Hace unos años, Telefónica inició el apagado de sus centrales de cobre dentro de un proceso de transformación de su infraestructura fija para convertirla...
Más buenas noticias aunque no son nuevas, pero ya son oficiales. El año que viene no quedará ninguna central de cobre en España
El beneficio neto de Telefónica sufrirá el impacto de las plusvalías registradas el año pasado en Colombia. Más allá, los analistas esperan buenas tendencias en España, Brasil y Alemania
El beneficio de Telefónica caerá el 55% en el primer trimestre
El beneficio neto de Telefónica sufrirá el impacto de las plusvalías registradas el año pasado en Colombia. Más allá, los analistas esperan buenas tendencias en España, Brasil y Alemania
Los flujos de caja que generará Virgin Media O2, la filial británica de Telefónica, permitirán a la operadora cubrir totalmente el dividendo en efectivo
Telefónica: el Reino Unido será clave para la estabilidad del dividendo
Los flujos de caja que generará Virgin Media O2, la filial británica de Telefónica, permitirán a la operadora cubrir totalmente el dividendo en efectivo
El Grupo Telefónica ha aumentado interanualmente sus ingresos el 6,7% durante el primer trimestre del año, con unas ventas totales de 10.045 millones de euros. Esta facturación ha superado las estimaciones de los analistas y ha confirmado la trayectoria alcista de anteriores trimestres, con mejoras en todos los negocios y regiones.
«Grandes resultados pueden ser conseguidos con pequeños esfuerzos»
Valoro muy positivamente estos resultados por dos razones:
- La primera porque se consolida el crecimiento en sus principales mercados (aunque sea bajo).
- Y lo segundo que sigue reduciendo su deuda neta pero ahora lo hace de manera orgánica gracias a su negocio sin necesidad de extraordinarios provenientes de ventas de activos.
Yo diría que estos resultados confirman la buena situación del negocio y financiera de Telefónica. Podríamos decir oficialmente que Telefónica ha salido ya de la UVI y podemos ver el futuro de la compañía con más optimismo.
es sostenible el dividendo? entiendo que el bpa es de 300*4/5600 (millones de acciones)=0,21bpa, no?
Para ver la sostenibilidad del dividendo de Telefónica no mires el bpa porque tienen muchos eventos contables que lo distorsionan.
Mira el FCF. Para tu tranquilidad cerró 2022 con 0,8€ por acción de FCF frente a un dividendo de 0,3€. Por lo que sí, es perfectamente sostenible. De echo Les sobra actualmente flujo de caja para seguir reduciendo deuda una vez pagados los dividendos.
Telefónica se ha felicitado del fin de las restricciones que la Comisión Nacional de la Competencia de los Mercados (CNMC) tenía impuesta a Movistar+ desde 2015, tras la compra de Canal+ para evitar problemas de competencia. El consejero delegado, Ángel Vilá, ha celebrado la mayor flexibilidad que tendrá la compañía a la hora de ofrecer contenidos y podrá ser más eficiente en términos de costes.
La compañía ha confirmado el dividendo de 0,30 euros por acción que será abonado el primero de 0,15 euros el 14 de diciembre de 2023 y el segundo en junio de 2024. El segundo tramo del dividendo de 2022, de 0,15 euros por título, se abonará el próximo 15 de junio de este año.
Y ya si analizara a Deutsche Telekom la "repanocha" mientras durante años se decía que Telefonica no subía en bolsa por su alta deuda, cuando solo había que compararla con las demás para ver que era mentira ¿Cual es ahora la disculpa? Si miras la deuda de Deutsche Telekom te da la risa floja porque debe estar entre 130000 y 150000 mill. "na, peccata minuta" y hace unos meses llegó a máximos historicos en bolsa.
Otro gallo nos cantaría con un fondo de pensiones público, donde cada persona cotizara para si y ese fondo se invirtiera en buenas acciones de dividendo, entre ellas las españolas.
Estos son los resultados del primer trimestre de 2023:
Como decís, hay una cierta mejora en el ambiente regulatorio y en los resultados.
En cuanto a los resultados, la subida de ingresos es importante. Y hay que tener en cuenta que la subida de tarifas se hizo a mitad de trimestre, así que el OIBDA sería un poco mejor si la subida se hubiera hecho el 1 de enero. Y, por tanto, esta subida de tarifas ya está plenamente a partir del segundo trimestre.
El beneficio neto cae por "no habituales". De momento es poco significativo, veremos en los próximos trimestres.
La deuda baja un poco:
Resumiendo, yo diría que la situación actual de Telefónica es de crecimiento bajo a la vez que mantiene el dividendo y va reduciendo un poco la deuda. No es la situación ideal, pero es mejor que la de año anteriores.
Y además va reduciendo un poco el número de acciones con las pequeñas recompras y amortizaciones que ha hecho últimamente.
El crecimiento de Telefónica Tech sí es muy bueno:
Un 43% es mucho. Esta filial empieza a coger tamaño, y puede ser algo importante para el futuro.
En cuanto a las cosas que hay que mirar en el futuro voy a distinguir las que seguro que van a pasar, de las que no sabemos si pasarán.
Van a pasar seguro:
1) Apagado de la red de cobre en abril de 2024. Esto reduce gastos y mejora los flujos de caja
2) La subida de tarifas se notará más a partir del segundo trimestre, como he comentado antes
3) Ya ha alcanzado el pico inversiones (fibra y 5G, principalmente, así que a partir de ahora tendrá que invertir menos y eso mejorará resultados y flujos de caja
Cosas que pueden pasar, o no:
1) Que los reguladores permitan las fusiones. Lo primero que veremos es qué sucede con la fusión de Orange y Másmovil, en qué condiciones se autoriza
2) Pago de las grandes telecos por el uso de las redes. Esto es la consulta de la UE que ya hemos comentado.
3) Open Gateway. Esto es eso de que las telecos van a crear unas APIs para cobrar a los desarrolladores. Realmente esto va a pasar seguro. Telefónica ya está haciendo las primeras pruebas, y hará el lanzamiento comercial en 2023. Lo pongo en este apartado porque no sabemos si será importante, o no. Puede que sea importante, pero eso lo veremos cuando empiece a funcionar.
En cuanto a la valoración, a los 3,90 euros actuales la rentabilidad por dividendo es del 7,8%.
Pero quizá el dato más significativo es que cotiza a 1,5 veces EBITDA. Esto es una valoración propia de empresa sin futuro, que va a tener fuertes caídas de resultados de forma permanente, etc. Yo creo que no es el caso de Telefónica. Para mi lo lógico es que en el futuro cotice a varias veces EBITDA, que es lo normal para cualquier empresa viable, crezca más o crezca menos.
Este es el gráfico mensual:
La tendencia bajista que empezó en 2015 ya terminó.
Después hizo un pullback a esa línea de tendencia bajista rota, y ahora está subiendo por ese canal alcista.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
La verdad es que yo veo Telefónica que está cambiando a mejor y creo que es ahora o nunca el momento de comprar. NO ES RECOMENDACIÓN. A roto tendencia bajista, a hecho pulback y ha rebotado y está en la parte baja del canal ascendente. El aspecto técnico está mucho mejor, puede que vaya saliendo del pozo poco a poco.
Urrrrggggh!! Cuesta tanto darle al botón de comprar en esta empresa..... Pero realmente las telecos están todas un poco maltratadas. Habrá que armarse de valor y fe en los números!
Comentario