Ahora tributan desde el primer centimo
Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:

Búsqueda personalizada
Anuncio
Colapsar
No hay anuncio todavía.
Telefónica: Análisis fundamental y Noticias (PR LP = 2%-4%)
Colapsar
X
-
-
Originalmente publicado por rulita Ver Mensaje¿por qué tiene que darles acceso a Orange o Vodafone a su red?¿le obligan a hacerlo "gratis" o cómo?
No, no le obligan a ceder la infraestructura gratis, sino a un precio orientado a coste por el que no podría ganar nada.
El origen de la obligación de alquilar la infraestructura fue a finales de los '90 para fomentar la competencia en el mercado de las telecomunicaciones, que en Europa (a diferencia de EE.UU. por ejemplo) había sido monopolístico.
Inicialmente tenía bastante sentido, ya que las inversiones en obra civil para crear una infraestructura de servicios de telecomunicaciones desde cero son inmensas y esta barrera habría frenado a nuevos operadores a instalarse en nuestro país.
El problema es que desde entonces, y ya son casi 20 años, las sucesivas Leyes de Telecomunicaciones y CMT (ahora integrada en la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) no han promovido la inversión en infraestructura, sino únicamente la reducción de costes.
Básicamente a cualquier operador con un porcentaje muy alto del mercado la CMT le imponía una serie de obligaciones, entre ellas la de "alquilar" su infraestructura a precio de coste. Esto fue inicialmente así para el bucle de abonado y las comunicaciones móviles, en dónde no sólo afectó a TEF (Movistar), sino también a Vodafone u Orange.
Pero la sorpresa ha sido que ahora que TEF ha invertido mucho dinero en desplegar fibra hasta el hogar del cliente (FTTH) le han impuesto también que la alquile a precio de coste.
A mi modo de ver es muy grave el tema y esto no lo digo ya como accionista de TEF, sino como ciudadano, que no haya más seguridad jurídica y claridad en lo que se espera que sea el futuro de las telecomunicaciones en España. Se estuvo especulando durante muchos años en que la fibra iba a quedar al margen de estas obligaciones, pero el tiempo ha demostrado que una vez que el despliegue de nuevas tecnologías estaba muy avanzado o hubiera casi concluido, se cambiaban las reglas para añadir nuevas obligaciones. Esto ha ocurrido ahora con FTTH, pero también con el 4G y previsiblemente con cualquier otra nueva tecnología que aparezca en el futuro.
Se obligar a alquilar la infraestructura sin discriminación alguna, de forma que los clientes de TEF no pueden tener "mejor" cobertura o prestaciones y se hace a precio de coste, de forma que TEF no puede beneficiarse económicamente de ello. Esto hace que la inversión en infraestructura deje de ser un elemento diferenciador para las operadoras que invierten en ella y, por tanto, desincentiva nuevas inversiones. De ahí que no deba sorprender la reacción de TEF de paralizar las nuevas inversiones en fibra.
Sí que ayuda a presionar los precios a la baja porque al no poder ofrecer un servicio mejor que el de la competencia, TEF no podrá cobrar mucho más de lo que cobren competidores con una docena de empleados (estoy pensando por ejemplo en Pepephone, que con menos de 15 empleados ahora podrá ofrecer FTTH en muchas ciudades). También se reduce los costes al desincentivar que haya múltiples redes de múltiples operadores, ya que no habrá que amortizar múltiples redes.
Esta política de primar los precios bajos frente a la calidad tiene ventajas y desventajas. Pero lo que grave es que no se haya definido claramente desde el principio indicando que en España cualquier red de telecomunicaciones se va a terminar compartiendo antes o después de forma que los operadores hicieran desde el principio inversiones conjuntas o le alquilaran las redes a un operador neutral, tipo Cellnex Telecom, de forma similar a lo que ha pasado con REE o ENG en la electricidad o el gas.
Con un operador neutral estaríamos de nuevo en una situación muy parecida a la que había antes de la liberalización porque, como cualquier otro monopolio natural, las telecomunicaciones es un servicio que tiende a la concentración a menos que haya una normativa que se lo impida.
