Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Telefónica: Análisis fundamental y Noticias (PR LP = 2%-4%)

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Hola,

    La forma de proceder en general es la que comenta David73, no se deben poner órdenes de compra justo debajo de un soporte, porque si llega ahí lo más probable (nunca seguro, pero sí lo más probable) es que caiga más, por lo que lo lógico sería poner la orden de compra en el siguiente soporte.

    Lo que pasa es que en este caso, la zona actual está bastante poco clara en el sentido de que es una zona en la que se ha movido mucho lateralmente y hay muchos soportes muy juntos:

    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Telefónica diario.jpg
Visitas:	1
Size:	63,0 KB
ID:	384614

    Ahora mismo está en el soporte de la media de 200 (semanal), y debajo he pintado sólo un soporte de los más claros. Pero, como se ve, es una zona en la que se ha movido lateralmente bastante tiempo, y hay muchas zonas muy juntas que podrían hacer de soporte.

    Un saludo.


    Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:

    "Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
    "Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
    "Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
    "Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
    "Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
    "Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
    "Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
    "¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
    Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
    "La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
    "Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
    "Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
    "Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
    "Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"
    "Libros para aprender idiomas con historias (storytelling)"

    Donaciones

    Gregorio Hernández Jiménez en Youtube
    Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
    Gregorio Hernández Jiménez en TikTok
    Gregorio Hernández Jiménez en Facebook

    Comentario


    • Telefónica podría invertir en México:

      El portal de bolsa centrado en noticias, cotizaciones en tiempo real, análisis y recomendaciones de inversión en Bolsa, fondos y mercados financieros.


      Carlos Slim, el multimillonario mexicano dueño de América Movil compró el año pasado una participación significativa en Caixabank, la cual es accionista de referencia de Tef. Caixabank podría estar interesada en alianzas de cara a una posible expansión en Suramérica.

      No hace mucho Slim intentó parar la compra de la filial alemana de la telco holandesa KPN por parte de Tef (intentó opar a KPN).
      Todo se entremezcla, las élites poderosas compiten y también se alían, supongo que viene a cuento la peliculera frase de capo: "no es personal, solo son negocios" ; )

      Vodafone ha ampliado su oferta por ONO, la anterior de 7000 millones € fué rechazada y parece que la actual ya es del agrado de los actuales accionistas de ONO; de momento la gran beneficiada está siendo la eternamente opable Jazztel en este posible preludio de grandes movimientos corporativos en el sector telco.

      Telefónica ha quedado rezagada en la actual recuperación del Ibex, el sector no ha estado de moda, o simplemente no ha gustado en estos últimos años, pero las cosas pudieran empezar a cambiar, para bien. Veremos...

      También de la misma web, la telco española gusta mucho al redactor:

      El portal de bolsa centrado en noticias, cotizaciones en tiempo real, análisis y recomendaciones de inversión en Bolsa, fondos y mercados financieros.


      Saludos

      Comentario


      • Otra noticia positiva

        Hace poco las webs de bolsa daban por hecho que Telefónica iba adquirir la totalidad de Digital+ a cambio de unos 800 millones €.
        Hoy leemos (copio y pego):

        Prisa acaba de comunicar a la CNMV que, expirado el plazo previsto para que Telefónica y Mediaset España ejercitaran su derecho a adquirir su 56% en Digital+, ninguna de las dos compañías ha ejercitado dicho derecho.

        La noticia completa:
        El portal de bolsa centrado en noticias, cotizaciones en tiempo real, análisis y recomendaciones de inversión en Bolsa, fondos y mercados financieros.


        Yo de esto no entiendo pero sí he leído a IEB que la tecnología de Digital+ está obsoleta y que esa posible compra por parte de Tef parecía obedecer más a razones políticas que otra cosa. Siendo así la noticia me parece muy positiva para Tef y sus accionistas.

        Saludos


        Comentario


        • Originalmente publicado por Invertirenbolsa Ver Mensaje
          ...
          Lo que dice Alierta sobre Google, facebook, etc, en realidad tiene su parte de razón. Se supone que de ahí no van a sacar nada las telecos, pero a lo mejor en el futuro hay alguna sorpresa, porque la realidad es que las telecos tienen su razón.

