Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Telefónica: Análisis fundamental y Noticias (PR LP = 2%-4%)

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Víctor T.
    respondió
    Originalmente publicado por CezuSan Ver Mensaje

    Se supone que sí lo hay, un ratón inalámbrico.
    Muchas gracias, CezuSan por contestar. Ya lo tenía por perdido. He podido votar por teléfono y me mandan el obsequio a mi dirección.

    Un cordial saludo

    Dejar un comentario:


  • Sarraceno
    respondió
    Telefónica reclama a Europa el modelo de Corea para que Google pague las redes

    ​El operador de telecomunicaciones continúa con su cruzada para que las grandes tecnológicas colaboren con las inversiones en redes de telecomunicaciones.

    Dejar un comentario:


  • CezuSan
    respondió
    Originalmente publicado por Víctor T. Ver Mensaje

    Buenos días,

    Muchas gracias CEzuSan, ayer miré la web y al final voté por teléfono, pero resulta que leyendo en la web, este año no hay detalle. Que casualidad! La inflación golpea hasta en el detalle.

    Un cordial saludo
    Se supone que sí lo hay, un ratón inalámbrico.

    Dejar un comentario:


  • Víctor T.
    respondió
    Originalmente publicado por CezuSan Ver Mensaje

    Se necesitan al menos 300 acciones para poder votar. Se hace desde la WEB y luego mandas un correo a "[email protected]".
    Buenos días,

    Muchas gracias CEzuSan, ayer miré la web y al final voté por teléfono, pero resulta que leyendo en la web, este año no hay detalle. Que casualidad! La inflación golpea hasta en el detalle.

    Un cordial saludo

    Dejar un comentario:


  • CezuSan
    respondió
    Originalmente publicado por Víctor T. Ver Mensaje
    Buenos días,

    He recibido la carta del banco para participar en la junta de accionistas de Telefonica, que por cierto no iré. Pero sabeís la forma de solicitar el regalito si es que hay este año? estoy mirando por los subforos pero no soy capaz de verlo, y mira que me suena que ya se comentó en este foro por algún sitio pero ...

    un saludo
    Se necesitan al menos 300 acciones para poder votar. Se hace desde la WEB y luego mandas un correo a "[email protected]".

    Dejar un comentario:


  • Víctor T.
    respondió
    Buenos días,

    He recibido la carta del banco para participar en la junta de accionistas de Telefonica, que por cierto no iré. Pero sabeís la forma de solicitar el regalito si es que hay este año? estoy mirando por los subforos pero no soy capaz de verlo, y mira que me suena que ya se comentó en este foro por algún sitio pero ...

    un saludo

    Dejar un comentario:


  • Josebilbao
    respondió



    Pequeños pasos de hormiga pero en la buena dirección, la legislación va mejorando, o por lo menos dejando de empeorar

    Dejar un comentario:


  • GordonGeko83
    respondió
    Últimamente están saliendo bastantes noticias buenas para Telefónica desde el punto de vista regulatorio. A ver si se confirman todas ellas.

    Dejar un comentario:


  • RV Padawan
    respondió
    Estos remedios se fijaron en 2015 como una consecuencia de esta operación, que quedó supeditada a ciertas condiciones, como la puesta a disposición de otros operadores de los derechos del fútbol

    Dejar un comentario:


  • RV Padawan
    respondió
    No sé precios de ahora, puede que algo te den. Algo así hice hace un par de semanas en otra cuenta. Lo importante es que tengas margen para ser ejecutado, y que el interés te compense. Aunque se vende bastante más caro cuando la acción va para abajo que cuando sube

    Dejar un comentario:


  • Om3ga
    respondió
    Unas PUTs a STRIKE 3,5-3,7€, no estarían mal. ¿Cómo lo ves RV Padawan ?

    Saludos.

