Buenas.
Con respecto al artículo http://invertiryespecular.com/2017/0...toricos-y-que/ hay que ser muy selectivo con lo que se lee. Un artículo que empieza de esta manera, ya de por sí cuesta seguir leyéndolo.
"Sincera y honestamente no entiendo bien los índices TOTAL RETURN y en realidad ni se la veracidad ni la fiabilidad que tienen para nada ..."
Entiendo que no haga falta saber en profundidad cómo se calcula un TR (Total Return) pero al menos saber de qué va para hablar de él. Lo que sí que es duro, al menos desde mi punto de vista, es poner en duda la "veracidad" y "fiabilidad" de los índices, cuando quien lo calcula y publica es la Bolsa de Madrid ...
Pero bueno, dicho de otro modo, es lo bueno de la libertad de expresión, que cada cual es libre de leer y/o escribir lo que quiera, pero tras haberlo visto, con comentarios incluidos, para mí simplemente es otra opinión de otro bloguero con bastante poco fundamento dicho sea de paso desde mi punto de vista. Así que carpetazo a este asunto y que cada cual piense y agregue a sus favoritos lo que quiera.
Con respecto a los gráficos e índices, se están mezclando churras con merinas. Un gráfico es un gráfico y un índice un índice, así de simple. No puede haber nada más objetivo que un gráfico y un índice. Osea un gráfico tiene unas reglas para mostrarse y un índice tiene unas reglas para calcularse y hay muchas combinaciones. El Ibex 35 se calcula de una manera y el Total Return de otra. Un gráfico sin ajuste de dividendos se dibuja de una manera y otro con ajuste de otra. Así de simple, que luego a cada uno le guste uno más que otro es totalmente aceptable, pero poner en duda lo que muestran los gráficos y el valor que refleja un índice me parece un argumento un poco flojo.
Pues eso, que lo mejor es informarse cómo se calcula cierto índice, cómo se dibuja cada tipo de gráfico y qué utilidad tiene y que cada cual elija el que mejor se ajuste a sus necesidades.
Un saludo.
Con respecto al artículo http://invertiryespecular.com/2017/0...toricos-y-que/ hay que ser muy selectivo con lo que se lee. Un artículo que empieza de esta manera, ya de por sí cuesta seguir leyéndolo.
"Sincera y honestamente no entiendo bien los índices TOTAL RETURN y en realidad ni se la veracidad ni la fiabilidad que tienen para nada ..."
Entiendo que no haga falta saber en profundidad cómo se calcula un TR (Total Return) pero al menos saber de qué va para hablar de él. Lo que sí que es duro, al menos desde mi punto de vista, es poner en duda la "veracidad" y "fiabilidad" de los índices, cuando quien lo calcula y publica es la Bolsa de Madrid ...
Pero bueno, dicho de otro modo, es lo bueno de la libertad de expresión, que cada cual es libre de leer y/o escribir lo que quiera, pero tras haberlo visto, con comentarios incluidos, para mí simplemente es otra opinión de otro bloguero con bastante poco fundamento dicho sea de paso desde mi punto de vista. Así que carpetazo a este asunto y que cada cual piense y agregue a sus favoritos lo que quiera.
Con respecto a los gráficos e índices, se están mezclando churras con merinas. Un gráfico es un gráfico y un índice un índice, así de simple. No puede haber nada más objetivo que un gráfico y un índice. Osea un gráfico tiene unas reglas para mostrarse y un índice tiene unas reglas para calcularse y hay muchas combinaciones. El Ibex 35 se calcula de una manera y el Total Return de otra. Un gráfico sin ajuste de dividendos se dibuja de una manera y otro con ajuste de otra. Así de simple, que luego a cada uno le guste uno más que otro es totalmente aceptable, pero poner en duda lo que muestran los gráficos y el valor que refleja un índice me parece un argumento un poco flojo.
Pues eso, que lo mejor es informarse cómo se calcula cierto índice, cómo se dibuja cada tipo de gráfico y qué utilidad tiene y que cada cual elija el que mejor se ajuste a sus necesidades.
Un saludo.
Comentario