Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Telefónica: Análisis fundamental y Noticias (PR LP = 2%-4%)

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Originalmente publicado por rayogon Ver Mensaje
    Por cierto, he intentado mandarte un privado y me dice que tienes llena labandeja. Haz un huquecillo por favor!!!!!!!!
    HECHO. El sistema me habia enviado un mensaje en ese sentido y he aprovechado para hacer una buena limpieza del buzon. Asi no volvera a pasar en una buena temporada... que ultimamente se estaba saturando cada poco tiempo.

    Saludos, Rayogon.
    "La honestidad de un sistema político depende del nivel de exigencia de sus ciudadanos" --> !!!Seamos EXIGENTES!!!

    Comentario


    • Hola,

      Telefónica va a amortizar 84 millones de acciones, y en la ampliación de capital liberada se emitirán, como máximo 112 millones de acciones. Pero si no todos los accionistas van a a la ampliación de capital, como dice h3po4, se emitirán menos. Hasta que se cierre la operación no sabremos si se emitirán más o menos de los 84 millones de acciones que se amortizan. Aunque haya dilución será muy pequeña. Yo no vería mal que hicieran la amortización de la autocartera y no hicieran la ampliación de capital liberada. Creo que sería mejor, porque el dividendo de 1,30 euros ya es muy alto, no creo que haga falta la ampliación de capital liberada.

      En el caso de estas operaciones de ACS y Telefónica reducen la salida de caja porque esas acciones ya las tienen compradas desde hace tiempo, con lo que el dinero ya salió de la caja en 2011 y quizá en 2010 (no recuerdo los datos exactos ahora). Si tuvieran que comprarlas ahora no saldría menos dinero de la caja (dependería de la habilidad para comprarlas a un precio u otro, como habeís dicho).

      Un saludo.


      Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:

      "Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
      "Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
      "Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
      "Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
      "Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
      "Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
      "Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
      "¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
      Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
      "La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
      "Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
      "Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
      "Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
      "Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"
      "Libros para aprender idiomas con historias (storytelling)"

      Donaciones

      Gregorio Hernández Jiménez en Youtube
      Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
      Gregorio Hernández Jiménez en TikTok
      Gregorio Hernández Jiménez en Facebook

      Comentario


      • Contesto aquí pero siguiendo la discusión del hilo de abertis sobre las OMV.

        Si bien es cierto que es díficil entender como las OMV pueden sobrevivir, ahora mismo es un grave problema para las grandes operadoras (orange, vodafone, telefónica). A mi lo que particularmente me preocupa de telefónica (a parte de la dudosa gestión de sus directivos, urdangarín y la mala imagen que se deriva...) es que en este campo ha perdido la batalla respecto a sus competidoras (orange, vodafone) pues la mayoría de las OMV usan las redes de vodafone o de orange.

        Saludos.

        Comentario


        • Inserto un enlace sobre el tema.

          Comentario


          • Este comentario provenía del hilo de Abertis y lo pego aquí para centralizarlo en TEF:

            Originalmente publicado por Invertirenbolsa Ver Mensaje
            Hola,

            Como he dicho otras veces, la competencia de los OMV es algo bastante artificial. Es verdad que eso está haciendo daño a los grandes en la actualidad, pero no creo que eso se pueda mantener siempre.

            Telefónica es una empresa con miles de empleados en España y muchísimas infraestructuras de todo tipo (líneas por todo el país, centrales, subcentrales, torres de móviles, etc.)

            Pepephone es una empresa con unos 20 empleados, aproximadamente.

            Si resulta que el negocio es tener 20 empleados en una oficina y nada más, Telefónica lo tendría muy fácil. Le regala todas esas líneas que llegan a las casas de millones de viviendas y empresas, todas esas centrales y subcentrales, etc. a Pepephone, o al primero que pase por la calle, y Telefónica se queda sólo con 20 empleados y una oficina pequeña. Y a partir de ahí a conseguir cientos de miles de clientes nuevos cada mes.

