Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Telefónica: Análisis fundamental y Noticias (PR LP = 2%-4%)

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Originalmente publicado por estudiando Ver Mensaje
    bex 35: la venta de O2 a Hutchison se tambalea

    Leer más: Telefónica, entre los más bajistas del Ibex 35: la venta de O2 a Hutchison se tambalea elEconomista.eshttp://www.eleconomista.es/tecnologi...u8BsjjVXdendsH

    Me parece importante esta noticia. El dividendo esta sujeto a que se materialice esa venta.

    Hoy las caídas se venían justificando por la revisión de previsiones de Brasil, pero luego también encontramos esta otra noticia.

    Que pensáis?
    Yo estoy tranquilo, creo que la venta se materializará finalmente. Es la tendencia en toda europa y sería una sorpresa muy grande que pararan esta operación.

    Si quedasen menos de tres operadores, quizá, pero no es el caso.

    Pero si no sale, sería un desastre para TEF que se queda sin margen de maniobra para reducir su brutal deuda.
    Mi hilo
    Mi cartera

    Comentario


    • Hola,

      Desde mi punto de vista humilde,viendo todas estas noticias y por otras razones, creo que ahora mismo estamos ante una buena oportunidad de compra para largo plazo.Para mi Telefónica está barata. Ya han bajado los precios por los problemas de la fusión de O2 y la ralentización de Brasil. Si la fusión no sale bien lo lógico es que baje algo más y disminuyan los dividendos, pero si la cosa sale bien, que espero que así sea, va a ser una muy buena inversión a largo plazo. Para mi todo esto son problemas coyunturales que genera incertidumbre.

      Yo he hecho una pequeña compra de un poco menos de 1000 euros de cara al largo plazo,y creo que tengo más que ganar que perder.
      Editado por última vez por AlfonsoJesús; 10 oct 2015, 18:00, 18:00:10.

      Comentario


      • Hola compañeros, qué opináis sobre esto?

        Facebook ha anunciado que lanzará un satélite junto con con la francesa Eutelsat Communications, para dar acceso a Internet a extensas zonas de África subsahariana desde el Espacio.El satélite, que forma parte de la plataforma Internet.org de Facebook para expandir el acceso a Internet en zonas menos desarrolladas a través de móviles, está en construcción y será lanzado en 2016, ha explicado la compañía.


        Con esta noticia rescato el comentario de pedro luis en las primeras páginas del hilo, en el que especulaba con un posible futuro incierto para las telecos. Mencionaba que no había seguridad sobre que en algún momento un gigante tecnológico (Facebook, Google, Microsoft...) emitieran internet y cobertura movil a precio de risa mediante satélites.

        Yo lo veo como una amenaza más real de lo que me gustaría, pero querría escuchar vuestras opiniones, pues gracias a ellas, todos aprenderemos más.

        Saludos

        Comentario


        • Hola Bourne, gracias por el enlace. Intenta poner el titular de la noticia la próxima vez, facilita la lectura

          Del tema de las barreras de entrada, el forero yoe creó un hilo al respecto
          ¿Hay democracia en España? Spoiler: NO

          Si quieres acabar con la corrupción que causa la partidocracia actual y conquistar la democracia, pásate por este hilo: Movimiento de Ciudadanos hacia la República Constitucional (MCRC)


          Para descuentos de 16c/L en combustible, asóciate a mi red de Circulo de conductores

          Comentario


          • Gracias por la referencia y por el consejo markus_schulz.
            La verdad que me preocupa mucho la viabilidad de telefónica para el largo plazo. Tendré que estudiar mucho más

            Saludos

            Comentario


            • Originalmente publicado por Bourne Ver Mensaje
              Hola compañeros, qué opináis sobre esto?

              Facebook ha anunciado que lanzará un satélite junto con con la francesa Eutelsat Communications, para dar acceso a Internet a extensas zonas de África subsahariana desde el Espacio.El satélite, que forma parte de la plataforma Internet.org de Facebook para expandir el acceso a Internet en zonas menos desarrolladas a través de móviles, está en construcción y será lanzado en 2016, ha explicado la compañía.


