Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Telefónica: Análisis fundamental y Noticias (PR LP = 2%-4%)

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Hola de nuevo, sobre este tema:

    El gasto por impuesto en el primer trimestre asciende a 234M€, un 34,8% menos frente al mismo periodo del año anterior, fundamentalmente por mayor reparto de “juros sobre capital propio” en Brasil y otros efectos.
    he encontrado esto:


    Básicamente: Hacienda no quitaba la exención de impuestos a los dividendos recibidos de la filial de Brasil. El TEAC ha considerado que SI debe haber exención de impuestos. Más detalle en el link.

    Aquí más en detalle sobre Tef.:




    Cuando llegue, será una cifra puntual, y parece que bastante grande si viene con intereses de demora. Pues va sobre las declaraciones de 2008 a 2011.

    Lo que interpreto que ha ocurrido en el 1T de 2019 es que Tef Brasil ha pagado menos impuestos porque ha pagado más dividendo a la matriz por el concepto de 'juros sobre capital propio'. En Brasil, este concepto es deducible como gasto (ver links) y al llegar a España como es considerado como dividendo no paga impuesto por la doble imposición. Así que es una operación de optimización fiscal.

    Lo que hay que ver es si esto es una estrategia fiscal sostenible a futuro y por tanto una mejora que consolidará como recurrente o algo puntual. Lo sabremos en próximos trimestres.

    Por prudencia, prefiero tomarlo como una cuestión puntual hasta no ver más datos.
    Editado por última vez por yoe; 12 may 2019, 03:04, 03:04:20.

    Comentario


    • Fainé (ex Caixabank) continúa comprando para Criteria TEF en mínimos:

      Criteria Caixa ha elevado la participación en Telefónica por encima del 1,15% del capital. La sociedad presidida por Isidro Fainé ha comprado 0,6 millones de acciones de la operadora desde el pasado día 10 de mayo, cuando presentó resultados trimestrales

      Comentario


      • Hola, algunas notas sueltas sobre Tef.

        - Telefonica. La próxima gran quiebra.

        En este vídeo se analiza el mal estado de Telefónica. Y se explica porque seguramente quebrará en un futuro próximo.Twitter: @EconomicPills


        El vídeo es de hace dos años, y aunque pienso que está un poco exagerado, no va (o iba) desencaminado con los problemas que le aquejan.

        Del vídeo, destaco sobre todo los comentarios. Si se tiene paciencia se sacan cosas interesantes. Como:
        - Qie la gente confunde las desinversiones en Centroamérica con la prueba de confirmación de que está quebrando.
        - El verdadero valor del cable submarino de telefonica.
        - Que en México, al parecer, tiene una oferta menos competitiva que ATT y otro operador más que no recuerdo.
        - Una ventaja competitiva con Telxius: operador tier 1.

        Una nueva red no puede convertirse en una Tier1 sin la aprobación implícita de cada otra red de nivel 1, puesto que la denegación de cualquier red del mismo nivel evitará que la nueva red sea considerada una red de nivel 1. Las redes de nivel 1 intentan típicamente proteger su estado relativamente exclusivo previniendo que nuevas redes se conviertan en redes de nivel 1. Los Tier 1 logran a menudo su objetivo estableciendo unos "requisitos" excesivamente altos, lo cual impide que las nuevas redes puedan alcanzar su mismo estatus.[

        Comentario


        • Amancio Ortega compró cerca del 10% de Telxius si no recuerdo mal. Aunque pueda estar muy equivocado, me gusta infinitamente más el CEO actual (hombre de la casa) que los anteriores puestos a dedo.

          Lo que no me gusta del tipo de negocio es que deben invertir constantemente (además de colocar politicuchos) pero a precios actuales y estando en zona de mínimos, no parece momento de vender e incluso tampoco vería mal comprar si no se tiene.

          Comentario


          • Hola, os cuelgo el análisis de los resultados del primer trimestre que hace Bankinter.

            Entra menos a detalle que vosotros pero igual aporta algo.




            TELEFÓNICA

            La cuenta de resultados presenta buenas dinámicas.

