Buenas Noches:
Este es el aspecto del gráfico mensual (para inversiones a muy largo plazo) de TEF:
En la parte superior se puede dibujar una línea de tendencia descendente que se soporta hasta en 3 máximos desde el año 2000. En la zona inferior, hay otra línea, ascendente, desde 2002 hasta hoy. La encrucijada de ambas todavía está muy lejana. Algunos puntos de vuelta relativamente cercanos a la cotización -y que parecen importantes- estarían en las zonas 11,771 (por encima del precio actual) y 7,9, siendo éste el mínimo de los últimos 5 años. Entremedias hay más zonas de soporte/resistencia que se observan mejor en los gráficos menos comprimidos. El volumen de negociación en el periodo 2010-11 se comportaba de manera inversamente proporcional a la caída, provocando una divergencia volumen-tendencia señalada con una flecha azul descendente. El aspecto general del gráfico mensual es el de una zona media-baja de cotización de los últimos 10-15 años y, por tanto, relativamente barata si acompañan los fundamentales (como parece ser el caso).
En la siguiente imagen…
se aprecia el indicador Macd y el oscilador RSI sobre el mismo gráfico mensual, que parecen estar también en zonas bastante bajas en relación a los últimos años. Concretamente Macd (línea roja) está bastante por debajo de su línea cero y acaba de traspasar el trigger (línea blanca discontinua) en señal de compra. A su vez el histograma sigue formando barras ascendentes de fortaleza de tendencia. Por su parte RSI regresa de la zona de casi sobreventa hacia una neutra mucho más cómoda, acompañando la nueva tendencia alcista de la cotización. Con lo que se aprecia hasta ahora, la posición de entrada para una inversión a muy largo plazo no es desaconsejable, si bien habrá que “afinarla” en la medida de lo posible con gráficos de otras compresiones.
En el gráfico semanal…
... llama la atención que las últimas velas puedan haber formado una figura parecida a la estrella del amanecer (señalada con una flecha verde fosforito), rubricada acto seguido por una gran vela blanca (verde en este uso de colores) que cierra por encima de la resistencia 11 euros; resistencia que hizo bastante fuerza en el mes de enero. Habrá que ver cómo reacciona en las próximas semanas pero no sería de extrañar que la “zona 11” pudiera consolidarse, o pasar a ser un reto en fase de consolidación sustituyendo (o intentándolo) a la “zona 10” anterior. Sin duda algo hagrá tenido que ver y que tener en cuenta la notificación de TEF de recuperar el dividendo, aún de forma ambigua, que, sin duda, ha hecho que el mismo concepto de que el precio lo descuenta todo haya aumentado la valoración de la acción en, al menos, 0,75 euros más. Y quiero insistir en lo de “al menos” porque, además el factor material (los 0,75 anunciados por TEF) posiblemente exista otro factor psicológico igual o más de importante (la recuperación del dividendo del blue chip histórico TEF, la posible inversión internacional, etc. etc.).
Lo que está claro es que esa estrella parece haber dado un giro que hace posible que la zona 11, muy débil hasta ahora, se consolide (baje antes a 9-10 o no). Es decir, que de una situación técnica débil plasmada con máximos cada vez más bajos, se ha dado un giro con un nuevo máximo inédito superior al inmediatamente anterior, Lo que hace cambiar, en mi opinión, aquella situación técnica de debilidad por otra más ambigua. No es que la acción se vaya a ir al cielo de repente, no (o sí), pero al menos podría encontrar un camino lateral en vez de descendente como hasta ahora, que significaría el primer estadio de un cambio. A/C y RSI siguen fielmente la euforia de la cotización, con margen suficiente todavía antes de llegar a nivel de sobreventa.
Puestos a buscar algo negativo, habría una importante divergencia (aún en formación) en el A/D del gráfico diario, que da que pensar:
La cotización hace un nuevo máximo, pero el Acum./Distrib. se sitúa por debajo del máximo anterior (la línea roja horizontal dibujada a partir del último pico máximo no es cruzada al alza por la línea actual del A/D).
Yo creo que, en general, no es buen consejo entrar en subidas. Más bien es momento de salir.
Un Saludo.