          A ver si lo explico. Cuando alguien entra en una web, paga su conexión, y no hay problema. Si alguien busca algo en Google, Google le muestra unos resultados, y le manda a la página que sea. En eso tampoco hay problema.

          El problema es que para que Google/Yahoo/etc saquen esos resultados están constantemente consumiendo enormes cantidades de ancho de banda, rastreando todas las webs del mundo una y otra vez, para ver si hay artículos nuevos, comentarios nuevos, post nuevos, etc, y sacarlos en sus resultados. Esos rastreos los pagan las telecos, pero los que se benefician de ellos son Google / Yahoo / Facebook / etc, y ahí es donde está el problema que comenta Alierta. Todo eso consume mucho ancho de banda, y obliga a las telecos a invertir mucho dinero, a cambio de nada.

          Ahora mismo se supone que eso no va a cambiar, pero a lo mejor en el futuro cambia, porque las telecos tienen su parte de razón.
          ...
          Hola Invertirenbolsa,

          Este texto ya se comentó en otro hilo, pero no había tenido tiempo de contestarlo en éste, que es el original. Creo que hay un error conceptual importante, y no me gustaría que quedase en el hilo la idea de que las exigencias de Alierta tienen algún tipo de lógica.

          Respecto a los "rastreos" que comentas, un "rastreo" es básicamente un montón de servidores de google conectándose a internet para descargarse y analizar un montón de páginas. Pero para ello, dichos servidores de google necesitan una conexión a internet, que les proveerá lo que se llama un Proveedor de Internet (Telefónica, AT&T o el que sea).

          Cuando los servidores de google consumen mucho ancho de banda para realizar esta operación, su proveedor de internet se lo factura apropiadamente. Es decir, lo que dices de que "esos rastreos los pagan las telecos" no es cierto. Cuando google hace un rastreo de 1000 páginas, se está bajando esas 1000 páginas a sus servidores, y está pagando por ello.

          Por otra parte, el proveedor de internet de las páginas rastreadas por Google también generarán tráfico de subida, igualmente facturado por el Proveedor de Internet que sea (que puede ser Telefónica).

          Es decir, lo que comentas de que "Todo eso consume mucho ancho de banda, y obliga a las telecos a invertir mucho dinero, a cambio de nada." no es cierto, es a cambio de dinero, y ese es precisamente su negocio.

          Entiendo que no todo el mundo tiene por qué conocer el funcionamiento interno de internet, lo que me preocupa es que el Director General de Telefónica lo desconozca por completo.

          Saludos!
          Editado por última vez por unquevai; 18 mar 2014, 17:47, 17:47:09.
          http://economiapne.blogspot.com

          Comentario


          • Originalmente publicado por unquevai Ver Mensaje
            Entiendo que no todo el mundo tiene por qué conocer el funcionamiento interno de internet, lo que me preocupa es que el Director General de Telefónica lo desconozca por completo.
            Hola unquevai,

            Supongo que cuando hablas en varios hilos del "Director General de Telefónica" te refieres al Presidente de Telefónica (o con mayor detalle, Presidente Ejecutivo de Telefónica, S.A.).

            En cuanto al tema, ¿realmente crees, como te he leído en varios hilos, que este hombre no se entera de nada, es un "diplodocus" y no se cuantos adjetivos peyorativos más?

            Si es así no puedo comentar más que mi asombro.

            Más allá del flujo de bits, creo que se le entiende a la perfección lo que quiere decir. Otra cosa es que consiga su objetivo. El mercado está claramente desbalanceado en contra de las telcos tradicionales, y a favor de los OMV, los FB/Twitter/Google/etc... y el tal Alierta lo único que dice es que a eso hay que darle una solución. Es de cajón.

            Un saludo!
            Editado por última vez por h3po4; 18 mar 2014, 18:39, 18:39:41.
            "La honestidad de un sistema político depende del nivel de exigencia de sus ciudadanos" --> !!!Seamos EXIGENTES!!!

            Comentario


            • Originalmente publicado por h3po4 Ver Mensaje
              En cuanto al tema, ¿realmente crees, como te he leído en varios hilos, que este hombre no se entera de nada, es un "diplodocus" y no se cuantos adjetivos peyorativos más?
              Si es así no puedo comentar más que mi asombro.
              Es la única explicación que se me ocurre a sus peticiones absurdas. Alguien que conoce el negocio no haría esas declaraciones, insulta a la lógica. Es un hombre mayor y no descarto que realmente no se entere bien de qué va el asunto de internet, sinceramente te lo digo. Tampoco viene del mundo de las tecnologías precisamente.