    Dejar un comentario:


  • RV Padawan
    respondió
    Todavía no está especialmente cara, aunque haya subido un 30% desde octubre (que se dice pronto)
    Me pareció muy curiosa la explicación de Iturralde del caso TEF, la verdad. Que pase desapercibida en el ibex, no como la banca

    Dejar un comentario:


  • Om3ga
    respondió
    Pues me están entrando ganas de vender unas PUTs. Hizo doble suelo, lleva máximos y mínimos crecientes, ha roto la media de 200 y ha hecho un pulback apoyandose en ella sin perforarla. Además, las medias de 20 y 50 se ha girado al alza.

    Estaba pensando en agregar otra teleco a parte de Verizon y esta me está haciendo ojitos.

    Saludos.

    Dejar un comentario:


  • solacros
    respondió
    Es lo que viene comentando invertirenbolsa.info desde hace años:

    Thierry Breton el caballero blanco de las operadoras de telecomunicaciones en los duros y fríos despachos de Bruselas. Habla su mismo idioma y defiende unas...

    Dejar un comentario:


  • JEliz
    respondió
    El Mobile de Pallete y sus tres victorias: que paguen los Netflix, la unificación del protocolo de la telecos y la ‘liberación’ en España

    El presidente de Telefónica tiene pendiente, sin embargo, la difícil tarea de reactivar Movistar en España tras un ejercicio algo decepcionante.

    Algo está cambiando en el sector de las telecos en Europa y en España, y lo está haciendo para bien del sector y, por ende, de los ciudadanos, aunque lo cierto es que todavía no se ha materializado para ninguno de ellos. Da lo mismo, el sector ha llegado a un punto tan crítico que solo el hecho de sacar a la luz los problemas y plantear las soluciones ya debe entenderse como un éxito.

    Así, nos plantamos en el MWC de Barcelona, edición 2023, que tuvo en su jornada inaugural a una figura destacada: José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica y de la patronal GSMA. Precisamente, su intervención inaugural la realizó como presidente de esta última, una patronal que ha revivido en los últimos años gracias, en parte, al empeño personal de Pallete.

    Vale, pero, ¿qué está cambiando? Por primera vez, Europa se está planteando muy en serio -y saldrá adelante porque hay consenso- el llamado ‘fair share’ o 'contribución justa' de los Netflix, Google, Amazon, Disney+, Apple, etc. para que paguen por utilizar la red desplegada y financiada por las telecos. Es una reivindicación histórica del sector -actualmente reivindicada de forma más intensa-, pero nunca antes de una manera tan decidida desde Bruselas. Y ahí ha jugado un papel decisivo Thierry Breton, comisario de Mercado Interior y Servicios, y entre 2002 y 2005, presidente y director ejecutivo de France Telecom. Es decir, sabe de lo que habla y se ha hecho eco de los argumentos del sector y de la patronal, liderada por Pallete. En plata: todo aquel que consuma más de un 10% de la red debe pagar por ello conforme a su uso. ¿O es que hemos olvidado que si primero no llegan las telecos e invierten en redes no es posible que lleguen ni Google, ni Facebook, ni Netflix, ni...?
    Fair share: todo aquel que consuma más de un 10% de la red debe pagar por ello conforme a su uso


    El segundo éxito es la unificación del protocolo o, si lo prefieren, del código de las distintas operadoras, la alianza histórica a la que han llegado las grandes telecos para unificar la red y sobre la que versó la intervención de Pallete el lunes 27, en Barcelona. Así, los desarrollos podrán hacerse sobre las redes de las telecos, no sólo en la nube y las operadoras obtendrán una nueva vía de ingresos. Pallete lleva un tiempo trabajándose a los grandes operadores de la 'nube', por ejemplo, Microsoft, para que no boicoteen esta nueva vía de negocio y de mejor aprovechamiento de las redes terrestres.

