Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Telefónica: Análisis fundamental y Noticias (PR LP = 2%-4%)

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • A 9,92!!!!

    La leche cómo sigue bajando. Yo sigo esperando...
    La suerte es el cuidado de los detalles (Winston Churchill).

    Comentario


    • Hola equilatero.

      La bajada de hoy se debe al dividendo. Supongo que ya lo sabes, pero de todas formas pongo el link.

      Las cotizaciones descuentan el dividendo, teóricamente, el día que se paga

      Si compras después de los dividendos comprarás más barato, pero a cambio de perder el dividendo, la mejor opción depende de la estrategia que siga cada uno.

      Saludos.
      Comprarymantener

      Comentario


      • Originalmente publicado por Migl Ver Mensaje
        Hola equilatero.

        La bajada de hoy se debe al dividendo. Supongo que ya lo sabes, pero de todas formas pongo el link.



        Saludos.
        Tal y como estan las cosas, podemos esperar a que llegue a 6 euros con toda la calma del mundo :-( los minimos de no me acuerdo cuando... Yo las tengo a 14 y por ahora creo que lo mºas sensato es ahorrar y esperar con calma a que las aguas se calmen...

        Segºun Zapatero, no hay quien levante esto antes del 2020... Seguramente vamos a tener ocasiºon de comprar a precios muy atractivos si tenemos la calma suficiente... ?????

        Salud

        Comentario


        • Originalmente publicado por pajarocaracol Ver Mensaje
          Tal y como estan las cosas, podemos esperar a que llegue a 6 euros con toda la calma del mundo :-( los minimos de no me acuerdo cuando... Yo las tengo a 14 y por ahora creo que lo mºas sensato es ahorrar y esperar con calma a que las aguas se calmen...

          Segºun Zapatero, no hay quien levante esto antes del 2020... Seguramente vamos a tener ocasiºon de comprar a precios muy atractivos si tenemos la calma suficiente... ?????

          Salud
          Muy buenas compañeros. Tengo una duda acerca de Telefónica. Tengo 51 acciones, ayer recibi el dividendo y dentro del scrip dividend me corresponden 51 derechos, de los cuales creo que con 38 derechos me dan una acción.
          Mi estrategia es a largo plazo mantener telefonica por el dividendo que da por ahora, luego que me decis de quedarme con la acción y vender los restantes 13 derechos?

          Comentario


          • Originalmente publicado por sergiol Ver Mensaje
            Muy buenas compañeros. Tengo una duda acerca de Telefónica. Tengo 51 acciones, ayer recibi el dividendo y dentro del scrip dividend me corresponden 51 derechos, de los cuales creo que con 38 derechos me dan una acción.
            Mi estrategia es a largo plazo mantener telefonica por el dividendo que da por ahora, luego que me decis de quedarme con la acción y vender los restantes 13 derechos?
            si no quieres complicarte la vida vende los derechos sobrantes a TEF y el resto lo dejas para que se convierta en una acción. OJO, con algunos broker tendrás que llamarles ya que no permiten hacerlo con la herramienta informática de este modo.

            saludos.
            "La honestidad de un sistema político depende del nivel de exigencia de sus ciudadanos" --> !!!Seamos EXIGENTES!!!

            Comentario


            • Originalmente publicado por Migl Ver Mensaje
              Hola equilatero.

              La bajada de hoy se debe al dividendo. Supongo que ya lo sabes, pero de todas formas pongo el link.

              Las cotizaciones descuentan el dividendo, teóricamente, el día que se paga

              Si compras después de los dividendos comprarás más barato, pero a cambio de perder el dividendo, la mejor opción depende de la estrategia que siga cada uno.

              Saludos.
              Buenas Migl,

              Un placer saludarte, pues he leído muchísimas aportaciones tuyas por ahí. Te felicito no sólo por tus conocimientos sino también por lo pedagógicas que resultan tus explicaciones. Se aprende un montón leyéndote.

              Conocía el tema del dividendo por haberlo leído en el foro, pues lo primero que me pregunté a mi mismo, tras ir leyendo información en el foro (llevo pocos meses) era, si el dividendo se puede cobrar practicamente cuando la empresa va a darlo, qué fácil sería comprar acciones, cobrar el dividendo y luego venderlas inmediatamente. Lógicamente, dado la simpleza del razonamiento, rápidamente me puse a buscar qué explicación podía haber, ya que no podía ser posible lo que había pensado. Buscando encontré el link que me remites, o uno similar, que me aclaró todas las dudas, aprendiendo lo que comentabas.

