Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Telefónica: Análisis fundamental y Noticias (PR LP = 2%-4%)

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Yo creo truji que no estamos pillados en Tef. Estaríamos pillados de haber comprado demasiado en Colonial, Urbas, Deoleo, Fersa, San Pepito, y una infinidad más de los muy abundantes chicharros que hay en España.

    Tef es una multinacional de 1er orden y si contamos dividendos no perdemos dinero sino que seguramente ganamos y más que ganaremos...

    ... eso sí, estar estancados en Tef estos 3 últimos años nos ha impedido dedicar esos recursos a otras cotizadas que ahora ya están algo caras, y también en otras que estaban muy baratas y ahora ya no lo estan tanto.

    Mi pataleta por mi error es la siguiente: fallo de principiante = coste de oportunidad.

    De no ser por ese fallo ahora podría tener una cartera mucho más compensada (incluyendo Tef) pero con, por ejemplo en mi caso: REE, Itx, BBVA, Ebro, Vis, Fer, y alguna que otra más del mercado nacional, y haber añadido más a otras que tengo poco ponderadas... y ya puestos también hubiera podido añadir algún sector no presente en España.

    Hemos perdido el coste de oportunidad pero no estamos en absoluto pillados en Tef, eso seguro.

    Saludos

    Comentario


    • Hola oregano,yo he probado mas de 20 compañias(Simyo,Pepefone,Erosky movil,Digimovil,Happy movil,Mas movil,Lebara,Blau,Fonyou,Jazztel,Amena,Orange,Voda fone,Telefonica......) y la mayoria funcionan perfectamente,ten en cuenta que las OMV pierden dinero a base de captar clientes con tarifas bajas,cuando tienen una cartera grande de clientes venden el chiringito a Vodafone,Telefonica u Orange,con lo que al final vamos a parar al mismo sitio y posiblemente con los años las grandes recuperaran el margen de ganacias y los clientes perdidos,supongo que sabrás que Telefonica dispone de su propio OMV,Tuenti movil esta ganando muchas lineas (hasta la mia!) que tambien son ingresos para Telefonica,yo creo que esta pasando un vache donde habria que comprar (el que no la tenga) y los que vamos pasaditos ya nos llegará el momento

      Saludos.
      Gracias por compartir!

      Comentario


      • Pues si pierden dinero para captar clientela y luego poder vender esa clientela a las operadoras grandes .... esto a mi me olería no solo a dumping sino a corrupción pura y dura; de ser así sin duda alguien gana -o acaba gananado- mucho dinero con estas empresas que pierden dinero, sueldos aparte,

        y si encima resulta que esas empresas que pierden dinero (para que alguien se forre fusionándolas y/o vendiéndolas en algún momento) tienen acceso a financiación pública pueees .... solo falta que además reciban subvenciones o ayudas públicas de cualquier tipo

        me parecía increíble pero en estos momentos ya no me extrañaría lo más mínimo que las reciban.

        S2

        Comentario


        • Buenas.
          Estoy pensandor invertir en tef. Acabo de abrir una cuenta en IB y i intenciòn es entrar via opciones. Mi pregunta es que ventajas/inconvenientes existen entre comprar en el mercado nacional o comprar en el NYSE. Mis dudas vienen porque he observedo ligeras mejoras de primas en el mercado americano.
          Muchas gracias por esa labor que haceis muchos sin ningun tipo de interes.

          Comentario


          • Originalmente publicado por oregano Ver Mensaje
            Pues si pierden dinero para captar clientela y luego poder vender esa clientela a las operadoras grandes .... esto a mi me olería no solo a dumping sino a corrupción pura y dura; de ser así sin duda alguien gana -o acaba gananado- mucho dinero con estas empresas que pierden dinero, sueldos aparte,

            y si encima resulta que esas empresas que pierden dinero (para que alguien se forre fusionándolas y/o vendiéndolas en algún momento) tienen acceso a financiación pública pueees .... solo falta que además reciban subvenciones o ayudas públicas de cualquier tipo

            me parecía increíble pero en estos momentos ya no me extrañaría lo más mínimo que las reciban.

