Discrepo
Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:

Búsqueda personalizada
Anuncio
Colapsar
No hay anuncio todavía.
Telefónica: Análisis fundamental y Noticias (PR LP = 2%-4%)
Colapsar
X
-
Originalmente publicado por markus_schulz Ver MensajeEn el artículo uno de los comentaristas ha dejado este video-montaje (del 2010): https://www.youtube.com/watch?v=PXG7ugITEKs
Qué risas xD Que se vaya ya este carcamal xDD
pero viendo este video dan ganas de salir cagando leches de telefonica!!!!Mi proyecto en http://www.invertirenbolsa.info/foro...5-Proyecto-jcj
Comentario
-
Pues la verdad es que lo que dice es una realidad no de hoy si no de hace años. No es el futuro, es el presente y quien no sepa leerlo así, en mi opinión, no sabrá adaptarse al entorno.
Yo antes no tenia internet, movil... hoy en día todo mi mundo es "digital", todo gira entorno a ello y pese a lo joven que soy (o así me considero) hay veces que me quedo fascincado con las nuevas cosas que salen y tengo que ponerme las pilas para adaptarme o me sacan del circulo
Comentario
-
Originalmente publicado por Jcj Ver Mensajemadre de dios... dicen que tenemos lo que nos merecemos...
pero viendo este video dan ganas de salir cagando leches de telefonica!!!!
Lo que es innegable es que Cesar Alierta es un grandísimo hombre de negocios. Tengo amigos trabajando en Telefónica que aún sin trabajar directamente con él me han confirmado que tiene una gran visión del mercado. De ahí a se capaz de explicar el concepto de 'nube' hay un trecho. Además recordad que el video es del 2010 cuando servicios como Dropbox estaban despegando casi en solitario mundialmente. El concepto 'nube' no era ni de lejos lo que todos conocemos hoy.
Todo esto me recuerda a unas lineas que lei del libro 'Padre rico padre pobre' de Robert Kiyosaki (lo mismo meto la pata y me equivoco de libro..) donde explicaba que el negocio del McDonald's radicaba en obtener los mejores inmuebles donde colocar sus hamburgueserías en vez de server las mejores hamburguesas del mundo. 'Conoce tu negocio' decía. Supongo que es lo que Alierta hace, aunque a veces meta la pata con alguna declaración.
Saludos.
Comentario
-
Originalmente publicado por jj.spiegel Ver MensajeYa recuerdo las risas que nos echamos los compañeros de curro cuando vimos el video la primera vez.. a la segunda ya empiezas a odiarle un poco..
Lo que es innegable es que Cesar Alierta es un grandísimo hombre de negocios. Tengo amigos trabajando en Telefónica que aún sin trabajar directamente con él me han confirmado que tiene una gran visión del mercado. De ahí a se capaz de explicar el concepto de 'nube' hay un trecho. Además recordad que el video es del 2010 cuando servicios como Dropbox estaban despegando casi en solitario mundialmente. El concepto 'nube' no era ni de lejos lo que todos conocemos hoy.
Todo esto me recuerda a unas lineas que lei del libro 'Padre rico padre pobre' de Robert Kiyosaki (lo mismo meto la pata y me equivoco de libro..) donde explicaba que el negocio del McDonald's radicaba en obtener los mejores inmuebles donde colocar sus hamburgueserías en vez de server las mejores hamburguesas del mundo. 'Conoce tu negocio' decía. Supongo que es lo que Alierta hace, aunque a veces meta la pata con alguna declaración.
Saludos..
Un saludo!!Libros de inversión, finanzas, economía, juegos de mesa de finanzas y más en: Invirtiendo Poco a Poco
Blog: Invirtiendo Poco a Poco
Twitter: @invirtiendopap
Comentario
-
De veras esta persona no siente vergüenza cuando se ve en vídeos como este? De verás, supongo que tendrá algunas cualidades para estar ahí, pero si no tienes un mínimo de idea de lo que hablas y encima te expresas como el "culo"...pues retírate y deja paso a otras personas COÑO!!!!!!Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo.
MI CARTERA
MIS DIVIDENDOS
MI HILO
Comentario
-
Movistar no podra tener la liga y copa del rey en exclusiva
Movistar se las prometía muy felices. Inicialmente no le gustó nada la manera en la que la LFP troceó los derechos de emisión de las tres próximas temporadas...
