El precio ofrecido inicialmente estaba por encima de los 15€ por acción, lo cual deja muy a las claras que tenemos las empresas cotizando barato y en cualquier momento pueden surgir más OPAs.
70.000 millones y asumir la deuda de 52.000 millones, como primera oferta...
Creo que en breve podrán contraofertar. El gobierno americano ya ha usado a Google, Apple, Microsoft, Yahoo...Tener las líneas telefónicas de Telefónica en el menú de datos a pedir a AT&T, es muy suculento...;o)
Privatizar algo que consideras estratégico no tiene mucho sentido, no preocuparte por su gestión (LYCOS, TERRA, ...) tampoco es coherente, y evitar que una empresa privada reciba una OPA amistosa es negarnos a los accionistas la capacidad de decidir sobre nuestras empresas (aunque hable de esta manera, no tengo, por el momento, el 51% de Telefónica. En cuanto lo tenga, cojo un avión a EE.UU. para venderles unas cuantas filiales, a ver si nos libramos de activos tóxicos)
Bromas aparte, la situación en Telefónica ahora mismo es delicada y están implantando políticas de ahorro de costes que afectan a la operativa (podrían haber cortado el despilfarro hace años...).
Esperemos que el tema en sudamérica arranque como esperan.
Aunque no hay que olvidar que su principal competidor en LatAm, América Móvil (propiedad de Carlos Slim y familia), tiene como segundo máximo accionista a AT&T (9%), con lo que si AT&T compra Telefónica, habría un pequeño conflicto allí.
Y el Sr. Slim, por su parte, ya ha comprado la holandesa (KPN) y la austriaca (Telekom Austria). Están todos mirando a Europa con la cartera en la mano.
Un saludo
70.000 millones y asumir la deuda de 52.000 millones, como primera oferta...
Creo que en breve podrán contraofertar. El gobierno americano ya ha usado a Google, Apple, Microsoft, Yahoo...Tener las líneas telefónicas de Telefónica en el menú de datos a pedir a AT&T, es muy suculento...;o)
Privatizar algo que consideras estratégico no tiene mucho sentido, no preocuparte por su gestión (LYCOS, TERRA, ...) tampoco es coherente, y evitar que una empresa privada reciba una OPA amistosa es negarnos a los accionistas la capacidad de decidir sobre nuestras empresas (aunque hable de esta manera, no tengo, por el momento, el 51% de Telefónica. En cuanto lo tenga, cojo un avión a EE.UU. para venderles unas cuantas filiales, a ver si nos libramos de activos tóxicos)
Bromas aparte, la situación en Telefónica ahora mismo es delicada y están implantando políticas de ahorro de costes que afectan a la operativa (podrían haber cortado el despilfarro hace años...).
Esperemos que el tema en sudamérica arranque como esperan.
Aunque no hay que olvidar que su principal competidor en LatAm, América Móvil (propiedad de Carlos Slim y familia), tiene como segundo máximo accionista a AT&T (9%), con lo que si AT&T compra Telefónica, habría un pequeño conflicto allí.
Y el Sr. Slim, por su parte, ya ha comprado la holandesa (KPN) y la austriaca (Telekom Austria). Están todos mirando a Europa con la cartera en la mano.
Un saludo
Comentario