    La tercera victoria es más casera, aunque no ha culminado, y hace referencia a España: el cese de Telefónica como 'operador incumbente'. Hablamos del mercado de la televisión de pago, en el que han regido, hasta ahora, las condiciones impuestas por la CNMC cuando Telefónica compró DTS (Canal+). Esa regulación vence en abril y lo previsto es que no se aprueben nuevas condiciones. El mercado de la TV de pago, en el que se incluyen los Netflix y compañía, ha cambiado radicalmente y Movistar+ ya no es el operador incumbente en número de clientes.
    Más importante aún que la televisión es el despliegue de fibra. Para hacernos una idea, el 70% de los costes de despliegue corresponden a la zanja y al ducto (el tubo por el que luego se mete la fibra), que Telefónica debía ofrecer a la competencia, como operador incumbente, a precio de saldo.

    Y el tercero es el mercado mayorista de fibra que, para Telefónica cambia de manera muy significativa desde el momento en el que deje de ser... operador incumbente.

    Ahora bien, todo esto -televisión, despliegue y mercado mayorista- depende de la CNMC de Cani Fernández, ex del despacho Cuatrecasas y después, de Presidencia del Gobierno. Por cierto, Nadia Calviño defendió el lunes la justa contribución, aunque no se ha pronunciado sobre la no incumbencia de Telefónica. Naturalmente, la CNMC es independiente del Gobierno... naturalmente.

    Todo esto está muy bien y ha impulsado la imagen de Pallete, pero el presidente de Telefónica aún tiene una importante tarea pendiente: reactivar Movistar en España tras un ejercicio algo decepcionante. Una nueva regulación de la competencia sin duda le ayudará a ello pero no todo es cambiar la regulación: Telefónica de España también debe mejorar su servicio al cliente, y mucho.​


    Dejar un comentario:


  • RV Padawan
    respondió
    Dejo un enlace a una noticia de la empresa, pero que me ha encajado un poco mejor en otro hilo del foro disculpad

    Dejar un comentario:


  • RV Padawan
    respondió
    Curioso debate que afecta a TEF y en el que no hay ninguna respuesta clara, así que pasamos a consulta pública:

    La contribución de las grandes tecnológicas al mantenimiento y despliegue de las redes de telecomunicaciones divide al sector digital español.


    Las patronal digital Ametic alerta de que hacer pagar a las plataformas podría ser una doble imposición y la asociación de telecos DigitalES pide una "contribución justa" de las 'big tech' tras años aprovechándose de sus inversiones en redes


    Thierry Breton anunciará una consulta pública para ver el rol de los OTT en el desarrollo de la infraestructura de telecomunicaciones de los operadores


    La clave está en:
    ¿Quién paga la infraestructura por la que viajan los contenidos de una radio o una televisión? ¿Y si son de plataformas de 'streaming'? Exacto, en el primer caso, es el propio medio quien costea antenas y satélites, mientras que, en el segundo, es una compañía de telecomunicaciones la que aporta la conexión, sin coste para el emisor.

    Hay resultados de TEF:


    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	1.png Visitas:	0 Size:	161,4 KB ID:	498792

    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	2.png Visitas:	0 Size:	155,8 KB ID:	498793

    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	3.png Visitas:	0 Size:	127,9 KB ID:	498794

    Se mantienen los ingresos, pero lo que es muy curioso es que se mantengan los gastos (reduciendo un 14% el último trimestre, por ejemplo, han logrado un gran control de costes). Aumentan las amortizaciones un 4.8%, lo que cuadra con lo que veremos más tarde de que aumenten los activos inmobilizados un 4.3%. La diferencia de Otros Ingresos es la que marca la diferencia a lo largo de toda la cuenta de resultados. Sin ella, tenemos un 2022 igual a 2021.
    Nos lo detallan en la presentación:

