Me tiene preocupadilla Telefónica, he leído de todo. Se comporta bastante mal, y ahora peligra el dividendo... desde luego que a la empresa tampoco le ponen las cosas fáciles. De momento al menos no la voy a rotar, pero que se me pasa por la cabeza se me pasa
No te culpo. Yo es otra de las que tengo en mi rampa de salida. Antes o después saldré de ella, y al paso que va, será a base de scripts...Con un poco de suerte levanta algo la cabeza y no salgo con pérdidas jejeje.
Un saludo!!
Libros de inversión, finanzas, economía, juegos de mesa de finanzas y más en: Invirtiendo Poco a Poco
Pues sigue luchando contra el techo del canal bajista que te indica Gregorio en el mensaje anterior. Asi que, tal como también dice Gregorio, mejor esperar.
Originalmente publicado por markus_schulzVer Mensaje
Pues sigue luchando contra el techo del canal bajista que te indica Gregorio en el mensaje anterior. Asi que, tal como también dice Gregorio, mejor esperar.
Yo,de momento,estoy esperando un posible recorte de dividendo acompañado de su correspondiente caida de la cotizacion antes de seguir ampliando posicion.
Yo la veo barata por fundamentales. Los resultados del primer semestre de 2016 han sido malos, aunque no tanto como parecen (por los extraordinarios por la venta de la participación de Telecom Italia en 2015, y los impuestos).
De cara al futuro creo que ya se han iniciado tendencias favorables para las telecos, como la convergencia, los menores favores a los virtuales, los recortes de costes que ya están empezando a notarse, etc.
El recorte del dividendo que dice Tamaki, no es seguro, pero sí probable. Yo contaría con él, hasta los 0,40 euros, más o menos. Aunque puede que si se produce la acción no caiga, porque es bastante esperado.
Para mí a estos precios es una buena compra por fundamentales.
Técnicamente creo que está haciendo un gran doble suelo, el que marco con la sombra:
Las divergencias alcistas de MACD, MACDH, RSI y Acumulación / Distribución en el semanal son muy claras. Y esta semana parece que empieza a romper ese canal bajista que comentaba Markus, pero hoy es martes todavía, hasta que no acabe la sesión del viernes no veremos qué vela semanal forma. Si es una vela blanca, cerrando a los 9 euros actuales o por encima, será una buena señal.
Junto con lo que he comentado en los últimos post del mensual (sigue en la media de 200 mensual, haciendo como soporte), y la parte fundamental, creo que lo más probable es que Telefónica esté terminando de formar un suelo importante.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Me tiene preocupadilla Telefónica, he leído de todo. Se comporta bastante mal, y ahora peligra el dividendo... desde luego que a la empresa tampoco le ponen las cosas fáciles. De momento al menos no la voy a rotar, pero que se me pasa por la cabeza se me pasa
No es que peligre el dividendo.... es que os conviene como accionistas de largo plazo que Telefónica admita de una vez la situación, retire el dividendo dos o tres años y se ponga manos a la obra a amortizar y reestructurar como loca para sanearse. Con la deuda que tiene no puede seguir dando ese rendimiento en dividendos. A vosotros como inversores a largo plazo os perjudica más que os beneficia esta política.
Sobre lo de rotarla.... joé. Qué mal momento escoges para rotarla. Espérate en todo caso unos años a que cambie el ciclo y se encuentre de nuevo dando beneficios. Entonces podrás rotarla, si lo que quieres es seguir estrategia "value" tendrías que acumular ahora en momentos de bajada. Pero no vender. Creo yo.
De todas formas, comentarte que en la cartera de OCU han apostado por "vodafone", y la mantienen todavía hoy. O sea que esperan recuperación de ese sector.
Saludos.
Editado por última vez por DOGVILLE86; 09 ago 2016, 20:46, 20:46:54.
DISCLAIMER: NOVATO en la inversión activa en el mercado de valores. Avisados estáis
Pues nosotros acabamos de reducir posición aprovechando que estamos en pleno traspaso de cartera de mi chica a la conjunta. Salimos con poco menos de 40€ de pérdidas que compensaremos con las plusvalías que nos deja la venta de Inditex (ésta sí la vamos a recomprar, claro). Lo siento, pero no confío en ella.
Un saludo!!
