el dividendo de Telefónica, ¿qué hacer para cobrarlo?

                                    «Grandes resultados pueden ser conseguidos con pequeños esfuerzos»​​

                                    Comentario


                                    • Algo está cambiando en cierta parte del ibex
                                      Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	a.png Visitas:	0 Size:	363 KB ID:	470010
                                      Ahora va a contracorriente pero para arriba


                                      https://cincodias.elpais.com/cincodi...12_402048.html

                                      Telefónica desarrollará para Navantia la ciberseguridad de los submarinos S-80

                                      Trabajarán en estrecha colaboración en el Ministerio de Defensa



                                      Ah, y de esto que comentaba hace tiempo, parece que empieza a superarlo, como mínimo para mantenerse por aquí. No podría pasar ahora mismo de los 3.90 ni con una UCI encima

                                      Originalmente publicado por RV Padawan Ver Mensaje
                                      Edit: vale, he visto ahora esto y me ha hecho gracia lleva 4 meses peleándose la cotización contra "ESO"
                                      Me recuerda a alguna escena de un videojuego contra el "Boss final"

                                      Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	a.PNG Visitas:	1304 Size:	1694 KB ID:	469047
                                      Editado por última vez por RV Padawan; 30 nov 2021, 23:28, 23:28:04.
                                      "Someone's sitting in the shade today because someone planted a tree a long time ago", Warren Buffett

                                      "Time in the market beats timing the market", Warren Buffett​

                                      "Price is what you pay. Value is what you get", Warren Buffett

                                      "In the short run the stock market is a voting machine, but in the long run, it's a weighting machine", Benjamin Graham

                                      Inicio cartera: 03/11/2019
                                      Máx devaluación: 12/03/2020, -27.19%

                                      Historia de una Cartera

                                      Análisis de cartera FY 2022

                                      Comentario


                                      • Originalmente publicado por Sarraceno Ver Mensaje
                                        Ampliación de capital para el próximo scrip dividend.

                                        26 derechos por acción
                                        Precio del derecho 0,148€

                                        30 de noviembre último día de contratación de acciones de Telefónica con derecho a participar en el aumento de capital.
                                        1 de diciembre empieza el periodo de negociación de derechos de asignación gratuita.
                                        9 de diciembre fecha tope para pedir el pago en efectivo de estos derechos.
                                        17 de diciembre pago en efectivo de los derechos.
                                        Las nuevas acciones empezarían a cotizar el 27 de diciembre.

                                        Preguntilla de novato. Es la primera vez que obtengo derechos de una compañía. En la cartera que tengo en Degiro me ha aparecido una nueva "acción" de telefónica, que son mis derechos. De cara a adquirir las nuevas acciones ¿tengo que hacer algo o simplemente esperar a que transcurran los días de negociación?

                                        Comentario


                                        • Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
                                          Hola Xabitxue,

                                          Tienes la opción de esperar que termine la negociación de derechos para que finalmente se te conviertan en acciones. Recuerda que los derechos sobrantes a los 26 derechos por acción se te venderán al mercado. En estos casos es mejor, bajo mi opinión cubrir el siguiente paquete de 26 para que no se te tengan que vender derechos y pasar por hacienda.

                                          Lo que no te sabría decir como funciona la operación de comprar/vender derechos en Degiro.

                                          Un saludo

                                          Comentario

                                          Trabajando...
                                          X