Hola de nuevo, sobre este tema:
he encontrado esto:
Básicamente: Hacienda no quitaba la exención de impuestos a los dividendos recibidos de la filial de Brasil. El TEAC ha considerado que SI debe haber exención de impuestos. Más detalle en el link.
Aquí más en detalle sobre Tef.:
Cuando llegue, será una cifra puntual, y parece que bastante grande si viene con intereses de demora. Pues va sobre las declaraciones de 2008 a 2011.
Lo que interpreto que ha ocurrido en el 1T de 2019 es que Tef Brasil ha pagado menos impuestos porque ha pagado más dividendo a la matriz por el concepto de 'juros sobre capital propio'. En Brasil, este concepto es deducible como gasto (ver links) y al llegar a España como es considerado como dividendo no paga impuesto por la doble imposición. Así que es una operación de optimización fiscal.
Lo que hay que ver es si esto es una estrategia fiscal sostenible a futuro y por tanto una mejora que consolidará como recurrente o algo puntual. Lo sabremos en próximos trimestres.
Por prudencia, prefiero tomarlo como una cuestión puntual hasta no ver más datos.
El gasto por impuesto en el primer trimestre asciende a 234M€, un 34,8% menos frente al mismo periodo del año anterior, fundamentalmente por mayor reparto de “juros sobre capital propio” en Brasil y otros efectos.
Básicamente: Hacienda no quitaba la exención de impuestos a los dividendos recibidos de la filial de Brasil. El TEAC ha considerado que SI debe haber exención de impuestos. Más detalle en el link.
Aquí más en detalle sobre Tef.:
Cuando llegue, será una cifra puntual, y parece que bastante grande si viene con intereses de demora. Pues va sobre las declaraciones de 2008 a 2011.
Lo que interpreto que ha ocurrido en el 1T de 2019 es que Tef Brasil ha pagado menos impuestos porque ha pagado más dividendo a la matriz por el concepto de 'juros sobre capital propio'. En Brasil, este concepto es deducible como gasto (ver links) y al llegar a España como es considerado como dividendo no paga impuesto por la doble imposición. Así que es una operación de optimización fiscal.
Lo que hay que ver es si esto es una estrategia fiscal sostenible a futuro y por tanto una mejora que consolidará como recurrente o algo puntual. Lo sabremos en próximos trimestres.
Por prudencia, prefiero tomarlo como una cuestión puntual hasta no ver más datos.
Comentario