Mi planteamiento iba en relación a que el futuro de las telecos pasa por ofertar conexiones de datos y veo que, por un lado, TEF se desprende de sus activos para ello (venta de torres de telefonía a Abertis) y por otro lado cada vez existen más posibilidades de tener conexión "gratuita" con redes WiFi abiertas o se ven proyectos como Google Fiber y Google Loon.
Si TEF se desprende de activos como las torres de telefonía que utilizan la señal de los satélites para ofrecernos conectividad, casi prefiero apostar por quien gestione los satélites, que por otra parte son los proveedores de datos para Google Fiber y Loon.
Que quede claro que estoy valorando TEF para entrar en ella y es por esa razón por lo que quiero ver todos sus contras.
En resumen, lo puntos negativos que veo son:
- Venta de torres de telefonía (¿qué le hace diferente de un OMV entonces?)
- Proyectos para ofrecer conexión gratuita incipientes (Loon, Fiber, WiFi abierta)
- Reducción grande del margen de negocio (crecen en clientes y bajan sus ingresos)
Lo puntos positivos:
- Empresa con un volumen de negocio enorme.
- Sólida en el tiempo y líder en su sector.
- Telefonica digital y sus proyectos.
¿Cómo lo veis?
eh borrado el post porque he visto que posiblemente andaba equivocado en mi respuesta.
Editado por última vez por TRIKENT; 04 dic 2013, 00:23, 00:23:02.
Tampoco nadie ha ha dicho nada del hecho relevante que publico telefonica en el que se decia que provablemente el regulador brasileño le pondra una multa por ampliar la participacion el Telco, además tiene que vender o Vivo o Telco.
Por el lado de Brasil, a Telefónica le permitiría ganar clientes, reducir costes, etc.
Y por el lado de Italia, le ayudaría mucho a salir de la mejor forma posible de su participación en Telecom Italia.
Así que me parece una operación doblemente beneficioso para Telecom Italia, sería muy bueno que se llevara a la práctica.
Un saludo.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Originalmente publicado por InvertirenbolsaVer Mensaje
...
Así que me parece una operación doblemente beneficioso para Telecom Italia, sería muy bueno que se llevara a la práctica.
...
Supongo que querías decir Terlefónica en lugar de Telecom Italia ¿? : )
No se si es por la incertidumbre con lo de Italia y Brasil (al menos yo no veo claro el desenlace) y seguramente más cosas, pero Tef tiene algo que no gusta "al mercado" y hay un goteo de recomendaciones de infraponderar de casas de análisis, aunque estas no son precisamente lo que se dice fiables, hace poco Nomura (Japon) le otorga un p.o. de 9 y la última en recomendar negativamente hace unos dias Exane (BNP Paribas) aunque esta al menos le otorga un precio objetivo de 10,70.
Mientras Tef, Ibe, San y BBVA estén como estan el Ibex como índice no puede estar alto, de hecho sino fuera por esas y las constructoras seguramente estaría en máximos históricos.
Iberdrola se entiende por el déficit de tarifa y el daño que los politicuchos han hecho a las políticas energéticas del país. Los bancos ya sabemos más o menos que les pasa y porque ahora no gustan mucho y Tef, pues no se exactamente que es lo que no gusta.
Supongo que querías decir Terlefónica en lugar de Telecom Italia ¿? : )
No se si es por la incertidumbre con lo de Italia y Brasil (al menos yo no veo claro el desenlace) y seguramente más cosas, pero Tef tiene algo que no gusta "al mercado" y hay un goteo de recomendaciones de infraponderar de casas de análisis, aunque estas no son precisamente lo que se dice fiables, hace poco Nomura (Japon) le otorga un p.o. de 9 y la última en recomendar negativamente hace unos dias Exane (BNP Paribas) aunque esta al menos le otorga un precio objetivo de 10,70.
Mientras Tef, Ibe, San y BBVA estén como estan el Ibex como índice no puede estar alto, de hecho sino fuera por esas y las constructoras seguramente estaría en máximos históricos.
Iberdrola se entiende por el déficit de tarifa y el daño que los politicuchos han hecho a las políticas energéticas del país. Los bancos ya sabemos más o menos que les pasa y porque ahora no gustan mucho y Tef, pues no se exactamente que es lo que no gusta.