Lo que mas me destaca no es la noticia, que es mas de lo mismo (tef intentando diferenciarse, vod y orange no haciendo nada, y la cnmc jodiendo a tef), sino por los comentarios.
Tradicionalmente telefonica ha tenido muy mala fama entre los usuarios. Me sorprende que en un blog de tecnología, la gente comience a tener sensibilidad con lo que está haciendo la CNMC y sea favorable al posicionamiento de TEF frente a estos, y los otros dos operadores.
Comentario
-
Con telefónica no ser si vamos del todo bien, es una empresa muy mal gestionada su BPA acciona cada año es más bajo, para pagar el dividendo se tiene que vender activos, y cada vez le cuesta más de diferenciar-se de la competencia, y con una deuda muy elevada etc.
En la mayoría de veces cuando las empresas tienen dificultades puntales es el mejor momento de compra, pero no ser si realmente telefónica esta en dificultades puntuales o ya son estructurales. Lo curioso es que si viene una OPA de una empresa extranjera el gobierno Español la va impedir como sea pero para hacer una regulación que la perjudica cada vez más no tiene escrúpulos haciendo el giganta cada vez más pequeño en el mercado nacional.
Comentario
-
Opino igual chat,
Estos dias he revisado los datos históricos y la verdad que preocupan.
Yo también tengo mis dudas. En los últimos 10 años lo unico que ha hecho es destruir valor al accionista.
Cada vez me gusta menos y parece ser que es la eterna esperanza. Parece mas una ciclica.
Saludos"Nadie lograra ser rico con lo que gana, sino con lo que ahorra e invierte "
Gracias Gregorio !!!
Mi proyecto a LP
Comentario
-
Creo que Telefónica se ha esforzado bastante no sólo para mejorar su competitividad, sino para cambiar la mala imagen que tenían con el público. Supongo que el rebranding a Movistar buscaba entre otras cosas este lavado de cara.
Ha llevado tiempo pero creo que poco a poco la gente se va olvidando de los tiempos de Timofónica.
Me parece interesante por ej. que el paquete Fusión no lleva permanencia cuando tradicionalmente Telefónica siempre la pedía.
En cambio ahora la mayoría de paquetes de otras compañías son con permanencia.
Ayer justamente me llamaron de Jazztel para ver si me cambiaba.
No muchos años atrás las ofertas de Jazztel eran mejores que las de Telefónica con diferencia.
Pues bien, ayer me llamó la atencion que no pudieron darme una oferta mejor.
Es decir las condiciones que tengo ahora a mejor precio.
Estuve revisando con la comercial punto por punto lo que ofrecían y ella mismo vio que no tenía argumentos.
No puedo opinar sobre la gestión de Alierta.
Los números de la empresa no parecen alentadores desde luego.
Pero como cliente, ahora mismo Telefónica me parece mucho más competitiva que hace 5 años por ejemplo.
Y si se quitara de encima los lastres regulatorios, más todavía.
¿Cómo lo véis vosotros?
Originalmente publicado por yoe Ver MensajeTradicionalmente telefonica ha tenido muy mala fama entre los usuarios. Me sorprende que en un blog de tecnología, la gente comience a tener sensibilidad con lo que está haciendo la CNMC y sea favorable al posicionamiento de TEF frente a estos, y los otros dos operadores.
Comentario
-
Hola, en España, y supongo que en el resto de Europa, cualquier emprendimiento tiene dos frentes abiertos: el propio del negocio y la administración.
la administración, nunca, en ningún caso esta para ayudarte, aunque las promesas electorales y la publicidad digan lo contrario. Ni siquiera tienen un efecto neutro. Están para perjudicarte. Cuando creas una empresa te das cuenta que eso es así. La administración no te considera neutro, sino que eres sospechoso de evadir y eludir hasta que tu no demuestres lo contrario. Todo el sistema está montado para atarte corto y partiendo de la base que defraudas. En el caso de los grandes, ese efecto es mayor, pues a este posicionamiento con el emprendimiento, se une el gran poder que significa controlar y coaccionar a estas grandes empresas. La CNMC solo justifica su valor con el ciudadano cada vez que interviene en defensa de este. No podría existir si su conclusión fuera, que lo mejor para el ciudadano en la mayoría de casos es no intervenir. A eso súmale la corrupción, que no tengo motivos para dudar de que la hay. Se puede ver en el excesivo intervencionismo del santander o la excesiva regulacion a telefonica.