            S2
            Pues yo pienso, dandole vueltas a esto de que pierden dinero y aun estan ahi, que quien realmente pierde dinero son sus inversores, ya que sus empleados y directiva ganan sus sueldos todos los meses y los clientes estan contentos con sus tarifas bajas.
            Pero sus inversores, mas que perder dinero realmente, lo que hacen es que dejan de ganar una parte...me explico. Si un inversor invierte en 10 empresas diferentes y el resultado neto es positivo, da "igual" que pierda dinero en algunas de ellas pues es el balance final es positivo y el resultado que se presenta al inversor es que efectivamente ha ganado dinero con toda su inversion...aunque alguna inversion no haya ido del todo bien... y como supongo que estas empresas tienen multiples inversores, pues al final todo se diluye y "parece" que nadie esta perdiendo dinero sino mas bien..dejandolo de ganar, cosa que tampoco les importa mucho....hasta que la cosa sea realmente evidente y se decidan, en casacada, a cerrar el grifo definitivamente.

            Alguien que sepa mas, podria decir si mi planteamiento es el mas acertado o es otro, porque eso de que estas compañias pierdan dinero y sigan ahi no lo entiendo.

            Comentario


            • Hola estudiando,

              Esa es la idea, sí. En general, procura comprar a PER inferiores a 15, y si son alrededor de 10, mejor que si están cerca de 15. Esto vale para Telefónica y para todos los demás blue chips. Los PERs históticos son una buena referencia, pero daría prioridad a esta referencia que te acabo de dar.

              Para calcular los PER históricos no te vale la cotización actual, tiene que ser la de años pasados.

              Por ejemplo, los PER del año 2004 los calculas con el BPA de 2003 (es el último que se sabía en el año 2004) y las cotizaciones (máxima, mínima y media) del año 2004).

              Las cotizaciones históricas las tienes en Pro Real Time, por ejemplo.

              Saludos.


              Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:

              "Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
              "Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
              "Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
              "Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
              "Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
              "Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
              "Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
              "¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
              Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
              "La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
              "Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
              "Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
              "Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
              "Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"

              Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
              Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
              Gregorio Hernández Jiménez en Youtube

              Comentario


              • Pierde clientes Movistar, que se van a Pepephone y Tuenti por ejemplo, pero si Tuenti contrata sus lineas con movistar, y Pepephone lo hacia con Vodafone pero ahora se pasa a movistar, todo queda en casa, otra cosa es que hayan tenido que estrechar margenes para no tener una buena sangría, yo creo que van por el buen camino, cogiendo los clientes con trio, manteniendo así un pack, y a cambio les regalan las lineas móviles para tenerlos bien pillados.

                Los que van saltando de contrato en contrato son los que les hacian perder dinero, y eso lo han solucionado dejando de "regalar" móviles.

                Comentario


                • Originalmente publicado por Invertirenbolsa Ver Mensaje
                  Hola estudiando,

                  Esa es la idea, sí. En general, procura comprar a PER inferiores a 15, y si son alrededor de 10, mejor que si están cerca de 15. Esto vale para Telefónica y para todos los demás blue chips. Los PERs históticos son una buena referencia, pero daría prioridad a esta referencia que te acabo de dar.

                  Para calcular los PER históricos no te vale la cotización actual, tiene que ser la de años pasados.

                  Por ejemplo, los PER del año 2004 los calculas con el BPA de 2003 (es el último que se sabía en el año 2004) y las cotizaciones (máxima, mínima y media) del año 2004).

                  Las cotizaciones históricas las tienes en Pro Real Time, por ejemplo.

                  Saludos.
                  Hola Gregorio,

                  Entendido perfectamente lo que dices… Una última duda… calculo los PER’s de la forma que me dices, es decir, desde el año 2010 a 2014 tengo los PERs Minimo, Maximo y Medio (con las cotizaciones máximas, minimas y medias de ese año y los BPA’s del año anterior…). La duda que tengo es para determinar la referencia histórica de PER minimo, máximo y medio. Me explico… yo tengo:

                  · PER Min 2000, PER Max 2000, PER Medio 2000
                  · PER Min 2001, PER Max 2001, PER Medio 2001
                  · ………., y así hasta
                  · PER Min 2014, PER Max 2014, PER Medio 2014

                  Para calular el PER Min/Max de los 15 años….que es lo más lógico? Calular la media de esos 15 PERs Minimos/Máximos o tener el minimo/máximo de los minimos/Máximos?
                  El Inicio del Camino

                  Si quieres agradecer a Gregorio su labor pulsa aqui

                  Comentario


                  • Hola,

                    eledu, el inicio del apagado de la red de cobre es muy buena noticia, eledu. Hace unos pocos años esto parecía algo muy lejano, y ya ha empezado a producirse. No se va a notar nada en los resultados de los próximos trimestres, pero a largo plazo esto es una noticia muy importante, que sí se notará en los resultados y dividendos del futuro.

                    oregano, yo creo que a pesar de todo es una de las empresas más baratas de la Bolsa española. Yo estaría tranquilo, creo que habrá mejores momentos para que vendas una parte. La rentabilidad del negocio está empezando a mejorar, y creo que lo hará más en el futuro, yo no tendría prisa en hacer esa rotación por otras empresas.