            El negocio de los OMV es algo artificial creado por los políticos, mediante leyes específicas. Aun así casi todos los OMV pierden dinero, y están en venta por cantidades bastante pequeñas, como 30-40 millones de euros los más grandes (Simyo y Lebara). Pero no encuentran comprador porque no han hecho más que perder dinero desde que empezaron a operar, y no ven que lo vayan a ganar. Porque conseguir clientes a base de tirar las tarifas es bastante fácil, pero ganar dinero así es otra cosa. Y si no hacen más que perder dinero es poco probable que los dueños de todos esos OMV vayan a dedicar el dinero que ganan por otro lado (si lo ganan) a subvencionar a sus clientes de forma indefinida.

            Un saludo.
            Estoy de acuerdo con lo que comentas y -por lo que sé- los datos que aportas son correctos.

            Tengo la sensación (y quizás me equivoque) que consideras a las OMV una moda que pueden desaparecer con la misma rapidez con la que surgieron. Yo, al contrario, creo que están para quedarse y que van a comerse un trozo del pastel no desdeñable.

            Es cierto que las OMV ejercen hasta cierto punto una competencia desleal contra las grandes, porque se aprovechan de las inversiones en infraestructura de los demás. Pero fueron la única forma de introducir algo de competencia en un mercado oligopolista marcado por los abusos a los clientes y dónde las barreras de entrada son tan fuertes que sólo pueden ser acometidas por una docena de operadores a nivel mundial.

            (Lo de los abusos da para otro post, pero a grandes rasgos me refiero a cobro por servicios no solicitados por los usuarios, incumplimiento continuado de la normativa, etc. que hacen que el sector de las telecomunicaciones venga siendo uno de los que más reclamaciones acapara y de los que peor imagen tiene para los ciudadanos, en competencia directa con los bancos).

            En Alemania hay muchísimos más OMV que en España. No sabría dar una cifra exacta, pero desde luego son muchos más de 50. Y los precios también son mucho mejores. Por ejemplo, muchos ofrecen una tarifa techo por 39 €: o sea, que hables lo que hables (cualquier operador, cualquier hora del día, el tiempo que desees) y escribas lo que escribas no pagas más de 39 €. Si un mes no hablas nada, pues te cargan 0 €, si sólo hablas un poquito, 1 €...

            En España todavía no hemos llegado a eso, pero hay que reconocer que los tres grandes han apretado mucho los precios para frenar la sangría de clientes y eso es un éxito para el conjunto del país. En mi opinión, las políticas económicas tienen que hacerse en beneficio del interés general, aunque lógicamente sin llegar a las incautaciones.

            No obstante, la CMT tiene que andar con pies de plomo, pues tal como están las cosas, TEF va a tener muy pocos incentivos para desplegar nuevas tecnologías en España. Ya que en España se le va a obligar a alquilárselas a las OMV "a precios orientados a costes" lo lógico sería que las implantara primero en Brasil, Chile o la República Checa dónde no tiene esas limitaciones.

            Saludos!

            Comentario


            • Originalmente publicado por Colodro Ver Mensaje
              (Lo de los abusos da para otro post, pero a grandes rasgos me refiero a cobro por servicios no solicitados por los usuarios, incumplimiento continuado de la normativa, etc. que hacen que el sector de las telecomunicaciones venga siendo uno de los que más reclamaciones acapara y de los que peor imagen tiene para los ciudadanos, en competencia directa con los bancos).
              Hola Colodro.

              Soy accionista de Telefónica y ni de coñas me planteo ser cliente. Fueron muchos años de estafas y la paciencia tiene un límite. Creo que es una hipocresía ser accionista y al mismo tiempo cliente de la competencia. Al menos tengo la sensación de que me están devolviendo lo que me robaron durante años.