Algun un día me encantaría que alguien de la CNMC explicara como sirven a los intereses de los ciudadanos coartando a telefonica e impidiendo diferenciarse, porque desde fuera no se ve nada claro. Desincentivan el esfuerzo de las empresas por dar una oferta diferencial a cambio de ofrecer el fútbol barato. Si la CNMC no interviniera, tef ofrecería el fútbol a mayor precio y vodafone y Orange estarían obligadas a una de estas dos cosas: o diferenciarse en precio, o buscar otras propuestas de valor. Con lo cual el consumidor saldría ganando.
asi, solo vamos a poder aspirar a tener fútbol barato. Todas ofrecerán lo mismo y ninguna tendra interes por ofrecernos otras propuestas.
dicho esto, creo que tenéis razón en que como inversores lo que hay que valorar es si la inversión en tef va a ser rentable, sea por causas internas o externas.
si miro el retrovisor, no estoy de acuerdo que a diez años haya destruido valor. Si se compro en minimos y se suman dividendos, el saldo neto creo que es positivo. No hago los cálculos ahora, porqie estoy con la tablet, pero visto a ojo así parece. Si se compro en maximos (muy mala compra, se hizo por euforia) creo que como mínimo se empata.
si miro para adelante, no veo, de momento a nadie en el horizonte que pueda ofrecer conectividad y si veo necesidad de mucha mayor conectividad. Hay mas móviles que personas en España, y todavía quedan por conectar muchos aparatos. Así, mi posición es que hay que estar.
pero es que si pomgo en duda el dividendo actual, y me quedo con los 0,5 que se dice son sostenibles, me sigue dando una rentabilidad mayor al 5% a precios actuales.
no las tengo todas conmigo, pero mi posición a día de hoy, es que tengo que estar en el sector y tef es la más cercana. Veo un mercado al alza y un sector, donde de momento no se adivinan otros actores diferentes a los actuales. Los últimos diez años, muy malos para tef, el saldo neto creo que es positivo para el inversor en dividendo, y a precios de hoy, parece una inversión con mas margen de seguridad que hace tres o cuatro meses. Y no digamos que hace unos años.
Que Alierta sea un mal gestor, si lo fuera, creo, demostraría que este sector es capaz de aguantar carros y carretas. Un sector en reconversión del modelo de negocio, una regulación excesiva y abusiva que justifican en nuestra defensa y un mal gestor, y aún así en los últimos diez años, me habría sido rentable.
Comentario
-
Originalmente publicado por Colodro Ver Mensaje.
Con un operador neutral estaríamos de nuevo en una situación muy parecida a la que había antes de la liberalización porque, como cualquier otro monopolio natural, las telecomunicaciones es un servicio que tiende a la concentración a menos que haya una normativa que se lo impida.
Saludos!
pero y en el caso de los contenidos? Vemos a la vista de las últimas noticias, que la CNMC esta actuando de la misma manera que con las infraestructuras. Como se justifica aquí su acción? Donde esta el monopolio natural? No se ve por ningún lado. Es tan sencillo como que pagas por unos derechos y ofreces los servicios.
como lo ves?
Comentario
-
Sigo con el debate.
Hay CEO,s. que me gustan y otros no.
Alierta es un hombre inteligente, sencillo, sabe escuchar (cosa de la que carecemos muchos españoles), tiene visión estratégica y una capacidad de adaptación envidiable.
MoviStar no es Alierta, es él con un equipo de juristas de reconocido prestigio internacional, grandes economistas, ingenieros de telecomunicaciones etc. que haciendo un símil con el fútbol son el equipo R Madrid, FC Barcelona y el Milán juntos.
Aquí se ha olvidado que los anteriores gestores dejaron a la empresa como unos zorros, por sus aires de grandeza y la mala política de bonus, que enriquecieron a corto plazo a muchos directivos.
