parece un chiste malo, la verdad. Antes que regalar ESO mejor no regalar NAÁ.
Saludos.
Perdonar, pero eske no entiendo el tema de las juntas, el regalo sera en una junta que haran dentro de poco, o en la anterior que hicieron? me mandaron en ING la tarjeta para asistir a la junta pero por desconocimiento y falta de tiempo lo ignore.
Para mi no seria posible el regalo verdad? Desde que vi el anuncio de Gratu gratu gratu gratu, gratuITOOOO se me ponen los ojos como platos cuando veo algo Gratu! =D
Inma, en toda ampliación de capital liberada si no haces nada te dan las acciones. Esto es así en todos los brokers, e independientemente de qué empresa haga la ampliación de capital liberada.
En las ampliaciones de capital en que hay que poner dinero es al revés. Si no haces nada te venden los derechos los últimos días de la ampliación en el mercado.
En cuanto a lo demás, la intención de Telefónica es la que comenta Lurqa, reducir deuda a la vez que se amortizan acciones, para lo que ha bajado el dividendo sobre las cifras previstas. Lo que pasa es sucede lo de siempre, los directivos de Telefónica no saben qué va a pasar en el futuro, y estas previsiones se tendrán que adaptar (a mejor o a peor) a lo que vaya sucediendo.
Kagunlou, es verdad que recomprar acciones a base de aumentar deuda no es buena idea. Pero también hay que pensar que estamos en un momento muy especial, y que es probable que ahora puedan comprar las acciones a un precio más barato que dentro de unos trimestres. Hay que seguir este tema, pero lo que suceda en un trimestre puede no ser significativo. Si compran ahora a 10 aunque tengan que aumentar un poco la deuda será mejor que comprar dentro de unos meses a 14 (o lo que sea). Lo que pasa es que no sabemos si dentro de unos meses se podrá comprar más barato que ahora o no, también es cierto. No me parece preocupante ese dato, y creo que no es momento de vender Telefónica.
El ERE que se comenta en una de las noticias enlazadas va a mejorar el flujo de caja futuro. Y lo de los OMV no me parece una gran amenaza por lo que he comentado otras veces; los OMV pierden dinero con esas tarifas y no pueden perder dinero de forma indefinida. O desaparecen o tendrán que subir sus tarifas.
Un saludo.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Parece ser que telefónica reducirá su dividendo de manera más prolongada:
Al parecer, por lo leo, entregará 1,30€ de los que 0,40 € serán en efectivo por los 0,77 € que entregó el año pasado en noviembre. Así que reducirá el dividendo de manera cuantiosa en noviembre.
Pero seguimos; el pago restante de 0,90€ que se entregará en mayo será ya íntegramente en papelitos; o sea que timo dividendo.
Por lo que nos quedamos con una entrega de dividendos de 0,40€.
Es lo que estamos buscando?? Conseguirá la empresa mejorar su ratio de deuda como han hecho empresas como Gas Natural?? Yo personalmente si suprimiera la entrega de mayo, no vería con malos ojos el cambio. Lo que no me hace gracia es que entre en la espiral, quebradero de cabezas del dividendo elección.
En la reunión celebrada en el día de hoy, el Consejo de Administración de TELEFÓNICA ha considerado favorablemente gestionar de manera proactiva la cartera de activos de la Compañía, incluyendo el inicio de los trabajos preparatorios para sacar a bolsa Telefónica Alemania, el análisis de posibles alternativas para sacar a bolsa negocios en Latinoamérica y la monetización selectiva de activos, acelerando el proceso de desinversión de activos no estratégicos.
El consejo de Administración de Telefónica ha decidido iniciar los preparativos para sacar a bolsa su filial alemana. La decisión se enmarca en la consideración que el máximo órgano de gestión de la operadora "ha realizado sobre la gestión proactiva de su cartera de activos".
Por cierto se me paso incluir en el comentario los 0,20€ de compra de acciones propias y amortización posterior; por lo que el dividendo real será 0,60€.
También mencionar la salida a bolsa de la filial alemana, veremos como son los términos; pero no es momento de OPVs.
Parece ser que telefónica reducirá su dividendo de manera más prolongada:
Al parecer, por lo leo, entregará 1,30€ de los que 0,40 € serán en efectivo por los 0,77 € que entregó el año pasado en noviembre. Así que reducirá el dividendo de manera cuantiosa en noviembre.
Pero seguimos; el pago restante de 0,90€ que se entregará en mayo será ya íntegramente en papelitos; o sea que timo dividendo.
Por lo que nos quedamos con una entrega de dividendos de 0,40€.