              Yo decía el tema de la cotización actual porque, leyendo todos los hilos que llevo ya leídos de este foro, resulta curioso ver qué es lo que realmente pasó y qué se opinaba en el momento de la decisión de compra. En los hilos se puede ver cómo se toma por bueno TEF a 18, a 16, a 14, a 12... Y ahora ya está a menos de 10, la muy.... Qué difícil es pillar los mínimos, como muchos bien decís en el foro y qué fácil se ve todo a toro pasado...

              Yo estoy detrás de TEF porque voy a empezar mi cartera (más vale tarde que nunca) con estrategia largoplacista. Me he hecho una tablita en la que partiendo de un interés conservador (6% bruto, que se quedaría en 4,74% neto, si le quito el 21% de retención) y del dividendo de TEF (1,6 euros brutos), calculo el precio objetivo. No sé si me cuelo en algo, pero para esa rentabilidad, me sale que el precio objetivo es 26,66 euros... Por la misma fórmula, si la pillo a 10, la rentabilidad me sale a la friolera de 12,64%.

              No sé si me equivoco en algo. Aún así, voy a seguir acumulando liquidez, y voy a aguantar porque yo creo que esto va a seguir bajando y, partiendo de los hilos y las valoraciones que he leído, por mucho que empiece a subir, la puedo pillar a 11 ó 12, que seguiría siendo una buena compra.

              Lo que sigo sin tener claro es si es mejor comprar en ese momento 1.500€ o 3.000€ del tirón...

              Abrazos!!!!
              La suerte es el cuidado de los detalles (Winston Churchill).

              Comentario


              • Originalmente publicado por pajarocaracol Ver Mensaje
                Tal y como estan las cosas, podemos esperar a que llegue a 6 euros con toda la calma del mundo :-( los minimos de no me acuerdo cuando... Yo las tengo a 14 y por ahora creo que lo mºas sensato es ahorrar y esperar con calma a que las aguas se calmen...

                Segºun Zapatero, no hay quien levante esto antes del 2020... Seguramente vamos a tener ocasiºon de comprar a precios muy atractivos si tenemos la calma suficiente... ?????

                Salud
                Hola pajarocaracol,

                Éso es precisamente lo que yo voy a hacer. Voy a seguir acumulando liquidez hasta que ésto se vea que empieza a tirar para algún lado, aunque sea una mínima reacción alcista. Por mucho que suba, el precio de compra (pensando en el largo plazo) será de fábula.

                Así pues, "pazenzia"...
                La suerte es el cuidado de los detalles (Winston Churchill).

                Comentario


                • Hola equilatero.

                  Yo no soy ningún experto, cometo muchos errores. Simplemente intento aportar algo al foro para devolver el 0,01% de lo que me aporta a mi.

                  Es verdad que en muchos hilos se recomendó comprar TEF a 18 euros, la razón es que estaba barata por fundamentales. Hay que distinguir que bajo no es lo mismo que barato. Alto y caro tampoco son lo mismo.
                  Las acciones tanto suben como bajan, por eso se denomina renta variable. Una vez seleccionada la empresa hay que ver si el precio está caro o barato. Luego aunque nos parezca barata puede que baje más. A no ser que la estrategia se base en el trading (compra y vender) no debe importar que la cotización baje. Lo que hay que hacer es analizar la empresa por fundamentales para saber si tiene futuro o no, Ya vendrán tiempos mejores en los que subirán las cotizaciones, mientras tanto recibiremos los dividendos.

                  Deduzco que eliges el precio de compra en base al dividendo que paga la empresa. Eso está bien mirarlo, pero puede ser un error por que las empresas que más pagan puede que dejen de pagar un dividendo tan alto por que no sean capaces de mantenerlo.

