Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Telefónica: Análisis fundamental y Noticias (PR LP = 2%-4%)

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Telefónica repartirá un dividendo el próximo 14 de julio con una rentabilidad al rededor del 4% (posiblemente más). Personalmente creo que está bastante bien, a pesar que desde 2018 ha ido bajando el dividendo para ir dedicando más a pagar las deudas.

    ¿Cómo lo ven ustedes? Yo llevo en cartera una buena cantidad desde principios de Octubre de 2022

    Fuente: https://proximosdividendos.info/dividendo-telefonica/

    Comentario


    • Originalmente publicado por ferran lopez Ver Mensaje
      Telefónica repartirá un dividendo el próximo 14 de julio con una rentabilidad al rededor del 4% (posiblemente más). Personalmente creo que está bastante bien, a pesar que desde 2018 ha ido bajando el dividendo para ir dedicando más a pagar las deudas.

      ¿Cómo lo ven ustedes? Yo llevo en cartera una buena cantidad desde principios de Octubre de 2022

      Fuente: https://proximosdividendos.info/dividendo-telefonica/
      Paso a paso, piensa que volverán a ser 2 pagos de 0.15€ para el cálculo de la rentabilidad anual. Y recuerda diversificar, en tiempo y en empresas/sectores/países

      Está bastante mejor que cuando entré yo allá por 2019 como mínimo, más barata



      Va, creo que ya he visto por dónde van los tiros con Telxius. La noticia aparece actualizada en agosto de 2022, pero es de 2020. Esas 10000 torres serán parte de lo que se vendió a American Tower.
      Si (como dices) las torres en España no están incluidas en Telxius, y por lo tanto no se vendieron, pierde algo del "interés regulatorio" que tenía dejar de tener la infraestructura para estar financiando de forma muy barata a los operadores virtuales de España, no?

      Como dice la propia filial (Telxius), ellos sólo tienen los cables de fibra submarinos.
      "Someone's sitting in the shade today because someone planted a tree a long time ago", Warren Buffett

      "Time in the market beats timing the market", Warren Buffett​

      "Price is what you pay. Value is what you get", Warren Buffett

      "In the short run the stock market is a voting machine, but in the long run, it's a weighting machine", Benjamin Graham

      Inicio cartera: 03/11/2019
      Máx devaluación: 12/03/2020, -27.19%

      Historia de una Cartera

      Análisis de cartera FY 2022

      Comentario


      • Después de muchos años en los que las empresas han logrado financiarse extraordinariamente barato gracias a la política monetaria expansiva de los bancos centrales, el repentino giro de los dueños del dinero ha provocado que las compañías (y los países) tengan que ofrecer mayores rentabilidades en sus nuevas emisiones, elevando por tanto sus costes de financiación. Financiarse más caro automáticamente socava los márgenes y las rentabilidades de una empresa, que tendrá que compensarlo elevando precios de venta y sacando un mayor rendimiento a sus inversiones. La teoría económica aglutina un gran consenso en torno al riesgo que supone tener un coste de financiación superior al ROIC (retorno sobre el capital invertido, por sus siglas en inglés).


        A Telefónica es la primera vez que le sucede. Mientras ya le cuesta un 3,94% financiarse, su rentabilidad ha decaído hasta el 2,65%, según los datos de Bloomberg. Si bien, es cierto que la agencia norteamericana calcula el capital invertido en los últimos cuatro trimestres publicados por encima de los 80.000 millones mientras que el último dato publicado por propia compañía, tras el cambio de perímetro después de las desinversiones de Reino Unido y Telxius, se sitúa en torno a la mitad, lo que elevaría el cálculo del ROIC por encima de su coste de financiación.

        "Está en cierto declive y lo está intentando combatir vendiendo activos poco rentables, aunque no lo ha conseguido del todo; puede pagar la deuda, pero a duras penas remunerar al accionista", apunta López. "Está en camino de reducir deuda vendiendo activos de participaciones no estratégicas", explica Ignacio Cantos, de Atl Capital. "Está en un sector muy competitivo, con rentabilidades muy bajas; el beneficio por acción ha caído mucho en los últimos 20 años, por lo que no es un buen negocio para el accionista", concluye Aspas sobre la teleco.