              Con esta noticia rescato el comentario de pedro luis en las primeras páginas del hilo, en el que especulaba con un posible futuro incierto para las telecos. Mencionaba que no había seguridad sobre que en algún momento un gigante tecnológico (Facebook, Google, Microsoft...) emitieran internet y cobertura movil a precio de risa mediante satélites.

              Yo lo veo como una amenaza más real de lo que me gustaría, pero querría escuchar vuestras opiniones, pues gracias a ellas, todos aprenderemos más.

              Saludos
              Buenas, en mi opinión FB utiliza aquí la estrategia de los los bienes complementarios: regalo gratis las tazas de café para que consuman mi café, proporciono internet donde no lo hay, para asi fomentar el uso de mi producto (la red social).

              No están ofreciendo comunicacion en países desarrollados, lo que, intuyo, significa que su propuesta no es competitiva y por tanto, no una amenaza real (a día de hoy).

              Esto no quita que:
              1.- Hay iniciativas para gestionar de manera mas o menos automática las conexiones a internet y donde el 'gestor' es Apple o Google. (en el post que menciona markus las puedes ver)
              2.- Que el negocio de los grandes de internet circula por las redes de datos de tef, movistar, etc.

              En algun momento, TEF, VODAFON han mostrado interes en priorizar unos datos sobre otros, según quien les pague mas. Por lo tanto, para mí esta claro, que Google, FB van a intentar antes o despues mover ficha en el tema de las infraestructuras si lo ven viable. Que les salga o no, es otra cosa.

              Ten en cuenta que TEF tampoco está quieta. Si Google es la gran fabrica de contenidos, TEF ahora esta vendiendo contenidos de televisión, ademas de servicios adicionales como seguridad, etc.

              En realidad uno se esta metiendo en el negocio del otro y el otro en el del uno. Google siente una amenaza con que su negocio circule por las redes de otros sin tener fuerza ni elementos de presión y a TEF no le interesa que todo el negocio generado con los usuarios de la red a nivel de contenidos esté en FB y Google.

              En los proximos años, es mas facil que TEF le quite minutos de consumo de contenido a Google o FB que al contrario. Si las propuestas de tEF de television consolidan, probablemente eso compita directamente con el consumo de YT, que no termina de posicionarse como un canal de TV. Mas bien se está quedando como una red social de video amateur.

              En fin, es complicado. Creo que en los proximos años vamos a ver MUCHAS iniciativas que van a tratar de romper las barreras de entrada de nuestras empresas. Alguna lo conseguirá y otras muchos NO. Y esto es lo bueno. Que salga una iniciativa y no consiga romper las barreras de entrada, singifica que esas barreras de entrada son muy fuertes.

              En caso contrario, que se rompan, hay que ver como evolucionan las empresas y hacia donde viran. No necesariamente será el fin de la empresa.

              Pongo por ejemplo los prestamos P2P. Salieron muchas iniciativas años atras, que disparaban a la base de la barrera de entrada de los bancos: dar el mayor numero de prestamos de manera rentable. Estas iniciativas, no se están consolidando. Lo que demuestran lo dificil que es dar prestamos y ser rentable. Para mí, que estén atacando esto desde diferentes iniciativas, y no lo consigan, es un indicador de lo fuerte que es la barrera de entrada.

              En cuando a la parte de conexiones de internet. Ahí, si, creo que hay o habra una comoditizacion y una perdida de fuerza negociadora de las telecomunicaciones. Es mucho mas eficiente un intermediario que contrate tarifas de datos con las principales operadoras de TODOS los países y a mi me cobre una tarifa estándar y me conecte a una u otra red según donde me encuentre (dentro o fuera del pais).

              Comentario


              • No olvidar que si FB tiene 500 millones de usuarios (a ojo), TEF tiene 300 millones (a ojo) de clientes. Los de FB no están dispuestos a pagar, los de TEF son todos clientes dispuestos a pagar.