Saludos!
Comentario
-
Hola, perdón, pregunta de novato acerca del scrip dividend de Telefónica: Según se indica el calendario, es el siguiente:- 17 de noviembre de 2015: a los accionistas de Telefónica se les asignará un derecho de suscripción por cada acción que posean.
- 18 de noviembre de 2015: comienzan a cotizar los derechos en el mercado.
- 26 de noviembre de 2015: fecha límite para solicitar la venta de los derechos a la compañía a un precio fijo de 0,345 euros por derecho.
- 2 de diciembre de 2015: último día de cotización de los derechos.
- 7 de diciembre de 2015: Pago en efectivo a los accionistas que hayan elegido vender sus derechos a Telefónica.
- 16 de diciembre de 2015: fecha estimada de inicio de la contratación ordinaria de las nuevas acciones en las bolsas españolas.
Si la fecha límite para vender los derechos a TEF es el 26/11, pero estos siguen cotizando hasta el 2/12, ¿qué ocurre con los derechos que no se han vendido a final de esa fecha? Puesto que imagino que no desaparecen, ¿entiendo que aquellos que nadie ha comprado igualmente los compra Telefónica?
Gracias.
Comentario
-
Originalmente publicado por skyner2008 Ver Mensaje
Si la fecha lím¿qué ocurre con los derechos que no se han vendido a final de esa fecha? Puesto que imagino que no desaparecen, ¿entiendo que aquellos que nadie ha comprado igualmente los compra Telefónica?
Gracias.
Comentario
-
Libros de inversión, finanzas, economía, juegos de mesa de finanzas y más en: Invirtiendo Poco a Poco
Blog: Invirtiendo Poco a Poco
Twitter: @invirtiendopap
Comentario
-
Colodro, muchas gracias por toda la explicación. A mí que no entiendo mucho de estos temas, me has ilustrado bastante. Y me confirma que mis incertidumbres son fundadas, porque ¿qué va a pasar entonces? si tienen que compartir sí o sí, a lo mejor como empresa no les merece la pena. Además no entiendo por qué está REE que es prácticamente un monopolio y les parece muy bien a nuestros políticos y sin embargo Telefónica les parece mal. No digo que no existan otras empresas pero que esto se haga de otra forma porque a mí me parece injusto, y tampoco hablo como accionista, sino que es mi opinión e intento ser objetiva. El otro día en "Seeking alpha" un par de internautas comentaban escandalizados las condiciones que tenía impuestas Telefónica y cómo lastraban su crecimiento, diciendo algo así como "imaginad que aquí en USA a Verizon le obligaran a esto y a lo otro"... claro que EEUU es un país muy liberal, pero córcholis, a mí me parece que esto ya raya un intervencionismo excesivo.
H3p04, es una impresión que tengo teniendo en cuenta la de líos en que está metida ahora Telefónica, tal vez si la dirección tuviera mejor encauzadas las cosas se verían de otra manera. Aparte de la de enchufados que ahí meten por la cara (esto también lo hacen Iberdrola y otras, así que no es exclusivo de Telefónica, políticos y personajillos que roban de donde pueden y las grandes empresas cómplices de esto). En fin, vergüenza nacional.
Por otro lado como decía, el tema de la fibra y de toda la regulación me tiene un poco preocupada, además parece que hay una inquina a Telefónica desmedida (en parte, por supuesto, que se la han ganado, por su atención al cliente que tanto dejaba que desear. Yo ahora ni lo sé, porque no tengo relación comercial con ellos, por su culpa. Me cambié a Pepephone y muy contenta). Sin embargo, hace poco un familiar muy cercano ha tenido un problema con su línea y teléfono de otra de las marcas más pequeñas (Yoigo) y os aseguro que el servicio ha sido de pena. Peor que Telefónica. Lo que me llevó a pensar que en todas partes cuecen habas.Editado por última vez por rulita; 25 nov 2015, 15:41, 15:41:17.
