En mi opinión, lo que baja es el precio al que se cierran esas operaciones de compra/venta.
El que quiere vender, quiere hacer el trato digamos a 100. Si hay poca gente que quiere comprar, o el valor que los compradores van otorgando a la acción por sus fundamentales, etc, el que vende tiene que ir bajando su precio hasta que encuentre un comprador dispuesto a pagar ese precio.
Asi, el precio de cierre de las operaciones va bajando.
Hay un ejercicio que puedes hacer: prueba a vender algo en Walapop o alguna de estas webs: veras que tienes que ir bajando el precio hasta que encuentras un comprador que quiera pagar ese precio.
Y al contrario, si quieres comprar algo, y además hay poca gente que lo venda, verás cómo tienes que ir subiendo el precio al que estás dispuesto a comprar.
Saludos.
El que quiere vender, quiere hacer el trato digamos a 100. Si hay poca gente que quiere comprar, o el valor que los compradores van otorgando a la acción por sus fundamentales, etc, el que vende tiene que ir bajando su precio hasta que encuentre un comprador dispuesto a pagar ese precio.
Asi, el precio de cierre de las operaciones va bajando.
Hay un ejercicio que puedes hacer: prueba a vender algo en Walapop o alguna de estas webs: veras que tienes que ir bajando el precio hasta que encuentras un comprador que quiera pagar ese precio.
Y al contrario, si quieres comprar algo, y además hay poca gente que lo venda, verás cómo tienes que ir subiendo el precio al que estás dispuesto a comprar.
Saludos.
Comentario