Si, yo ya lo he hecho. Pones solicitar, en el número de títulos que quieres para la ampliación pones el total de títulos que ya tienes y el te hace el cálculo y te dice los que sobran y se venderán.
Un saludo
" Estoy en desacuerdo con tus ideas, pero defiendo tu sagrado derecho de expresarlas "
" When the going gets tough, the tough just keep walking "
A mi me sobran 11 y los he puesto a la venta. Hasta que no sepamos lo que valen esos derechos no podemos calcular si nos sale más caro esa acción en la ampliación o en el mercado. Ing cobra Comisión por la compra de esos derechos un 0,20 del valor total más luego el precio en si de la acción. Así que yo ya he decidido venderlos, por que por una acción más te sale la torta un pan.
Un saludo
" Estoy en desacuerdo con tus ideas, pero defiendo tu sagrado derecho de expresarlas "
" When the going gets tough, the tough just keep walking "
Amura, sino me equivoco, al vender esos derechos sobrantes tambien vas a tener que pagar alrededor de unos 0,25€ de comisiones, con lo que la comision tanto de venta de los derechos sobrantes como la compra de los derechos que te faltan para completar suele estar pareja.
Yo siempre suelo comprar los derechos necesarios para completar la accion nueva, en esta ocasion me sobran 9 derechos con lo que comprare 7 derechos a mercado para completar.
Una duda, a ver si alguien puede orientarme. Tengo acciones de Tef. y me suscribiré a la ampliación pero si quiero comprar más acciones de Telefónica. ¿A cuanto le sale la acción? ¿Se puede entrar comprando derechos?
Gracias y un saludo
manu, según tengo entendido si quieres comprar más acciones (a parte de las que te salgan vía derechos por ser accionista ), primero debes comprar los derechos que a inicio de sesión del lunes estarán en 0,15 euros. de esta forma pags 0,15 x 16 = 2,4 euros + 10,84 por acción= total te sale la acción por 13,24.
si eres accionista es una operación buena, ya que puedes ampliar con descuento de casi el 20% respecto al cierre del viernes.
PD: mis derechos no me salen todavía en el broker de ING, supongo que me saldrán el lunes, verdad???
Hola tony. Lo primero darte las gracias.
No obstante loo sigo sin entender. Si me sale la acción por 13,24 euros ¿donde esta el descuento del 20%? Ahora cotiza a 13.42.
Respecto a lo de Ing no te puedo ayudar. Yo tengo BBva y si me aparece. De todas manera hasta el Lunes no creo que deje operar.
hola Manu, lo de ING leyendo el hilo ya lo he encontrado en eventos financieros, gracias.
respecto al 20%, únicamente se benefician aquellos que ya son accionistas y digamos que te "obsequian" con los derechos necesarios para hacerte con una acción ( es decir te obsequian con 2,4 euros ). por lo que estás comprando acciones por 10,84 euros, que respecto a la cotización del cierre del viernes da ese aproximadamente 20%. una vez utilizados los derechos que te dan en relación a las acciones que ya tienes, si quieres comprar más, entonces ya has de pagar también los derechos y la acción ya te cuesta esos 10,84 euros más la compra de los 16 derechos ( entorno a esos 2,4 euros, según cotice el derecho en ese momento ).
espero haberte ayudado, así es como lo he entendido yo....
Yo también lo entiendo como dice tony1971, pero se nos olvida sumar las comisiones de compra venta, no? O se me escapa algo?
Yo tengo 245 acciones, con lo cual tengo 245 derechos. Vendo 197 derechos y con los 48 derechos que me quedan puedo comprar 3 acciones (48/16=3) sin desembolsar dinero nuevo (eso es lo que se denomina una operación blanca), pero luego he pensado... y las comisiones?, voy a comprar sólo 3 acciones nuevas y el precio final de la acción CON COMISIÓN va a resultar "carísimo"...
Yo también lo entiendo como dice tony1971, pero se nos olvida sumar las comisiones de compra venta, no? O se me escapa algo?
Yo tengo 245 acciones, con lo cual tengo 245 derechos. Vendo 197 derechos y con los 48 derechos que me quedan puedo comprar 3 acciones (48/16=3) sin desembolsar dinero nuevo (eso es lo que se denomina una operación blanca), pero luego he pensado... y las comisiones?, voy a comprar sólo 3 acciones nuevas y el precio final de la acción CON COMISIÓN va a resultar "carísimo"...
Espero vuestros comentarios, gracias.
Con un número tan pequeño de acciones, las comisiones no van a ser desorbitadas. No te confundas, que no estás comprando acciones en el mercado y no te van a cobrar los 12 € fijos que cobra ING, mira mis últimos mensajes de las 3-4 páginas anteriores de este hilo. La parte principal va a ser lo que pide Telefónica. Con números se verá mejor.
2) Con comisiones, los números son 3 * 10,84 - [197 * 0,16 * (1 - 0,002) - 0,25] = 1,31 €
Ojo, lo que pongo ahí es lo que tendrás que aportar de tu bolsillo, siempre teniendo en cuenta el precio de 0,16 € que he considerado para cada derecho. Si los vendes más caros, puede salirte gratis o sobrarte, y si los vendes a menos precio, tendrás que poner más.