                    Apple no es una empresa para el largo plazo. Es una de esas empresas que se pone y deja de estar de moda con rapidez. Los fabricantes de móviles chinos sí me parecen más amenaza para Apple. No porque vaya a desaparecer el iphone, sino porque ahora sus márgenes son muy altos, muy superiores a la media, y es probable que se reduzcan.

                    Con Telefónica pasa lo contrario, que sus márgenes son inferiores a lo que deberían ser. Sus rivales no pueden estar perdiendo dinero toda la vida, ya han desaparecido algunos, y los más probable es que desaparezcan la mayoría, o todos, los virtuales.

                    Los virtuales no van a poder dar convergencia como la dan los reales. Y los reguladores ya se están empezando a dar cuenta, y esto es muy importante, que lo que han hecho con todo esto es perjudicar al conjunto de la economía europea, y que si no cambian su actitud, el perjuicio va a ser cada vez mayor, y la desventaja (de todas las empresas europeas, grandes, pequeñas y medianas, de todos los sectores) con otros continentes va a ser cada vez mayor.

                    En general los accionistas de las OMV han perdido dinero. La bajada de los márgenes de las grandes y las bajas tarifas de los clientes han salido de las ampliiaciones de capital de las OMV. Por eso esto no puede durar toda la vida, en algún momento se tiene que acabar.

                    Más o menos es así, proyecto, pero hay de todo. ACS y FCC son accionistas de Yoigo, y quieren vender para dejar de perder dinero, y reducir algo su deuda, en lugar de seguir haciendo ampliaciones en Yoigo. El accionista principal es Telia Sonera, que tiene alrededor del 76% (más o menos), y quiere vender, pero no ha estado acertado al dejar que Jazztel se le adelante (Orange estaba pensando comprar Jazztel u Orange), y parece que ahora es complicado que encuentre un comprador por diferentes motivos (Orange tiene que integrar Jazztel, Vodafone a ONO, Telefónica parece que sólo compraría a un precio muy barato,, etc). Y eso que Yoigo es de los "de verdad".

                    mendoza, a no ser que hicieras muchas operaciones y esas pequeñas diferencias sumasen una cantidad importante, creo que es mejor comprar en la Bolsa española. Esto en general, las comisiones de IB no me las sé, pero creo que están bien. Haz cuentas con esas diferencias, pero en general por comisiones, comodidad, etc, mejor la Bolsa española que alguna Bolsa extranjera.

                    Estoy de acuerdo con Hideto, lo de dejar de regalar móviles a todo el mundo ha sido positivo.


                    Saludos.


                    Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:

                    "Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
                    "Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
                    "Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
                    "Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
                    "Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
                    "Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
                    "Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
                    "¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
                    Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
                    "La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
                    "Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
                    "Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
                    "Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
                    "Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"

                    Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
                    Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
                    Gregorio Hernández Jiménez en Youtube

                    Comentario


                    • Originalmente publicado por estudiando Ver Mensaje
                      Hola Gregorio,

                      Entendido perfectamente lo que dices… Una última duda… calculo los PER’s de la forma que me dices, es decir, desde el año 2010 a 2014 tengo los PERs Minimo, Maximo y Medio (con las cotizaciones máximas, minimas y medias de ese año y los BPA’s del año anterior…). La duda que tengo es para determinar la referencia histórica de PER minimo, máximo y medio. Me explico… yo tengo:

                      · PER Min 2000, PER Max 2000, PER Medio 2000
                      · PER Min 2001, PER Max 2001, PER Medio 2001
                      · ………., y así hasta
                      · PER Min 2014, PER Max 2014, PER Medio 2014

                      Para calular el PER Min/Max de los 15 años….que es lo más lógico? Calular la media de esos 15 PERs Minimos/Máximos o tener el minimo/máximo de los minimos/Máximos?
                      Hola Gregorio.. a la anterior duda añado la siguiente…. En otros blogs veo que calculan el PER histórico con el BPa de ese mismo año y me asaltan las dudas… lo he entendido bien? PER Medio 2006 = cotización Media 2006 / BPA 2005?
                      El Inicio del Camino

                      Si quieres agradecer a Gregorio su labor pulsa aqui

                      Comentario


                      • A ver qué nos dice Gregorio.

