Bienvenido al foro, krypton. Podría ser que esté formando un doble suelo, lo que pasa es que los dobles suelos no se ve si se han formado no hasta que la cotización está relativamente lejos del segundo mínimo. En este caso el doble suelo se confirmaría si rompe la resistencia de 14,67 (el máximo entre los 2 mínimos):
Algo que puede indicar con antelación la probabilidad de que sea un doble suelo o no es el volumen en la segunda caída. Si es más bajo que en la primera (como en este caso) las probabilidades de que sea un doble suelo aumentan.
kenta, para que se cumpla el patrón teórico debe ser como tu dices. Lo que pasa es que en las velas japonesas importa muchísimo más el lugar donde se forman que cumplir perfectamente el patrón teórico.
Una formación imperfecta en un lugar importante tiene mucha más fuerza que una formación perfecta en medio de la nada.
Un saludo.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Como dices Telefónica, Vodafone, etc. tienen prohibido por ley por debajo de X para que no desaparezcan los operadores virtuales. Por eso decía que los operadores virtuales son un negocio "ficticio".
Imagínate que tú fabricas jarrones y los vendes. Y una ley te obliga a vendérmelos a mí a 10 y te prohíbe venderlos a tí por debajo de 12. Yo podré hacer el negocio entre 10 y 12, pero ni sé fabricar jarrones, ni tengo capacidad real de hacer negocio con ellos. Dependo exclusivamente de esa ley creada expresamente para favorecerme a mí y perjudicarte a tí, y si cambia tendré que dejar el negocio.
De momento claro que les resta cuota de mercado, pero como te digo parece que prácticamente ningún operador virtual consigue ganar dinero. Los pocos que ganan parece ser que ganan muy poco dinero, y dependen totalmente de esa ley creada expresamente para que ellos existan. No es un negocio estable y en cualquier momento, con un cambio de ley, podrían desaparecer. Si algunos de los más importantes y con más clientes (Symio y Lebara) están en venta por esos precios tan bajos es que no es un gran negocio. A mí la verdad es que no me extrañaría nada que algún día cambie esa ley y desparezcan los operadores virtuales.
Un saludo.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
César Alierta, el presidente de Telefónica, ha vuelto a revolucionar la estructura de la primera compañía española. El consejo de administración de la operadora de telecomunicaciones, acaba de aprobar la remodelación más importante del organigrama y estructura de Telefónica, desde que Alierta llegó a presidencia en julio del año 2000.
La Comisión Delegada del Consejo de Administración de la Compañía ha aprobado una nueva organización de su negocio para afianzar su posición y participar "activamente" en el mundo digital, con la "simplificación y el equilibrio" de la distribución geográfica de los negocios en dos grandes bloques: Europa y Latinoamérica. Así, las operaciones en España se integran en Europa Además, se constituirá una nueva unidad de negocio, denominada 'Telefónica Digital', con sede central en Londres y sedes regionales en Madrid, Sao Paulo, Silicon Valley y lugares estratégicos del continente asiático. Según ha explicado la compañía que preside César Alierta en un comunicado, la nueva organización tiene como objeto captar "todas las oportunidades que le facilita su escala ...
Interesante artículo que habla de los futuros dividendos de TEF y los beneficios de la misma:
El dividendo prometido por Telefónica supera el beneficio previsto por el mercado
Telefónica ha prometido que no recurrirá a la deuda para abonar los dividendos, pero para ello tendrá que superar las previsiones de los analistas para 2012, porque prevén un beneficio inferior a la remuneración anunciada
Interesante artículo que habla de los futuros dividendos de TEF y los beneficios de la misma:
El dividendo prometido por Telefónica supera el beneficio previsto por el mercado
Telefónica ha prometido que no recurrirá a la deuda para abonar los dividendos, pero para ello tendrá que superar las previsiones de los analistas para 2012, porque prevén un beneficio inferior a la remuneración anunciada
Yo creo que en el futuro lo bajan o al menos lo mantendran, es un dividendo bestial que si lo bajan se queda en un buen dividendo igualemente. Tambien le bajaron el rating por lo mismo, elevado dividendo. A lo mejor lo hacen para que no baje tanto en bolsa, no se...