Hizo falta sentar a un dirigente realista, que pusiera orden en la empresa.
Sus detractores son gente desinformada y otros demasiado bien informados (políticos y compañías de la competencia). El burdo vídeo que colgasteis con cortes, aceleración y retrasos de imagen buscando la hilaridad es herramienta empleada frecuentemente en la guerra política para desprestigiar al oponente.
España es así, autodestructiva. Si atacamos a Mercadona, Telefónica, etc. somos felices.
En este foro no se ha tocado la falta de libertad en mercados como el francés o el italiano. No se comenta la intervención de Gobiernos en el accionariado de empresas que compiten con las españolas. Es más bonito hacer sangre de lo nuestro.
Así nos va.
Saludos, perdonad, pero si no lo suelto no me quedo a gusto.
Comentario
-
Originalmente publicado por yoe Ver Mensajehola Colodro, rescato esta reflexión de un comentario tuyo que me pareció muy interesante. Se puede entender que la CNMC pueda actuar así con las infraestructuras para impedir ese monopolio natural. Aunque se podría discutir si esto es malo, pues en la red eléctrica o de gas se ha resuelto de una manera satisfactoria sin perjudicar la oferta al consumidor. Pero bueno, seria una forma de actuar medianamente justificable por la CNMC siempre y cuando no se esperen a que la inversión este hecha. Es como que juegan a callarse para que inviertas, y una vez que no tiene vuelta atrás, entonces te obligan a compartirla.
pero y en el caso de los contenidos? Vemos a la vista de las últimas noticias, que la CNMC esta actuando de la misma manera que con las infraestructuras. Como se justifica aquí su acción? Donde esta el monopolio natural? No se ve por ningún lado. Es tan sencillo como que pagas por unos derechos y ofreces los servicios.
como lo ves?
Desconozco si la Liga se va a considerar un acontecimiento de interés general y las prohibiciones de la CNMC no tengan que ver con las telecomunicaciones, sino con Cultura y Deporte.
Creo recordar que varios partidos del Mundial y/o finales de la Champions no se permitió emitirlos en pay per view por ese motivo.
En cualquier caso se le están poniendo las cosas muy difíciles a TEF en España, de eso no hay duda. TEF en España está en una situación muy parecida a la de otros grandes operadores europeos que no paran de perder clientes en sus mercados originarios.
Esta situación va a acabar antes o después: O bien con un cambio de regulación, o bien porque TEF haya perdido tantos clientes que ya no esté en una posición dominante.
Pensemos también que TEF era una empresa pública hace no demasiado tiempo y que muchos de sus antiguos trabajadores públicos todavía sigue ahí. El relevo generacional se ha acelerado mucho con prejubilaciones, pero cuántos más años pasan más capacidad tiene TEF de ir reemplazándolos por trabajadores más productivos y más baratos.
Como curiosidad, tuve la oportunidad de conocer hace algo más de 5 años a un trabajador de Iberia de cuando Iberia era pública. Me permitió acercarme a ver el CPD y flipé no sólo por las instalaciones, sino también de ver que este hombre al que le quedaban semanas para jubilarse vivía exactamente igual que muchos funcionarios de provincias, trabajando hasta las 15:00 y aparentemente sin mucha presión.
Saludos!
Comentario
-
Buenas a todos, os dijo mi analisis particular, en cuanto a Telefónica. Creo que proximamente deberia llegar a la zona de 10, para luego volver a bajar a precios de compra mas interesantes, ya que deberia segun mi analisis llegar a soportes de 8€. Si nos fijamos en en MACD, no se aprecia todavia divergencia, y por tanto, sentimiento de una gran subida del precio. Hay que estar atentos al mes de Febrero ya que puede ser una de las mejores entradas. Ademas tambien, en ese nivel, tocaría un soporte dinámico mensual.
Un saludo amigos.
Comentario
-
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
"Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
"Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
"Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
"Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
"Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
"Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
"Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
"¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
"La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
"Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
"Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
"Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
"Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"
Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
Gregorio Hernández Jiménez en Youtube
Comentario
Impulsado por vBulletin™ Versión 5.7.4
Derechos de Autor © 2023 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Derechos de Autor © 2023 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Todas las horas son GMT +1. Esta página fue generada en 22:40:41.
Comentario