                Yo creo que todo esto va a evolucionar y que las cosas no son tan claras como parecen, ni que TEF parte con tanta desventaja. A ninguno de los dos le gusta la situacion de dependencia del otro y van a mover ficha.

                Comentario


                • Yoe, me has dejado asombrado. Comentarios como el tuyo, solo conozco otros 2 o 3 en todo el foro. G-R-A-C-I-A-S, no por haberme dado una respuesta, sino por haberme mostrado todas las cuestiones que están en el aire y sobre las que empezar a trabajar para llegar a entender todo de la mejor manera posible. De verdad, Gracias.

                  Un saludo

                  Comentario


                  • Originalmente publicado por Bourne Ver Mensaje
                    Yoe, me has dejado asombrado. Comentarios como el tuyo, solo conozco otros 2 o 3 en todo el foro. G-R-A-C-I-A-S, no por haberme dado una respuesta, sino por haberme mostrado todas las cuestiones que están en el aire y sobre las que empezar a trabajar para llegar a entender todo de la mejor manera posible. De verdad, Gracias.

                    Un saludo
                    Pues gracias, pero seguro que esta equivocado. Así que prefiero que lo tomes como un punto de partida a partir del cual podamos desarrollar las ideas. Me interesa el análisis y revisar lo que pienso.

                    no creo que nunca nadie tenga una respuesta 100% certera a si peligran las barreras de entrada. Si creo que podemos tener respuestas parciales y de probabilidad.

                    sabemos seguro, que cada día hay un montón de iniciativas nuevas que tratan de romper las barreras de entrada tradicionales. Eso para el consumidor no es malo, y creo que para nosotros como inversores tampoco.

                    que una barrera de entrada no se rompa, nos da a entender que el muro es muy difícil de sortear. Eso nos reafirma en la seguridad de la empresa.

                    si lo rompen, nos indica que por ahí, mejor no invertir y hay que estar vigilantes a como evoluciona nuestra inversion. No necesariamente se acaba.

                    una barrera de entrada es irrompible hasta que se rompe. Creo que hay que partir de esta base. Nunca, nada, dura eternamente. Los periódicos tenian una barrera muy grande: el embudo estaba en la distribución del contenido. Era una barrera irrompible, hasta que se rompió. Punto.

                    Comentario


                    • Hola,

                      Me parece muy acertados los comentarios de Yoe. Efectivamente, Facebook se está metiendo en un nuevo segmento de mercado no explotado,o mejor dicho está ampliando el mercado, el de la gente pobre que no usaba internet. No está luchando por robar clientes a las operadoras tradicionales. Echando un vistazo, en la página web internet.org se ven claras las intenciones que ha dicho yoe, a Facebook le interesan que hayan más usuarios de internet para tener ellos más usuarios de la red social, es su forma de crecer.

                      Incluso,en principio más que una amenaza esto creo que puede suponer una oportunidad, pues le están enseñando a la gente pobre que es internet y le están intentando crear una necesidad que no tenían antes, es decir, están creando demanda, de hecho, en la misma web pone esto:

                      Free Basics brings new people onto mobile networks on average over 50% faster after launching the service. This means that if 1,000 people who were brand new to the internet were signing up per month for mobile data services before launching Free Basics, 1,500 people sign up per month after launching Free Basics. Through our connectivity efforts we’ve brought more than 9 million people online that otherwise would not be and introduced them to the incredible value of the internet. People now have access to basic internet services including tools and resources for communication, health, education and local news.
                      Los servicios que ofrecen son básicos, y estoy seguro que la velocidad de conexión no es muy buena.

                      Yo sí creo que hay un riesgo real para Telefónica que otra gran empresa desarrolle infraestructuras más baratas y eficientes. Las barreras de entrada en las telecos están sujetas a importantes cambios tecnológicos que pueden revolucionar el mercado, pero hay que ver lo que haría también Telefónica, no creo que se quede de brazos cruzados, y eso no es un motivo suficiente para vender, pero sí para diversificar.