            La Compañía consigue que sus ingresos aumenten orgánicamente en todas las áreas en donde opera. España consolida un crecimiento ligero pero positivo.Reino Unido reafirma una evolución sólida y Latam endereza sus tasas de crecimiento. Todo ello acompañado por una nueva caída del endeudamiento, que se produce gracias a la generación orgánica de flujos de caja libre y a las desinversiones. Evolución que continuará en el próximo trimestre por las operaciones post cierre ya comprometidas. Tras este anuncio, la teleco reafirma sus objetivos anuales, que pensamos que cumplirá sin demasiados problemas.
            El sector teleco se enfrenta a importantes riesgos (inversiones para el 5G, mercado fragmentado, presiones vía precios). Sin embargo, pensamos que la cotización de Telefónica ya los contempla y cotiza, de hecho, con un importante descuento. Por todo ello, mantenemos nuestra recomendación en Comprar con un precio objetivo de 9,36€ (vs. 9,58€ anterior).
            Resultados mejor de lo estimado con nueva reducción del endeudamiento

            Resultados que baten las estimaciones de consenso en todas las partidas de la cuenta de resultados. Los ingresos medios por cliente aumentan (+4,2% a/a orgánico) y el churn (desconexiones sobre accesos medios) se mantiene estable.
            La Compañía consigue un trimestre más aumentar sus ingresos en términos orgánicos. Esta tendencia ha ido ganando inercia durante los últimos cinco trimestres registrando las siguientes tasas:
            +1,9% en el primer trimestre de 2018
            +2,0% en el segundo trimestre de 2018
            +2,7% en el tercer trimestre de 2018
            +3,0% en el el cuarto trimestre de 2018
            +3,8% en el primer trimestre de 2019.
            De hecho, la teleco consigue en esta ocasión que este avance se produzca en todas las geografías donde está presente. En concreto, la actividad en España logra mantenerse plana (ingresos +0,3%) pese a la fuerte competencia y la presión vía precios. Brasil muestra una tendencia más positiva (ingresos +1,7% en términos orgánicos, -5,7% en términos reportados) y Reino Unido sigue mostrando una evolución realmente sólida (+5,3% orgánico, +6,6% reportado). El desempeño de esta filial es relevante en cuanto una posible desinversión en O2 sigue abierta. Eso sí, es poco probable mientras el Brexit continúe abierto.
            El resultado operativo antes de amortizaciones u OIBDA muestra una buena evolución de tal manera que el margen OIBDA avanza hasta 35,6% (desde 31,7% en el 1T18). Excluyendo impactos extraordinarios (NIIF 16 principalmente), esta partida se situaría en unos 3.730 millones de euros , en línea con las estimaciones del consenso.
            Finalmente, destaca la generación de flujos de caja libre durante el periodo hasta 1.408 millones de euros (2,6x más que en elprimer trimestre de 2018), lo que contribuye de manera relevante a la caída del endeudamiento.
            En la parte negativa destacaríamos la caída durante el trimestre de los clientes de banda ancha fija minoristas en España. Sin embargo, esta evolución contrasta con un nuevo aumento de líneas móviles (ver gráficos adjuntos).
            Tras estas cifras la Compañía reitera sus objetivos para el año: crecimiento de ingresos en torno al +2%, crecimiento de OIBDA alrededor del +2% y CapEx sobre Ventas excluyendo espectro alrededor del 15%.

            Y el balance sigue fortaleciéndose...

            La deuda financiera neta cae un trimestre más. Y ya van ocho consecutivos. En concreto a cierre de marzo se situó en 40.381 millones de euros, lo que implica una reducción de -1,7% desde cierre de 2018 y -5,7% a/a. Este trimestre esta moderación se produce tanto por la generación de caja libre (1.408 millones de euros) como por las desinversiones (venta de Antares y de la filial de Guatemala principalmente). Además, incluyendo eventos posteriores al cierre (venta filiales de Costa Rica, Panamá, Nicaragua el Salvador y 11 centros de datos) caería en unos 1.700 millones de euros adicionales (hasta 38.700 millones de euros). Con ello, el ratio de deuda financiera neta sobre OIBDA caerá desde niveles en torno a 3x hasta 2,5x en 2022.
            Además, el perfil del endeudamiento mejora. La vida media de la deuda sigue extendiéndose (hasta 10,2 años desde 9,0 años a cierre de 2018), el coste medio de la misma cae hasta 3,39% (vs. 3,41% a cierre del año pasado) y el 78% (vs. 74% en 2018) está emitida a tipo fijo.
            Todo ello permite alejar el temor a un empeoramiento del perfil financiero de la teleco que pudiera poner en riesgo su rating y amenazar su atractiva rentabilidad por dividendo. Recordemos que Telefónica pagará un dividendo por acción de 0,40€ en 2019 (0,20€ en junio y 0,20€ en diciembre). Por tanto, a niveles actuales de cotización, la rentabilidad por dividendo asciende a 5,7%.