              Originalmente publicado por h3po4 Ver Mensaje
              Más allá del flujo de bits, creo que se le entiende a la perfección lo que quiere decir. Otra cosa es que lo consiga. El mercado está claramente desbalanceado en contra de las telcos tradicionales, y a favor de los OMV, FB/Twitter/Google/etc... y el tal Alierta lo único que dice es que a eso hay que darle una solución. Es de cajón.

              Un saludo!
              Yo aquí lo que hago es explicar por qué esos "rastreos" están facturados. No son gratis, que era el argumento principal de Invertirenbolsa para justificar sus peticiones.

              Si tienes algún otro argumento que no sea éste, entonces perfecto, podemos seguir debatiendo.

              Pero decir que el mercado está "desbalanceado" me parece una afirmación vaga. Mi sueldo también está "desbalanceado" con el de mi jefe. Por qué está "desbalanceado" Telefónica respecto a facebook? Porque gana más? quiere ganar lo mismo? no entiendo.

              No metas las OMV, porque eso es otra historia, aquí estamos hablando de creadores de contenidos (Facebook, Google, etc) vs Telecos.

              Saludos!
              Editado por última vez por unquevai; 18 mar 2014, 19:02, 19:02:20.
              http://economiapne.blogspot.com

              Comentario


              • Hola h3po4

                Sobre la regulación, yo entiendo que el problema está en lo que afecta a telefónica, no a facebook, google, ect. A TEF le tienen que soltar lastre, es decir, bajar impuestos, obligación de fijar precios, prestar su red a otras operadoras. Lo que no le veo sentido es que obliguen a google o facebook a pagar a TEF. Que eso es lo que da a entender Alierta en el tan criticado vídeo. Y bueno, el vídeo es del 2010, y por mucho que dijo Alierta "eso va a cambiar", parece que todavía no lo han conseguido.

                Sobre si se entera de algo o no, a mi me da la sensación de que es una marioneta, es decir, que le dicen por donde tiene que ir. No hay más que ver algunas entrevistas para ver como mezcla palabras, alguna hasta se la tiene que completar el que se sienta al lado. Y lo de que critica que las empresas de internet apenas invierten, tendrá razón en lo que respecta a redes de cobre o fibra óptica, pero en investigación dudo mucho que TEF iguale a google.

                Un saludo

                OFF TOPIC

                ¿Alguien sabe a quien buscaba Alierta en esta entrevista?
                Comprarymantener

                Comentario


                • Hola unquevai,

                  Conozco en otros sectores este tipo de foreros que critican todo lo que hace una parte del sector y he llegado a la conclusión de que no merece la pena debatir con ellos porque:
                  a) ellos siempre "tienen" razón
                  b) ellos siempre tienen la última palabra
                  c) suelen tener una tendencia a faltar, difamar, insultar y ningunear a la otra parte del sector.

                  Así que he adoptado la postura de explicar mi opinión y no entrar en un debate interminable.

                  Por otro lado creo, que no es mucho pedir entender que si incluyo a los OMV es porque creo que debo hacerlo según la lectura que hago de las palabras del Sr. Alierta, y no entiendo que nadie me "ordene" que no las incluya !!!¿?

                  No entiendes "desbalanceado" ni quieres entender, unquevai, y por muchas explicaciones que se te den va a dar igual.

                  Originalmente publicado por unquevai Ver Mensaje
                  Pues presidente, me da igual la terminología.
                  Pues eso, si te da igual un Presidente que un Director General, poco más se puede decir. Estupefacto me quedo.

                  Saludos!
                  "La honestidad de un sistema político depende del nivel de exigencia de sus ciudadanos" --> !!!Seamos EXIGENTES!!!