Por otro lado, en el bróker de ING, la comisión por la suscripción de las nuevas acciones es cero, por lo que el precio de compra de cada una de tus 3 nuevas acciones, si no compras más derechos, es de 10,84 € en los dos casos. La cantidad que indico anteriormente que tú aportas (el euro o euro con treinta céntimos en cada caso) es parte de lo que pide Telefónica, no es una comisión que debas añadir al coste. Otra cosa es que decidas ampliar tu posición en TEF y compres más derechos de los que te han asignado, en cuyo caso sí hay que sumar el coste de esa compra de derechos (más sus correspondientes comisiones) al coste que pide TEF, con la consiguiente repercusión en el precio. Pero es que entonces no estarías comprando acciones a 10,84 €, sino al precio de mercado (unos 13,30 - 13,40 €).
Las comisiones que pagues en el caso que indicas son por la venta de los derechos, no por la adquisición de las nuevas acciones, por lo que el precio de éstas no se ve afectado por el tema comisiones en el bróker de ING. En otros, hay que mirarlo.
Sí habrá que tener en cuenta las comisiones para ver en cuánto se reduce el precio de compra de las acciones cuyos derechos está vendiendo, porque esa comisión no se debe descontar del precio que pagaste en su día, pero ya ves que estas comisiones son muy bajas (197 * 0,16 * 0,002 + 0,25 = 0,31 €).
No sé si queda clara la cosa. Si sigue habiendo dudas, a preguntar, que es gratis. De todas formas, para los que no tengan claro cómo funciona la fiscalidad de las ampliaciones de capital y qué se está haciendo cuando se compra, se vende o se suscriben cosas, recomiendo echar un vistazo a este hilo.
Saludos.
Editado por última vez por Ceroceroseix; 30 mar 2015, 19:55, 19:55:28.
Aquí está la última versión de mi excel para gestión de carteras (v 7.1) Aquí mi herramienta para descarga de cotizaciones en excel (v 2.0)
Con mis 206 acciones me tocaba algo mas de 12 acciones nuevas. Decidí pillar 18 derechos a 0, 156 € cada uno (total 3, 07 €) y asi redondear a 14 nuevas. Por estas 14 me cobrarán 151, 76 €. Total, que cada acción nueva me sale a una media de 11, 05 €.
Hola a todos, estoy planificándome para iniciar mi cartera y me entran muchas dudas sobre si es buen momento para entrar en telefónica. ¿Creeis que es mejor esperar a que pase todo ésto de la ampliación? ¿Me recomendáis comprar derechos? No estoy seguro de si puedo comprar derechos sin ser ya accionista. ¿Puedo o debo comprar acciones para poder comprar derechos?
Me da algo de miedo entrar ahora siendo un mal momento tanto como esperarme a después de la amplíación y pillar luego un mal momento.
Con mis 206 acciones me tocaba algo mas de 12 acciones nuevas. Decidí pillar 18 derechos a 0, 156 € cada uno (total 3, 07 €) y asi redondear a 14 nuevas. Por estas 14 me cobrarán 151, 76 €. Total, que cada acción nueva me sale a una media de 11, 05 €.
Casi. En tu caso, sí que estás comprando derechos, y su coste y el de las comisiones se añade al precio de que pide TEF. En total, estás pagando 151,76 + 3,07 = 154,83 €, con lo que el precio fiscal de cada una de las nuevas 14 acciones es de 154,83 / 14 = 11,06 €. El precio es casi igual, pero conceptualmente te estás dejando el coste de compra de esos derechos y sus comisiones.
Aquí está la última versión de mi excel para gestión de carteras (v 7.1) Aquí mi herramienta para descarga de cotizaciones en excel (v 2.0)
Hola a todos, estoy planificándome para iniciar mi cartera y me entran muchas dudas sobre si es buen momento para entrar en telefónica. ¿Creeis que es mejor esperar a que pase todo ésto de la ampliación? ¿Me recomendáis comprar derechos? No estoy seguro de si puedo comprar derechos sin ser ya accionista. ¿Puedo o debo comprar acciones para poder comprar derechos?
Me da algo de miedo entrar ahora siendo un mal momento tanto como esperarme a después de la amplíación y pillar luego un mal momento.
Sí, puedes comprar derechos sin ser accionista, lo que pasa es que en ese caso, te da igual comprar acciones directamente o derechos. El precio va a ser muy similar, dependerá del momento concreto en que des las órdenes de compra en cada caso. Quizá alguien pueda dar más datos de qué sale mejor, pero yo no me complicaría comprando derechos.
