yo compre ayer a 9,501€, tube suerte y entro.
Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:

Búsqueda personalizada
Anuncio
Colapsar
No hay anuncio todavía.
Telefónica: Análisis fundamental y Noticias (PR LP = 2%-4%)
Colapsar
X
-
Ya veo. El problema está en que entra por aquí y sale por allá.
Creo que estos días voy a aumentar mi posición en TEF para largo plazo. Pero pienso que en el futuro es una empresa que voy a dejar de tener en el radar.
Por encima estas son las cosas que me gustan y disgustan, no sé si estáis de acuerdo en algunas cosas:
- Fuerte diversificación. LATAM más UK y Alemania. Esto bien.
- España tiene un peso importante de su negocio. Eso no me gusta porque cada vez hay más competencia aquí y menos población. No quiero decir que me gustaría que desinvirtiera en España, pero sí que aumentara las ventas en el exterior.
- Me gustaría que diversificara más el negocio en el exterior.
En Colombia y México, países que conozco bien, están muy asentados Netflix y DirectTV (AT&T). Movistar está haciendo una apuesta importante por el paquete fusión y la creación de contenidos en España.
Pero en LATAM, no sé qué tal esté funcionando está estrategia, ni si lo están ofertando, ni qué estrategia van a seguir para competir con esos dos monstruos.
Y esté es un punto que considero importante para diversificar los ingresos de TEF.
- En la parte de infraestructuras en LATAM también los chinos les están comiendo la tostada. Una noticia un poco vieja, pero en Colombia Huawei está desarrollando a tope la red 4G del país ganando un montón de contratos.
- Resumen: creo que TV (contenidos) y desarrollo de infraestructuras de telecomunicación en LATAM, donde falta un montón por hacer, son dos partes de ingresos clave para el futuro de TEF. Y por lo que veo, la empresa lo va a tener difícil para ganar teerreno en estos ámbitos.
Comentario
-
-
Sí, hay mucha deuda y hay que estar pendiente de que la deuda baje y el volumen de negocio se mantenga y crezca aunque sea tímidamente. Sus filiales deben ser vendidas o sacadas a bolsa cuanto antes... En fin, la tengo en cartera pero, yo no le meto más dinero.“Estoy convencido de que por lo menos la mitad de lo que separa a los emprendedores exitosos de los que no lo son es mera perseverancia”:Steve Jobs
Comentario
-
-
Álvarez-Pallete advierte de que los datos pueden desbancar al petróleo como el recurso más valioso
MADRID, 19 (EUROPA PRESS)
El presidente de Telefónica, José María-Álvarez Pallete, ha defendido este lunes que con la llegada de la 'revolución' digital y una "era auténtica de disrupción tecnológica" los datos pueden pasar a ser el "recurso más valioso" en detrimento del petróleo si las compañías y la sociedad son capaces de darle el "valor" que pueden llegar a tener.
Álvarez-Pallete señaló, durante la conferencia 'Europa y España, ante la transformación digital', celebrada este lunes en la sede de la compañía en Madrid, que hoy en día se está viviendo un proceso de "revolución o transición acelerada", basada en la tecnología y que tiene "mucho que ver" con la Ley de Moore.
"Se está produciendo un aumento en la capacidad de procesamiento y almacenamiento de la información. El número de operaciones por segundo y por 1.000 dólares ha crecido exponecialmente. Este primer mensaje es la base de todo lo que está sucediendo con el mundo de la tecnología y sin él no se entiende todo lo que está sucediendo. Vivimos en una era de auténtica disrupción tecnológica, en una evolución exponencial que lo está cambiando todo", añadió.
Además, el presidente de la compañía española afirmó que desde Telefónica ven que esta 'revolución' "está lejos de relajarse" y que, "probablemente", se acelere en los próximos años con la llegada, entre otras cosas, de la red 5G. "Aún está en pruebas, pero aumentará la capacidad del transporte y descarga de datos, eliminará la latencia y será la 'explosión' del Internet de las cosas", subrayó.
En este sentido, Álvarez-Pallete reivindicó que con la inteligencia artificial, a través de la que se están construyendo máquinas que "emulan" comportamientos humanos, se debe establecer un "marco universal de valores". "Las plataformas generan debate en cuanto al uso de la información de datos, hay que establecer un código de conducta para estas plataformas y para los individuos que estén en ellas", indicó.