                  Comentario


                  • Originalmente publicado por Migl Ver Mensaje
                    Sobre la regulación, yo entiendo que el problema está en lo que afecta a telefónica, no a facebook, google, ect. A TEF le tienen que soltar lastre, es decir, bajar impuestos, obligación de fijar precios, prestar su red a otras operadoras. Lo que no le veo sentido es que obliguen a google o facebook a pagar a TEF. Que eso es lo que da a entender Alierta en el tan criticado vídeo. Y bueno, el vídeo es del 2010, y por mucho que dijo Alierta "eso va a cambiar", parece que todavía no lo han conseguido.
                    Hola Migl,

                    No entiendo por qué le van a tener que bajar los impuestos a Telefónica, que los pague como cualquier otra empresa. Lo que sí creo es que se deberían articular los mecanismos para que los Google/FB/Twitter/etc... también tributen en los diferentes países y no parapeten gran parte de los beneficios en los Irlandas de turno.

                    Ciertamente todavía no lo ha conseguido, pero el sector a nivel europeo ya se está moviendo para encontrar la solución más adecuada para obtener unas rentabilidades sostenibles y razonables. Lo de que pague "Google/FB/Twitter/etc" o deje de pagar es lo de menos, lo importante es la idea de fondo y la búsqueda del equilibrio perdido.

                    Sí estoy de acuerdo en que este "artificio" de las OMV no tiene sentido ninguno y que la regulación deber ser equilibrada: no sangrar a un tipo de compañías y dejar a su libre albedrío a otras, ni favorecer la aparición de otras más que no tendrían sentido con una regulación menos intrusiva, etc...

                    Originalmente publicado por Migl Ver Mensaje
                    Sobre si se entera de algo o no, a mi me da la sensación de que es una marioneta, es decir, que le dicen por donde tiene que ir. No hay más que ver algunas entrevistas para ver como mezcla palabras, alguna hasta se la tiene que completar el que se sienta al lado. Y lo de que critica que las empresas de internet apenas invierten, tendrá razón en lo que respecta a redes de cobre o fibra óptica, pero en investigación dudo mucho que TEF iguale a google.
                    No estoy de acuerdo con nada de lo que dices aquí. Decir que es una marioneta porque uno al lado le apunta una palabra (porque Alierta no la encontraba) no creo que llegue ni a anécdota, a todos nos puede pasar cuando hablamos en público y por ello no somos más ó menos independientes ni más o menos profesionales.

                    Telefónica y Google son dos tipos de empresas diferentes. Unos tienen mayores inversiones en infraestructuras y otros necesariamente tienen que poner el foco en el I+D, sin que ello implique que las primeras no inviertan en I+D.

                    Veo que el tema levanta pasiones

                    Saludos!
                    "La honestidad de un sistema político depende del nivel de exigencia de sus ciudadanos" --> !!!Seamos EXIGENTES!!!

                    Comentario


                    • Originalmente publicado por h3po4 Ver Mensaje
                      Hola unquevai,

                      Conozco en otros sectores este tipo de foreros que critican todo lo que hace una parte del sector y he llegado a la conclusión de que no merece la pena debatir con ellos porque:
                      a) ellos siempre "tienen" razón
                      b) ellos siempre tienen la última palabra
                      c) suelen tener una tendencia a faltar, difamar, insultar y ningunear a la otra parte del sector.

                      Así que he adoptado la postura de explicar mi opinión y no entrar en un debate interminable.
                      Hombre! ataques personales! esto lo llamo yo debate de calidad
                      En fin, dejando a un lado pataletas infantiles, me ciño al debate que es a lo que vengo aquí.

                      Y una vez aclarado lo de los "rastreos gratuitos" (que no son tales), con el resto estoy de acuerdo

                      Saludos!
                      http://economiapne.blogspot.com

                      Comentario


                      • Originalmente publicado por h3po4 Ver Mensaje
                        No entiendo por qué le van a tener que bajar los impuestos a Telefónica, que los pague como cualquier otra empresa. Lo que sí creo es que se deberían articular los mecanismos para que los Google/FB/Twitter/etc... también tributen en los diferentes países y no parapeten gran parte de los beneficios en los Irlandas de turno.
                        Yo opino lo contrario, es decir, que se deberían de bajar los impuestos a todos. Creo que es más fácil hacer que todos paguen un 4% que obligar a todos a pagar un 21%.