Un saludo
Hola Orégano, yo apenas se de bolsa, pero supongo que lo de Tef es por la gran deuda que tiene y que cada vez los márgenes de beneficio se ajustan más.
Originalmente publicado por ComprarymantenerVer Mensaje
Hola Orégano, yo apenas se de bolsa, pero supongo que lo de Tef es por la gran deuda que tiene y que cada vez los márgenes de beneficio se ajustan más.
Un saludo
TEF es el mayor impulsor e inversor de fibra optica (FFTH) de españa actualmente y tiene un dominio casi absoluto. Supongo que parte de la deuda sera por estas inversiones...soy nuevo en este mundillo, asi que a lo mejor me equivoco jeje
Para mi es un motivo más de preocupación, Tef empezó apostando por el ADSL, se entiende porque ya tenía el par de cobre instalado en casi toda España, pero en esa época (final-principios de siglo) empresas como la actual ONO y otras se dedicaron a cablear las principales ciudades españolas.
Probablemente muchas de esas cableras eran deficitarias, hubo fusiones, absorciones, Menta pasaba a ser Auna (de Retevesion a su vez de Endesa) para luego ser absorvida por ONO (sobre esta última ha habido rumores apuntando una posible salida a Bolsa, OPV, en 2014), pero hoy ya estan implantadas en los mejores sitios y, según parece (no lo sé), ya son rentables.
Lo que está haciendo Telefónica con las torres es parecido a lo que hacen las eléctricas con REE, aunque a menor escala. Esa parte, que es pequeña, porque las ventas que ha hecho son muy pequeñas, se la deja a Abertis, de forma que puede compartir la parte de la infraestructura de menor valor con otras telecos, y así ahorrar costes. Digamos que lo que vende es la "caseta" donde están los equipos de tecnología, pero los equipos siguen siendo suyos. Lo que pasa es que esa "caseta" ahora la puede compartir con Vodafone y Orange, por ejemplo, y ahorrar costes, por tener que mantener 1 caseta en lugar de 3.
Las redes Wifi "gratis" van por la infraestructura de Telefónica (y similares), sin ella no pueden funcionar.
Lo de Google es hacer otra teleco. Es un competidor más. Lo normal es que las empresas tengan competencia.
Los márgenes de todos los sectores a veces suben y a veces bajan, eso es normal. Es mejor comprar, normalmente, cuando los márgenes son bajos que cuando son altos, porque se suele comprar más barato.
Trikent, haberlo dejado, todo es interesante.
Un saludo.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Pues sí, oregano, quería decir Telefónica en lugar de Telecom Italia. La verdad es que también será buena para Telecom Italia, porque está en una situación delicada y esto va a mejorar bastante su situación. Pero yo quería poner Telefónica y puse Telecom Italia.
De vez en cuando sale algún estudio sobre las recomendaciones públicas de las casas de análisis, y no es buena idea seguirlas. No tengo ninguno a mano ahora, pero los resultados que se obtienen comprando y vendiendo cuando salen estas recomendaciones, no son buenos.
La verdad es que todas han mejorado bastante desde hace un año. De los 6.000 (que creo que fueron un absurdo) hemos pasado a los 10.000. Es bastante subida, y eso influye mucho en estas recomendaciones. Porque después de una subida así, no es raro que haya correcciones, y quieras que no, eso influye en las expectativas de la gente, al menos a corto plazo.
Yo creo que es bueno que Telefónica empiece a desplegar la fibra ahora (ya lleva unos trimestres). Ahora es más barato que hace unos años, tanto el despliegue como el precio para los usuarios, lo que facilita su contratación. Creo que en los próximos años vamos a ver el cambio masivo de los usuarios del ADSL a la fibra.
ONO va mejorando, pero lo ha pasado muy mal desde que se creó, y ha tenido que hacer muchas ampliaciones de capital importantes para seguir funcionando.
Creo que el momento de la fibra es ahora, porque hace años era mucho más cara, y además no era tan necesaria (porque l gente veía menos videos de calidad por internet, había menos aparatos conectados a la vez en una casa a internet, etc). Ahora su coste ha bajado mucho, y además prácticamente cualquiera aprecia la diferencia entre tener ADSL o fibra en cuanto la prueba.