                  Supongamos que compras TEF y Iberdrola. Ahora mismo TEF está pagando mucho más en dividendo que Iberdrola, los primeros años vas a ver que los ingresos vía dividendos provienen casi exclusivamente de Telefónica, entonces pensarás que fue un error haber comprado Iberdrola ya que apenas renta nada. Pues luego pasan los años y Telefónica no ha conseguido aumentar los beneficios, y lo que es peor, han bajado los ingresos por la sangría de clientes que se van a compañías más baratas. Entonces se ven obligados a bajar el dividendo y en cambio Iberdrola se ha recuperado gracias a que ha saneado sus cuentas al no repartir un dividendo tan alto como el de Telefónica. A partir de entonces Iberdrola decide subir el dividendo, los inversores ven que Iberdrola vuelve a repartir un dividendo bueno y se deciden a comprar acciones, la cotización sube y tú que has comprado cuando apenas rentaba te encuentras con que ahora tienes un pedazo de dividendo gracias a que has comprado cuando los otros inversores no querían Iberdrolas.
                  En esos momentos pensarás... menos mal que he comprado las dos, puesto que he cobrado de Telefónica cuando "iba bien" y ahora cobro de Iberdrola. Hay una frase de Ganaindices que lo resumen muy bien:
                  Originalmente publicado por Ganaindices Ver Mensaje
                  (hay que evitar sobreponderar las que dan un dividendo mas alto, porque a veces suponene una trampa de valor cuando no pueden mantenerlo y nuestra cartera se resiente)
                  Yo cuando me inicié en el largo plazo pensaba que lo mejor era comprar solo Telefónica por que era la empresa más grande (España) y la que más pagaba. Gracias al hilo Denostando la Rentabilidad por dividendo que creó Belof, entré en razón. Te recomiendo que lo leas, incluido los links del mensaje 16.

                  Saludos.
                  Comprarymantener

                  Comentario


                  • Telefónica eleva autocartera

                    Telefónica ha comunicado a la CNMV que ha elevado su autocartera hasta 3,061%. En su anterior notificación, en febrero pasado, la operadora señaló que su autocartera estaba situada en el 1,975%.


                    "Telefónica ha comunicado a la CNMV que ha elevado su autocartera hasta 3,061%. En su anterior notificación, en febrero pasado, la operadora señaló que su autocartera estaba situada en el 1,975%."

                    Bajar el dividendo, y con ese dinero por una parte reducir deuda y por otra aumentar autocartera a precios actuales para ir amortizando creo que sería la mejor opción tanto para la compañía como para los accionistas, aunque no sea "popular"...

                    Comentario


                    • Originalmente publicado por Lurqa Ver Mensaje
                      http://www.cincodias.com/articulo/em...22cdscdsemp_8/

                      "Telefónica ha comunicado a la CNMV que ha elevado su autocartera hasta 3,061%. En su anterior notificación, en febrero pasado, la operadora señaló que su autocartera estaba situada en el 1,975%."

                      Bajar el dividendo, y con ese dinero por una parte reducir deuda y por otra aumentar autocartera a precios actuales para ir amortizando creo que sería la mejor opción tanto para la compañía como para los accionistas, aunque no sea "popular"...
                      A mi la autocartera me parece perfecto como forma de remuneración al accionista. Pero el otro dia me saltaron las luces de alarma cuando leí eso

                      Cuando les comentaba los resultados de la empresa de 2011 les decía lo complicado que es nadar contra corriente y que si no se ponía en serio a reducir deuda acabaríamos viendola cotizar alrededor de los 11,50 euros y ya ven que me quedé corto en el pronóstico de caída. 


                      Telefónica está endeudándose para comprar sus propias acciones. Es de las cosas más absurdas que he visto hacer en una empresa, porque aumentando (aún más) la deuda no se remunera al accionista sino al contrario. Si me lo cuentan no compro ni loco y ahora ya estoy bien pillado con un precio medio de 12,75€. No sé si vender con pérdidas o rezar para que no la caguen todavía más...

                      Comentario


                      • Originalmente publicado por Kagunlou Ver Mensaje
                        Telefónica está endeudándose para comprar sus propias acciones. Es de las cosas más absurdas que he visto hacer en una empresa, porque aumentando (aún más) la deuda no se remunera al accionista sino al contrario. Si me lo cuentan no compro ni loco y ahora ya estoy bien pillado con un precio medio de 12,75€. No sé si vender con pérdidas o rezar para que no la caguen todavía más...
                        Hola.