                        Yo lo hago como dices tú, porque cuando compras, no sabes qué beneficios va a tener la empresa ese año, y tu referencia es el BPA del año anterior, o una estimación que tú hagas del BPA del año en curso, que puedes acertar o no.

                        Comentario


                        • Pensaba comprar acciones de Telefónica, pero creo que está muy sobrecomprada; en cuestión de pocos días se ha disparado la cotización. Aunque por fundamentales creo que está barata, esperaré a ver si baja algo para comprar un buen paquete, ya que tiene una resistencia cerca a 12,430.
                          Editado por última vez por Wiskott; 11 nov 2014, 14:12, 14:12:44.

                          Comentario


                          • Resultados 2014Q3

                            Buenos días.

                            Comparto enlace al HR sobre los resultados de TEF al cierre del tercer trimestre de este año:

                            http://www.cnmv.es/portal/HR/verDoc.axd?t={2d87d0e5-3a73-442d-8db0-1571e99c7532}

                            Saludos.

                            Comentario


                            • Una pregunta: los flujos de efectivo operativo y libre, incluyen el efecto de las divisas, o no?. Es que empeoran bastante ambos, pero, claro, si es por el efecto de las divisas, es menos preocupante.

                              Llama la atención también el impacto negativo de la regulación; han vuelto a bajar aún más las tarifas de acceso a las redes de Telefónica (me parecería ya abusivo)?.

                              Comentario


                              • Hola,

                                Se puede utilizar el PER del mismo año o del año anterior, es algo opinable. Las 2 alternativas me parecen bien.

                                Mi planteamiento es que ahora no sabemos cuál será el BPA de las empresas en 2014, y por tanto no sabemos cuál es el PER 2014 de las empresas. Lo que sí sabe todo el mundo es el PER 2013, y por eso me parece una referencia más objetiva.

                                Tanto el BPA de 2013 como el de 2014 son importantes, y más el de 2014. Pero no sabemos cuál va a ser, y tomar ahora el BPA de 2010 para calcular el PER de 2010 para mí es como suponer que desde el 1 de enero de 2010 todo el mundo sabía cuáles iban a ser los BPA de 2010. Tampoco me parece incorrecto hacerlo así, lo único es que creo que tomar el del año anterior se asemeja más a lo que ven los inversores en cada momento. Hagas lo que hagas, en ambos casos vas a tener una referencia homogénea que te va a resultar útil.

                                Yo tomaría el PER medio de los PER medios de los últimos X años, y miraría porque niveles han estado los PER máximos y mínimos.

                                Wiskott, más que por la sobrecompra yo esperaría un poco porque el hueco que acaba de abrir no me parece de escape:

                                Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Telefonica diario.jpg
Visitas:	1
Size:	89,0 KB
ID:	385006

                                El día del hueco, ayer, el volumen fue bajo. Hoy ha retrocedido, y las sombras superiores de ayer y de hoy son largas.

                                Entre esto y la sobrecompra en el diario que comentas, da la sensación de que ese hueco lo puede cerrar a corto plazo.


                                Saludos.


                                Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:

                                "Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
                                "Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
                                "Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
                                "Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
                                "Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
                                "Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
                                "Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
                                "¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
                                Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
                                "La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
                                "Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
                                "Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
                                "Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
                                "Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"

                                Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
                                Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
                                Gregorio Hernández Jiménez en Youtube

                                Comentario


                                • Originalmente publicado por Invertirenbolsa Ver Mensaje
                                  Hola,

                                  Se puede utilizar el PER del mismo año o del año anterior, es algo opinable. Las 2 alternativas me parecen bien.

                                  Mi planteamiento es que ahora no sabemos cuál será el BPA de las empresas en 2014, y por tanto no sabemos cuál es el PER 2014 de las empresas. Lo que sí sabe todo el mundo es el PER 2013, y por eso me parece una referencia más objetiva.

                                  Tanto el BPA de 2013 como el de 2014 son importantes, y más el de 2014. Pero no sabemos cuál va a ser, y tomar ahora el BPA de 2010 para calcular el PER de 2010 para mí es como suponer que desde el 1 de enero de 2010 todo el mundo sabía cuáles iban a ser los BPA de 2010. Tampoco me parece incorrecto hacerlo así, lo único es que creo que tomar el del año anterior se asemeja más a lo que ven los inversores en cada momento. Hagas lo que hagas, en ambos casos vas a tener una referencia homogénea que te va a resultar útil.

                                  Yo tomaría el PER medio de los PER medios de los últimos X años, y miraría porque niveles han estado los PER máximos y mínimos.