"Vamos a tener que responder a preguntas que hasta ahora no se han respondido. Empezamos a enfrentarnos a situaciones que antes no teníamos, como por ejemplo el nivel de transparencia que deben tener los robots, los límites de la inteligencia artificial, qué moral debe tener una máquina, responsabilidad ante la conducción autónoma, cómo adaptar el código civil a este nuevo mundo...", agregó.
"TODO ES SUSCEPTIBLE DE SER TRANSFORMADO POR LA TECNOLOGÍA"
Por otro lado, aseguró que la adopción de la tecnología está siendo "exponencial y casi vertical", además de que a través de esta todos los modelos de negocio pueden ser "alterados". "No hay aspecto de la vida humana que no pueda ser alterado por la tecnología. Estamos viviendo un momento excepcional de disrupción tecnológica sin precedentes, lo más parecido es la Revolución Industrial", apuntó.
En cuanto al papel de Europa en esta 'revolución' digital, reclamó que "no es lógico" que sus compañías no estén entre las más innovadoras del mundo y achacó el "problema" a que, "probablemente", no se esté destinando el dinero "a los sitios donde se genere" innovación. "Algo no estamos haciendo bien y deberíamos ver qué hay que cambiar. No hay ningún sector que sea inmune a lo que estamos viviendo", expresó.
Así, defendió que "innovar es un tema de supervivencia", ya que todo es "susceptible" de ser transformado por la tencología y "ninguna compañía tiene garantizada su supervivencia". Entre las empresas más innovadoras se encuentran Apple, Google y Tesla, todas estadounidenses, mientras que en 2006 tan solo había una empresa tecnológica entre las cinco con mayor capitalización bursátil y en 2016 hubo cuatro.
CÓMO VIVE TELEFÓNICA LA 'REVOLUCIÓN' DIGITAL
Álvarez-Pallete explicó que Telefónica tiene que prepararse para el mundo de la "evolución cognitiva" como hizo en su día para pasar de la telefonía fija a la móvil y de la móvil a los datos.
Para ello, afirmó que están trabajando en la creación de una plataforma que englobe toda la información que genera un usuario y que este pueda conocerla de manera "transparente" y gestionarla. "Queremos establecer una nueva relación con el cliente, que pueda interactuar con Telefónica. Queremos que el cliente pueda hablarle a la red, que lo que hoy en día puede hacer a través de un 'call center' lo haga desde casa entrando a esta plataforma", sostuvo.
"El cliente tiene que saber qué está pasando. Hay que darle el control y la seguridad de que todo lo que está pasando a través de nuestra red lo conoce", destacó.
Finalmente, el presidente de Telefónica resaltó la importancia de que dichos datos estén "protegidos", ya que la seguridad es tan relevante en el mundo físico como en el digital, y lazó el mensaje de que la disrupción tecnológica es una "oportunidad" en la que hay que definir las "reglas" que se quieren tener en este nuevo entorno.
Comentario
-
-
Esta a precios muy tentadores.
Si reduce su deuda y saca sus negocios a flote (que se dice rápido) será una gran inversión.
Yo temo más por la viabilidad de sus negocios que por la deuda.
Pienso que la deuda pueden reducirla y en ello están pero que están perdiendo terreno en el sector.
Comentario
-
-
Hola Gregorio,
El volumen está siendo más alto de lo normal los últimos días. ¿Es significativo?
He abierto largo de TEF hoy que se está apoyando en la EMA200. El objetivo técnico debe ser de la misma amplitud que el HCHi que ha marcado, ¿correcto?
Gracias.
Comentario
-
-
Comento por aqui un ejemplo personal de como llevan a cabo la politica comercial en esta compañia.
El año pasado contrate la fibra con Movistar con una oferta ya que venia de Jazztel. Este año perfecto, sin problemas.
Ahora que se ha cumplido el año llamo a Movistar para renovar oferta o ver que me ofrecen como cliente ya que el precio del proximo recibo sube porque ya no tengo la dichosa "oferta".
Cual es mi sorpresa que me dice la operadora que para mi, cliente ya, no hay mas que una nueva oferta que no me interesa y que ademas cuesta casi el doble de lo que pago ahora.
Como ya soy cliente no me puedo acoger a las "ofertas para nuevos clientes" que son realmente buenas ni me ofrece ninguna otra oferta.