                        Tal vez ellos vean más rentable adquirir acciones y venderlas más tarde con plusvalías que reducir deuda ahora que los intereses están bajos.

                        Saludos
                        Comprarymantener

                        Comentario


                        • Originalmente publicado por Migl Ver Mensaje
                          Hola equilatero.

                          Yo no soy ningún experto, cometo muchos errores. Simplemente intento aportar algo al foro para devolver el 0,01% de lo que me aporta a mi.

                          Es verdad que en muchos hilos se recomendó comprar TEF a 18 euros, la razón es que estaba barata por fundamentales. Hay que distinguir que bajo no es lo mismo que barato. Alto y caro tampoco son lo mismo.
                          Las acciones tanto suben como bajan, por eso se denomina renta variable. Una vez seleccionada la empresa hay que ver si el precio está caro o barato. Luego aunque nos parezca barata puede que baje más. A no ser que la estrategia se base en el trading (compra y vender) no debe importar que la cotización baje. Lo que hay que hacer es analizar la empresa por fundamentales para saber si tiene futuro o no, Ya vendrán tiempos mejores en los que subirán las cotizaciones, mientras tanto recibiremos los dividendos.

                          Deduzco que eliges el precio de compra en base al dividendo que paga la empresa. Eso está bien mirarlo, pero puede ser un error por que las empresas que más pagan puede que dejen de pagar un dividendo tan alto por que no sean capaces de mantenerlo.

                          Supongamos que compras TEF y Iberdrola. Ahora mismo TEF está pagando mucho más en dividendo que Iberdrola, los primeros años vas a ver que los ingresos vía dividendos provienen casi exclusivamente de Telefónica, entonces pensarás que fue un error haber comprado Iberdrola ya que apenas renta nada. Pues luego pasan los años y Telefónica no ha conseguido aumentar los beneficios, y lo que es peor, han bajado los ingresos por la sangría de clientes que se van a compañías más baratas. Entonces se ven obligados a bajar el dividendo y en cambio Iberdrola se ha recuperado gracias a que ha saneado sus cuentas al no repartir un dividendo tan alto como el de Telefónica. A partir de entonces Iberdrola decide subir el dividendo, los inversores ven que Iberdrola vuelve a repartir un dividendo bueno y se deciden a comprar acciones, la cotización sube y tú que has comprado cuando apenas rentaba te encuentras con que ahora tienes un pedazo de dividendo gracias a que has comprado cuando los otros inversores no querían Iberdrolas.
                          En esos momentos pensarás... menos mal que he comprado las dos, puesto que he cobrado de Telefónica cuando "iba bien" y ahora cobro de Iberdrola. Hay una frase de Ganaindices que lo resumen muy bien:


                          Yo cuando me inicié en el largo plazo pensaba que lo mejor era comprar solo Telefónica por que era la empresa más grande (España) y la que más pagaba. Gracias al hilo Denostando la Rentabilidad por dividendo que creó Belof, entré en razón. Te recomiendo que lo leas, incluido los links del mensaje 16.

                          Saludos.
                          Buenas de nuevo Migl,

                          Interesantísimo el link que me has remitido, que no ha hecho sino ampliar más mi "tablita" de análisis fundamental.

                          Te comento que el precio de compra no lo baso en el dividendo. El dividendo es una variable más que comparo con otras. Hasta este momento estaba usando las siguientes:

                          - La evolución del DPA de los últimos 5 años (para ver el % que se incrementa/disminuye, año tras año).

                          - El rango de cotizaciones de las últimas 52 semanas (para determinar cómo cotiza el valor comparado con el rango en el que se ha movido en el último año).

                          - La evolución del BPA de los últimos 5 años (para ver el % que se incrementa/disminuye, año tras año).

                          - El PER.

                          - Ingresos comparados con trimestre año anterior.

                          - Ebitda/ventas con trimestre año anterior.

                          - Deuda neta con trimestre año anterior.

                          - Cifra de negocios comparada con año anterior.

                          - Ebitda/ventas con año anterior.

                          - Deuda neta con año anterior.

                          - Deuda neta/ebitda con año anterior.

