Sí, así será. Las llamadas y luego algo similar al extracto de la tarjeta de crédito o débito.
Un saludo.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Madrid, 4 feb (EFECOM).- Telefónica Digital ha comprado la mayor empresa de gestión de paciente crónicos de Brasil, Axismed, ha informado hoy la operadora española en una nota en la que no revela el importe de la operación.
Telefónica ha señalado que con esta compra quiere acelerar el desarrollo de servicios integrales de e-salud en el mercado brasileño, dirigidos a operadoras privadas de salud y a grandes empresas, así como a los 90 millones de clientes de Vivo en Brasil.
En la nota señala que Axismed lleva 10 años en el mercado y realiza el seguimiento a 180.000 pacientes del país mediante un sistema propietario basado en avanzados protocolos clínicos.
Con esta compra Telefónica se convierte en el primer grupo de telecomunicaciones de Latinoamérica en ofrecer servicios integrales de e-salud.EFECOM
Si cada día coges un puñado de arena, formarás una montaña. (Buda)
Telefónica está en conversaciones con Prisa para adquirir la mayoría del capital de Digital +, tres años después de adquirir el 21% por 470 millones, informa elConfidencial.com.
al parecer telefónica quiere controlar Digital +, supongo que para mejorar su posición en la oferta de tv por cable; tb he leído , creo que en el mundo -ahora no encuentro la noticia- que el gobierno se oponía a dicha adquisición.
Hola. Os dejo este enlace. Malas noticias aunque parece que esperadas. http://economia.elpais.com/economia/...63_744345.html
¿puede suponer un impacto significativo en la cotizacion?
Saludos
Pd: seguro que a Mariano se le han puesto los dientes largos. Quien pudiera devaluar...
Lo de la empresa de pacientes en Brasil me parece poco importante. No pone el precio, pero será una compra bastante pequeña, que tendrá poca influencia, vaya bien o vaya mal.
Lo de Digital + no me parece buena noticia. Creo que es uno de esos temas en los que se mezcla la política con las empresas. La que se beneficiaría de esa compra sería Prisa, por el dinero que recibiría. Creo que, pensando sólo en la economía, Telefónica no debería haber comprado nunca una participación en Digital +, ni debería comprar más ahora. Creo que es una tecnología obsoleta, que ya está superada por internet, y que Telefónica debería centrarse en la televisión por internet y dejar caer a Digital +, que es una empresa que creo que recordar que no ha llegado a ganar dinero ningún año desde que se creó.
Y lo Venezuela es malo pero esperado, como dice ctry. Lo que pasa es que cada vez parece más probable que haya un cambio de gobierno en Venezuela, porque Chávez sigue sin tomar el mando, y se supone que debería renunciar ya y convocar nuevas elecciones, y eso podría cambiar totalmente el rumbo actual del país.
Un saludo.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Os dejo un artículo donde se trata de la posibilidad de que parte de los dividendos sean en acciones (0,40 €) y el resto en metálico (0,35 €), con ello se completará los 0,75 € anunciados para éste 2013.
Soltar lastre. Es la carta que está esgrimiendo Telefónica ante las agencias de calificación de riesgos para evitar que el rating de su deuda sufra rebajas. S&P levantó la amenaza que se cernía sobre la operadora el pasado mes de diciembre, pero su perspectiva sigue siendo negativa, por lo que todavía es posible que meta la tijera en un futuro. La premisa de reducir sus compromisos financieros (se fijó el objetivo de cerrar 2012 con un nivel de endeudamiento de 2,3 veces su beneficio bruto de explotación) se llevó por delante el dividendo de 2012 y fue lo que motivó algunas desinversiones como la venta de Atento o la salida a bolsa de su filial alemana. También estaba detrás de los planes para sacar al parqué su división latinoamericana, pero ahora no es algo tan necesario. ¿Podrá ...
Estas medidas son principalmente para disminuir la deuda. Sus previsiones son de bajar la deuda un 20% aprox. del valor actual para el año 2015, pasando de 51.455 M€ a 41.417 M€.