Sobre si es adecuado o no el precio de las acciones de Telefónica en este momento, empieza a estar en el límite. Los beneficios de la empresa siguen disminuyendo y la compra de GVT, que es para lo que TEF pide este dinero, está por ver que le reporte sinergias y aumentos reales del beneficio. Para los accionistas, la compra les sale a 10,84 € cada acción, que sí es un buen precio para el largo plazo, pero creo que a 13,40 € no es la mejor compra en este momento. Yo me iría a otras opciones tipo BME o REE, que también están algo caras, pero dan dividendo real por encima del 4 %. El dividendo real de TEF es 0,40 €, que a un precio de 13,4 da una RPD del 3 %. Y está por ver si, como digo, la empresa tendrá más beneficios con la incorporación de este nuevo negocio para poder repartir los 0,75 € que anuncian en su web en dinero en efectivo.
Un saludo.
Editado por última vez por Ceroceroseix; 30 mar 2015, 16:23, 16:23:49.
Aquí está la última versión de mi excel para gestión de carteras (v 7.1) Aquí mi herramienta para descarga de cotizaciones en excel (v 2.0)
Gracias Ceroceroseix. Mi idea era comenzar con TEF, MAP, IBE, y OHL. Y tal como me temía creo que TEF no es buen momento, mejor me espero unas semanas a ver qué pasa. Sin embargo me llama la atención que tampoco me recomiendas las otras 3 que vigilo. Espero no estar a punto de hacer algo catastrófico!
Gracias Ceroceroseix. Mi idea era comenzar con TEF, MAP, IBE, y OHL. Y tal como me temía creo que TEF no es buen momento, mejor me espero unas semanas a ver qué pasa. Sin embargo me llama la atención que tampoco me recomiendas las otras 3 que vigilo. Espero no estar a punto de hacer algo catastrófico!
No he querido comentar mucho más sobre consejos de compra porque no las tengo analizadas a fondo a día de hoy. Voy siguiendo más o menos su evolución y posibles puntos de entrada, pero ahora no los tengo en la cabeza porque no tengo liquidez para comprar, por lo que prefiero no mojarme. Sí sé que todas ellas (menos OHL, que no la metería en mi cartera) son buenas para el largo plazo, pero quizá no es el momento adecuado para entrar ahora, están en el límite de lo recomendable para obtener una rentabilidad prudencial. Es mejor que mires los hilos de cada empresa, tanto de análisis fundamental como del análisis técnicos de largo plazo, para que puedas hacerte mejor idea.
En cualquier caso, las posibles compras que hagas, si de verdad son de largo plazo, no serán catastróficas, no te preocupes por eso. Es posible que compres cualquiera de ellas ahora y te bajen en unas semanas, pero seguro que en el próximo año y medio están por encima del precio actual. En realidad, lo que tienes que tener claro es que la diferencia entre comprar ahora o un poco más barato es si la rentabilidad que obtienes es un poco más o un poco menos y que es posible que haya opciones más baratas en este momento, no si vas a ganar o a perder en global. Eso, a largo plazo y siguiendo las recomendaciones que se dan en esta web, lo tienes casi garantizado.
Un saludo.
Aquí está la última versión de mi excel para gestión de carteras (v 7.1) Aquí mi herramienta para descarga de cotizaciones en excel (v 2.0)
Yo ya me he suscrito a la ampliación, un par de acciones que no me van a aportar mucho pero voy a rebajar el precio de comprar y por lo tanto la rentabilidad total del valor, a ver que tal le va esa adquisición a la empresa...ah por cierto, entiendo que los derechos restantes se van a vender solos el dia que se acaben la suscripciones no?
Hola a todos, estoy planificándome para iniciar mi cartera y me entran muchas dudas sobre si es buen momento para entrar en telefónica. ¿Creeis que es mejor esperar a que pase todo ésto de la ampliación? ¿Me recomendáis comprar derechos? No estoy seguro de si puedo comprar derechos sin ser ya accionista. ¿Puedo o debo comprar acciones para poder comprar derechos?
Me da algo de miedo entrar ahora siendo un mal momento tanto como esperarme a después de la amplíación y pillar luego un mal momento.
Ya que actualmente no eres accionista de TEF si quisieras acudir a la ampliacion, primeramente deberias adquirir los derechos correspondientes a mercado, para luego dar la orden al broker de acudir a la ampliacion de capital, pero en resumidas cuentas, tu precio de incorporacion de TEF a tu cartera seria muy similar a adquirir las acciones directamente. Personalmente yo no me molestaria en acudir a la ampliacion si no fuera accionista ya, a no ser que quieras hacer una compra de un importe modesto y tengas de broker por ejemplo ING, que echando cuentas de comisiones en un caso y en otro, te podria salir mas rentable.
De todas formas, como ya dijo Ceroceroseix, el precio actual al que cotiza TEF, sobre los 13, no me parece muy barato y quiza con el tema de la ampliacion, su precio pueda caer ligeramente
Tenía 120 acciones, así que he comprado 8 derechos a 0,15€ y tengo 128 para completar 8 acciones.
No me cuadran las comisiones que me ha aplicado ING a la compra de derechos: 1,49€ que suponen un 24,16%.
Como hacéis la cuenta para optimizar esas comisiones? Quizá hubiera interesado comprar derechos hasta 300€ para que saliera mejor? Se que no tiene mucha importancia tan poco importe repartido entre el valor total y menos a largo plazo, pero me gustaría entender bien la mecánica.
Comentario