Comentario
-
Hola,
libre, esa caída del 36% del BPA en el informe de Telefónica no es por los 9 primeros meses de 2015, sino por los 3 meses que van de julio a septiembre.
saysmus, esas provisiones ya están hechas e incluidas en las cuentas presentadas, no las va a hacer en el próximo trimestre.
rulita, lo de compartir la fibra es muy injusto. Esperado, pero injustificable. Afortunadamente cada vez más gente se da cuenta de eso, y ya hay varias asociaciones de consumidores que han pedido que no se obligue a Telefónica a compartir su fibra.
Noticias económicas de última hora, información de los mercados financieros, opinión y mucho más en Invertia, el Diario Económico de EL ESPAÑOL.
Ahora mismo (desde hace años) la regulación es muy mala, y totalmente injusta. Creo que en el futuro tendrá que mejorar mucho en algún momento.
La obligación de compartir la red de cobre habría tenido sentido, pero si se hubiera puesto un límite. Por ejemplo 3-5 años, pero no de forma indefinida. De forma indefinida creo que no tenía sentido, y se ha visto que no ha tenido ninguno de los efectos que se esperaba, ya que los que usan esas redes nunca crean las suyas, salvo excepciones como Jazztel.
Colodro lo ha explicado muy bien.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
"Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
"Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
"Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
"Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
"Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
"Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
"Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
"¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
"La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
"Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
"Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
"Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
"Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"
Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
Gregorio Hernández Jiménez en Youtube
Comentario
-
Gracias Gregorio.
He estado echando un vistazo al gráfico de TEF hoy. No había visto el último tuyo hasta ahora que he entrado en el hilo.
Conste, lo primero, que me parece un atrevimiento colgar un análisis después de que lo haga alguien con mucha más experiencia. Pero creo que es la única forma de aprender. Doy por hecho que tendrá errores y debe ser leído considerándolo un mero ejercicio de aprendizaje.
No sabía si colgarlo aquí o abrir un hilo específico de "AT´s de aprendizaje" para que sean comentados y todos aprendamos con ellos.
Mi libérrima interpretación:
El valor ha estado en un canal alcista desde primeros de año. Estrecho, en efecto, lo que no permite augurar demasiado ímpetu en las próximas subidas. Dicho canal fue roto el 7 sept.
El 9 de nov. se formó una Nube Oscura precediendo una posible bajada que efectivamente se produjo después, formando esta última semana Tres Cuervos Negros. Bien cierto es que el valor también formó Tres Cuervos Negros muy claros aparentemente el 11 de febrero 2013 y sin embargo a continuación subió.
Reseñable el Martillo que forma esta última semana y que cabría interpretar como síntoma de subidas muy próximas.
¿Y las próximas semanas qué?
Parece que subirá levemente aunque la tendencia parece a la baja. Así lo indica (a mis ojos) también el RSI y el MACD. Es decir, habrá una leve subida en los próximos días, que precederá más bajadas hasta acercarse, bien al soporte de los 11,24, bien al triple suelo que terminó de formar el 28 de sept. de este año en 10,41 aprox. que parece un soporte muy fuerte.
Huelga decir que las críticas constructivas son muy bien recibidas.
Nota: El "análisis" ha sido realizado sobre el precio de la acción sin dividendos. Sé que Gregorio recomienda (no taxativamente) lo contrario. Pero tengo algunas dudas al respecto que comentaré en otro hilo por no hacer un off topic en éste.
Comentario
-
Libros de inversión, finanzas, economía, juegos de mesa de finanzas y más en: Invirtiendo Poco a Poco
Blog: Invirtiendo Poco a Poco
Twitter: @invirtiendopap
Comentario
-
Las 50 perlas de Alierta en la cumbre de directivos de Telefónica http://www.eleconomista.es/telecomun...irectivos.html
Esto cómo me lo como? A ver si alguien me puede traducir si lo que dice Alierta es exageado o tiene algún sentido?
Gracias. Saludos,
Comentario
-
Originalmente publicado por Victor72 Ver MensajeLas 50 perlas de Alierta en la cumbre de directivos de Telefónica http://www.eleconomista.es/telecomun...irectivos.html
Esto cómo me lo como? A ver si alguien me puede traducir si lo que dice Alierta es exageado o tiene algún sentido?