Las previsiones de los dividendos a abonar en los próximos años son:
Año 2013 0,75€ en dividendos.
Año 2014 0,75€ en dividendos.
Año 2015 0,85€ en dividendos.
Hoy entró una orden que tenía a 9,85€, de hecho la inicié en 9,80 pero decidí subirla un poco, por aquello de que "los últimos céntimos los gane otro" o algo así, fue una agradable sorpresa porque pienso que son buenos precios (dentro de mi ignorancia).
Saludos
Editado por última vez por Solfe; 15 feb 2013, 19:46, 19:46:22.
Razón: ortografía
Hoy entró una orden que tenía a 9,85€, de hecho la inicié en 9,80 pero decidí subirla un poco, por aquello de que "los últimos céntimos los gane otro" o algo así, fue una agradable sorpresa porque pienso que son buenos precios (dentro de mi ignorancia).
Saludos
Pues dentro de la ignorancia que nos une yo también creo que has comprado a un muy buen precio para el largo plazo.
Saludos
"El mayor peligro que corremos no es que nuestros objetivos sean demasiado elevados y no lleguemos a ellos, sino que sean demasiado bajos y los alcancemos" Miguel Ángel.
Creo que ahora mismo lo más importante es ver cómo queda la deuda a final de 2012, y cómo se va reduciendo en los próximos trimestres, y ver si mejora el negocio y los márgenes, como parece. Que en 2013 pague dividendo de 0,75 ó que no lo pague, o que parte sea "no dividendo" en acciones, etc, creo que ahora mismo es algo secundario. Telefónica va a pagar buenos dividendos en el futuro, lo importante es que manejar esta situación tan especial de la mejor forma posible, precisamente pensando en ese futuro.
Parece que las altas de fibra van bastante bien, y creo que a medida que se vaya popularizando la smart tv (que creo que es algo que sucederá, y quizá con cierta rapidez porque creo que es un gran avance en todos los sentidos, y a un precio muy razonble) más gente se pasará a la fibra. En fibra Telefónica tiene menos competencia y mayor margen, así que ese movimiento (que creo que se va a producir seguro, a mayor o menor ritmo, eso habrá que verlo) va a beneficiar a Telefónica.
Un saludo.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Por fundamentales la veo barata, pero si ya tiene bastante peso en la cartera, miraría la posibilidad de vender puts. Es una forma de aprovechar estos precios sin aumentar el peso en la cartera, o aumentándolo a precios aún mejores.
Ahora mismo está a 9,73 y la put 9,50 de vencimiento 19 de Abril tiene las posiciones en 0,22-0,28, por ejemplo. Si tomamos 0,25, es un 2,63% (sin comisiones) en 2 meses.
Un saludo.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Telefónica dará en los próximos días un paso de gigante para consolidar Firefox OS como un sistema operativo para teléfonos móviles que pueda convertirse en una alternativa al dominio que ejercen Android, diseñado por Google, y el iOS del iPhone.
No va a ser fácil y recordemos que han caído varios Sistemas Operativos (Webos de Palm, Symbian de Nokia, el de HP y otros que no recuerdo), otros S.O. están luchando por sobrevivir y hacerse un hueco, como el de Blackberry o Windows Phone 8 de Microsoft.
Hace unos pocos años ese mercado se lo repartían básicamente entre Microsoft y Palm, creo que fué luego que se incorporaron Blackberry y Nokia y hoy no destaca ninguno de esos pioneros, es más, algunos ya no están.
Según el artículo esa alianza va a por los mercados emergentes (no Europa ni USA donde iOS Apple y Android Google copan más del 90%). Son muchos los "aliados" y habrá muchos problemas pero estamos viendo que quien gana dinero de verdad son Google y Apple que además de no pagar apenas impuestos están dúopolizando la tarta y comiéndosela ellos solos.
Las operadoras parece que han entendido que deben competir también en el terreno de Google y Apple para no quedar como meras vías de tren sin valor añadido.
Hola a todos,
Poco puedo aportar yo al análisis técnico, así que planteo una duda a ver quién me la puede resolver.