Libros de inversión, finanzas, economía, juegos de mesa de finanzas y más en: Invirtiendo Poco a Poco
El Consejo de Administración de Telefónica, en su reunión celebrada este viernes, ha aprobado por unanimidad el nombramiento de José María...
· Ignacio Cirac, es Físico y una de las referencias mundiales en Óptica Cuántica. Ignacio es el Managing Director del MAX PLANCK INSTITUTE for QUANTENOPTIK en Múnich y miembro de destacados Advisory Boards de Ciencias y Quántica como el de Rusia, Universidad de Tsinghua (China), Consejo Superior de Investigaciones Científicas y el Visiting Committee del M.I.T. (Massachusetts Institute of Technology).
· Javier Echenique, fue Director General del Grupo BBVA, Consejero y Director General de ALLIANZ-ERCOS y miembro de numerosos Consejos de Administración, entre otros de TELEFÓNICA. Actualmente Echenique es Vicepresidente del BANCO SABADELL, y Consejero de REPSOL, ACS, ENCE y Telefónica Móviles México.
· Sabina Fluxà, co-Vicepresidenta Ejecutiva y Ceo del Grupo Iberostar, fundado por su padre Miguel FLUXÀ. Fluxà es Consejera en ACS, miembro del Consejo Asesor Regional del BBVA, y Patrona de las Fundaciones IBEROSTAR, ENDEAVOR y ACS.
· Peter Löscher, ha sido Presidente y CEO del Grupo alemán SIEMENS, CEO de GENERAL ELECTRIC HEALTHCARE y Presidente de HOECHST en España. Löscher es actualmente Chairman de SULZER A.G., Vice Chairman de RENOVA MANAGEMENT A.G. y miembro del Advisory Board de DEUTSCHE BANK.
Telefónica ficha a un experto mundial en ordenadores cuánticos
La Conferencia:La Física Cuántica es una teoría que describe el mundo microscópico, desde las partículas elementales, hasta los átomos, moléculas y fotones. ...
El Consejo de Administración de Telefónica, en su reunión celebrada este viernes, ha aprobado por unanimidad el nombramiento de José María...
· Ignacio Cirac, es Físico y una de las referencias mundiales en Óptica Cuántica. Ignacio es el Managing Director del MAX PLANCK INSTITUTE for QUANTENOPTIK en Múnich y miembro de destacados Advisory Boards de Ciencias y Quántica como el de Rusia, Universidad de Tsinghua (China), Consejo Superior de Investigaciones Científicas y el Visiting Committee del M.I.T. (Massachusetts Institute of Technology).
· Javier Echenique, fue Director General del Grupo BBVA, Consejero y Director General de ALLIANZ-ERCOS y miembro de numerosos Consejos de Administración, entre otros de TELEFÓNICA. Actualmente Echenique es Vicepresidente del BANCO SABADELL, y Consejero de REPSOL, ACS, ENCE y Telefónica Móviles México.
· Sabina Fluxà, co-Vicepresidenta Ejecutiva y Ceo del Grupo Iberostar, fundado por su padre Miguel FLUXÀ. Fluxà es Consejera en ACS, miembro del Consejo Asesor Regional del BBVA, y Patrona de las Fundaciones IBEROSTAR, ENDEAVOR y ACS.
· Peter Löscher, ha sido Presidente y CEO del Grupo alemán SIEMENS, CEO de GENERAL ELECTRIC HEALTHCARE y Presidente de HOECHST en España. Löscher es actualmente Chairman de SULZER A.G., Vice Chairman de RENOVA MANAGEMENT A.G. y miembro del Advisory Board de DEUTSCHE BANK.
Telefónica ficha a un experto mundial en ordenadores cuánticos
Significativo también los que salen. Sobre todo el ultimo. A ver si es verdad que Pallete lidera un verdadero cambio.
Salen cuatro personas ligadas a Alierta, empezando por el lugarteniente financiero Santiago Fernández Valbuena. También Alfonso Ferrari, ligado a Beta Capital, el bróker cofundado por Alierta; o Carlos Colomer (Revlon). Pero el cambio más significativo de la nueva etapa se produce con la salida de Fernando de Almansa, exjefe de la Casa Real y mentor del trabajo de Urdangarín durante los años que estuvo a sueldo de la operadora.
Significativo también los que salen. Sobre todo el ultimo. A ver si es verdad que Pallete lidera un verdadero cambio.