Trato de hacerle entender que esta no es una buena politica de empresa, obligar (entre comillas y asi se lo digo) a un cliente a dejar la compañia porque entre ganar x conmigo y ganar cero, prefieren ganar cero.
Total que por "obligacion" tengo que irme a otra compañia y a lo sumo, estar año si año no en Movistar..porque pasado el año ya si puedo optar de nuevo a la "oferta" para nuevo clientes.
Si hacen esto asi, sera que les resulta rentable de alguna manera, pero a mi la verdad no me cuadra...Cuando estaba en Jazztel cada año me respetaban mas o menos la "oferta" y con ellos estuve muchos años, en realidad me fui porque en ese momentos solo movistar tenia fibra simetrica, ahora volvere a Jazztel o a Vodafone, tengo que ver las "ofertas"
pero...¿que manera de perder un cliente es esa?. ¿ y que manera de cabrear a la gente y "maltratar" a sus clientes?.
Como se les ocurra llamarme una vez que les llegue la portabilidad para ofrecerme una nueva "oferta" es que vamos, me van a oir, pobrecito el operador que le toque llamarme.
La verdad es que Telefonica como compañia cada vez me gusta menos...pero de momento la voy a seguir teniendo en cartera, eso si, ponderada a rajatabla al 5%.
Comentario
-
-
Eso es incomprensible, pero te aseguro que no solo lo hace Movistar. Todas las demás, por lo menos Orange y Vodafone hacen lo mismo. Es una política malísima bajo mi punto de vista, pero es generalizado...
Comentario
-
-
Originalmente publicado por proyecto33 Ver MensajeComento por aqui un ejemplo personal de como llevan a cabo la politica comercial en esta compañia.
El año pasado contrate la fibra con Movistar con una oferta ya que venia de Jazztel. Este año perfecto, sin problemas.
Ahora que se ha cumplido el año llamo a Movistar para renovar oferta o ver que me ofrecen como cliente ya que el precio del proximo recibo sube porque ya no tengo la dichosa "oferta".
Cual es mi sorpresa que me dice la operadora que para mi, cliente ya, no hay mas que una nueva oferta que no me interesa y que ademas cuesta casi el doble de lo que pago ahora.
Como ya soy cliente no me puedo acoger a las "ofertas para nuevos clientes" que son realmente buenas ni me ofrece ninguna otra oferta.
Trato de hacerle entender que esta no es una buena politica de empresa, obligar (entre comillas y asi se lo digo) a un cliente a dejar la compañia porque entre ganar x conmigo y ganar cero, prefieren ganar cero.
Total que por "obligacion" tengo que irme a otra compañia y a lo sumo, estar año si año no en Movistar..porque pasado el año ya si puedo optar de nuevo a la "oferta" para nuevo clientes.
Si hacen esto asi, sera que les resulta rentable de alguna manera, pero a mi la verdad no me cuadra...Cuando estaba en Jazztel cada año me respetaban mas o menos la "oferta" y con ellos estuve muchos años, en realidad me fui porque en ese momentos solo movistar tenia fibra simetrica, ahora volvere a Jazztel o a Vodafone, tengo que ver las "ofertas"
pero...¿que manera de perder un cliente es esa?. ¿ y que manera de cabrear a la gente y "maltratar" a sus clientes?.
Como se les ocurra llamarme una vez que les llegue la portabilidad para ofrecerme una nueva "oferta" es que vamos, me van a oir, pobrecito el operador que le toque llamarme.
La verdad es que Telefonica como compañia cada vez me gusta menos...pero de momento la voy a seguir teniendo en cartera, eso si, ponderada a rajatabla al 5%.
Estoy esperando a que llegue la fibra de Jazztel a mi barrio para irme.
Comentario
-
-
Originalmente publicado por proyecto33 Ver MensajeComento por aqui un ejemplo personal de como llevan a cabo la politica comercial en esta compañia.
El año pasado contrate la fibra con Movistar con una oferta ya que venia de Jazztel. Este año perfecto, sin problemas.
Ahora que se ha cumplido el año llamo a Movistar para renovar oferta o ver que me ofrecen como cliente ya que el precio del proximo recibo sube porque ya no tengo la dichosa "oferta".
Cual es mi sorpresa que me dice la operadora que para mi, cliente ya, no hay mas que una nueva oferta que no me interesa y que ademas cuesta casi el doble de lo que pago ahora.
Como ya soy cliente no me puedo acoger a las "ofertas para nuevos clientes" que son realmente buenas ni me ofrece ninguna otra oferta.
