Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Telefónica: Análisis fundamental y Noticias (PR LP = 2%-4%)

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Originalmente publicado por Zoudan Ver Mensaje
    Buenas, tengo un 12% de mi cartera en Telefónica, es deliverado, esperando vender la mitad conforme suba y hacer "trading" a lo largo de meses. Me prometí no meter ni 1€ más... dada la situación actual, veis mejor que no meta, o es "dinero fácil" invertir a estos precios y vender de aquí a un tiempo?
    Zoudan. como no es mi dinero lo metería todo ya que si pienso como tú que va a subir (es deliverado, esperando vender la mitad conforme suba) es absurdo perder esta oportunidad. Espero que hayas visto que es broma.

    Creo que un 12% de la cartera es mucho para una única acción. Aquí solemos hablar de no tener más de un 5% y para el largo plazo.

    Tu mencionas el trading, "dinero facil" y invertir a estos precios y vender de aquí a un tiempo. Es otra filosofía distinta a la que se ve por este foro

    Comentario


    • Hola Zoudan, en bolsa no hay dinero fácil, ni en la vida misma tampoco.

      Yo no metería dinero ahora mismo en Tef con una tendencia tan clara bajista. Tampoco vendería a estos precios.

      Saludos
      Los dos guerreros más poderosos son paciencia y tiempo.

      Comentario


      • Viendo el gráfico de telefónica comparado con sus competidores no salgo del asombro del castigo que lleva, muy desproporcionado, no sé si se me escapa algo o es que la "marca españa" también influye en su cotización

        Comentario


        • Originalmente publicado por mtlc2017 Ver Mensaje
          ...
          Tu mencionas el trading, "dinero facil" y invertir a estos precios y vender de aquí a un tiempo. Es otra filosofía distinta a la que se ve por este foro
          Tampoco creo que sea así realmente. Creo que una gran mayoría, tiene carteras de medio (o incluso corto) plazo, justamente para hacer eso que dice Zoudan (otra cosa es que lo hagan público) de hecho hay hilos en el foro para ello.

          Quizás la palabra "trading" sea la que produce "picor" y "rechazo". No significa, necesariamente, comprar y vender el mismo día o en cuatro días.

          Comentario


          • Telefónica suprime la permanencia en todos sus contratos

            La total eliminación de la permanencia es el paso final de un recorrido que comenzó en 2013, cuando Movistar la suprimió para sus tarifas móviles. Dos años más tarde, también la el
            MI CARTERA



            Si quieres agradecer a Gregorio su labor pulsa aqui

            Comentario


            • Gracias por los comentarios, son siempre de utilidad.

              Efectivamente es una estrategia paralela a mi estrategia principal, que es LP "no matter what", pero a estos precios creo que TEF bien quiebra o bien duplica cotización, y no veo a este monstruo quebrando, porque no lo permitirían.

              Con todo, amplié Mapfre para compensar, y por el momento no he caído en la tentación de aumentar TEF!

              Comentario


              • Originalmente publicado por Zoudan Ver Mensaje
                a estos precios creo que TEF bien quiebra o bien duplica cotización, y no veo a este monstruo quebrando, porque no lo permitirían.
                ... O TEF sigue bajando y la terminan opando por la mitad de lo que cotiza ahora. Tipo Cementos Portland, vaya.

                Pueden pasar muchas cosas y esas que comentas sólo son algunas de ellas.

                Comentario


                • Originalmente publicado por Colodro Ver Mensaje

                  ... O TEF sigue bajando y la terminan opando por la mitad de lo que cotiza ahora. Tipo Cementos Portland, vaya.

                  Pueden pasar muchas cosas y esas que comentas sólo son algunas de ellas.
                  En ese caso de OPA el valor de adquisicion probablemente no seria el de su cotizacion de ese momento sino un valor
                  seguramente mayor.