                        Originalmente publicado por h3po4 Ver Mensaje
                        Ciertamente todavía no lo ha conseguido, pero el sector a nivel europeo ya se está moviendo para encontrar la solución más adecuada para obtener unas rentabilidades sostenibles y razonables. Lo de que pague "Google/FB/Twitter/etc" o deje de pagar es lo de menos, lo importante es la idea de fondo y la búsqueda del equilibrio perdido.
                        Pues no me di cuenta de eso, creí que se centraba sólo en cobrar parte de los beneficios que generan las aplicaciones de los que necesitan la red de TEF para llegar al cliente final. Esto es algo que desconozco cómo funciona. Para mí TEF es sólo el medio de transporte y para nada de investigación. Pero eso, que mi opinión es de alguien que desconoce el negocio de TEF, bueno, entiendo que su negocio base es cobrar a sus clientes por conectarse a su red, con sus diferentes tarifas según la calidad de red que se desee tener. Pero lo de cobrar a las aplicaciones que naveguen por internet es algo que no entiendo, es que de hecho no entiendo ni cómo puede un ingeniero de programas ganar dinero haciendo programas gratis, tal como ocurre en linux .

                        Originalmente publicado por h3po4 Ver Mensaje
                        Sí estoy de acuerdo en que este "artificio" de las OMV no tiene sentido ninguno y que la regulación deber ser equilibrada: no sangrar a un tipo de compañías y dejar a su libre albedrío a otras, ni favorecer la aparición de otras más que no tendrían sentido con una regulación menos intrusiva, etc...
                        Lo de los OMV lo aprendí leyendo mensajes de IEB, Colodro y tú, hasta entonces desconocía que Simyo entre otras eran un invento político, y que a pesar de que le ceden las redes a precio inferior al mercado tienen pérdidas .


                        Originalmente publicado por h3po4 Ver Mensaje
                        No estoy de acuerdo con nada de lo que dices aquí. Decir que es una marioneta porque uno al lado le apunta una palabra (porque Alierta no la encontraba) no creo que llegue ni a anécdota, a todos nos puede pasar cuando hablamos en público y por ello no somos más ó menos independientes ni más o menos profesionales.
                        Tienes razón, aquí he caído en el clásico de juzgar a alguien sin conocerlo. De todas formas, no hay que olvidar que fue colocado a dedo, vamos, por méritos propios no creo que llegara a la cúpula de TEF.

                        Originalmente publicado por h3po4 Ver Mensaje
                        Telefónica y Google son dos tipos de empresas diferentes. Unos tienen mayores inversiones en infraestructuras y otros necesariamente tienen que poner el foco en el I+D, sin que ello implique que las primeras no inviertan en I+D.
                        Estoy de acuerdo. Lo que escribí fue porque no me parece correcto que Alierta diga que esas empresas no gastan en investigación. Que se queje de que no gastan en infraestructuras lo puedo entender, pero en investigación me parece un error, sobretodo en las cifras que menciona él. Creo que habló de 30 millones de euros frente a los miles que invierte TEF.

                        Originalmente publicado por h3po4 Ver Mensaje
                        Veo que el tema levanta pasiones
                        Pues la verdad es que no lo he pasado nada bien participando en el hilo "diplodocus Alierta", aunque de no haber participado creo que me pasaría lo mismo al leer los mensajes. Creo que mi problema está en que he invertido dinero en un negocio que no entiendo como funciona. Con SAN, BBVA, ENG, IBE, no hay problema, son fáciles de entender, unos prestan dinero y los otros generan energía. Pero con TEF la cosa cambia, la veo más inestable, por ejemplo antes ganaba dinero con mensajes de texto, ahora sólo por cobrar datos a los clientes que los necesitan para poder escribir por Washapst. Tal vez pase lo mismo con las llamadas.

                        Sobre el mensaje que escribiste a Unquevai, le di al me gusta por error. No creo que Unquevai sea de la clase de forero que describes. Tus razones tendrás, sólo escribo esto porque no me lo esperaba.

                        Un saludo!
                        Comprarymantener

                        Comentario


                        • La ignorancia.