Trato de hacerle entender que esta no es una buena politica de empresa, obligar (entre comillas y asi se lo digo) a un cliente a dejar la compañia porque entre ganar x conmigo y ganar cero, prefieren ganar cero.
Total que por "obligacion" tengo que irme a otra compañia y a lo sumo, estar año si año no en Movistar..porque pasado el año ya si puedo optar de nuevo a la "oferta" para nuevo clientes.
Si hacen esto asi, sera que les resulta rentable de alguna manera, pero a mi la verdad no me cuadra...Cuando estaba en Jazztel cada año me respetaban mas o menos la "oferta" y con ellos estuve muchos años, en realidad me fui porque en ese momentos solo movistar tenia fibra simetrica, ahora volvere a Jazztel o a Vodafone, tengo que ver las "ofertas"
pero...¿que manera de perder un cliente es esa?. ¿ y que manera de cabrear a la gente y "maltratar" a sus clientes?.
Como se les ocurra llamarme una vez que les llegue la portabilidad para ofrecerme una nueva "oferta" es que vamos, me van a oir, pobrecito el operador que le toque llamarme.
La verdad es que Telefonica como compañia cada vez me gusta menos...pero de momento la voy a seguir teniendo en cartera, eso si, ponderada a rajatabla al 5%.
Comentario
-
-
Originalmente publicado por proyecto33 Ver MensajeComento por aqui un ejemplo personal de como llevan a cabo la politica comercial en esta compañia.
El año pasado contrate la fibra con Movistar con una oferta ya que venia de Jazztel. Este año perfecto, sin problemas.
Ahora que se ha cumplido el año llamo a Movistar para renovar oferta o ver que me ofrecen como cliente ya que el precio del proximo recibo sube porque ya no tengo la dichosa "oferta".
Cual es mi sorpresa que me dice la operadora que para mi, cliente ya, no hay mas que una nueva oferta que no me interesa y que ademas cuesta casi el doble de lo que pago ahora.
Como ya soy cliente no me puedo acoger a las "ofertas para nuevos clientes" que son realmente buenas ni me ofrece ninguna otra oferta.
Trato de hacerle entender que esta no es una buena politica de empresa, obligar (entre comillas y asi se lo digo) a un cliente a dejar la compañia porque entre ganar x conmigo y ganar cero, prefieren ganar cero.
Total que por "obligacion" tengo que irme a otra compañia y a lo sumo, estar año si año no en Movistar..porque pasado el año ya si puedo optar de nuevo a la "oferta" para nuevo clientes.
Si hacen esto asi, sera que les resulta rentable de alguna manera, pero a mi la verdad no me cuadra...Cuando estaba en Jazztel cada año me respetaban mas o menos la "oferta" y con ellos estuve muchos años, en realidad me fui porque en ese momentos solo movistar tenia fibra simetrica, ahora volvere a Jazztel o a Vodafone, tengo que ver las "ofertas"
pero...¿que manera de perder un cliente es esa?. ¿ y que manera de cabrear a la gente y "maltratar" a sus clientes?.
Como se les ocurra llamarme una vez que les llegue la portabilidad para ofrecerme una nueva "oferta" es que vamos, me van a oir, pobrecito el operador que le toque llamarme.
La verdad es que Telefonica como compañia cada vez me gusta menos...pero de momento la voy a seguir teniendo en cartera, eso si, ponderada a rajatabla al 5%.
Yo soy un auténtico mercenario de las telecos. El que más barato me lo deje, con ese me voy, ya sea Vodafone, Pepephone o gromenawer. El "timo" de la portabilidad/amenaza con darse de baja, sigue funcionando con algunas. Me funcionó con Vodafone para sacar un 50% de descuento. Curiosamente, para irme de Movistar a Ono, no me pusieron ni una pega (me tendrán en la lista negra??).
Esta semana empezaré con la ronda de llamadas y el que más barato me lo deje, pues con ese. Cuando venza la oferta, repetiremos el proceso. Me lo tomo como la declaración de la renta. Es un p*** coñazo, pero todos los años hay que hacerlo.
Un saludo y suerte compañero, no estás solo!Libros de inversión, finanzas, economía, juegos de mesa de finanzas y más en: Invirtiendo Poco a Poco
Blog: Invirtiendo Poco a Poco
Twitter: @invirtiendopap
Comentario
-
-
Estoy de acuerdo con vosotros desde el punto de vista del cliente.