Un saludo.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Me parece una buena compra. La supresión del dividendo fue algo excepcional. Está bajando bastante su deuda, así que su situación cada vez está más normalizada.
Un saludo.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Yo la duda que tengo es cuándo llegará el día en que las OMV no den más de sí (de acumular pérdidas) y desaparezcan. Porque esta guerra de precios está haciendo muy difícil sacar algo en este sector. Yo mismo en enero me paso a Amena (Orange), desde Yoigo (que en su día fue la más barata, lo que demuestra que los precios están por los suelos). Tampoco sé si las OMV filiales (Tuenti, Symio, Amena), dejarán de existir cuando desparezcan las OMV independientes.
Yo la duda que tengo es cuándo llegará el día en que las OMV no den más de sí (de acumular pérdidas) y desaparezcan. Porque esta guerra de precios está haciendo muy difícil sacar algo en este sector. Yo mismo en enero me paso a Amena (Orange), desde Yoigo (que en su día fue la más barata, lo que demuestra que los precios están por los suelos). Tampoco sé si las OMV filiales (Tuenti, Symio, Amena), dejarán de existir cuando desparezcan las OMV independientes.
OMV hay a patadas y siguen saliendo pero casi todas desapareceran,las que mejor funcionan son Digimovil y Tuenti de cobertura Movistar,Amena y Simyo cobertura Orange(y propiedad tambien) y Pepephone cobertura Vodafone,casi todas las demas tienen los dias contados.
Ya, si se supone que las OMV propiedad de las grandes telecos son las que lo tienen menos difícil para seguir existiendo, por aquello de las sinergias. Pero es que, por mucho que Telefónica tenga gran parte de sus antenas amortizadas, le sale rentable ofrecer 1GB, llamadas pagando sólo el establecimiento... por 7 € (son 8'41, pero eso es IVA para Hacienda)?.
Además, su estas OMV filiales siguen existiendo, qué va a pasar con las matrices?. Por qué iba a pagar alguien el triple por el mismo servicio que te da una OMV?. Ya, están las ofertas integrales, pero una vez que tienes internet en el móvil la fibra óptica ya no es tan necesaria (y más si te va a suponer un "pico" importante), y el fijo tampoco.
Yo creo que las grandes telecos tendrán que hacer desaparecer sus propias OMV si quieren sacar la cabeza del agua.
El pasado lunes 6 de enero 2014 -el dia de los Reyes Magos- una gestora de fondos estadounidense ha comprado 11 millones de acciones de Tef, esta claro que la ven barata.
Tiene buen aspecto la operación. Según el artículo, TIM se valora en 30.000 millones y la deuda de Telecom Italia es de 28.000 millones de euros, es decir, según entiendo, Telecom Italia liquidaría toda su deuda. De esta forma, Telefónica tendría una operadora saneada en Italia y también se quedaría en Brasil con alguna parte de TIM.
Yo no creo que el móvil sustituya a la fibra. La televisión va a ir por internet, y para eso hace falta fibra (con ADSL se puede ver, pero no es lo mismo, da algún tirón, y más con los videos de alta calidad, etc).
No sé cuándo desaparecerán los OMV, pero creo que esta situación es anormal y que antes o después las cosas mejorarán para las grandes telecos.
La venta de TIM Brasil creo que sería muy buena para Telefónica por lo que comentas, Lancastergate. Telefónica en esa operación saldría ganando por la parte de Brasil y por la parte de Italia, sería una gran operación.
Un saludo.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Yo no lo veo un problema. Desde que Telefonica sacó las tarifas con llamadas ilimitadas, ya te cobran un determinado número de llamadas todos los meses, llames o no, por lo que les da igual que uses Skype. Bueno, incluso les viene de perlas que te fundas la tarifa de datos móviles con el Skype y te veas tentado a contratar más MB.
Y ojo a esto “se factura una cuota mensual
fija por acceso (fibra o cobre)". Parece ser que ya han metido la zarpa en el último reducto que quedaba sin manipular: la fibra óptica.
Comentario