                          Hola.
                          Parece fácil,no se.
                          Tef es el propietario de las licencias,de la red,fija,movil,,,la alquila,puede aprovercharlo para,además,vender, artilugios moviles,aplicaciones(apps),contenidos(eventos-pelícutas,etc),publicidad,y parece que puede reducir,por la propia inercia informatica,de forma importante sus gastos.
                          Google,etc,etc,"aplicaciones" complementarias,enriquecedoras,un negocio distinto que en momentos puntuales ha podido interferir en el de tef,(mensajes),pero que creo que le viene muy bien.
                          A mi me parece un negocio mucho mas "sólido" el de las operadoras,solo falta que espabileny si quieren y pueden compitan.
                          Lo veo así,es la segunda vez que invierto en tef,la conozco mejor,pero aprendemos a diario.
                          Gracias,y que "HAIGA" paz.

                          Comentario


                          • Originalmente publicado por Migl Ver Mensaje
                            ... es que de hecho no entiendo ni cómo puede un ingeniero de programas ganar dinero haciendo programas gratis, tal como ocurre en linux ...
                            Normalmente no lo hacen; en el caso de Linux, en principio es la comunidad aficionada quien desarrolla y "mantiene" el software por amor al arte y sin animo de lucro. Despues existen organizaciones, como Canonical, que destinan parte de sus recursos a empaquetar distribuciones (Ubuntu) y darles un soporte mas organizado y oficial, tambien sin animo de lucro... en teoria; no se si existiran pretensiones de publicidad, prestigio o de algun otro tipo, eso ya no lo se.
                            Obviamente nadie puede vivir trabajando gratis; si alguien lo hace es porque le sobra tiempo, dinero y/o ganas.
                            Hilo de mi proyecto: http://www.invertirenbolsa.info/foro...ghlight=genoma

                            Comentario


                            • Hola,

                              eledu, seguro que Telefonica necesita contratar a gente nueva para dar servicios nuevos en los próximos años, a ver si tienes suerte.

                              En México parece que están liberalizando varios sectores, y si de verdad lo hacen será muy bueno para los mexicanos. Es un país que interesa mucho a Telefónica, pero en el que hasta ahora le ha costado crecer más de lo que lo ha hecho por la fuerte regulación.

                              A mí me parece bien que no haya comprado Digital+, oregano. Creo que para los accionistas de Telefónica es mucho mejor que Telefónica siga su camino con Movistar TV, y que Digital + haga lo que pueda por su cuenta. Pienso que a Telefónica le va a costa mucho menos dinero conseguir los clientes de Digital + dejando caer a Digital + que comprándolo a los precios que se citan en las noticias.

                              La compra de ONO por Vodafone la veo como una buena noticia. Me parece un paso importante en la racionalización del sector de las telecomunicaciones en España, acabando con las guerras de precios de empresas que no hacen más que perder dinero (los OMV).

                              La fusión de Ibercom con Másmovil, aunque es más pequeña, también la veo positiva, por lo mismo.

                              Un sector en el que hay muchas empresas perdiendo dinero año tras año y sin perspectivas de ganarlo, no es un sector que funciona normalmente, y antes o después tiene que volver a la normalidad.

                              unquevai, puede que tengas razón, pero lo que yo había leído siempre es lo que comento. O sea, vamos a poner el caso de Google. Google tiene sus servidores en USA, y paga a un proveedor en USA. Pero al rastrear todos los servidores de páginas webs que hay en España, consume mucho ancho de banda de Telefónica, pero no paga a Telefónica.

                              Lo mismo pasa con una persona que esté en USA y acceda a esta web por ejemplo. Esa persona paga a AT&T, por ejemplo, pero en algún momento de ese recorrido utiliza las infraestructuras de Telefónica para acceder a Invertirenbolsa.info. Lo que pasa es que esto se compensa con un español que paga a Telefónica y accede a una web que está en USA, para lo que utiliza en algún momento del recorrido infraestructuras de AT&T. Con esto no hay problema.

                              El problema, por lo que yo entiendo, es que Google paga en USA, pero utiliza una cantidad enorme de ancho de banda de Telefónica (y otros países), sin que Telefónica reciba nada por ello. Pero Telefónica tiene que tener y mantener todas esas infraestructuras, para que el tráfico de internet funcione normalmente.

                              Y para que Google pueda hacer sus rastreos, necesita ineludiblemente la red de Telefónica, a la que no paga nada.

                              ¿Es así?

                              Un saludo.