        Comentario


        • No levanta cabeza la pobrecita, si es verdad que la deuda le cuesta más que su rentabilidad, lo que tendría que hacer es dejar de invertir o desinvertir y dejar de pagar dividendo y hacer recompras y dedicarlo a quitar deuda.

          Haciendo esto sería más rentable para el accionista y más adecuado para la empresa.

          A ver si en algún momento de la historia sele del pozo, porque madre mía...

          Y dejar de subir un 7,8% los sueldos a los trabajadores.

          Saludos.

          Comentario


          • No, Telefónica no levanta cabeza, aunque habrá que ir viendo como evoluciona su negocio (a lo mejor hay suerte y no es tan malo como pronostican).

            Lo que siempre me preocupa de esta empresa es que cualquier mala noticia le coge con el pié cambiado. En los últimos 5 años se vinieron pagando mucho por algunas de las infraestructuras que tenía y no fue capaz (o no quiso) de encontrar comprador y parece que va a intentar hacerlo ahora que los tipos aprietan, su negocio sigue sin mejorar sensiblemente y los potenciales compradores ya no pueden financiarse a tipos ridículos.

            Entre medias, pues muchas inversiones mediocres anunciadas a bombo y platillo.

            Comentario


            • Telefónica es una empresa con un inmenso potencial pero que parece maldecida por el espíritu de Juan Villalonga. Siempre tengo la tentación de entrar, pero al final es que no se le pueden pedir peras al olmo. Telefónica significa deuda y lo que veo es que los sucesivos presidentes son más gestores de deuda que presidentes de la teleco española más importante. Eso sí, todos reciben varios premios de empresario del año.

              Comentario


              • La verdad es que esta empresa esta “apestada” como dice Gorka de Eldividendo.com. Pero no pensáis que le esta pasando a Telefónica como a otras empresas que también se consideraron apestadas anteriormente? (BBVA, Santander, Iberdrola en otros tiempos, etc..)

                No deberíamos hacer un “reset” y ver si el precio actual que parece bastante bajo no puede ser un buen punto de entrada para la próxima década? A poco que mejore la regulación le puede pasar como a los bancos.

                Gregorio comenta que a futuro debería cotizar bastante mas alto de donde esta.

                Comentario


                • Yo a TEF la considero ya como MAP, intentar exprimir lo máximo posible a estos dos valores dado la RPD que me dan según mi precio medio.

                  Comentario


                  • Los bancos han estado apestados hasta hace apenas 1 año, y ha tenido que llegar una inflación del 10% para que se empezasen a tomar medidas monetarias.

                    Pero sí, la banca -que ya se libró de buena parte de sus "agujeros negros" en el balance- ha tenido la suerte de ser agraciada con el "gordo" de la lotería. Mayores márgenes bancarios (ganando más por los depósitos), mayores intereses en las hipotecas, y la mayor valoración de activos (reduciendo el riesgo de liquidación tras un impago), todas reman a favor del beneficio

                    A ver si en algún momento a las telecos se les alinean los astros de la misma forma A largo plazo, acabará ocurriendo sólo por probabilidades (si no han quebrado todas antes). Creo que sólo con que le quiten la etiqueta de operador dominante a TEF, ya deberían mejorar bastante sus perspectivas. Quizás no estemos tan lejos de eso

                    Y otra cosa, por supuesto el punto de entrada (en estos casos apestados) importa. Yo tengo PMC de 4€ (primera compra a 6€), y no va del todo mal. Alguien que entrase en los 2010's no ha tenido forma de compensar esa bajada de cotización, ni vía dividendos ni nada, fue toda una década por el desierto.
                    "Someone's sitting in the shade today because someone planted a tree a long time ago", Warren Buffett

                    "Time in the market beats timing the market", Warren Buffett​

                    "Price is what you pay. Value is what you get", Warren Buffett

                    "In the short run the stock market is a voting machine, but in the long run, it's a weighting machine", Benjamin Graham

                    Inicio cartera: 03/11/2019
                    Máx devaluación: 12/03/2020, -27.19%

                    Historia de una Cartera

                    Análisis de cartera FY 2022

                    Comentario


                    • Originalmente publicado por RV Padawan Ver Mensaje
                      Los bancos han estado apestados hasta hace apenas 1 año, y ha tenido que llegar una inflación del 10% para que se empezasen a tomar medidas monetarias.