                  Comentario


                  • Originalmente publicado por Jordi_e Ver Mensaje
                    Viendo el gráfico de telefónica comparado con sus competidores no salgo del asombro del castigo que lleva, muy desproporcionado, no sé si se me escapa algo o es que la "marca españa" también influye en su cotización
                    Pienso lo mismo, le están dando en el DNI, en el ISIN, en el CUSIP, en las antenas, en el logo y en el cartel de la sede. Menuda saña... e inmerecida, es asombroso que valga lo que en 1996 siendo mucho más grande, internacionalizada y estable.

                    Lanzo la primera piedra. He entrado, he comprado una centena larga. No sé aún si me las quedaré (para bajar precio medio) o si venderé acciones compradas antes para generar minusvas. Ya veré en un par de meses qué ha pasado (y qué balance de plusvas/minusvas llevo) y entonces decido.

                    Saludos
                    En busca del Olimpo de la independencia financiera

                    Comentario


                    • Originalmente publicado por Ricbar Ver Mensaje

                      En ese caso de OPA el valor de adquisicion probablemente no seria el de su cotizacion de ese momento sino un valor
                      seguramente mayor.
                      Pero puede bajar a 2€, por ejemplo, y que en una OPA "tiren la casa por la ventana" y ofrezcan 4€, que sería el doble. Y aun así, la mayoría de los que llevamos TEF perderíamos una barbaridad.

                      Comentario


                      • Los políticos ya se aseguraron de que no se pudiera opar (al menos por empresas fuera de la UE), por estratégica.
                        El Ejecutivo incluye en su decreto de medidas económicas extraordinarias una prohibición de ofertas públicas de adquisición que lleguen desde fuera de Europa a la bolsa española


                        Mi Hilo: De Oriente Medio a la IF

                        Comentario


                        • Buenas, quiero compartir lo que pienso sobre esta empresa quizá me equivoque, pero no tengo mas conocimientos de los de un ciudadano de a pie y lo que leo en este foro.

                          Telefónica creo que tiene todo de cara, una buena inversión y plan de futuro a nivel nacional e internacional. Creo que lo tiene todo de cara para, si supera este momento, en el futuro ser importante. El gran problema es la deuda que arrastra que no es poca...pero pese a la que cae, es capaz de invertir, mejorar servicio y quitarse deuda, poco, pero lo hace y además en el contexto actual...acaba de enchufar el 5 G, mejorar su seguridad, alcanzar acuerdos de convergencia importantes...leches es que todo apunta bien...y la empresa sigue cayendo..esta perdiendo mucho mucho valor...y creo que injustamente, inmerecidamente... ¿Alguien piensa como yo? ¿O es que no entiendo nada de nada?? La perdida de valor constante que tiene por qué es? Mercado sudamericano? Pérdida de clientes? Competencia? No me cuadra nada.

                          En caso de ponerse las cosas feas, si el gobierno permitiese una OPA sin hacer nada y no actuase como si lo hizo con el sector bancario, para el rescate, me parecería un error increíble.

                          Y ahora una reflexión personal fuera de TEF por si alguien le apetece seguir leyendo.

                          Las bolsas....estan todas muy fluctuantes pero el Ibex esta tísico... coño, que pasa con este país?? Tanta dependencia del turismo tenemos?? quizá países que no dependen tanto de él, están mejor?? Yo, que soy amigo del piensa mal y acertarás, creo que hay como una guerra encubierta para atacar el país, puede que por el potencial que tiene o contra el gobierno o yo que se...perdonar el último párrafo, no es telefónica pero es una sensación que tengo.

                          Una cosa mas. Estoy de viaje por Europa en plan mochilero en coche. He pasado por Francia ( vida normal, no máscaras excepto en lugares públicos cerrados) Italia, (igual), Eslovenia (igual), Serbia (igual)...repito, ¿Qué pasa con este país?,en todos ellos, vida normal y economía normal, al menos a pie de calle...¿Qué pasa con este país?