                          Todo lo anterior me determina el "estado de la empresa" de una forma sintetizada (como verás, son todas variables que aparecen en los análisis de IEB, pues me parece el mejor punto de partida. Otros los tomo de Yahoo Finanzas), permitiéndome compararlo con otros valores (sigo a 22 de todos los sectores, prácticamente, salvo alimentación, que no me convence para el principio de mi inversión).

                          Aun así, con todo lo anterior, no me veo capacitado para determinar si la empresa es sólida o no (y menos para saber cómo estará de aquí a 10 años y si su dividendo va a evolucionar positivamente...), por lo que me estoy leyendo informes de las que me parecen más interesantes para el principio de la inversión, así como hilos y posts de este foro y otros que también visito con cierta frecuencia (aunque éste, con diferencia, se lleva la pole...).

                          De todas formas, soy pragmático y, dado que sería un inconsciente si sólo con 3 meses que llevo en esta historia me considerase "analista de valores/empresas" parto de que hay que tener unas determinadas empresas que todo el mundo tiene en cartera y que me parecen solventes (TEF, IBE, SAN...). Si éstas, dentro de 5 ó 10 años, ya no reparten dividendo o ha disminuído muy notablemente, pues lástima. A lo largo de ese período de tiempo, iré sabiendo más, cambiando de tercio y adaptándome a todas las vicisitudes que puedan surgir, comprando otros valores y buscando la anticipación a dichas situaciones.

                          Yo parto de una premisa muy fácil de cumplir. De mano, estoy apartando un dinero que ahorro mensualmente para invertir en bolsa (ya es mejor que dilapidarlo).

                          En segundo lugar, lo estoy invirtiendo en empresas que, a priori, no me parecen poco solventes (sí, puede que TEF desaparezca porque se lo coma no sé quién..., pero yo creo que tiene para un rato; puede que a Botín se le cruce una pinza y también se vaya al garete; puede que IBE sea un desastre con la implementación de lo eléctrico y también sucumba...). Creo que son valores que van a estar mucho tiempo (aunque yo siempre digo que desde que Arthur & Andersen, sí, Arthur & Andersen, no Lehman Brothers, se fue al garete, ya me creo cualquier cosa), que tienen medios para combatir a su competencia (TEF por ejemplo ha sobrevivido a la privatización, siendo una empresa puntera en el terreno de las telecos mundiales, por muchos clientes de ADSL que estén perdiendo...), que están presentes a nivel mundial y, por tanto, desde mi pequeñez y exiguo conocimiento, creo que algo de dividendo repartirán y que eso me servirá para combatir la inflación.

                          Así pues, con el dinero que aparto y con combatir la inflación, ya es algo (y mejor que dilapidarlo, que una cuenta remunerada o que una inversión en renta fija...). Si luego, además, son las mejores en cuanto a dividendo, lo aumentan o mantienen año tras año y se revalorizan, por si en lugar de caerse y sucumbir ellas, sucumbo yo (que lo vería más probable) y necesito una liquidez de dichos valores como ultimísimo recurso, pues mejor que mejor.

                          Aun así, seguiré formándome y puliendo conocimientos poco a poco (sin obsesión, porque mi vida es bastante intensa y tengo que dedicar esfuerzos a muchos otros campos, siendo el bursátil, simplemente, uno más). Voy a releer varias veces el post que me has mandado, pues creo que puedo elaborar determinados valores de forma fácil que pueden aportar aún más información para el análisis fundamental, de tal forma que la tabla de análisis cada vez sea más completa.

                          Gracias por toda tu información, que eres un artista!!!



                          Abrazos!!!
                          La suerte es el cuidado de los detalles (Winston Churchill).

                          Comentario


                          • Originalmente publicado por equilatero Ver Mensaje
                            Buenas de nuevo Migl,

                            Interesantísimo el link que me has remitido, que no ha hecho sino ampliar más mi "tablita" de análisis fundamental.

                            Te comento que el precio de compra no lo baso en el dividendo. El dividendo es una variable más que comparo con otras. Hasta este momento estaba usando las siguientes:

                            - La evolución del DPA de los últimos 5 años (para ver el % que se incrementa/disminuye, año tras año).

                            - El rango de cotizaciones de las últimas 52 semanas (para determinar cómo cotiza el valor comparado con el rango en el que se ha movido en el último año).