                              Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:

                              "Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
                              "Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
                              "Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
                              "Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
                              "Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
                              "Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
                              "Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
                              "¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
                              Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
                              "La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
                              "Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
                              "Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
                              "Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
                              "Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"
                              "Libros para aprender idiomas con historias (storytelling)"

                              Donaciones

                              Gregorio Hernández Jiménez en Youtube
                              Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
                              Gregorio Hernández Jiménez en TikTok
                              Gregorio Hernández Jiménez en Facebook

                              Comentario


                              • Pero si no existiesen buscadores y creadores de contenido (webs, redes sociales, música, juegos...) la gente no querría tener Internet, y Telefónica no ganaría dinero.

                                Comentario


                                • Según parece Vodafone ha comprado ONO a cambio de 7.200 millones €.
                                  ¿Os parce lógico que WhatsApp valga 19.000 millones de US$?.
                                  ¿Me estoy perdiendo algo?, ¿estoy desconectado del mundo real?, ¿me lo explica alguien, sisplau?

                                  S2

                                  Comentario


                                  • Originalmente publicado por oregano Ver Mensaje
                                    Según parece Vodafone ha comprado ONO a cambio de 7.200 millones €.
                                    ¿Os parce lógico que WhatsApp valga 19.000 millones de US$?.
                                    ¿Me estoy perdiendo algo?, ¿estoy desconectado del mundo real?, ¿me lo explica alguien, sisplau?

                                    S2
                                    Hola oregano,

                                    A mi me parece que se esta gestando, si no esta ya a punto de parir, otra burbuja en internet. Si calculamos los múltiplos a los que cotiza Whass igual reventamos la calculadora.

                                    No será la primera vez....

                                    Saludos

                                    PD: Ninguna ley obliga a que el mercado sea racional.

                                    Comentario


                                    • aqui el mas listo ha sido Jan Koum, su creador, que ha hecho el negocio de su vida...(y de sus bisnietos)...encima se la compra Facebook que para mi esta winstrolada a tope, su ascenso vertical desde mediados del año pasado da vertigo...ahora lo mejor que pueden hacer sus accionistas es verder el paquete completo (facebook whatsapp) a algun pringao antes que les estalle la burbuja...la cosa es saber en que punto de la burbuja estariamos ahora mismo...

                                      Comentario


                                      • Hola,

                                        quiero aumentar un poco en mi cartera el peso de telefónica y considero que por fundamentales está bien. El problema viene con el análisis técnico. Estoy empezando en esto y me cuesta un poco discernir figuras y patrones. ¿Cómo véis telefónica ahora mismo? ¿Cual creéis que es un buen precio para entrar? Había pensado en unos 11€, pero ayer dió una subida bastante grande y me rompió un poco los esquemas. No me gustaría comprarla llevado por el ansia de: "¿y si no vuelve a bajar hasta donde quiero?"

                                        Un saludo!

                                        Comentario


                                        • Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
                                          Originalmente publicado por Dunadan Ver Mensaje
                                          Hola,

                                          quiero aumentar un poco en mi cartera el peso de telefónica y considero que por fundamentales está bien. El problema viene con el análisis técnico. Estoy empezando en esto y me cuesta un poco discernir figuras y patrones. ¿Cómo véis telefónica ahora mismo? ¿Cual creéis que es un buen precio para entrar? Había pensado en unos 11€, pero ayer dió una subida bastante grande y me rompió un poco los esquemas. No me gustaría comprarla llevado por el ansia de: "¿y si no vuelve a bajar hasta donde quiero?"

                                          Un saludo!
                                          Si no vuelve a bajar, pues no la tendrás a ese precio. Mira al final hay tantas opciones buenas que si se escapa una...
                                          Yo también me planteaba darle un bocado más, pero ya llevo algunas. Dentro de poco Putin invade otro trozo de Ucrania y nos la trae de vuelta xD
                                          Es una decisión personal, aunque los más expertos siempre aconsejan la paciencia. ¿De verdad supondría un cambio importante para tus finanzas conseguir entrar a 11, a 11,5 o no entrar en absoluto?

                                          TEF lleva años plana, si se te escapa habrás tenido muy muy mala suerte.

                                          Comentario

                                          Trabajando...
                                          X
                                          😀
                                          🥰
                                          🤢
                                          😎
                                          😡
                                          👍
                                          👎