                          ¿Cómo sería telefonica ahora tal y como está, pero sin deuda, a cómo creéis que estaría su cotización?? Gracias a todos

                          Comentario


                          • Originalmente publicado por Spiderman Ver Mensaje
                            Buenas, quiero compartir lo que pienso sobre esta empresa quizá me equivoque, pero no tengo mas conocimientos de los de un ciudadano de a pie y lo que leo en este foro.

                            Telefónica creo que tiene todo de cara, una buena inversión y plan de futuro a nivel nacional e internacional. Creo que lo tiene todo de cara para, si supera este momento, en el futuro ser importante. El gran problema es la deuda que arrastra que no es poca...pero pese a la que cae, es capaz de invertir, mejorar servicio y quitarse deuda, poco, pero lo hace y además en el contexto actual...acaba de enchufar el 5 G, mejorar su seguridad, alcanzar acuerdos de convergencia importantes...leches es que todo apunta bien...y la empresa sigue cayendo..esta perdiendo mucho mucho valor...y creo que injustamente, inmerecidamente... ¿Alguien piensa como yo? ¿O es que no entiendo nada de nada?? La perdida de valor constante que tiene por qué es? Mercado sudamericano? Pérdida de clientes? Competencia? No me cuadra nada.

                            En caso de ponerse las cosas feas, si el gobierno permitiese una OPA sin hacer nada y no actuase como si lo hizo con el sector bancario, para el rescate, me parecería un error increíble.

                            Y ahora una reflexión personal fuera de TEF por si alguien le apetece seguir leyendo.

                            Las bolsas....estan todas muy fluctuantes pero el Ibex esta tísico... coño, que pasa con este país?? Tanta dependencia del turismo tenemos?? quizá países que no dependen tanto de él, están mejor?? Yo, que soy amigo del piensa mal y acertarás, creo que hay como una guerra encubierta para atacar el país, puede que por el potencial que tiene o contra el gobierno o yo que se...perdonar el último párrafo, no es telefónica pero es una sensación que tengo.

                            Una cosa mas. Estoy de viaje por Europa en plan mochilero en coche. He pasado por Francia ( vida normal, no máscaras excepto en lugares públicos cerrados) Italia, (igual), Eslovenia (igual), Serbia (igual)...repito, ¿Qué pasa con este país?,en todos ellos, vida normal y economía normal, al menos a pie de calle...¿Qué pasa con este país?

                            ¿Cómo sería telefonica ahora tal y como está, pero sin deuda, a cómo creéis que estaría su cotización?? Gracias a todos
                            Pues lo cierto es que Telefónica cada año vale menos, y todos entramos pensando que sólo puede ir a mejor. Yo lo hice a 9, a 7 y a 4. Y ya ves.

                            Lo que pasa con esta empresa es difícil de describir y muy polémico. Se la acusa de la gran deuda (que yo no creo que sea tanta, peor está ATT y se comenta mucho menos) y hay chanzas constantes sobre el valor de la acción. Cuando cayó a 6€ la gente se reía y se suponía que estaba en precio. Ahora bajando de los 3€ también está en precio. ¿Quién miente? ¿Cuál es el valor real?

                            Parece cierto que los resultados están constantemente castigados por la divisa en latinoamérica y la regulación. Pero estas dos cosas son muy difíciles de cambiar, al menos a corto/medio plazo. También en España las condiciones políticas son muy malas y no parece que vayan a mejorar pronto.

                            Yo he vendido los bancos (todos) y URW. De momento sigo en Telefónica porque creo que el mercado exagera, sigue generando un cash flow fiable (y hasta hace poco creciente) y creo que puede mejorar en el futuro, aunque sea poco.

                            Mi propia experiencia, de la que intento aprender poco a poco, es intentar comprar empresas mejores y no empresas baratas. El mercado fluctúa y a veces se equivoca, pero pensar que lo va a hacer siempre y somos más listos es un error.

                            Yo te diría que no entres, no vale la pena. Hay empresas mejores y que te van a generar menos dudas.

                            Saludos.
                            Mi Hilo: De Oriente Medio a la IF

                            Comentario


                            • Totalmente de acuerdo con Balbuceos Joe.