                      Pero sí, la banca -que ya se libró de buena parte de sus "agujeros negros" en el balance- ha tenido la suerte de ser agraciada con el "gordo" de la lotería. Mayores márgenes bancarios (ganando más por los depósitos), mayores intereses en las hipotecas, y la mayor valoración de activos (reduciendo el riesgo de liquidación tras un impago), todas reman a favor del beneficio

                      A ver si en algún momento a las telecos se les alinean los astros de la misma forma A largo plazo, acabará ocurriendo sólo por probabilidades (si no han quebrado todas antes). Creo que sólo con que le quiten la etiqueta de operador dominante a TEF, ya deberían mejorar bastante sus perspectivas. Quizás no estemos tan lejos de eso

                      Y otra cosa, por supuesto el punto de entrada (en estos casos apestados) importa. Yo tengo PMC de 4€ (primera compra a 6€), y no va del todo mal. Alguien que entrase en los 2010's no ha tenido forma de compensar esa bajada de cotización, ni vía dividendos ni nada, fue toda una década por el desierto.
                      Creo que las Telecos ya vivieron su época dorada de sobreprotección institucional. Como bien dices, eso es cíclico en ciertos sectores que se consideran estratégicos (en el fondo me pregunto cuál no lo es).
                      Pero vaya, el gran problema de TEF me parece que en esa época dorada no supo invertir bien ni darle una dirección adecuada a la empresa y ahora anda dando tumbos sin un rumbo fijo.
                      Creo que nadie sabríamos decir qué tipo de bienes y servicios quiere TEF que sean su motor de crecimiento principal de aquí a 5 años; y eso es un problema.

                      Comentario


                      • Originalmente publicado por RV Padawan Ver Mensaje
                        Los bancos han estado apestados hasta hace apenas 1 año, y ha tenido que llegar una inflación del 10% para que se empezasen a tomar medidas monetarias.

                        Pero sí, la banca -que ya se libró de buena parte de sus "agujeros negros" en el balance- ha tenido la suerte de ser agraciada con el "gordo" de la lotería. Mayores márgenes bancarios (ganando más por los depósitos), mayores intereses en las hipotecas, y la mayor valoración de activos (reduciendo el riesgo de liquidación tras un impago), todas reman a favor del beneficio

                        A ver si en algún momento a las telecos se les alinean los astros de la misma forma A largo plazo, acabará ocurriendo sólo por probabilidades (si no han quebrado todas antes). Creo que sólo con que le quiten la etiqueta de operador dominante a TEF, ya deberían mejorar bastante sus perspectivas. Quizás no estemos tan lejos de eso

                        Y otra cosa, por supuesto el punto de entrada (en estos casos apestados) importa. Yo tengo PMC de 4€ (primera compra a 6€), y no va del todo mal. Alguien que entrase en los 2010's no ha tenido forma de compensar esa bajada de cotización, ni vía dividendos ni nada, fue toda una década por el desierto.
                        En mi caso:

                        Primera compra a 14.14€ en 2011
                        PMC actual 5.58€
                        Posición en cartera: 1°

                        Soy de los que no pierden la esperanza y creo que está muy infravalorada, pero lleva así años, claro. Tengo más acciones de las que querría y por temas fiscales seguramente venderé las que compré por encima de 10€ para generar minusvalías, pero sólo representan un 4% del total de acciones. Afortunadamente ha reducido la enorme deuda que arrastraba, porque en el entorno actual no quiero ni pensar hasta donde habría caído.
                        Editado por última vez por bricbric; 31 ene 2023, 17:25, 17:25:26.
                        Proyecto de inversión de bricbric

                        Comentario


                        • Quizás pase con las telecos como con la banca. Tras una época regular, llega el momento de la consolidación de los grupos, aumentando márgenes. Si Orange y MasMovil acaban fusionándose, ya veremos qué sucede con el sector en España. O si Vodafone acaba cerrando las operaciones (yo ando contento con Lowi, me daría pena que se acabase).