    Los otros ingresos ascienden a 538M€ en 4T 22 (2.065M€ en 2022), incluyendo la plusvalía por el cierre de la FibreCo en Reino Unido (+20M€), compensada por un ajuste de -21M€ en la plusvalía de la InfraCo en Colombia (0,2 mil millones de euros registrada en 1T 22). Las cifras de 2021 (654M€ en 4T 21 y 12.673€ en 2021) se vieron afectadas por las plusvalías derivadas de la creación de la "JV" VMO2, la venta de torres de Telxius, la venta de T. Costa Rica y los vehículos de fibra en Brasil y Chile.
    Quizás nos convendría más compararlos con los resultados de 2020 para evitar esos efectos muy extraordinarios... pero sólo comparan con el año anterior

    Se mantienen los activos totales, pero se ha invertido y se nota, por la bajada de los activos corrientes del 10%. La deuda a L/P se mantiene, pero la deuda a C/P baja en 3000M€, por lo que el patrimonio neto aumenta en esos 3000M€: un 10% (y un 13% el patrimonio atribuíble a los accionistas de TEF, que pasa a suponer el 79% del patrimonio total)

    En los flujos de efectivo, poco que comentar, buena generación de caja operativa, este año hemos invertido tanto como desinvertimos el año pasado, y hemos usado 5000M€ menos en financiación. Ah, y hemos reducido un 20% el pago en intereses financieros netos.


    No espero ver un crecimiento en los resultados de nivel de IBE u otras, pero yo creo que la directiva ya considera a la empresa bastante saneada Se nota en que ha dedicado cash a inversión, en lugar de a reducir deuda. Andamos por DN (sin arrendamientos)/OIBDA de 2x, lo que me parece manejable.

    Cuando se acaben las necesidades de inversión (en mantenimiento, me imagino. Como digo, no creo que pueda tener mucho crecimiento orgánico), tendrá un montón de efectivo disponible para hacer con él lo que la directiva considere. Yo no creo que vayan a tardar muchísimo en hacerlo
    Editado por última vez por RV Padawan; 23 feb 2023, 19:56, 19:56:16.

    Dejar un comentario:


  • Josebilbao
    respondió
    "La generación de caja prevista permite cubrir cómodamente el dividendo previsto para 2023 y no tenemos en mente adquisiciones significativas que vayan a consumir capital. Queremos transmitir nuestro compromiso de mantener un grado de inversión fuerte. Con esos parámetros, al final de año actualizaremos, pero el principal objetivo es mostrar que este dividendo está bien cubierto y es totalmente sostenible y, por tanto, si hay riesgo de algo en el dividendo, es al alza".


    Pallete dice que el dividendo está cubierto de sobra y que si se cambia, será hacia arriba

    Dejar un comentario:


  • bricbric
    respondió
    Originalmente publicado por GordonGeko83 Ver Mensaje
    Según leo el FCF por acción ha sido de 0,8 euros. Con ese FCF me parece muy miserable mantener congelado el dividendo en 0,3 euros después de todos estos años de penurias de los accionistas. Creo que hubiera sido un detalle que lo subieran un poco para animar un poco al personal. Espero que esos 0,5 euros por acción restantes los destinen a reducir deuda y a recomprar acciones agresivamente.
    Yo tengo muchas TEF. Demasiadas. Aún así prefiero que dejen el dividendo como está y que se dediquen a lo que comentas.

    Dejar un comentario:


  • GordonGeko83
    respondió
    Originalmente publicado por RV Padawan Ver Mensaje

    El 30% del FCF anual ha sido debido a la devolución de 1300 M€ de impuestos cobrados injustamente.
    Podías pedir un extraordinario por ello, pero un aumento permanente del dividendo sería cuestionable

    Unos resultados decentes, a pesar de la bajada del 75% en los beneficios
    Aun así el FCF sería de 0,56. No te digo que se vuelvan locos pero una ligera subida a 0,31-0,33 para hacer un guiño al accionista después de tantos malos años yo creo que hubiera estado bien.

    Dejar un comentario:

Trabajando...
X