Gracias. Saludos,
No tengo criterio para decir si Alierta es un buen o un mal gestor. Pero veo en este foro que hay bastantes reticencias sobre el futuro de Telefónica. Yo personalmente no lo veo tan negro. Sobre la infraestructura que es de su propiedad está ofreciendo servicios de alto valor añadido : TV de pago, contenidos, seguridad, Big Data, almacenamiento en la nube, movilidad, etc... Todos estos servicios suponen cada vez un mayor porcentaje del volumen de negocio de la compañía. Es decir, cada vez pesa menos el servicio básico de acceso telefónico.
Echo en falta una mayor presencia de TEF en Europa, y que haya perdido la oportunidad de entrar fuerte en UK.
En cuanto a Iberoamérica, el asunto está algo revuelto. Pero las compañías que están apostando por esa región estarán muy bien posicionadas para cuando mejoren las condiciones sociopolíticas y económicas de los países.
Si te copian, es que has encontrado un modelo de éxito. Si además te critican, es que no saben ni cómo copiarte.
Comentario
-
Originalmente publicado por saysmus Ver MensajeTelefónica quiere triplicar su base de usuarios
http://www.expansion.com/empresas/te...8498b45b9.html
Comentario
-
Originalmente publicado por Victor72 Ver MensajeLas 50 perlas de Alierta en la cumbre de directivos de Telefónica http://www.eleconomista.es/telecomun...irectivos.html
Esto cómo me lo como? A ver si alguien me puede traducir si lo que dice Alierta es exageado o tiene algún sentido?
Gracias. Saludos,
en la práctica no creo que se vayan a cruzar tanto. Si creo que se atisban perlas de hacia donde quiere o tiene que ir la compañía, mezcladas con hipérboles y exageraciones varias.
- con el internet de las cosas, es fácil multiplicar exponencialmente el número de conexiones. De hecho se ha cambiado las ips al protocolo ip6, que hace casi ilimitado el número de iP disponibles. Para eso lleva el mundo preparándose tiempo. Así que el crecimiento si puede ser hiperbólico. Hace años, en las casas había un teléfono fijo, ahora hay tres conexiones móviles (la pareja y el hijo mayor) aparte del fijo de casa. Si a eso se le suma el frigorífico, el coche, etc etc da para muchas mas.
- que sea capaz de cambiar el modelo actual de contenidos lo creo en parte. Creo que podrá cobrar por contenidos de valor añadido, pero la gran masa seguirá siendo gratuita. Opino.
Veo también una parte de arenga a los suyos. Eso de queremos cambiar el mundo es la visión y misión de google de muchos años. Así que nada nuevo. Puede que incluso sea una crítica solapada a quien es el que verdaderamente puede cambiar el mundo. Para mi, no deja de ser una arenga motivacional.
Comentario
-
Para el que quiera saber un poco mas de este paso de ipv4 a IPv6 esta página de google lo,explica
mirad en la gráfica final, el número de conexiones ip que había en el mundo y las que va a haber en un futuro no muy lejano. Es abismal. Así que si, tecnicamente el mundo se esta preparando para un crecimiento hiperbólico de conexiones.
otra cosa es que esto, tef sea capaz de convertirlo en factura. Aquí la elección es si queremos verlo desde dentro o desde fuera.
Comentario
-
Sólo he sido capaz de leer hasta la "perla" número 13 porque como accionista de TEF me quedo profundamente alarmado de lo que va comentando.
Realmente el mayor riesgo para TEF no son las OMV o las empresas de servicios de Internet que "no compran espectro" ( xDDD ), ni siquiera una regulación cambiante e injusta. El mayor riesgo para TEF es que este tipo no se jubile inmediatamente.
Comentario
-
De nada, Fortyniner.
Lo que importa es aprender, y eso se hace practicando. Creo que has hecho muy bien en colgar el análisis, que además me parece muy bueno.