              Saludos.
              Comprarymantener

              Comentario


              • Originalmente publicado por Migl Ver Mensaje
                Hola Colodro.

                Soy accionista de Telefónica y ni de coñas me planteo ser cliente. Fueron muchos años de estafas y la paciencia tiene un límite. Creo que es una hipocresía ser accionista y al mismo tiempo cliente de la competencia. Al menos tengo la sensación de que me están devolviendo lo que me robaron durante años.

                Saludos.
                Migl, TEF no es solamente TEF España. En otros paises tiene unos precios mucho más racionales. A TEF España todavía le quedan muchos ramalazos de cuando era pública, mientras que en los demás sitios dónde empezó desde cero presenta una estructura mucho más eficiente.

                A mi no me parece hipocresía ser accionista de TEF y no ser cliente de TEF España tal y como están las cosas.

                Saludos.

                Comentario


                • Pues yo debo ser de esos extraños que son clientes de TEF y además contento. En mi casa llevamos años con TEF y la verdad, antes se notaba el sobreprecio, ahora los precios son prácticamente los mismos en todas las compañias. Aún así, para mi, el servicio ha sido muy bueno. Con TEF casi nunca he tenido problemas y si alguna vez me ha fallado algo, me han cambiado el router en seguida o se ha pasado un técnico por mi casa con una velocidad increible. Antes era cliente de TEF y sabia que pagaba algo más pero por un buen servicio. Ahora creo que el servicio sigue siendo bueno y además el precio es idéntico al de otras empresas (al menos en el consumo/productos que tengo). Saludos.

                  Comentario


                  • Bueno yo pongo mi experiencia, que al igual que Raftal es satisfactoria. Tengo el telefono toda la vida con telefónica, la excusa de mis padres para no cambairse es que querian salir en las paginas amarillas pero bueno, el servicio siempre fue bueno. Desde hace un tiempo tenemos tambien tele y internet y el servicio tenico siempre ha sido bueno, asi que no me parece que lo hagan tan mal, de todas formas en mi casa no somos muy exigentes. : )

                    Comentario


                    • Al problema de la aparición de las OMV se suma que telefónica se ha quedado atrás en el alquiler de sus redes respecto a sus competidoras, que también es una fuente de ingresos recurrente. Así, las que tienen mayor número de clientes (pepephone, jazztel, euskaltel, lebara, simyo, ...) alquilan las redes de vodafone/orange. Únicamente ONO io alquila la red a telefónica.

                      Ayer estuve leyendo por internet y, efectivamente, hay unas 50 OMV en España, pero desde 2006-7 aproximadamente han aparecido muchas y han desaparecido otras, por lo que no sé hasta que punto son rentables. Si todo fuera tan sencillo (pepephone creo que cuenta con 12 empleados), y las OMV pudieran sustituir en gran parte el negocio de las grandes operadoras, la destrucción de empleo en estas últimas seria de escándalo en el futuro no muy lejano.

                      Por otro lado, con la que está cayendo en España, ver sujetos como urdangarín, ahora el marido de la soraya, empeora y mucho la imagen de telefónica (que ya venía tocada por su precio abusivo en tiempos anteriores y por el tema de los call centers latinoamericanos).

                      Por el lado positivo, parece ser que va a traer de nuevo a los call center y ha hecho un ajuste de precios que igualan a sus competidores. Aún queda el tema de urdangarín que pesa mucho en la opinión pública española.

                      Como experiencia personal, durante muchos años, yo y mi familia fuimos clientes de telefónica, y la verdad es que problemas bien pocos. Luego estuve un tiempo con jazztel (por ser más económico) y un desastre. Ahora no tengo nada contratado con telefónica, no obstante no descarto ser cliente en el futuro, pues los precios se han ajustado mucho (tanto en internet, móvil y tv). Si hicieran algún tipo de descuento a accionistas, desde luego, ganarían cientos de miles de clientes en poco tiempo, jeje!!