Es lo que estamos buscando?? Conseguirá la empresa mejorar su ratio de deuda como han hecho empresas como Gas Natural?? Yo personalmente si suprimiera la entrega de mayo, no vería con malos ojos el cambio. Lo que no me hace gracia es que entre en la espiral, quebradero de cabezas del dividendo elección.
En la reunión celebrada en el día de hoy, el Consejo de Administración de TELEFÓNICA ha considerado favorablemente gestionar de manera proactiva la cartera de activos de la Compañía, incluyendo el inicio de los trabajos preparatorios para sacar a bolsa Telefónica Alemania, el análisis de posibles alternativas para sacar a bolsa negocios en Latinoamérica y la monetización selectiva de activos, acelerando el proceso de desinversión de activos no estratégicos.
Que os parece??
Saludos!!!
No me queda claro si la parte que pagan como "scrip dividend" es ampliación de capital pura y dura, o luego amortizan autocartera en la misma proporción, como ha ocurrido este último pago o como piensa hacer ACS (en este tema como en otros muchos, los medios malinforman y confunden bastante).
Si al final es una ampliación pura y dura, supondría una rebaja del dividendo, por supuesto, pero si sirve para reducir deuda, bienvenido sea.
Editado por última vez por AlonsoQuijano; 30 may 2012, 19:41, 19:41:55.
Pero van a amortizar acciones. Yo no lo veo mal en principio, la cotizacion está por los suelos, que aprovechen y que compren ellos que pueden. En realidad en vez de dinero nos estan dando acciones con mucho potencial futuro y además reducen su deuda.
Salu2
Editado por última vez por LVK; 30 may 2012, 21:45, 21:45:03.
Originalmente publicado por AlonsoQuijanoVer Mensaje
No me queda claro si la parte que pagan como "scrip dividend" es ampliación de capital pura y dura, o luego amortizan autocartera en la misma proporción, como ha ocurrido este último pago o como piensa hacer ACS (en este tema como en otros muchos, los medios malinforman y confunden bastante).
Si al final es una ampliación pura y dura, supondría una rebaja del dividendo, por supuesto, pero si sirve para reducir deuda, bienvenido sea.
AlonsoQuijano, los 0,90€ son una ampliación liberada pura y dura. Las acciones corresp. a los 0,20€ en recompra de acciones serán posteriormente amortizadas.
Les ha costado mucho pero finalmente han dado un buen paso adelante. Ahora no creo que nadie pueda decir que se han quedado cortos en el recorte del dividendo. El tema de que digan "que lo mantienen" es algo que hay que tragar. Yo casi prefiero así: lo que sea excepto tributar al 25/27%.
Saludos.
_____________________________
TELEFÓNICA, S.A. de conformidad con lo establecido en el artículo 82 de la Ley del Mercado
de Valores, procede por medio del presente escrito a comunicar el siguiente
HECHO RELEVANTE
En la reunión celebrada en el día de hoy, el Consejo de Administración de TELEFÓNICA ha
considerado favorablemente gestionar de manera proactiva la cartera de activos de la
Compañía, incluyendo el inicio de los trabajos preparatorios para sacar a bolsa Telefónica
Alemania, el análisis de posibles alternativas para sacar a bolsa negocios en Latinoamérica y
la monetización selectiva de activos, acelerando el proceso de desinversión de activos no
estratégicos.
Asimismo, el Consejo de Administración ha analizado y considerado favorablemente el
modo de distribución de la remuneración al accionista para el año 2012, que ascenderá a
1,50 euros por acción, incluyendo el pago de un dividendo de 1,30 euros por acción y una
recompra de acciones por el importe restante (0,20 euros por acción) a ejecutar antes de
final de mayo 2013. Las acciones propias compradas serán amortizadas posteriormente.
En relación al dividendo de 1,30 euros por acción, y dada la opción mayoritaria de los
accionistas (más del 60% según estimación preliminar) de suscribir nuevas acciones en el
reciente scrip dividend, el Consejo de Administración de la Compañía tiene intención de
proponer (i) la realización de un primer pago en efectivo de 0,40 euros por acción en
noviembre de 2012, y (ii) respecto al importe restante (0,90 euros por acción), su
distribución en mayo de 2013 en forma de scrip dividend.
La Compañía mantiene sus objetivos de remuneración para el año 2013, que suponen un
mínimo de remuneración total por acción similar a la del año 2012 (1,50 euros por acción).
La forma de remuneración para 2013 (dividendo, recompra de acciones o combinación de
ambas) se decidirá teniendo en cuenta las condiciones de mercado y las preferencias de los
inversores en ese momento.