                            - La evolución del BPA de los últimos 5 años (para ver el % que se incrementa/disminuye, año tras año).

                            - El PER.

                            - Ingresos comparados con trimestre año anterior.

                            - Ebitda/ventas con trimestre año anterior.

                            - Deuda neta con trimestre año anterior.

                            - Cifra de negocios comparada con año anterior.

                            - Ebitda/ventas con año anterior.

                            - Deuda neta con año anterior.

                            - Deuda neta/ebitda con año anterior.

                            Todo lo anterior me determina el "estado de la empresa" de una forma sintetizada (como verás, son todas variables que aparecen en los análisis de IEB, pues me parece el mejor punto de partida. Otros los tomo de Yahoo Finanzas), permitiéndome compararlo con otros valores (sigo a 22 de todos los sectores, prácticamente, salvo alimentación, que no me convence para el principio de mi inversión).

                            Aun así, con todo lo anterior, no me veo capacitado para determinar si la empresa es sólida o no (y menos para saber cómo estará de aquí a 10 años y si su dividendo va a evolucionar positivamente...), por lo que me estoy leyendo informes de las que me parecen más interesantes para el principio de la inversión, así como hilos y posts de este foro y otros que también visito con cierta frecuencia (aunque éste, con diferencia, se lleva la pole...).

                            De todas formas, soy pragmático y, dado que sería un inconsciente si sólo con 3 meses que llevo en esta historia me considerase "analista de valores/empresas" parto de que hay que tener unas determinadas empresas que todo el mundo tiene en cartera y que me parecen solventes (TEF, IBE, SAN...). Si éstas, dentro de 5 ó 10 años, ya no reparten dividendo o ha disminuído muy notablemente, pues lástima. A lo largo de ese período de tiempo, iré sabiendo más, cambiando de tercio y adaptándome a todas las vicisitudes que puedan surgir, comprando otros valores y buscando la anticipación a dichas situaciones.

                            Yo parto de una premisa muy fácil de cumplir. De mano, estoy apartando un dinero que ahorro mensualmente para invertir en bolsa (ya es mejor que dilapidarlo).

                            En segundo lugar, lo estoy invirtiendo en empresas que, a priori, no me parecen poco solventes (sí, puede que TEF desaparezca porque se lo coma no sé quién..., pero yo creo que tiene para un rato; puede que a Botín se le cruce una pinza y también se vaya al garete; puede que IBE sea un desastre con la implementación de lo eléctrico y también sucumba...). Creo que son valores que van a estar mucho tiempo (aunque yo siempre digo que desde que Arthur & Andersen, sí, Arthur & Andersen, no Lehman Brothers, se fue al garete, ya me creo cualquier cosa), que tienen medios para combatir a su competencia (TEF por ejemplo ha sobrevivido a la privatización, siendo una empresa puntera en el terreno de las telecos mundiales, por muchos clientes de ADSL que estén perdiendo...), que están presentes a nivel mundial y, por tanto, desde mi pequeñez y exiguo conocimiento, creo que algo de dividendo repartirán y que eso me servirá para combatir la inflación.

                            Así pues, con el dinero que aparto y con combatir la inflación, ya es algo (y mejor que dilapidarlo, que una cuenta remunerada o que una inversión en renta fija...). Si luego, además, son las mejores en cuanto a dividendo, lo aumentan o mantienen año tras año y se revalorizan, por si en lugar de caerse y sucumbir ellas, sucumbo yo (que lo vería más probable) y necesito una liquidez de dichos valores como ultimísimo recurso, pues mejor que mejor.

                            Aun así, seguiré formándome y puliendo conocimientos poco a poco (sin obsesión, porque mi vida es bastante intensa y tengo que dedicar esfuerzos a muchos otros campos, siendo el bursátil, simplemente, uno más). Voy a releer varias veces el post que me has mandado, pues creo que puedo elaborar determinados valores de forma fácil que pueden aportar aún más información para el análisis fundamental, de tal forma que la tabla de análisis cada vez sea más completa.

                            Gracias por toda tu información, que eres un artista!!!



                            Abrazos!!!
                            Gran comentario amigo!! un saludo

                            Comentario


                            • Originalmente publicado por Migl Ver Mensaje
                              Hola.

