Buenas a todos,
El tema del virus, es un tema muy serio por la facilidad de contagio que tiene y porque ya está desbordando y poniendo a prueba nuestro sistema sanitario.
Me sorprende que "nos haya cogido tan por sorpresa", y que no se le haya dado la importancia que tiene hasta recientemente, cuando hemos estado viendo desde enero lo que pasa en China y en otros países. Creo que es de aplaudir la facilidad con la que lo han controlado los países asiáticos, de los cuales tenemos mucho que aprender para la gestión de este tipo de crisis, pero además su sociedad es un ejemplo de disciplina porque yo sigo leyendo y viendo gente aquí que intenta jugar a la picaresca para salir a andar, etc y cada día hay nuevo record de multas ... seguramente esto allí no ocurría...
Por otro lado, en Italia llevan 15 días de "confinamiento" a nivel similar a España, y ayer fallecieron unas 800 personas, esto es lo que más me preocupa, no parece que la situación esté cerca de ser controlada, y el gobierno italiano anoche comunicó nuevas medidas y restricciones más duras. De todo esto, es todavía más preocupante los países que todavía no han tomado medidas tajantes, como por ejemplo USA, que en pocos días se ha convertido en el pais con el tercer mayor número de contagiados tras China e Italia. Creo que a nivel bursátil, seguiremos viendo más bajadas porque todavía deben adoptarse más medidas en USA, y por lo tanto que el miedo aumente en los mercados americanos,
Como dice Gregorio, el mundo "se está parando", y creo que nadie puede valorar los efectos y secuelas tanto económicos como sociales que dejará el coronavirus, esto no creo que vaya para 1-2 meses; mucho me gustaría equivocarme pero esto parece que acabará alargándose y no se quedará resuelto al 100% hasta que haya una vacuna, y mientras tanto quizás, ver gente con mascarillas y guantes se vuelva algo cotidiano en nuestras vidas. En China por ejemplo, aunque localmente tienen controlada la situación, cada día tienen la amenaza de importar nuevos casos de virus de otros paises, y si eso ocurriera podrían verse volviendo al punto de inicio de hace unos meses; esto hará imposible que la gente vuelva a viajar, y salir de casa como antes, al menos a corto medio plazo.
Por último, incluso los negocios que parezcan más básicos y seguros en esta situación (como alimentación), estoy seguro que pueden acabar publicando peores resultados de los que esperamos, porque estoy seguro que se están enfrentando a costes extraordinarios como precios más altos de materias primas, necesidad de pagar horas extra para hacer frente a todo el pico de demanda actual, costes extraordinarios de transporte por el cierre que existe de fronteras y la obligación de realizar rutas alternativas, la falta o excasez de transportistas debido a la alta demanda actual están también subiendo el precio, etc.
A nivel personal, aunque parezca una contradicción con todo lo anterior, no estoy vendiendo y estoy intentando ser 100% fiel a mi estrategia. He optado por la técnica del avestruz, o la de esconderme y no salir de la cueva según os guste más. He estado activamente leyendo por el foro (probablemente más que nunca), y sin embargo he participado casi nada, y es que creo que la situación actual empieza a pesar sobre el ánimo de muchos de nosotros.
Espero que en los próximos días empiecen a salir cifras más positivas y se solucione pronto la situación. Mucho ánimo a todos!
Saludos
El tema del virus, es un tema muy serio por la facilidad de contagio que tiene y porque ya está desbordando y poniendo a prueba nuestro sistema sanitario.
Me sorprende que "nos haya cogido tan por sorpresa", y que no se le haya dado la importancia que tiene hasta recientemente, cuando hemos estado viendo desde enero lo que pasa en China y en otros países. Creo que es de aplaudir la facilidad con la que lo han controlado los países asiáticos, de los cuales tenemos mucho que aprender para la gestión de este tipo de crisis, pero además su sociedad es un ejemplo de disciplina porque yo sigo leyendo y viendo gente aquí que intenta jugar a la picaresca para salir a andar, etc y cada día hay nuevo record de multas ... seguramente esto allí no ocurría...
Por otro lado, en Italia llevan 15 días de "confinamiento" a nivel similar a España, y ayer fallecieron unas 800 personas, esto es lo que más me preocupa, no parece que la situación esté cerca de ser controlada, y el gobierno italiano anoche comunicó nuevas medidas y restricciones más duras. De todo esto, es todavía más preocupante los países que todavía no han tomado medidas tajantes, como por ejemplo USA, que en pocos días se ha convertido en el pais con el tercer mayor número de contagiados tras China e Italia. Creo que a nivel bursátil, seguiremos viendo más bajadas porque todavía deben adoptarse más medidas en USA, y por lo tanto que el miedo aumente en los mercados americanos,
Como dice Gregorio, el mundo "se está parando", y creo que nadie puede valorar los efectos y secuelas tanto económicos como sociales que dejará el coronavirus, esto no creo que vaya para 1-2 meses; mucho me gustaría equivocarme pero esto parece que acabará alargándose y no se quedará resuelto al 100% hasta que haya una vacuna, y mientras tanto quizás, ver gente con mascarillas y guantes se vuelva algo cotidiano en nuestras vidas. En China por ejemplo, aunque localmente tienen controlada la situación, cada día tienen la amenaza de importar nuevos casos de virus de otros paises, y si eso ocurriera podrían verse volviendo al punto de inicio de hace unos meses; esto hará imposible que la gente vuelva a viajar, y salir de casa como antes, al menos a corto medio plazo.
Por último, incluso los negocios que parezcan más básicos y seguros en esta situación (como alimentación), estoy seguro que pueden acabar publicando peores resultados de los que esperamos, porque estoy seguro que se están enfrentando a costes extraordinarios como precios más altos de materias primas, necesidad de pagar horas extra para hacer frente a todo el pico de demanda actual, costes extraordinarios de transporte por el cierre que existe de fronteras y la obligación de realizar rutas alternativas, la falta o excasez de transportistas debido a la alta demanda actual están también subiendo el precio, etc.
A nivel personal, aunque parezca una contradicción con todo lo anterior, no estoy vendiendo y estoy intentando ser 100% fiel a mi estrategia. He optado por la técnica del avestruz, o la de esconderme y no salir de la cueva según os guste más. He estado activamente leyendo por el foro (probablemente más que nunca), y sin embargo he participado casi nada, y es que creo que la situación actual empieza a pesar sobre el ánimo de muchos de nosotros.
Espero que en los próximos días empiecen a salir cifras más positivas y se solucione pronto la situación. Mucho ánimo a todos!
Saludos
Comentario