Originalmente publicado por Rasputin
Ver Mensaje
La disponibilidad te la da la capacidad para hacerlo dinero en el menor tiempo.
La menor volatilidad, el que su valor varíe poco de precio en el corto plazo.
Los inmuebles cambian de precio aunque menos que las acciones, pero también. Y disponibilidad, cero, a no ser que puedas venderlo de hoy para mañana y convertirlo en dinero. Así que no te vale para una urgencia.
Las acciones tienen liquidez inmediata (si cotizan) pero mucha más volatilidad. Así que no te valen.
Depositos, cuentas a la vista, renta fija (deuda a más de un año) y monetarios (deuda a menos de un año) cumplen ambas condiciones. En el corto plazo son poco volátiles y tienen disponibilidad inmediata (salvando corralitos, quiebras del banco, etc. Riesgo cero no existe).
Basicamente ese dinero tiene un fin: cubrirte de un imprevisto gordo en el corto plazo, así que tiene que tener poca volatilidad y mucha liquidez. Ese dinero no es para rentarlo.
Sobre los porcentajes ya no me meto. Pero lo que dice Gregorio es que tienes que guardar un dinero (o parecido al dinero) para cubrirte de imprevistos en el corto / medio plazo.
Dejar un comentario: