Muchas gracias a todos,
De momento no hay un gran cambio de la situación, pero el conjunto de las noticias que habéis puesto empieza a ser ligeramente positivo.
Esos acuerdos para compartir la fibra con Symio y similares son "voluntarios". Es decir, si no los hiciera le obligarían, así que los hace antes de que le obliguen.
Estos son los resultados del primer trimestre de 2022:

Tiene sentido que el mercado los haya recibido bien, aunque en sí mismos no son buenos.
Una cosa que sí es buena es que si tenemos en cuenta a la filial británica los ingresos crecen el 3% y el OIBDA el 2%. Antes esta filial se incluía en los ingresos y OIBDA, y ahora ya no (se sigue incluyendo en el beneficio neto, lógicamente). Así que esta corrección hay que hacerla, y estos datos sí son buenos (no "muy buenos", pero son una primera señal positiva).
El beneficio neto cae el 20% y el BPA cae menos (17,5%), porque ya ha amortizado el 2,4% de su capital. El beneficio cae por los mayores costes de la energía, las mayores amortizaciones y el mayor pago de intereses de la deuda por la subida del real brasileño. En principio estas cosas deberían ser pasajeras, por eso es más importante el aumento de los ingresos y el OIBDA que os he comentado antes, y por eso el mercado ha recibido bien los resultados.
Vamos a ver ahora novedades importantes:
El coste de la La Liga se ha reducido el 15%, que es una buena cifra.
El cambio de Fusión por Mimovistar en principio parece que tiene sentido, tal y como lo han explicado. Tenemos que esperar 1 ó 2 trimestres, a ver si realmente funciona, o no se nota.
La compra de Oi es importante, y mejorará los resultados en Brasil
Está cerca de llegar a un acuerdo para hacer una filial de fibra rural en España. Esto puede ser más importante de lo que parece, porque en principio la idea es no sólo crear esa filial sino concentrar en ella a operadores pequeños que ya existen, y esto sería un paso más para reducir la excesiva competencia.
En Brasil e Hispam ya están cerrando la red cobre, y esto irá reduciendo los gastos de forma progresiva.
Está probando muchas iniciativas para ahorrar energía, que es uno de los principales costes de Telefónica. Lo lógico es que consiga reducir el consumo, y eso le mejorará los márgenes de beneficios.
En cuanto a la deuda, la ha reducido el 23% en el último año:

En los últimos 3 meses ha subido el +5% por la subida del real brasileño. Sin este efecto de las divisas la deuda se mantendría estable, a pesar de que está invirtiendo en hacer compras (y creo que esta estrategia de compras es acertada, como os he ido comentando).
En conjunto, no son unos resultados muy buenos, pero sí hay cosas positivas, y sobre todo la sensación de que van a ir mejorando a partir de ahora. Además de lo que ya os he comentado, el ahorro de costes de las reducciones de plantilla ya sabéis que se va a ir notando de forma progresiva, y en Reino Unido también se irán notando más las sinergias a partir de ahora.
En los 4,65 euros actuales la rentabilidad por dividendo es del 6,5%, pero para ver el potencial que tiene creo que es mejor fijarse en el dato que ya os he comentado: sigue cotizando a unas 2 veces EBITDA, y eso es "muy poco". Antes o después cotizará en la zona de 6-10 veces EBITDA, y eso es unos 15-20 euros por acción. Sé que suena raro, pero es así.
Evidentemente la sigo viendo muy barata por fundamentales, pero no creo que vaya a subir rápido a esa zona, así que vamos a ver el gráfico semanal:

Las próximas compras yo las pondría en el suelo de esta canal alcista, más o menos en los 4-4,50 euros.
Telefónica debería recomprar más acciones de las que está recomprando, como están haciendo Santander, BBVA y Caixa.
Saludos.
De momento no hay un gran cambio de la situación, pero el conjunto de las noticias que habéis puesto empieza a ser ligeramente positivo.
Esos acuerdos para compartir la fibra con Symio y similares son "voluntarios". Es decir, si no los hiciera le obligarían, así que los hace antes de que le obliguen.
Estos son los resultados del primer trimestre de 2022:
Tiene sentido que el mercado los haya recibido bien, aunque en sí mismos no son buenos.
Una cosa que sí es buena es que si tenemos en cuenta a la filial británica los ingresos crecen el 3% y el OIBDA el 2%. Antes esta filial se incluía en los ingresos y OIBDA, y ahora ya no (se sigue incluyendo en el beneficio neto, lógicamente). Así que esta corrección hay que hacerla, y estos datos sí son buenos (no "muy buenos", pero son una primera señal positiva).
El beneficio neto cae el 20% y el BPA cae menos (17,5%), porque ya ha amortizado el 2,4% de su capital. El beneficio cae por los mayores costes de la energía, las mayores amortizaciones y el mayor pago de intereses de la deuda por la subida del real brasileño. En principio estas cosas deberían ser pasajeras, por eso es más importante el aumento de los ingresos y el OIBDA que os he comentado antes, y por eso el mercado ha recibido bien los resultados.
Vamos a ver ahora novedades importantes:
El coste de la La Liga se ha reducido el 15%, que es una buena cifra.
El cambio de Fusión por Mimovistar en principio parece que tiene sentido, tal y como lo han explicado. Tenemos que esperar 1 ó 2 trimestres, a ver si realmente funciona, o no se nota.
La compra de Oi es importante, y mejorará los resultados en Brasil
Está cerca de llegar a un acuerdo para hacer una filial de fibra rural en España. Esto puede ser más importante de lo que parece, porque en principio la idea es no sólo crear esa filial sino concentrar en ella a operadores pequeños que ya existen, y esto sería un paso más para reducir la excesiva competencia.
En Brasil e Hispam ya están cerrando la red cobre, y esto irá reduciendo los gastos de forma progresiva.
Está probando muchas iniciativas para ahorrar energía, que es uno de los principales costes de Telefónica. Lo lógico es que consiga reducir el consumo, y eso le mejorará los márgenes de beneficios.
En cuanto a la deuda, la ha reducido el 23% en el último año:
En los últimos 3 meses ha subido el +5% por la subida del real brasileño. Sin este efecto de las divisas la deuda se mantendría estable, a pesar de que está invirtiendo en hacer compras (y creo que esta estrategia de compras es acertada, como os he ido comentando).
En conjunto, no son unos resultados muy buenos, pero sí hay cosas positivas, y sobre todo la sensación de que van a ir mejorando a partir de ahora. Además de lo que ya os he comentado, el ahorro de costes de las reducciones de plantilla ya sabéis que se va a ir notando de forma progresiva, y en Reino Unido también se irán notando más las sinergias a partir de ahora.
En los 4,65 euros actuales la rentabilidad por dividendo es del 6,5%, pero para ver el potencial que tiene creo que es mejor fijarse en el dato que ya os he comentado: sigue cotizando a unas 2 veces EBITDA, y eso es "muy poco". Antes o después cotizará en la zona de 6-10 veces EBITDA, y eso es unos 15-20 euros por acción. Sé que suena raro, pero es así.
Evidentemente la sigo viendo muy barata por fundamentales, pero no creo que vaya a subir rápido a esa zona, así que vamos a ver el gráfico semanal:
Las próximas compras yo las pondría en el suelo de esta canal alcista, más o menos en los 4-4,50 euros.
Telefónica debería recomprar más acciones de las que está recomprando, como están haciendo Santander, BBVA y Caixa.
Saludos.
Comentario