                              Si TEF no está sufriendo un "deterioro permanente" del negocio tomando como base los últimos diez años entonces ya no sé qué encajaría en esta definición. Hoy ya pierde los 3 euros.

                              Comentario


                              • Yo no creo que el problema actual de Telefónica sea la deuda. Pienso que los problemas son básicamente 3:

                                Sector con una regulación desfavorable.
                                Sector poco concentrado con mucha competencia en precios.
                                Filiales en países con mucho riesgo divisa.

                                Yo mantengo mi posición, confío en una concentración futura, la desinversión en países con riesgo divisa y en la búsqueda de nuevos servicios que ofrecer con mejores rendimientos.


                                Comentario


                                • No quiero hacer de adivino pero estoy esperando a que se deshaga de todas las centralitas de cobre que aún tiene y debe mantener para confirmar el despegue de Telefónica.

                                  No tengo datos pero siempre estoy oyendo, que las va a cerrar y todavía no lo ha hecho y supongo que será por obligación estatal.

                                  Comentario


                                  • Originalmente publicado por BalbuceosJoe Ver Mensaje

                                    Se la acusa de la gran deuda (que yo no creo que sea tanta, peor está ATT y se comenta mucho menos)
                                    Esto es verdad. Pero si simplemente comparas los activos de una y otra, y la política de dividendos de una y otra... yo estoy mucho más tranquilo con ATT y sus gestores, a pesar de lo volátil e inseguro de la situación actual y el peligro de tener una deuda abultada (como tú, yo y mucha gente hemos sufrido en URW, por ejemplo).

                                    Y si comparamos las cotizaciones, como muestra del sentimiento del mercado, la de ATT está estancada o bajando ligeramente, mientras que la de TEF está hundida en la miseria y nadie descarta que siga bajando.

                                    O sea que de acuerdo con que el volumen de deuda de ATT es superior a la de TEF, pero yo no diría que ATT está peor.

                                    Comentario


                                    • Telefónica acelera un ajuste laboral para aligerar su corporación

                                      Telefónica está trabajando en la reducción y simplificación de la estructura de su área corporativa, con un impacto laboral aún sin precisar, pero que afectaría a unos departamentos cuyas actividades no están directamente relacionadas con la operativa del negocio. Según ha podido saber elEconomista.es de fuentes conocedoras de la situación, el objetivo de la compañía consiste en reducir las posibles redundancias y optimizar al máximo la fuerza laboral.
                                      "Someone's sitting in the shade today because someone planted a tree a long time ago", Warren Buffett

                                      "Time in the market beats timing the market", Warren Buffett​

                                      "Price is what you pay. Value is what you get", Warren Buffett

                                      "In the short run the stock market is a voting machine, but in the long run, it's a weighting machine", Benjamin Graham

                                      Inicio cartera: 03/11/2019
                                      Máx devaluación: 12/03/2020, -27.19%

                                      Historia de una Cartera

                                      Análisis de cartera 1S 2023

                                      Comentario


                                      • Telefónica desembarca en la energía con la venta de placas fotovoltaicas


                                        Telefónica da otro paso en la diversificación de su oferta de negocio para aprovechar su considerable potencia de fuego comercial, derivada de su amplio canal de establecimientos d


                                        MI CARTERA



                                        Si quieres agradecer a Gregorio su labor pulsa aqui

                                        Comentario


                                        • Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
                                          Originalmente publicado por Tamaki Ver Mensaje
                                          Telefónica desembarca en la energía con la venta de placas fotovoltaicas


                                          Telefónica da otro paso en la diversificación de su oferta de negocio para aprovechar su considerable potencia de fuego comercial, derivada de su amplio canal de establecimientos d

                                          No sé si tomarlo como 'diworsification' o como una estrategia brillante de 'Hogar Conectado'.
                                          Mi Hilo: De Oriente Medio a la IF

                                          Comentario

                                          Trabajando...
                                          X
                                          😀
                                          🥰
                                          🤢
                                          😎
                                          😡
                                          👍
                                          👎