Todas estas medidas reflejan el compromiso de Telefónica de incrementar su flexibilidad
financiera y alcanzar un ratio de endeudamiento (medido como deuda neta /OIBDA) inferior
a 2,35 veces en 2012, al tiempo que mantiene una remuneración atractiva para sus
accionistas.
A tal efecto, se propondrá, en su momento, la adopción de los acuerdos societarios
oportunos.
En Madrid, a 30 de mayo de 2012.
COMISIÓN NACIONAL DEL MERCADO DE VALORES
- MADRID -
"La honestidad de un sistema político depende del nivel de exigencia de sus ciudadanos" --> !!!Seamos EXIGENTES!!!
La ampliación va a ser brutal: 1 acción por cada 10, si se mantienen las cotizaciones. Si TEF se va a 7 euros como se rumorea, no termino de ver que hagan una ampliación de 1 acción por 8, más amortización.
Si H3... la bajada ha sido de las gordas, además me parece una locura la ampliación de capital liberada de 0,90€; es mucho. Pero claro esta, de esta manera "mantienen" sus prometidos 1,50€. Es para no echar gota.... Cuanta cara.
Si H3... la bajada ha sido de las gordas, además me parece una locura la ampliación de capital liberada de 0,90€; es mucho. Pero claro esta, de esta manera "mantienen" sus prometidos 1,50€. Es para no echar gota.... Cuanta cara.
La ampliación es grande, pero también te dan muchas acciones, vamos que no cambia mucho si la ampliación es pequeña y te dan pocas o es grande y te dan muchas, porque siempre te diluyes en la misma proporción de lo que recibes.
En realidad, cuando se cogen las acciones, no solo no te diluyes, sino que aumentas un poquito tu participación, porque siempre habrá gente que coga el efectivo.
En mi opinión y dadas las circunstancias, parece una decisión acertada. Tanto telefónica, ACS, FCC, Abertis, iberdrola, gas natural... son grandes empresas, pero ahora dado el contexto en el que nos encontramos y las dudas en relación a la solvencia de España, la reducción de la deuda debe ser una prioridad, siempre y cuando ésta sea de activos verdaderamente no estratégicos, algo muy difícil de determinar por nosotros. Lo feo, de este caso en particular, es que mienten explicando que el dividendo se mantiene.
Por otro lado, creo que telefónica, aunque tarde, está reaccionando bien (tarifas más económicas, call centers de vuelta, mayor inversión en I +D, fibra óptica y 4G, reducción de deuda), aunque los resultados, evidentemente, tardarán en llegar. Además, parece ser, que los próximos cambios que se avecinan en la CMT pueden beneficiar (o no perjudicar tanto) a telefónica.
No obstante, dos medidas fundamentales pero que difícilmente se producirán son, por un lado, el cese de Urdangarín que está dando muy mala imagen a telefónica (peor de la que ya tenía) y por otro, la jubilación de Alierta que ya está muy pasado de vueltas.
Esto es obra del que algunos tildan de gran empresario, César Alierta.
Pasado el tiempo se demuestra que su palabra no tiene ningún valor, ha quedado retratado como un mentiroso. Y todo por jurar y perjurar un dividendo insostenible.
Pero bueno, como en este pais la palabra y el honor vale tan poco con tal de afianzarse en el poder... En fin.
Pd.: y a ver si se enteran en los periódicos que un scrip dividend no es un dividendo normal (o al menos no si el 100% no lo acepta como tal), que siguen haciendo sus gráficas de dividendos en función de papeles y no de dinero contante y sonante (llevan años diciendo que SAN reparte 0'60 cuando es mentira o que la RPD de ACS está ahora en el 1X%)...
"Quien no guarda cuando tiene, no gasta cuando quiere"
"Sacar y no meter es menguar y no crecer"
Francisco de Quevedo dijo, "Solamente el necio confunde valor y precio"
La ampliación va a ser brutal: 1 acción por cada 10, si se mantienen las cotizaciones. Si TEF se va a 7 euros como se rumorea, no termino de ver que hagan una ampliación de 1 acción por 8, más amortización.
Es una ampliacion de un volumen importante, pero ¿acaso las de IBE ,SAN , etc
son menores?
IBE da 0.3X de S.Div. ,dado que IBE cotiza a 3.0X , la ampliación anual es 1-10.
SAN da 0.6 , quitando eldividendo real sigue siendo una ampliacion anual 1-10.
Lo importante es que usen bien el capital.
Desgraciadamente no parece que tengan todas consigo si van a sacar a la venta el negocio en alemania y sudamerica en un momento que no pueden conseguir un buen precio.