                      S2.

                      Comentario


                      • Originalmente publicado por Migl Ver Mensaje
                        Soy accionista de Telefónica y ni de coñas me planteo ser cliente. Fueron muchos años de estafas y la paciencia tiene un límite. Creo que es una hipocresía ser accionista y al mismo tiempo cliente de la competencia. Al menos tengo la sensación de que me están devolviendo lo que me robaron durante años. Saludos.
                        Para nada es contradictorio, uno puede ser accionista de una empresa tabacalera y no fumar. El objetivo del accionista es conseguir rentabilidad y, aunque a nivel personal no guste el producto de una determinada empresa, si la mayoría de la población la consume, pues adelante, a invertir.

                        Desde luego, hablar así de la empresa que eres accionista tampoco ayuda mucho. Da más la sensación de que te hayas puesto corto en ella. Telefónica, como han escrito varios compañeros, ha heredado muchos vicios de cuando era pública y tenía el más absoluto monopolio, aunque parece ser que todo esto, más lentamente de lo que a muchos nos gustaría, está cambiando.

                        Saludos Migl.

                        Comentario


                        • Originalmente publicado por Colodro Ver Mensaje
                          Este comentario provenía del hilo de Abertis y lo pego aquí para centralizarlo en TEF:



                          Estoy de acuerdo con lo que comentas y -por lo que sé- los datos que aportas son correctos.

                          Tengo la sensación (y quizás me equivoque) que consideras a las OMV una moda que pueden desaparecer con la misma rapidez con la que surgieron. Yo, al contrario, creo que están para quedarse y que van a comerse un trozo del pastel no desdeñable.

                          Es cierto que las OMV ejercen hasta cierto punto una competencia desleal contra las grandes, porque se aprovechan de las inversiones en infraestructura de los demás. Pero fueron la única forma de introducir algo de competencia en un mercado oligopolista marcado por los abusos a los clientes y dónde las barreras de entrada son tan fuertes que sólo pueden ser acometidas por una docena de operadores a nivel mundial.

                          (Lo de los abusos da para otro post, pero a grandes rasgos me refiero a cobro por servicios no solicitados por los usuarios, incumplimiento continuado de la normativa, etc. que hacen que el sector de las telecomunicaciones venga siendo uno de los que más reclamaciones acapara y de los que peor imagen tiene para los ciudadanos, en competencia directa con los bancos).

                          En Alemania hay muchísimos más OMV que en España. No sabría dar una cifra exacta, pero desde luego son muchos más de 50. Y los precios también son mucho mejores. Por ejemplo, muchos ofrecen una tarifa techo por 39 €: o sea, que hables lo que hables (cualquier operador, cualquier hora del día, el tiempo que desees) y escribas lo que escribas no pagas más de 39 €. Si un mes no hablas nada, pues te cargan 0 €, si sólo hablas un poquito, 1 €...

                          En España todavía no hemos llegado a eso, pero hay que reconocer que los tres grandes han apretado mucho los precios para frenar la sangría de clientes y eso es un éxito para el conjunto del país. En mi opinión, las políticas económicas tienen que hacerse en beneficio del interés general, aunque lógicamente sin llegar a las incautaciones.

                          No obstante, la CMT tiene que andar con pies de plomo, pues tal como están las cosas, TEF va a tener muy pocos incentivos para desplegar nuevas tecnologías en España. Ya que en España se le va a obligar a alquilárselas a las OMV "a precios orientados a costes" lo lógico sería que las implantara primero en Brasil, Chile o la República Checa dónde no tiene esas limitaciones.

                          Saludos!
                          Comparto tu opinión Colodro
                          Un s2 compy
                          yo soy más de que: "las valoren a crecimientos infinitos y vender a precios finitos "

                          "Buscamos empresas excelentes muy bien gestionadas"

                          Comentario


                          • Pues yo tengo TEF en casa de toda la vida y ONO en la oficina desde hace 3 o 4 años.