                      En el peor de los casos aunque se pierda dinero por esto,al menos yo creo que todos nos ahorraríamos bastante dinero cada mes en facturas de teléfono e internet. No hay mal que por bien nos venga.

                      Comentario


                      • ...desde la ignorancia pregunto: ¿que le impide a Google comprar Telefonica?, por ejemplo.

                        Comentario


                        • El negocio principal de Google no son las infraestructuras de telecomunicaciones, así que supongo que no quieren comprar algo que no es de su sector.
                          ¿Hay democracia en España? Spoiler: NO

                          Si quieres acabar con la corrupción que causa la partidocracia actual y conquistar la democracia, pásate por este hilo: Movimiento de Ciudadanos hacia la República Constitucional (MCRC)


                          Para descuentos de 16c/L en combustible, asóciate a mi red de Circulo de conductores

                          Comentario


                          • Hola proyecto33

                            Nadie se lo impide a no ser que el gobierno se sacara alguna ley de la manga o Bruselas por la competencia o algo de esto.

                            Por dinero no creo que sea, si no lo ha hecho Google o alguna otra es porque no crea sacarle rentabilidad, ojalá alguna crea que puede serle rentable y lance una opa por el 100%

                            A los accionistas nos vendría de perlas ya que vender en una opa suele ser buen negocio.

                            Saludos
                            Los dos guerreros más poderosos son paciencia y tiempo.

                            Comentario


                            • Hola Javi121, el gobierno de España se las saca de la manga (y supongo que Bruselas también).

                              Me parece recordar que ATT pretendió comprar Tef hará no se si un par o tres de años más o menos y el gobierno de Rajoy lo impidió declarándola empresa estratégica o algo parecido;

                              curiosamente su partido PP años antes impidió que Gas Natural, empresa española con sede en Barcelona compara Endesa (una de las antiguas joyas de la corona) y prefirió que fuera comprada por la italiana Enel que, si no me equivoco, aún sigue siendo en gran parte empresa estatal del gobierno de Italia, no es ni de lejos 100% privada, pero ese es otro tema.

                              Saludos

                              Comentario


                              • Originalmente publicado por yoe Ver Mensaje
                                .......TEF tiene 300 millones (a ojo) de clientes.....
                                me matizo... Son 341 millones de accesos, no 300 millones de clientes.



                                Y presencia en toda america latina, España y Alemania

                                Comentario


                                • Originalmente publicado por proyecto33 Ver Mensaje
                                  ...desde la ignorancia pregunto: ¿que le impide a Google comprar Telefonica?, por ejemplo.
                                  Supongo que lo primero es ver que le es estrategicamente interesante. Lo segundo que tendrá importancia, intuyo, el tamaño.

                                  Ingresos Totales Google 2014: 66.001
                                  Ingresos de Alphabet A (GOOGL). Conozca la cuenta de ingresos de la empresa, su beneficio bruto, ingresos netos, etc.


                                  Ingressos Brutos TEF 2014: 50.376,94 (nbo es su mejor año)


                                  Y si lo hiciera, tendria presencia en parte de sus mercados. Europa, menos España y Alemania no lo tendría. Y USA tampoco. ASi que debería comprar tambien Vodafone y alguna en USA.

                                  No parece una buena idea para la caja de Google :-P

                                  Comentario


                                  • Hola,

                                    Las noticias sobre la venta de O2 son importantes, si. Generalmente esto es habitual en estas operaciones, suele ser parte de las negociaciones para ver qué activos se venden para autorizar la fusión, etc. Aunque a veces no las autorizan. En este no hay previsiones, sólo hay que esperar a ver si esas personas firman un papel o no lo hacen (demasiado poder para unas personas, que además no tienen que justificar su decisión ante nadie).

                                    Si no la autorizan, había otras posibilidades, como la fusión con alguna compañía de fijo en Reino Unido, por ejemplo, para crear un operador integrado.