Salen cuatro personas ligadas a Alierta, empezando por el lugarteniente financiero Santiago Fernández Valbuena. También Alfonso Ferrari, ligado a Beta Capital, el bróker cofundado por Alierta; o Carlos Colomer (Revlon). Pero el cambio más significativo de la nueva etapa se produce con la salida de Fernando de Almansa, exjefe de la Casa Real y mentor del trabajo de Urdangarín durante los años que estuvo a sueldo de la operadora.
Solamente por matizar la responsabilidades de cada uno.
Adjunto un par de artículos aclaratorios
El antiguo jefe de la Casa del Rey Fernando Almansacesará este viernescomo consejero de Telefónica en lo que representa el ejemplo más visible de la renovación interna con que César Alierta quiere ceder el testigo de la compañía a José María Álvarez-Pallete. El presidente saliente y su sucesor en el cargo quieren imprimir un sello de modernización y proyección internacional dentro de la empresa, que se traducirá en una amplia transformación del máximo órgano de gobierno con la salida de los más antiguos compañeros de fatigas, que fueron nombrados a instancia directa del hasta ahora máximo responsable de la compañía.
El relevo de Alierta en la presidencia de Telefónica va a suponer un importante 'lavado de cara' dentro del consejo de administración de la primera multinacional española
Los jefes de la Casa del Rey: los ojos y los oídos de Juan Carlos I
Seis meses más tarde, Almansa sí tuvo más éxito en una segunda misión: sacar a Urdangarin de Telefónica, cuyo techo ya no aguantaba “el metro y medio de nieve” que suponía el escándalo Noos para la marca de la primera multinacional de España. Según fuentes conocedoras de las gestiones, fueron Almansa y Luis Abril los que hicieron la “trampita” de convencer al entonces duque de Palma para que aceptara una “excedencia temporal” en Telefónica que en realidad fue un “despido encubierto”.
He estado investigando un poco sobre el perfil de Cirac: basicamente ha conseguido demostrar que el ordenador cuántico es viable. Ahora, según sus palabras, es necesario hacerlo escalable. Para ello hace falta que la tecnología mejore y propone un horizonte de treinta años.
en cuanto a aplicaciones de la información cuantica, ve estas:
- internet cuántico.
- criptografia cuantica.
- ordenador cuántico.
de todas ellas, la que ya es realidad es la criptografia cuantica, PERO, no se utiliza porque de momento los sistemas criptograficos actuales son seguros. Solo pasaran a ser inseguros cuando exista el ordenador cuántico. Es decir, de las aplicaciones, dos sólo tendrán sentido en treinta años.
sobre la primera no he investigado su aplicación, necesidad de infraestructuras y si es en un horizonte a corto o medio o largo plazo.
me cuesta creer que una empresa tenga un consejero delegado para algo a lo que no se le va a sacar partido o representa una amenaza en el corto/medio plazo. Así que estoy intrigado por el papel que tiene que jugar este hombre en Telefonica. Quiero creer que es un puesto practico y no 'politico' o de 'cara a la galería' así que me afanare en buscar que papel espera Pallete de Cirac.
a Javier Echenique lo veo mas claro, por la relación y conocimiento de la banca. Puesto que el tema del banco y pagos móviles parece algo plausible a corto/medio plazo.
Parece que a finales de septiembre podría salir a bolsa Telxius, la filial de torres de telefonía y cables submarinos, por la que esperan ingresar entre 1500 y 2000 millones de euros:
Telefónica, S.A. ha registrado en la C.N.M.V. el siguiente Hecho Relevante:
Telefónica anuncia su intención de proceder a realizar una oferta de acciones de su filial de infraestructuras de telecomunicaciones Telxius Telecom, S.A.U., dirigida a inversores cualificados.
La agencia de calificación Fitch ha rebajado la calificación de Telefónica por sus problemas para reducir la deuda. Fitch considera "poco probable" que la teleco puede reducir este año su nivel de apalancamiento. Por esto, el rating ha bajado desde el 'BBB+' hasta el 'BBB', aunque mantiene la calificación en el 'investment grade'.
Saludos !
"El mayor peligro que corremos no es que nuestros objetivos sean demasiado elevados y no lleguemos a ellos, sino que sean demasiado bajos y los alcancemos" Miguel Ángel.
Comentario