                          bricbric, por un momento he leído que llevas 1 acción de telefónica en la empresa, me ha parecido bastante curiosa la situación XD
                          Historia muy cierta la de la deuda... ya veremos qué pasa con Enagás, le tenemos de conejillo de indias a pesar de la ventaja competitiva de ser un monopolio legal
                          "Someone's sitting in the shade today because someone planted a tree a long time ago", Warren Buffett

                          "Time in the market beats timing the market", Warren Buffett​

                          "Price is what you pay. Value is what you get", Warren Buffett

                          "In the short run the stock market is a voting machine, but in the long run, it's a weighting machine", Benjamin Graham

                          Inicio cartera: 03/11/2019
                          Máx devaluación: 12/03/2020, -27.19%

                          Historia de una Cartera

                          Análisis de cartera FY 2022

                          Comentario


                          • Originalmente publicado por RV Padawan Ver Mensaje
                            Quizás pase con las telecos como con la banca. Tras una época regular, llega el momento de la consolidación de los grupos, aumentando márgenes. Si Orange y MasMovil acaban fusionándose, ya veremos qué sucede con el sector en España. O si Vodafone acaba cerrando las operaciones (yo ando contento con Lowi, me daría pena que se acabase).

                            bricbric, por un momento he leído que llevas 1 acción de telefónica en la empresa, me ha parecido bastante curiosa la situación XD
                            Historia muy cierta la de la deuda... ya veremos qué pasa con Enagás, le tenemos de conejillo de indias a pesar de la ventaja competitiva de ser un monopolio legal
                            Creo que quiso decir que era la posición más pesada en su cartera. Sino sería muy curioso

                            Comentario


                            • Originalmente publicado por Gonzalodba Ver Mensaje

                              Creo que quiso decir que era la posición más pesada en su cartera. Sino sería muy curioso
                              Sí, me refería a que es la primera posición. Más de 10000 acciones ...
                              Proyecto de inversión de bricbric

                              Comentario


                              • Hola,
                                hace tiempo no entraba a este foro, pero me ha entrado la curiosidad por ver qué se decía sobre Telefónica. No me ha sorprendido ver que sigue el optimismo.
                                Tras echar un vistazo rápido a los numeros (no los miraba desde que salí con perdidas de la acción hace ya mas de un año) he decidido dar una opinión rápida.

                                Primero la parte cuantitativa. No hay más que echar un vistazo rápido para ver la pérdida de valor que ha generado esta empresa a sus accionistas durante los ultimos años. Miremos a los ultimos 10 años:

                                Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	image.png
Visitas:	1724
Size:	150,7 KB
ID:	497788
                                Vemos como el crecimiento anualizado (CAGR) es negativo para todos y cada uno de los datos proporcionados. Si nos fijamos en el beneficio por accion, que suele ser el dato más importante, pierde un 13.3% anualizado. Eso es una destrucción de valor terrible!! Algunos podrán decir que una razón es que ahora hay más acciones en circulación, lo que es cierto y también muy negativo para el accionista porque lo diluye, pues bien, si nos fijamos en el beneficio neto normalizado (eliminando ingresos y gastos extraordinarios), se reduce un 11.1% anualmente, lo cual es prácticamente igual de malo.

                                Ahora bien, para los que sigan una estrategia de dividendos, que creo que es la mayoria aqui, la reducción del dividendo es del 9.6% anual, es decir, a parte de la inflación, que lo normal es en torno a un 2% si no tenemos en cuenta este último año, Telefónica te lo reduce otro 9.6% así de propina. El total con la inflacción es como si recibieras un 11.5% menos año otras año.

                                Sigamos. En los últimos años es sabido que Telefónica ha hecho muchas desinversiones para intentar hacerse más eficiente. Aparentemente no les está saliendo bien. Si nos fijamos en los margenes EBIT/EBITDA, siguen igual, si no empeoran un poco.