Supongo que tendra sentido si hacen una jugada como la de Iberdrola renovables o Terra.
Los temas que comenta rubiales me parecen muy importantes, más que el dividendo. Creo que hay cosas que están cambiando a mejor en Telefónica, aunque de momento no se notan en los resultados.
Stiga, piensa que Telefónica podría no dar ninguna previsión sobre dividendos de los próximos años, como hacen las demás empresas. No creo que hayan mentido, sino que la crisis ha durado más de lo que ellos esperaban. Y en ACS ten en cuenta que va a amortizar las acciones que emita, por lo que sí es un dividendo real y no un "dividendo flexible".
Resumiendo, el dividendo de Telefónica en 2012 será de 0,40 euros. Además hará una amortización de acciones de unos 0,20 euros por acción, que es una remuneración real pero no un dividendo (dividendo es dinero en efectivo que sale de la caja de la empresa y se da a los accionistas sin que se modifique la estructura accionarial de la empresa).
La ampliación de capital será equivalente a unos 0,90 euros por acción.
En las circunstancias actuales creo que todas las empresas endeudadas deben tener como prioridad reducir su deuda lo más rápidamente posible. Yo no creo que la deuda de Telefónica sea muy alta, pero sí es alta y el hecho es que los beneficios están cayendo y no se sabe cuándo volverán a subir. Así que creo que es preferible la prudencia y reducir deuda, porque eso permitirá repartir mayores dividendos en el futuro.
Por un lado sería preferible que no hiciera ampliación de capital, y que utilizara ese dinero para reducir la deuda más rápidamente. Pero hay gente que necesita rentas, y pueden preferir reducir su participación a cambio de conseguir algo de efectivo libre de impuestos.
Y para los inversores que están formando su cartera, estas ampliaciones de capital liberadas son una forma de reinvertir (porque no todos los accionitas acuden) sin pagar impuestos.
Lo que sí preferiría, y creo que deberían empezar a hacer ya todas las empresas, es dejar de llamar dividendo a estas ampliaciones de capital liberadas.
Lo de la salida a Bolsa de filiales de momento lo veo un poco en el aire. Veremos si llega a algo o se queda en nada.
Un saludo.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Telefónica y Vodafone obtendrán unos ahorros conjuntos de 1.000 millones de libras (unos 1.230 millones de euros) hasta 2015 por su alianza para integrar sus redes de móviles en Reino Unido, según las estimaciones de la consultora Ovum.
A mí el sector de la alimentación sí me parece adecuado para el largo plazo. Y Arthur Andersen no me parecía la empresa más sólida del mundo, ni mucho menos, sino más bien una empresa muy extraña con un negocio bastante extraño y oscuro.
Telefónica está en un soporte importantísimo que además coincide con la media mensual de 200:
Como casi todas las que he analizado hoy, no tiene ni figura de vuelta ni divergencias alcitas en los gráficos mensual y semanal, aunque sí en el diario. Por fundamentales me parece que está muy barata.
Un saludo.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Gracias a ti por tu involucración, que me sigue pareciendo increíble.
Ya no me aguanto más con TEF y voy a proceder al ataque, seguramente, el lunes que viene.
Me había fijado un precio de 9,00 euros, que me parecía el soporte, pero me parece que 9 ó 10 euros está bien, máxime pensando en el largo plazo. Creo que puede ir de 10 para arriba y tardar en volver a bajar nuevamente, con lo que me tiraría de los pelos. Y, si baja mucho de los 10, pues se hace otra compra para promediar precio y listo.
En mi "cutre-tabla" de análisis fundamental, para una RPD del 6% bruto me salía un precio objetivo de 12,35 euros (me baso en la media de los DPAs netos de los últimos 10 años para su cálculo).
Corrígeme si me equivoco pero, si mantuviese el dividendo de 2011 (y todo fuese en efectivo, aunque ya sabemos que no lo va a ser por los inventos de los dividendos flexibles y demás "cutre-estrategias" por falta de liquidez), estaríamos hablando de una RPD del 16,95%!!!!
El PER me sale 6.
Además, he leído que su valoración bursátil está por debajo del valor en libros.
Yo creo que más no se puede pedir...
Así pues, me dirijo a efectuar en breve la primera operación para mi estrategia largoplacista. Tengo otros valores comprados, pero esos están en otras estrategias (las que yo llamo "no estrategias", ya que pertenecen a un pasado remoto antes de que me "alumbrara tu luz" y en la que las compras emulaban los sorteos de las loterías).
Gracias por todo, figura!
La suerte es el cuidado de los detalles (Winston Churchill).
Comentario