                            Con TEF tengo 0 problemas y con ONO si no se me ha caido la linea ADSL, tengo microcortes, ...

                            Lo que le queda a telefonica es aumentar la velocidad pero eso ya es un problemas mas jodido porque tienen que mejorar sus infraestructuras
                            Invirtiendo a largo plazo desde 2011. Mi Twitter: https://twitter.com/IsaacInvertirLP

                            Comentario


                            • Hola,

                              Que haya OMV en otros países no quiere decir mucho. También en Alemania tienen una estafa piramidal para las pensiones igual que en España. El problema de los OMV es que pierden dinero. Y si lo siguen perdiendo en el futuro, como parece ¿quién va a poner ese dinero para que los OMV sigan abiertos? ¿Los accionistas, de forma indefinida, para tener cada vez un agujero mayor?. Yo creo que o lo ponen los clientes (subida de taifas) o los OMV tendrán que ir desapareciendo. Una empresa no puede sobrevivir perdiendo dinero de forma indefinida, es imposible. A mí no me parece probable que los dueños de estos OMV vayan a estar "subvencionando" eternamente a sus clientes.

                              Los OMV son una creación de los políticos para crear esa competencia. En un mercado que, por otra parte, está hiperregulado. De hecho se dice, aunque no lo puedo asegurar, que Telefónica no puede bajar los precios porque no le dejan los políticos. Desde luego es un hecho público y sabido que en varias ocasiones los organismos reguladores en España le han impedido poner tarifas a Telefónica por ser demasiado baratas. Esto no es un rumor, sino algo totalmente público. Luego parece bastante lógico que no presente tarifas más baratas en muchas otras ocasiones porque sepa que se las van a rechazar. Todas las tarifas que tiene Telefónica han tenido que ser aprobadas previamente por los organismos reguladores.

                              Y el problema principal de todo esto es el que comenta Colodro (además de tener decenas de OMV que no hacen más que perder dinero), que es muy probable que Telefónica invierta en España menos de lo que podría y eso supongo un retraso para la economía española en el futuro (no sólo para Telefónica, sino para todas las empresas), causado por los políticos.

                              Y donde he puesto "España" en los párrafos anteriores se puede sustituir por "Alemania", "USA", "Francia", "Italia", "Reino Unido", etc. porque la situación del sector de las telecomunicaciones es muy similar en todos los países, aunque no exactamente igual.

                              Si el sector de las telecomunicaciones se liberalizase las empresas serían más rentables, las tarifas más baratas, habías más servicios y de más calidad, etc. Lo mismo que sucede en otros sectores como el eléctrico.

                              Pero de todas todas formas todo esto no es nuevo, lleva siendo así desde hace décadas. Lo que quiero decir es que los crecimientos que tuvieron estos sectores en el pasado se produjeron a pesar de los políticos.

                              Un saludo.


                              Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:

                              "Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
                              "Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
                              "Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
                              "Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
                              "Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
                              "Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
                              "Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
                              "¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
                              Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
                              "La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
                              "Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
                              "Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
                              "Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
                              "Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"
                              "Libros para aprender idiomas con historias (storytelling)"

                              Donaciones

                              Gregorio Hernández Jiménez en Youtube
                              Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
                              Gregorio Hernández Jiménez en TikTok
                              Gregorio Hernández Jiménez en Facebook

                              Comentario


                              • Hola!

                                Estoy empezando a invertir en bolsa a largo plazo y habia pensado comprar acciones de Telefonica en esta semana que, gracias a este foro, sé que a los dividendos son bastantes altos. Viendo al precio que esta y despues de leer mucho habia pensado comprar 80 acciones cuando llegue a 11€/accion, ¿es una buena idea o pensais que es mejor esperar un poco más? ¿80 acciones esta bien?