Ahora bien, intento ponerme en el lugar de las compañías y pienso que por cada consumidor que tiene el tiempo y las ganas de buscar ofertas y pelear un mejor precio, hay muchos más que tragan con el precio "sin oferta".
Esto mismo pasa con las renovaciones autómaticas en otros sectores, como los seguros.
No digo que la gente se quede indefinidamente (que también los hay), pero si que tardan meses en ponerse con ello, comprarar ofertas y finalmente pelearlo. Durante todos esos meses la empresa sigue ganando dinero (incluso, dependiendo lo arriesgado de sus máregenes, puede que recuperando lo que no le cobró al cliente inicialmente para captarle, se me ocurre por ejemplo en el caso de la fibra la instalación+equipos gratis).
Ojalá la batalla entre empresas fuera por fidelizar y tratar bien al cliente, pero parece que lo más rentable debe ser lo contrario...
No se si es tanto un problema de las empresas o de los propios clientes... la verdad es que es dificil sentir empatía con una gran multinacional, pero incluso ya con el pequeño comercio vengo observando que cada vez se es menos fiel y se está más pendiente del precio o de si han abierto otro más cercano, aunque la atención y el producto en el de toda la vida sean exquisitos.
Otro tema es que además, con la incorporación de la TV, la oferta en conjunto de los distintos operadores ya no es la misma. Si te cambias de operador puede que pierdas ciertos contenidos, aparte de que vas generando tus favoritos que vas guardando, etc, y si lo van gestionando bien (creo que Teléfonica por lo menos va en esa linea) incluso tu histórico de gustos para sugerirte contenidos etc. Todo eso lo perderás al cambiarte y será un factor más para disuadirte de cambiar de operador.
Saludos,
Comentario
-
-
Originalmente publicado por proyecto33 Ver MensajeComento por aqui un ejemplo personal de como llevan a cabo la politica comercial en esta compañia.
El año pasado contrate la fibra con Movistar con una oferta ya que venia de Jazztel. Este año perfecto, sin problemas.
Ahora que se ha cumplido el año llamo a Movistar para renovar oferta o ver que me ofrecen como cliente ya que el precio del proximo recibo sube porque ya no tengo la dichosa "oferta".
Cual es mi sorpresa que me dice la operadora que para mi, cliente ya, no hay mas que una nueva oferta que no me interesa y que ademas cuesta casi el doble de lo que pago ahora.
Como ya soy cliente no me puedo acoger a las "ofertas para nuevos clientes" que son realmente buenas ni me ofrece ninguna otra oferta.
Trato de hacerle entender que esta no es una buena politica de empresa, obligar (entre comillas y asi se lo digo) a un cliente a dejar la compañia porque entre ganar x conmigo y ganar cero, prefieren ganar cero.
Total que por "obligacion" tengo que irme a otra compañia y a lo sumo, estar año si año no en Movistar..porque pasado el año ya si puedo optar de nuevo a la "oferta" para nuevo clientes.
Si hacen esto asi, sera que les resulta rentable de alguna manera, pero a mi la verdad no me cuadra...Cuando estaba en Jazztel cada año me respetaban mas o menos la "oferta" y con ellos estuve muchos años, en realidad me fui porque en ese momentos solo movistar tenia fibra simetrica, ahora volvere a Jazztel o a Vodafone, tengo que ver las "ofertas"
pero...¿que manera de perder un cliente es esa?. ¿ y que manera de cabrear a la gente y "maltratar" a sus clientes?.
Como se les ocurra llamarme una vez que les llegue la portabilidad para ofrecerme una nueva "oferta" es que vamos, me van a oir, pobrecito el operador que le toque llamarme.
La verdad es que Telefonica como compañia cada vez me gusta menos...pero de momento la voy a seguir teniendo en cartera, eso si, ponderada a rajatabla al 5%.
Comentario
-
-
Yo estoy con jgalesco, las ofertas son para atraer clientes, lo contrario no tendría sentido. Otra cosa es que la gente más espabilada nos aprovechemos de ello para conseguir mejores precios, que también me parece perfecto.
Comentario
-
Impulsado por vBulletin™ Versión 6.0.0
Derechos de Autor © 2023 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Derechos de Autor © 2023 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Todas las horas son GMT +1. Esta página fue generada en 12:08:30.
Comentario