            En este escenario mantenemos recomendación en Comprar con precio objetivo 9,36€ (vs. 9,58€ anterior)

            Los retos a los que se enfrenta el sector teleco son bien conocidos y nada despreciables. Entre otros, las inversiones aparejadas al 5G, la fragmentación del mercado europeo o la competencia feroz en precios, especialmente en el segmento de bajo coste. Sin embargo, pensamos que el valor ya recoge en precio todas estas incertidumbres y cotiza con un importante descuento que no reconoce la mejora en los ingresos por servicio que anticipamos en España o la mejora de la situación macro en Brasil.
            En el entorno actual de mercado el valor se verá respaldado en aquellos momentos en que el proteccionismo (u otro frente de riesgo) se recrudezca y avanzará menos que el mercado cuando se disipe la incertidumbre.
            En esos momentos serán los valores más cíclicos los que experimenten un mejor comportamiento relativo. Especialmente después de haber caído con fuerza ante el temor de que la guerra comercial penalice de manera acusada sus cuentas de resultados.











            Comentario


            • Telefónica prevé cerrar más de 1.200 centrales de cobre hasta 2024

              Telefónica tiene previsto el cierre de más de 1.200 centrales de cobre en toda España hasta 2024 tras haber clausurado más de 140 en el año 2018, según los planes de la operadora recogidos en el blog de la Comisión Nacional de los Mercados de Competencia (CNMC).
              MI HILO

              Comentario


              • Originalmente publicado por chat Ver Mensaje
                Entrevista muy interesante del Presidente de Telefónica
                https://hipertextual.com/entrevistas...ete-telefonica

                Pues acabo de escuchar la entrevista y me parece efectivamente muy interesante. Gracias chat.

                Ligado a lo que preguntaba jramon88, efectivamente que TEF se está convirtiendo en parte en una tecnológica y alguna otra cosa (por ejemplo el tema de la creación y venta de contenido audiovisual). Por ejemplo, tenemos el tema de la ciberseguridad, que dice que está creciendo a ritmos muy altos (30% este año y esperando doblarse en el futuro), creo que es muy interesante porque cada vez todo se basa más en datos y prácticamente todo está ya (o estará) en la nube, y no en el cajón del ingeniero de turno o del CEO. Por tanto este negocio va a ser muy importante en el futuro para las empresas.

                Una curiosidad sobre si TEF funciona como empresa tecnológica, os comento que en mi empresa se han comprado unos servidores nuevos, y software, y resulta que TEF nos ha dado los mejores precios de todas las ofertas recibidas. Así que TEF nos está vendiendo desde ahora servidores, software, soporte, etc. A mí la verdad me sorprendió oír que Telefónica ofrecía todos esos servicios, pero me parece bien que diversifique su negocio. Además, me puedo imaginar que al ser tan grande, puede ofrecer precios muy competitivos.

                En el tema de datos, Pallete tiene una visión curiosa de "respeto" por la privacidad, aunque eso le lleve ahora a perder negocio. No sé si es lo más adecuado de cara a generar beneficios, pero me ha parecido relevante que el CEO de Teléfonica tenga esa visión. Creo que él quiere sacar más partido a los datos de los clientes, y venderlos a terceros, pero permitiendo que los clientes decidan qué datos son accesibles/vendibles y cuales no. Si esto llega a ser así, mucha gente quizás prefiera pagar más por este servicio de "protección de datos".

                Para finalizar, lo que yo veo más relevante de todo: el tema del 5G, el Internet of Things, el Big Data y la Inteligencia artificial. Creo de verdad que no se está valorando hoy en día el potencial que tienen esas tecnologías. Parece que son un problema, por el riesgo de la fuerte inversión necesaria para poner en marcha esas nuevas redes y sistemas. En mi opinión, va a ser tal la revolución por esas tecnologías, que realmente creo que ni siquiera los expertos saben qué tipo de servicios se van a poder ofrecer en 10-15 años. Y todos ellos deberían generar nuevas oportunidades de generar beneficios.