                                He creado un hilo con lo que voy haciendo y las dudas que tengo (que no son pocas) por lo que si alguien puede aconsejarme se lo agradezco. Dejo el link:



                                Gracias
                                Objetivo a muy L/P: Poder ayudar a otros sin tener que preocuparme por el dinero
                                ¿A que suena bien?

                                Mi hilo

                                Comentario


                                • Bueno...atravesados los soportes anteriores donde puede quedar el siguiente? Me parece ver uno allá sobre nueve y pico, pero tan mal veis la cosa como par que llegue?

                                  Alguienu se anima?

                                  Saludos
                                  "La honestidad de un sistema político depende del nivel de exigencia de sus ciudadanos"

                                  Platón, hace 2400 años.

                                  Comentario


                                  • Originalmente publicado por DOCTOR Ver Mensaje
                                    Bueno...atravesados los soportes anteriores donde puede quedar el siguiente? Me parece ver uno allá sobre nueve y pico, pero tan mal veis la cosa como par que llegue?

                                    Alguienu se anima?

                                    Saludos
                                    yo la semana pasada compre telefonica a 11.3 y mira como va la cosa....desde luego lo que si se esque algun suelo ha de tener esta situación y desde luego no creo que ande demasiado lejos.
                                    Un saludo

                                    Comentario


                                    • El gobierno de Cristina Kirchner ha ordenado a Telefónica devolver a sus clientes 185 millones de pesos, algo más de 32 millones de euros, por los fallos en el servicio de telefonía fija y móvil del mes pasado.En concreto, el ministro de Planificación, Julio De Vido, ha comunicado que la sanción para la empresa es una multa de 6,75 millones de pesos argentinos (1,17 millones de euros) por el incumplimiento del servicio. Además, desde el Palacio de Hacienda argentino se insta a la compañía a que reintegre a cada uno de sus usuarios el importe de 10 pesos (1,73 euros) en las próximas facturas.  


                                      Cada dia es una nueva ...
                                      Invirtiendo a largo plazo desde 2011. Mi Twitter: https://twitter.com/IsaacInvertirLP

                                      Comentario


                                      • Primer aviso

                                        Este es un primer aviso a telefonica, multa por no invertir lo que ello creen conveniente, y si no, nacionalización al canto..... esto de las nacionalizaciones se va a poner de moda, sino al tiempo........
                                        En la diferencia esta lo interesante, en lo Dsigual......!!!!!!!!!!!

                                        Comentario


                                        • Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
                                          Originalmente publicado por GIGISTONE Ver Mensaje
                                          Este es un primer aviso a telefonica, multa por no invertir lo que ello creen conveniente, y si no, nacionalización al canto..... esto de las nacionalizaciones se va a poner de moda, sino al tiempo........
                                          Que el gobierno de Cristina Fernández no es de fiar no lo pone en duda nadie a estas alturas y -lamentablemente para los argentinos- tendrá como consecuencia unos mayores costes en sus servicios (tal como comentaba en este post hace un par de meses).

                                          Pero en principio la multa a TEF me parece razonable y nada desproporcionada. TEF tiene 16 MM de clientes en Argentina, por lo que suponiendo que la avería afectara a todos estaríamos hablando de una multa de menos de 4 € por cliente.

                                          Un "apagón" es un asunto muy serio. Hay muchas empresas que ven reducido significativamente su negocio, además de las evidentes molestias que causan a cualquier usuario. Puede haber casos mucho más graves, como personas que no puedan llamar al servicio de emergencias, a su médico, etc.

                                          Lo que no me parece normal es que los apagones en España se zanjen reconocimiendo al cliente el derecho a reclamar que ese día no se le cobre, de forma que sea el cliente quien tenga que tomarse la molestia de contactar con la empresa por unos pocos céntimos.

                                          Saludos.

                                          Comentario

                                          Trabajando...
                                          X
                                          😀
                                          🥰
                                          🤢
                                          😎
                                          😡
                                          👍
                                          👎