                              Tal vez ellos vean más rentable adquirir acciones y venderlas más tarde con plusvalías que reducir deuda ahora que los intereses están bajos.

                              Saludos
                              Interesante y esperanzadora visión, me la apunto

                              Comentario


                              • Hola Equilatero.

                                Te había malinterpretado con la rentabilidad por dividendo que comentabas. Ahora veo que sabes como decidir si una empresa vale o no para ti.

                                Hace unos meses no sabía ni lo que era un tae o la diferencia entre amortizar en cuota o plazo una hipoteca. Todo lo que he aprendido se lo debo a la comunidad de este foro, en especial al creador por la cantidad de información que ha escrito. Él sí es un artista, yo solo soy un copia y pega de la información que otros van escribiendo en este foro.

                                Yo me he metido de cabeza en la bolsa y eso que apenas se de ella, menos mal que en este foro hay gente que cuenta sus estrategias de inversión y el motivo por el que eligen las empresas. Leyendo hilos de foreros como h3po4, argos, stiga, kcire369, husky, doctor... es fácil invertir en bolsa, gracias a ellos se en que empresas se puede invertir y como se invierte a largo plazo. El corto plazo ni me lo planteo, me veo demasiado impulsivo y inseguro para intentarlo.

                                Saludos.
                                Comprarymantener

                                Comentario


                                • Estamos en el camino...

                                  Hola Migl,

                                  No te preocupes, que no fue una mala interpretación, sino una impresión que tuvistes porque no tenías toda la información disponible.

                                  Te doy totalmente la razón a la alusión a los cracks que comentas, pues yo me he leído íntegramente sus posts (alguno más de una vez... lo llamarán masoquismo, pero me parecen interesantísimos) y los de muchos otros que, como digo en mi presentación en este foro (en la cual les doy las gracias), me han servido muchísimo. Y mucho más que ningún otro libro, blog o información de todo tipo de webs que haya podido encontrar. Además, su cercanía en el trato, su labor pedagógica y su paciencia, los hacen aún más meritorios.

                                  Espero y deseo que yo, en algún momento, pueda ayudar también, pues este tipo de acciones (y no me refiero al sector bursátil) son los pocos recursos que tenemos la clase media para aumentar nuestra calidad de vida, al carecer de cargos políticos, SICAVs y demás "herramientas" y círculos de poder que nos resguarden y protejan de la que cae y va a seguir cayendo una temporadita...

                                  Estoy contigo y el B&H es lo que nos podemos permitir los que no estamos en posesión de la información privilegiada y el conocimiento exhaustivo del mercado. Es la única forma de "mover" algo nuestro dinero y que nos pueda llegar a rentar algo. Por lo menos, que no pierda su valor de forma dramática...

                                  Aprovecho el post para agradecer a sergiol y a chininp sus agradecimientos, valga la redundancia.

                                  Nos seguiremos "viendo" por aquí.


                                  Un fuerte abrazo.
                                  La suerte es el cuidado de los detalles (Winston Churchill).

                                  Comentario


                                  • Telefónica este año regala un pen-drive de 1Gb por motivo de su junta de accionistas.
                                    Gracias por compartir!

                                    Comentario


                                    • ¿Y qué hay que hacer para conseguirlo?

                                      Comentario


                                      • Originalmente publicado por seroc Ver Mensaje
                                        Telefónica este año regala un pen-drive de 1Gb por motivo de su junta de accionistas.
                                        1GB? joer que rácanos macho. Ahora comprando un burn te puede tocar una de 2 jajaj. Pero bueno menos da una piedra xD

                                        Salu2

                                        Comentario


                                        • Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
                                          Buenas!!!


                                          Os dejo la noticia de la amortización de autocartera de Telefónica y como queda la situación actualmente:



                                          Veremos como afecta en un futuro esto a los resultados de la compañía, y esperemos que la deuda no se haya amumentado considerablemente por tal motivo. Si con todo ello han sido capaz de reducirla no será tan negativo, pero me temo que no va a ser así.

                                          Saludos!!

                                          Comentario

                                          Trabajando...
                                          X
                                          😀
                                          🥰
                                          🤢
                                          😎
                                          😡
                                          👍
                                          👎