Interesante movimiento de César Alierta que puede dar muchas interpretaciones... pero los hechos son los hechos: si no me equivoco, este señor acaba de pagar 2.800.000€ (0,28€ por acción --> 28€ por contrato --> sobre 10 millones de acciones --> 100.000 contratos --> 2,8 millones de euros en prima para poder tener la opción de comprar acciones de TEF a 18€/acción hasta el 20/06/2014).
La compañía de telecomunicaciones ha anunciado que su presidente ejecutivo, César Alierta, ha comprado opciones call europeas que le dan derecho de compra de 10 millones de títulos de la operadora a 18 euros por acción, según informaron fuentes.
La compañía de telecomunicaciones ha anunciado que su presidente ejecutivo, César Alierta, ha comprado opciones call europeas que le dan derecho de compra de 10 millones de títulos de la operadora a 18 euros por acción, según informaron fuentes.
En un hecho relevante remitido a la CNMV, Telefónica dijo que las opciones tienen una prima de 0,28 euros y una fecha de ejecución del 20 de junio de 2014.
"Con esta operación, Alierta vuelve a dar una importante muestra de confianza en la compañía", señala Telefónica en su nota.César Alierta cuenta en la actualidad con 4,3 millones e acciones de Telefónica lo que supone el 0,094 % del capital total de la compañía. Las acciones de Telefónica han caído este año un 22,99 % y esta mañana cotizaban a 12,690 euros por acción al descender un 1,26 % en un mercado que cae un 1,72 %.
"Los esclavizadores saben bien que mientras está el esclavo cantando a la libertad se consuela de su esclavitud y no piensa en romper sus cadenas" - Miguel de Unamuno.
"Con esta operación, Alierta vuelve a dar una importante muestra de confianza en la compañía", señala Telefónica en su nota.César Alierta cuenta en la actualidad con 4,3 millones e acciones de Telefónica lo que supone el 0,094 % del capital total de la compañía. Las acciones de Telefónica han caído este año un 22,99 % y esta mañana cotizaban a 12,690 euros por acción al descender un 1,26 % en un mercado que cae un 1,72 %.
Pues me parece que no ha hecho muy buen negocio :-)
Hola Pájarocaracol: ¿por qué no te parece buen negocio? ¿Crees realmente que este tío (que por cierto sabrá bastante más que nosotros sobre TEF) va a palmar pasta con esta operación a medio plazo y ha puesto 2,8 millones de euros sólo por demostrar a los mercados la confianza que tiene el DG de la empresa en este negocio? Hmmmm... da qué pensar la verdad.
"Los esclavizadores saben bien que mientras está el esclavo cantando a la libertad se consuela de su esclavitud y no piensa en romper sus cadenas" - Miguel de Unamuno.
... ¿Crees realmente que este tío (que por cierto sabrá bastante más que nosotros sobre TEF) va a palmar pasta con esta operación a medio plazo y ha puesto 2,8 millones de euros sólo por demostrar a los mercados la confianza que tiene el DG de la empresa en este negocio? Hmmmm... da qué pensar la verdad.
¿Estáis insinuando que este tipo de operaciones se hace de cara a la galería?
"Los esclavizadores saben bien que mientras está el esclavo cantando a la libertad se consuela de su esclavitud y no piensa en romper sus cadenas" - Miguel de Unamuno.
¿Estáis insinuando que este tipo de operaciones se hace de cara a la galería?
Ni sí ni no. Por ejemplo el nuevo consejero de Indra compra a 11,56€. El tiempo dirá si es que confia plenamente en la empresa o en este caso en particular es de cara a la galería para "estrenarse" por llevar un par de meses en el cargo.
He observado que podría estar formándose un martillo en el análisis de velas japonesas de final de sesión del día de hoy. Corregidme si me equivoco.
Visto que hoy la cotización ha alcanzado mínimos (12.51 €), quisiera dejar caer para aquellos expertos del análisis técnico si veis algún otro dato que refuerce esta figura de vuelta.
Comentario