La duda es sencilla, TEF: ¿Comprar ya, o esperar?
Inicialmente el precio al que quería comprar como ya comenté era de 9,5 y hoy ha cerrado en 9,49. Mi duda me surje por el hecho de que ha cerrado casi en mínimos de la sesión, lo cual, según tengo entendido (al final de tanto leer algo se te queda, je je) no es buena señal al corto plazo.
Por un lado esta claro que comprar a este precio ya es magnífico, pero la verdad es que creo que este precio perfectamente puede bajar de los 9 euros en las próximas semanas (según mi ignorante opinión), con lo cual me gustaría poder fundamentar mi decisión en el análisis técnico a corto plazo.
Otra opción podría ser comprar la mitad ahora y la otra mitad si vuelve a bajar, pero mi economía es limitada, y destinar menos de 1.000€ no lo contemplo por el tema comisiones.
Hola a todos,
Poco puedo aportar yo al análisis técnico, así que planteo una duda a ver quién me la puede resolver.
La duda es sencilla, TEF: ¿Comprar ya, o esperar?
Por un lado esta claro que comprar a este precio ya es magnífico, pero la verdad es que creo que este precio perfectamente puede bajar de los 9 euros en las próximas semanas (según mi ignorante opinión), con lo cual me gustaría poder fundamentar mi decisión en el análisis técnico a corto plazo.
Otra opción podría ser comprar la mitad ahora y la otra mitad si vuelve a bajar, pero mi economía es limitada, y destinar menos de 1.000€ no lo contemplo por el tema comisiones.
Muchas gracias de antemano!
Yo de ti esperaría, la previsión de teléfonica a corto es que bajará a medio mala y a largo ni se sabe... te anexo la entrevista de expansión con alberto castillo de capital bolsa.
Buenas don Alberto... Me podría aconsejar que hacer con las acciones de telefónica que tengo compradas a 10,70 ? Me aburre este valor, y me gustaría disponer de ese dinero para entrar en otros valores. Cree que tardará mucho en recuperar los 11 euros y en caso que lo haga, sería recomendable vender?
12:43
Telefónica se ha visto castigada por la eliminación del dividendo, para reducir su nivel de deuda, y un deterioro continuo del negocio en España. Sus planes de desinversiones y recuperación de la eficiencia devolverán la solidez en su balance y la recuperación del dividendo, pero no esperamos grandes revalorizaciones en el medio plazo. Esperamos que el mercado vuelva a ver a la teleoperadora como un valor defensivo, con un bajo perfil de riesgo, en los próximos trimestres y recupere parte del mal comportamiento relativo visto desde principios de 2012. Los múltiplos a los que cotiza son atractivos y es de esperar una recuperación hacia la zona de 11,00/50, en un escenario medio plazo de mercado bursátil en rango lateral, donde podría vender su participación buscando inversiones de mayor riesgo dependiendo de su perfil.
Sobre esta última noticia, solo recalcar que se trata esencialmente de un movimiento defensivo, al menos en primera instancia.
Como decía hace poco Carlos Domingo (CEO de Telefónica I+D), Telefónica ha perdido el control (si alguna vez lo ha tenido) sobre los sistemas operativos y los ecosistemas de aplicaciones asociados que se ejecutan en los teléfonos inteligentes, por lo que "puestos a perder el control mejor que no lo tenga nadie y lo tenga la comunidad" de desarrolladores de Mozilla, que es una fundación sin ánimo de lucro y se dedica solo a crear software libre. De lo contrario se le está dando vía libre a Google y a Apple principalmente, y a Microsoft y a RIM en menor medida, para continuar con sus posiciones dominantes en este campo.
Yo la veo barata, pero a corto plazo la veo débil. Ahora mismo le veo más probabilidades de caer por debajo de 9,50 que de que haga un suelo en este nivel. Este es el gráfico mensual:
Ahora mismo no veo difícil que se pueda comprar entre 8 y 9 euros, lo cual me parece un muy buen precio porque el negocio en España parece que está empezando a mejorar. De momento, esperaría un poco a ver si cae algo más.
Un saludo.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Comentario