                                Veamos la deuda:

                                Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	image.png
Visitas:	1595
Size:	11,4 KB
ID:	497789
                                Se ha hablado mucho de que ha reducido deuda, y es verdad en numberos absolutos. Sin embargo lo importante aquí son los ratios Deuda neta / EBITDA. Actualmente está en torno a 2.7 veces, lo cual es más o menos la media de los ultimos 10 años, por lo que relativamente no están reduciéndola. Ojo! no digo que este ratio sea alto para este tipo de empresa, me parece un ratio correcto, pero ni está bajando deuda ni la deuda era descabellada antes tampoco.

                                Valoración
                                Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	image.png
Visitas:	1602
Size:	15,3 KB
ID:	497791​​
                                Por último miremos un momento a la valoracion, usando el PER para esto. Actualmente esta a 10.52 veces PER del año que viene. Si aun todo lo que he dicho no fuera suficientemente malo, el valor se encuentra en su media historica desde 2008, es decir, No! no está regalada de precio y no va a rebotar y ponerse a 12€ ni por equivocación.


                                Ahora unas reflexiones sobre la parte cualitativa de la empresa:

                                - En mi opinion no es un buen negocio. Es muy intensivo en capital y si, ahi doy la razón a Gregorio, la regulació no le favorece. Es mucho gasto para nuevos proyectos o para mantener las infraestructuras que tiene. Hay que tener en cuenta además cómo le van a penalizar los nuevos tipos de interés en los beneficios netos.

                                - Regulación, no le favorece, pero no hay nada tangible que lleve a pensar que van a haber cambios radicales. Pongamonos en el mejor escenario para Telefónica: Puede dejar de alquilar redes a operadoras virtuales. pero tendría que seguir manteniendo toda la infraestructura y en ese caso, cuando tenga un oligopolio claro, qué le impide a otros peers entrar en los grandes nucleos urbanos como Madrid, Barcelona y las grandes ciudades y tirar fibra solo ahí con menos gastos estructurales? esto haría entrar en una nueva guerra de precios en las areas más rentables?

                                - Haya o no cambios en la regulación, Telefónica tiene unos convenios adquiridos con trabajadores que hace tener unos gastos fijos mucho mayores que cualquiera de sus competidores. Todo el mundo conoce a alquien (una persona de cierta edad normalmente) que trabaja o ha trabajado ahí, son como funcionarios pero mejor pagados, veo muy dificil que asi pueda competir en igualdad de condiciones.

                                Y así acaba este analisis rápido. Cuando me deshice de Telefónica (que me las habia comprado mi padre de niño y luego yo habia ampliado) fué un alivio bastante grande. A veces es mejor asumir perdidas y a otras cosas

                                Saludos
                                Archivos Adjuntos

                                Comentario


                                • Pues espero que entres mas amenudo en el foro, buen analisis.

                                  Comentario


                                  • Hola RodriSP83, gracias por tu aporte, me parece muy interesante y bien trabajado.
                                    En el año 2011 Tef me suponía un 24% de mi cartera y a raíz de eliminar el dividendo vendí de una tacada el 70% de la posición para terminar de vender poco después el 30% restante. Diversifiqué en otros valores y ahora a “toro pasado” veo que me salió muy bien.
                                    A día de hoy sigo sin estar en el valor y pienso que no tiene demasiado atractivo. Cada vez que veo las ofertas de la competencia más y más bajas pienso esto.
                                    Espero equivocarme por los que están en el valor y que se recupere y vengan unos buenos años para la operadora. Me alegraré mucho.

                                    Saludos
                                    Los dos guerreros más poderosos son paciencia y tiempo.

                                    Comentario


                                    • pues con 3 mensajes escritos poco has colaborado

                                      Comentario


                                      • Saludos. He leído esta noticia.
                                        ¿No se va a permitir a Telefónica levantar cabeza? Me pregunto qué parte del valor de telefónica se debe a la regulación y qué parte a la legislación...50/50 quizá.

                                        Comentario


                                        • Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
                                          Desde mi humilde punto de vista, creo que cuando aparecen términos como licitación desierta y proveer de servicio a zonas no rentables... Para mí lo veo como lastrar la compañía aún más.

                                          Comentario

                                          Trabajando...
                                          X