                                    Pelayo, parece que ese negocio empieza a tener tamaño. De momento es un poco menos del 1% de los ingresos totales de Telefónica, pero creo que es bastante para ser un negocio que está empezando, lo lógico es que vaya a más en los próximos años. En el presente es poco, pero para el futuro me parece una buena noticia.

                                    Creo que has hecho bien en comprar, Alfonso Jesús,

                                    Bourne, esos satélites son para zonas aisladas, algo así como lo que hace Eurona en las zonas rurales de España. No tienen capacidad para absorber todo el tráfico, y además utilizan las infraestructuras terrestres de las telecos como Telefónica para transportar el tráfico del satélite a los usuarios, y las webs por las que navegan los usuarios.

                                    Estoy de acuerdo con yoe. Y, como dice, una cosa es entrar en un negocio y otra mantenerse en él. Creo que las empresas tipo Google y las tipo Telefónica seguirán existiendo, unas necesitan a las otras. Más Google a Telefónica que al revés.

                                    Lo de que unos clientes pagan y los otros no es superimporante. En FB mucha gente tiene varias cuentas, los spammer miles y miles cada uno. Pero Telefónica no tiene clientes con muchas cuentas, porque cada una de ellas hay que pagarla todos los meses.

                                    Ese satélite de FB efectivamente beneficia a las empresas como Telefónica.

                                    proyecto, podría ser. Tendría que hacer una OPA, en la que competiría con otras empresas por comprar Telefónica, y ganaría la OPA el que más pagase por las acciones. No lo veo probable, pero si sucediese sería así. Uno de los motivos por los que creo que no lo haría es porque Google es una empresa acostumbrada a trabajar sin regulación. Creo que no sabría gestionar una empresa regulada, ni le interesa abrir la posibilidad a que sus negocios pasaran a ser regulados. La principal diferencia entre Google (y similares) y Telefónica (y similares) es que unas están muy reguladas y las otras no.


                                    Saludos.


                                    Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:

                                    "Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
                                    "Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
                                    "Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
                                    "Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
                                    "Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
                                    "Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
                                    "Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
                                    "¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
                                    Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
                                    "La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
                                    "Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
                                    "Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
                                    "Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
                                    "Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"

                                    Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
                                    Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
                                    Gregorio Hernández Jiménez en Youtube

                                    Comentario


                                    • Compras autocartera

                                      Buenos días.

                                      Noticia sobre las compras de acciones propias por parte de TEF:

                                      La autocartera se sitúa en el 2,29% del capital Amortizó 74 millones de títulos dentro de los planes de retribución al accionista Entregó 46 millones de acciones a Vivendi por los acuerdos en torno a GVT


                                      Un saludo.

                                      Comentario


                                      • Originalmente publicado por Pelayo84 Ver Mensaje
                                        Buenos días.

                                        Noticia sobre las compras de acciones propias por parte de TEF:

                                        La autocartera se sitúa en el 2,29% del capital Amortizó 74 millones de títulos dentro de los planes de retribución al accionista Entregó 46 millones de acciones a Vivendi por los acuerdos en torno a GVT


                                        Un saludo.
                                        BIEEEEEEN !!!

                                        Saludos
                                        "El mayor peligro que corremos no es que nuestros objetivos sean demasiado elevados y no lleguemos a ellos, sino que sean demasiado bajos y los alcancemos" Miguel Ángel.

                                        Comentario


                                        • Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
                                          Hola:

                                          No sé si se ha hablado del tema. ¿Alguno sabe cómo van las negociaciones entre Telefónica, BeIN Sports y Mediapro? Lo último que leí fue que Telefónica negociaba directamente con Mediapro. No es mi caso, pero conozco a bastante gente que vive por y para el fútbol, por lo que ofrecer la Champions es un servicio importante. ¿Terminará de forma favorable para Mediapro o Telefónica?

                                          Un saludo
                                          «Toda frase breve acerca de la economía es intrínsecamente falsa», Alfred Marshall.

                                          Comentario

                                          Trabajando...
                                          X