                                  Wiskott, más que por la sobrecompra yo esperaría un poco porque el hueco que acaba de abrir no me parece de escape:

                                  [ATTACH=CONFIG]3074[/ATTACH]

                                  El día del hueco, ayer, el volumen fue bajo. Hoy ha retrocedido, y las sombras superiores de ayer y de hoy son largas.

                                  Entre esto y la sobrecompra en el diario que comentas, da la sensación de que ese hueco lo puede cerrar a corto plazo.


                                  Saludos.
                                  Entendido Gregorio...me uqeda claro que es un poco indiferente utilizar el BPAn o BPAn-1 para calcular el PERn...me gusta tu criterio de utilizar el BPAn-1 por eso de que no se conoce y eso hare. Entiendo que con la RPD pasa lo mismo cierto? Es decir, para RPD 2010 hay que tomar DPA del 2009, verdad?

                                  Otra gran duda que me salio y que he estado dos dias dondole vueltas es respecto al numerador del PER... en un blog que consulto, pregunte a su autor y me indico que debia considerar la cotizacion sin descontar dividendos... diciendome esto entiendo que a la cotización que obtenemos de las webs deberiamos sumarle los DPA's, cierto... expongo la formula para aclararlo:

                                  PER 2010 = (Cotización Media 2010 + DPA 2010) / BPA 2009

                                  RPD 2010 = (DPA 2009 / (Cotización Media 2010 + DPA 2010) )*100

                                  Con estas formulas podriamos sacar todos los años y luego sobre esos valores calculamos MAX, MIN y PROMEDIO

                                  Estoy en lo cierto?
                                  El Inicio del Camino

                                  Si quieres agradecer a Gregorio su labor pulsa aqui

                                  Comentario


                                  • Muy buenas, pese a llevar ya casi un año des de mi primera inversión en bolsa, no he tenido mucho tiempo para formarme como es debido ni para invertir también como es debido.
                                    Telefónica es la empresa con la que empecé en esto, y últimamente la estaba revisando, he visto que su OIBDA está de caída des de 2008 (excepto un repunte en 2010) al igual que la tendencia del BPA es de caída, junto con el dividendo...
                                    Sé que la famosa coyuntura no es la más favorable, pero con todo el negocio fuera de España y Europa que tiene Telefónica, no debería estar mejorando un poco la situación o su problema es que sigue pagando la gran deuda que tiene?
                                    Hay otros datos que deba tener en cuenta?

                                    Gracias!

                                    Oriol

                                    Comentario


                                    • Buenas tardes.

                                      Acabo de leer una noticia en la cual informa que Telefónica pagará 0.336€ brutos por acción para el que desee el cobro de los derechos en efectivo, y canjeará 35 derechos para 1 acción nueva. Tenía entendido que el dividendo sería por 0.35€ brutos por acción....¿Se me escapa algo o bajan el dividendo?

                                      0.35€ x 35 derechos = 12.25€/acción (Correcto)
                                      0.336€ x 35 derechos = 11.76€/acción (Incorrecto)

                                      Comentario


                                      • Bueno, es que de hecho, no es un dividendo.

                                        El dividendo de Telefónica de 2014 ha sido de 0,40 €.

                                        Yo también pensaba que el precio de compromiso de compra iba a ser de 0,35 €, pero no es que hayan bajado el dividendo 0,014 €, sino que lo han bajado 0,35 €.

                                        Comentario


                                        • Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
                                          Originalmente publicado por ginolokho Ver Mensaje
                                          Buenas tardes.

                                          Acabo de leer una noticia en la cual informa que Telefónica pagará 0.336€ brutos por acción para el que desee el cobro de los derechos en efectivo, y canjeará 35 derechos para 1 acción nueva. Tenía entendido que el dividendo sería por 0.35€ brutos por acción....¿Se me escapa algo o bajan el dividendo?

                                          0.35€ x 35 derechos = 12.25€/acción (Correcto)
                                          0.336€ x 35 derechos = 11.76€/acción (Incorrecto)
                                          Efectivamente, son 0,336€ y 35 derechos de suscripción, como puedes leer en el siguiente documento [Hecho Relevante TEF], página 5 del documento, primeros 2 párrafos y punto 3.2.

                                          Un saludo!
                                          "Quien no guarda cuando tiene, no gasta cuando quiere"

                                          "Sacar y no meter es menguar y no crecer"

                                          Francisco de Quevedo dijo, "Solamente el necio confunde valor y precio"

                                          Comentario

                                          Trabajando...
                                          X