Yo que ya estaba acostumbrado a comprar a precios de derribo. Yo creo que para los que estamos comprando desde hace ya 3 o 4 años ahora viene lo más duro.
Un saludo a todos.
Yo que ya estaba acostumbrado a comprar a precios de derribo. Yo creo que para los que estamos comprando desde hace ya 3 o 4 años ahora viene lo más duro.
Un saludo a todos.
Bueno, en primavera de 2015 estábamos en 11000... Ahi empecé yo y desde entonces he estado recogiendo papelitos. Ahora a guardar liquidez en mayor parte...
Saludos
(perdón por el offtopic)
Yo empeze en enero del año pasado y no he realizado ninguna venta en todo este tiempo ni de medio ni de largo plazo, y la verdad que no me ha resultado dificil, sera porque anteriormente de invertir ley mucho y que tengo un caracter tranquilo, ya veremos en una futura crisis si me entra el panico porque esto va por ciclos y de seguro que la abra.
"El Ibex con dividendos ha alcanzado hoy sus máximos históricos tras cerrar en los 28.874,3 puntos. Esto significa que, quien entrase en 2007, cuando la bolsa marcó un récord sin precedentes cerca de los 16.000 puntos, ya habría recuperado todo lo corregido con posterioridad por la vía de las retribuciones."
"Uno de los puntos fuertes del Ibex 35 frente a otras bolsas europeas es su atractiva rentabilidad por dividendo, que se sitúa en un 4,06%."
Pues a mi ahora , viendo estos precios, cada vez me cuesta más elegir.Quien me iba a decir a mi cuando invertí por primera vez en bolsa, que no iba a querer que las cotizaciones subiesen sino que estuvieran laterales-bajista durante mucho tiempo.
En todo caso, si sigue sin freno, entiendo que lo encontrará en torno a los 11.800-12.000 puntos no? A mí se me escapó completamente REE... pero bueno, ahora mismo es cuestión de esperar a ver qué sucede.
Hola:
Yo tampoco encuentro valores baratos excepto FCC,ohl, Enagás y ree
A mí Zardoya, Sacyr e incluso OHL no me parece que estén mal de precio actualmente para ir a largo plazo. Hablo de estas empresas porque las llevo para largo. Enagás también la llevo aunque más barata que al precio actual. Cuando estuvo a 22-23 creo que fue buen momento de compra.
A mí Zardoya, Sacyr e incluso OHL no me parece que estén mal de precio actualmente para ir a largo plazo. Hablo de estas empresas porque las llevo para largo. Enagás también la llevo aunque más barata que al precio actual. Cuando estuvo a 22-23 creo que fue buen momento de compra.
Zardoya vale, en el entorno de 8 es buena compra. Pero Sacyr y OHL para largo plazo hay que pensarlo bien y releer el pasado reciente. Tienen más riesgo que otras.
Entiendo lo que comentas, no digo que no existan riengos en las empresas que comento pero las llevo en cartera.
Mi comentario iba más por la cuestión que en ocasiones cuando el Ibex está bajo todo parecen oportunidades y no es así; y del mismo modo cuando el Ibex está alto todo nos parece caro y tampoco ha de ser así.
En mi caso Sacyr y OHL creo que están haciendo las cosas bien, para volver a ser competitivos. Por eso he comentado que las llevo en cartera a Largo Plazo. No sé si me habré equivocado o no, el tiempo lo dirá.
Por Técnico Sacyr superando los 2,55-2,60 € puede empezar a verse como una buena compra, rompiendo la directriz bajista.
OHL por técnico tampoco me parece mala compra, y López Madrid ha presentado su dimisión, tratanto de mostrar que luchan contra la corrupción… En este aspecto soy pesimista.
Zardoya la pude comprar por debajo de 8€ y creo que es buena empresa y al precio actual sigue siendo buena opción de compra como he comentado.
Un saludo.
Editado por última vez por amd125; 09 may 2017, 13:42, 13:42:10.
No lo entiendo. Bueno sí, en parte sí. Es lo que hace que mucha gente no vea la inversión a largo plazo, entender que los dividendos es una parte fundamental.
No lo entiendo. Bueno sí, en parte sí. Es lo que hace que mucha gente no vea la inversión a largo plazo, entender que los dividendos es una parte fundamental.
Madre mía el artículo, se puede desmontar lo que dice por muchas razones. Vaya que para el que lo escribe es mejor que las empresas al final utilicen todo el beneficio en invertir haya o no haya buenas oportunidades de inversión. Yo prefiero que busquen las mejores oportunidades de invertir el beneficio que generan y para eso y muchas otras cosas están los dividendos, les obliga en cierta manera a buscar las mejores inversiones. De poco importa que la empresa crezca en valor bursátil y tamaño si es a cuenta de invertir mal su beneficio.
- Hay algún sitio donde se puede consultar el gráfico de cada compañía del Ibex, pero versión "total return", es decir, con los dividendos?
- Los gráficos de las empresas cotizadas alemanas son considerando dividendos, correcto?
Gracias. Saludos,
manu, no sé si es a lo que te refieres, pero en las aplicaciones de análisis técnico hay una opción para descontar los dividendos. No sabes el precio real al que cotizo la acción en su momento, pero al ir quitándolos del precio te puedes hacer una idea bastante clara de rentabilidad.
en la página de Yahoo finanzas también se puede sacar un listado de cotizaciones históricas. Una de las columnas es precio ajustado por dividendos y splits. También puede valer como guía.
no es lo mismo, pero supongo que para lo que buscas da una idea relativamente útil.
Comentario