                Por cierto, esas grandes inversiones son las barreras de entrada que tanto anhelamos en nuestras empresas de L/P. Seguramente tienen más riesgo las inversiones en, por ejemplo, inteligencia artificial que en una autopista. Pero es que Teléfonica no se dedica a las autopistas.

                En resumen, que yo a largo plazo la sigo viendo como una buena inversión, y con un potencial de crecimiento a 10-30 años muy importante. Además si la regulación para las telecos mejora, como nos recuerda siempre Gregorio, tendrá aún más facilidad para mejorar.

                Sí que reconozco que todo eso que pienso que ocurrirá será posible llevarlo a buen puerto siempre que la gestión de la empresa y de sus cuentas se haga de forma correcta. De momento, y tras los últimos resultados, parece que no va por mal camino.

                Comentario


                • Estoy de acuerdo con tu post Pablus si bien considero que las grandes inversiones necesarias no tienen por qué ser las "barreras de entrada". En parte sí y en parte son un lastre constante porque, al menos hasta ahora, la tecnología se queda obsoleta cada poco tiempo. Renovar todo es carísimo y la competencia es feroz. Por lo demás, también auguro un buen futuro a la teleco.

                  Saludos

                  Comentario


                  • telefonica prevee cerrar 1200 centrales de cobre hasta 2024

                    Comentario


                    • telefonica aumenta su liquidez en un 20% y sube la cotizacion

                      Comentario


                      • Originalmente publicado por gonzalo1964 Ver Mensaje
                        telefonica aumenta su liquidez en un 20% y sube la cotizacion

                        https://cincodias.elpais.com/cincodi...55_720234.html
                        Bueno, eso de "subir" en bolsa... subió un 0,42%
                        ¿Cómo obtener más de un 20% TAE de 300€ con la Cuenta Corriente Open de Openbank?

                        -Abrir la cuenta con el código de promoción de un padrino
                        -Ingresar 300€ y dejarlos ahí 6 meses
                        -Luego te dan 40€ a tí como ahijado, y otros 40€ a mi como padrino
                        -Puedes invitar a mas amigos, y tanto tu como el se beneficiarán de 40€ cada uno

                        El alta es simple (rellenar un formulario online) Si estas interesado, envíame un mensaje privado y te paso el código personal para activar la promo (me quedan 3)

                        Comentario


                        • Telefónica tiene un problema añadido: tiene a Huawei como estrecho colaborador desde 2007.

                          Comentario


                          • Pues como ganen los chinos (bastante factible) a largo plazo tiene un aliado de primera!
                            Originalmente publicado por oregano Ver Mensaje
                            Telefónica tiene un problema añadido: tiene a Huawei como estrecho colaborador desde 2007.

                            Comentario


                            • Originalmente publicado por oregano Ver Mensaje
                              Telefónica tiene un problema añadido: tiene a Huawei como estrecho colaborador desde 2007.
                              Supongo que será para tecnología de red y no en tema móviles. El veto, hoy por hoy, creo que es Android, aunque he leído algo de chips ARM. En cualquier caso, incluso EEUU tiene como un 20 % de la electrónica de red del 5G con Huawei... y dudo que puedan reemplazarlo con Cisco o algún otro cacharro yanki.
                              Kodro!
                              --> Si quieres aprender, enseña. (Cicerón)

                              Comentario


                              • Originalmente publicado por kodro Ver Mensaje
                                Supongo que será para tecnología de red y no en tema móviles. El veto, hoy por hoy, creo que es Android, aunque he leído algo de chips ARM. En cualquier caso, incluso EEUU tiene como un 20 % de la electrónica de red del 5G con Huawei... y dudo que puedan reemplazarlo con Cisco o algún otro cacharro yanki.
                                No te estas enterando bien de la película Kodro. Precisamente lo que quiere EEUU es expulsar a Huawei de la implantación del 5G, la prohibición de comerciar con ellos no es a causa de sus teléfonos móviles aunque al final se vean también afectados. Canadá y Australia ya les tienen vetados, y en Europa se les está investigando también.

                                Saludos
                                Hilo con mi cartera: http://www.invertirenbolsa.info/foro...n-futuro-mejor

                                Comentario


                                • Cómo va a afectar esto a las telecos?