Los tres cuervos deben aparecer tras una subida fuerte. Por eso los de febrero de 2013 eran más bien parte de un movimiento lateral.
El canal está bien dibujado, y ya ves que ha hecho un pullback hasta esa zona y ha vuelto a caer.
Ese martillo, por sí solo, sería más un final de caída que subidas próximas (que también podría ser, pero en principio es más bien final de caída).
El análisis yo lo veo muy bien. Al estar dentro de un movimiento lateral, lo que tendría en cuenta es que lo más probable es que todas las figuras tengan poca fuerza, por estar dentro de ese movimiento lateral.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
"Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
"Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
"Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
"Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
"Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
"Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
"Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
"¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
"La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
"Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
"Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
"Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
"Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"
Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
Gregorio Hernández Jiménez en Youtube
Comentario
-
Y sobre los gráficos con o sin dividendos, los 2 valen. Prefiero los con dividendos, pero por pequeños matices, no hay diferencias importantes, y los 2 me parecen válidos.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
"Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
"Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
"Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
"Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
"Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
"Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
"Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
"¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
"La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
"Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
"Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
"Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
"Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"
Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
Gregorio Hernández Jiménez en Youtube
Comentario
-
Hola,
Yo creo que la visión de Alierta en general es correcto. Lo que pasa es que hay frases que sacadas de contexto pueden parecer un poco raras.
La idea que tiene la mayoría de la gente de Telefónica es irreal, porque está distorsionada por los reguladores. Antes o después la regulación tendrá que ser menos dañina para las telecos, y a eso es a lo que se refiere Alierta con muchas de los cosas que dice.
Lo de triplicar los clientes me gustaría ver a qué se refiere en concreto. En la mayoría de los sitios han dado la impresión de que era pasar de los 300 millones actuales a 900, pero en esas 50 frases lo que dice que se va a triplicar es el número de clientes por empleado de Telefónica, que ahora es de 2.600 (y pasaría a 7.800). Eso puede hacerse triplicando los clientes, o en combinación con bajar el número de empleados algo, cosa que probablemente sucederá también por la mayor eficiencia de la fibra, etc.
Pero en cualquier caso creo que el internet delas cosas va a aumentar mucho el número de clientes (accesos, para ser exactos) de todas las telecos, y eso se va a producir con fuera en los próximos años, muy probablemente.
Sarraceno, creo que la venta del negocio en Reino Unido es parte de esta visión, que supone ir a la convergencia en todos los mercados en que se pueda, y donde no se pueda, vender, para conseguir dinero para la convergencia en otro sitio.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
"Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
"Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
"Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
"Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
"Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
"Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
"Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
"¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
"La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
"Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
"Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
"Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
"Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"
Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
Gregorio Hernández Jiménez en Youtube
Comentario
-
Se supone que hoy pagan dividendo no?? yo no he recibido nada de momento
Ibex 35, Ibex, MCE, IGBM, Mercado continuo Español, Analisis tecnico, recomendaciones, estrategias, Bolsagora, analisis tecnico, serivcios, asesor bursatil, asesor bolsa, flash del intradia,Indice General de Madrid, Bel 20, Bel, Dax 30, Dax, Cac 40, Cac, FTSE, FTSE 100, PSI 20, PSI, MIB, Eurostoxx, Eurostoxx 50, ECO 10, Dow Jones, Dow Jones de Industriales, Nasdaq 100, Nasdaq, Nasdaq Composite, S&P 500, S&P, Nikkei 225 , Estados Unidos, Belgica, Japon, Portugal, Europa, España, Reino Unido, Nueva York, Wall Street, Madrid, Bruselas, Lisboa, Frankfurt, Tokio, Milán, puntos, índices, selectivos, selectivo, plaza, plazas, bolsa, bolsas, indices mundiales, bolsas mundialesEditado por última vez por AceitunaNegra; 07 dic 2015, 09:57, 09:57:30.
Comentario
Impulsado por vBulletin™ Versión 5.7.4
Derechos de Autor © 2023 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Derechos de Autor © 2023 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Todas las horas son GMT +1. Esta página fue generada en 08:55:38.
Comentario