Este es el aspecto del gráfico mensual (para inversiones a muy largo plazo) de TEF:
En la parte superior se puede dibujar una línea de tendencia descendente que se soporta hasta en 3 máximos desde el año 2000. En la zona inferior, hay otra línea, ascendente, desde 2002 hasta hoy. La encrucijada de ambas todavía está muy lejana. Algunos puntos de vuelta relativamente cercanos a la cotización -y que parecen importantes- estarían en las zonas 11,771 (por encima del precio actual) y 7,9, siendo éste el mínimo de los últimos 5 años. Entremedias hay más zonas de soporte/resistencia que se observan mejor en los gráficos menos comprimidos. El volumen de negociación en el periodo 2010-11 se comportaba de manera inversamente proporcional a la caída, provocando una divergencia volumen-tendencia señalada con una flecha azul descendente. El aspecto general del gráfico mensual es el de una zona media-baja de cotización de los últimos 10-15 años y, por tanto, relativamente barata si acompañan los fundamentales (como parece ser el caso).
En la siguiente imagen…
se aprecia el indicador Macd y el oscilador RSI sobre el mismo gráfico mensual, que parecen estar también en zonas bastante bajas en relación a los últimos años. Concretamente Macd (línea roja) está bastante por debajo de su línea cero y acaba de traspasar el trigger (línea blanca discontinua) en señal de compra. A su vez el histograma sigue formando barras ascendentes de fortaleza de tendencia. Por su parte RSI regresa de la zona de casi sobreventa hacia una neutra mucho más cómoda, acompañando la nueva tendencia alcista de la cotización. Con lo que se aprecia hasta ahora, la posición de entrada para una inversión a muy largo plazo no es desaconsejable, si bien habrá que “afinarla” en la medida de lo posible con gráficos de otras compresiones.
En el gráfico semanal…
... llama la atención que las últimas velas puedan haber formado una figura parecida a la estrella del amanecer (señalada con una flecha verde fosforito), rubricada acto seguido por una gran vela blanca (verde en este uso de colores) que cierra por encima de la resistencia 11 euros; resistencia que hizo bastante fuerza en el mes de enero. Habrá que ver cómo reacciona en las próximas semanas pero no sería de extrañar que la “zona 11” pudiera consolidarse, o pasar a ser un reto en fase de consolidación sustituyendo (o intentándolo) a la “zona 10” anterior. Sin duda algo hagrá tenido que ver y que tener en cuenta la notificación de TEF de recuperar el dividendo, aún de forma ambigua, que, sin duda, ha hecho que el mismo concepto de que el precio lo descuenta todo haya aumentado la valoración de la acción en, al menos, 0,75 euros más. Y quiero insistir en lo de “al menos” porque, además el factor material (los 0,75 anunciados por TEF) posiblemente exista otro factor psicológico igual o más de importante (la recuperación del dividendo del blue chip histórico TEF, la posible inversión internacional, etc. etc.).
Lo que está claro es que esa estrella parece haber dado un giro que hace posible que la zona 11, muy débil hasta ahora, se consolide (baje antes a 9-10 o no). Es decir, que de una situación técnica débil plasmada con máximos cada vez más bajos, se ha dado un giro con un nuevo máximo inédito superior al inmediatamente anterior, Lo que hace cambiar, en mi opinión, aquella situación técnica de debilidad por otra más ambigua. No es que la acción se vaya a ir al cielo de repente, no (o sí), pero al menos podría encontrar un camino lateral en vez de descendente como hasta ahora, que significaría el primer estadio de un cambio. A/C y RSI siguen fielmente la euforia de la cotización, con margen suficiente todavía antes de llegar a nivel de sobreventa.
Puestos a buscar algo negativo, habría una importante divergencia (aún en formación) en el A/D del gráfico diario, que da que pensar:
La cotización hace un nuevo máximo, pero el Acum./Distrib. se sitúa por debajo del máximo anterior (la línea roja horizontal dibujada a partir del último pico máximo no es cruzada al alza por la línea actual del A/D).
Yo creo que, en general, no es buen consejo entrar en subidas. Más bien es momento de salir.
Un Saludo.
Comentario