                                  SpaceX ha dado esta pasada noche uno de los pasos más ambiciosos para marcar su futuro. La compañía aeroespacial fundada por el empresario Elon Musk puso anoche en órbita el primer lote de 60 satélites con el que la compañía quiere establecer su servicio de internet espacial Starlink.


                                  "SpaceX pone en órbita los primeros satélites de Starlink, su proyecto para dar internet desde el espacio"

                                  Da la sensación de que las FAANG se lo van a comer todo

                                  Comentario


                                  • Hasta donde se (que no es mucho), no se pueden conseguir las mismas latencias vía satélite que por tierra. Hasta ahora el satélite es un complemento al internet 'por tierra'. REE también explica algo de esto desde la compra de Hispasat.

                                    Asi que hasta ahora, las noticias de Facebook poniendo satélites NO afectaban en nada, pues estaban dirigidas a proporcionar internet de baja calidad en sitios donde no lo había y seguramente con una estrategia de servicios complementarios: te doy internet gratis a cambio de que tengas el Facebook. Básicamente FB estaba interesado en millones de nuevos usuarios no en competir con Tef.

                                    Por otro lado, los satélites que ya hay, parece que son para complementar el internet de las telecos. Forman parte de la infraestructura o están para proporcionar servicio caro y de mala calidad en zonas rurales.

                                    Asi que tampoco afecta.

                                    Ahora bien, si Elon Musk ha conseguido cuadrar el círculo y ofrecer un internet más barato con una calidad aceptable (o parecida a la actual) ya no lo sé. Habrá que verlo y eso creo que ya tendría que explicarlo algún ingeniero más experto en estos temas.
                                    Editado por última vez por yoe; 24 may 2019, 17:58, 17:58:30.

                                    Comentario


                                    • Estoy con Yoe. La latencia de las redes vía satélite comparada con las terrestres, es bastante mala.

                                      Ademas, la velocidad de subida también es todavía peor a las de red terrestre. No es lo mismo recibir una señal donde la potencia la tiene el satélite (transmisor) que enviar datos. La velocidad se subida siempre será menor y con mayor latencia.

                                      Por otro lado, a día de hoy, (mirando así rápido por las ofertar de internet por satélite), hay ciertos horarios donde se garantiza más o menos velocidad, disponibilidad...

                                      Internet satélite lo veo más como un complemento en zonas o países donde no llega el 3g, 4g o 5g o como comenta Yoe, para redes de uso público. Serían redes limitadas con un fin comercial, posiblemente orientado solo a redes sociales, baja calidad, con alto contenido publicitario,... se me ocurre algo similar al wifi de un hotel. Esta bien para el facebook o Whatsapp. Pero para trabajar, ver contendió streaming,... es una tortura,

                                      Por otro lado, como yo lo veo, este tipo de redes puede incluso ser beneficioso para las telecos. Hay zonas donde es muy caro mantener una infraestructura mínima para dar el servicio universal. Con este tipo de conexiones, este servicio podría estar más o menos cubierto.

                                      http://www.invertirenbolsa.info/tu-patrimonio/cartera/orion220


                                      http://numismaticatorrejon.esy.es

                                      Comentario


                                      • Telefónica supera los los 6.000 millones de euros en la subasta del 5G en Alemania

                                        Las redes de tecnología inalámbrica de quinta generación, o 5G, como le gusta abreviar el concepto a los anglosajones, ha experimentado ya su primer rifirrafe internacional por el dominio de las comunicaciones. La amenaza de veto al fabricante chino Huawei por parte de Estados Unidos ha puesto a temblar a numerosas telecos y operadores móviles, que colaboran con la firma asiática, e incluso dependen de ella, para conseguir la infraestructura por la que se transmitirán datos a mayor velocidad, con menor desfase en el tiempo de respuesta y procedentes de muchos dispositivos conectados a la vez.

                                        Comentario


                                        • Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
                                          Parece que Telefónica no cede sólo las infraestructuras:

                                          MásMóvil permite acceder a las series de Movistar a través de una app por tres euros
                                          Los clientes de Yoigo pueden disfrutar de las series de Movistar a través de Agile TV, compañía con la que el operador dirigido por Meinrad Spenger tiene un acuerdo

                                          Comentario

                                          Trabajando...
                                          X
                                          😀
                                          🥰
                                          🤢
                                          😎
                                          😡
                                          👍
                                          👎