Muchas gracias a todos,
bermix, me parece muy oportuno el comentario. Yo creo que eso en muchos casos es así, sí. De hecho conozco casos de ese tipo de expertos que decían unas cosas cuando no estaban en política, y al pasar a cobrar de un partido han pasado a decir cosas opuestas, y a aconsejar cosas opuestas a las que decían que había que hacer cuando no estaban cobrando de la política.
También muy oportunos vuestros datos, sexta y sera. Es importante que cada vez más gente explique lo que está pasando en la economía (y lo de los indexados no sé si justo en este momento tendrá problemas importantes, pero desde luego es peor de lo que cree mucha gente en la actualidad: Por qué es mejor invertir a largo plazo en acciones que en índices)
DLS, lo tuyo lo veo también muy bien aquí. Lo que sucederá en el futuro (en economía, Bolsa, salud, Democracia, etc) dependerá en gran medida de la cantidad de personas que se atrevan a decir lo que piensan, y a explicar que las medidas que se están aplicando son inhumanas, y van a causar a cientos de millones un daño que ni siquiera podíamos llegar a imaginar en el peor de los escenarios hace tan solo un mes.
Muchas gracias, antoniopremix
Escualo, sí que es verdad que Mapfre ha marcado bien los suelos en los últimos años. Lo que pasa es que no se puede saber si lo seguirá haciendo. Así que me parece bien tomar ese tipo de referencias, pero hazlo con flexibilidad. Si dentro de X años en una caída ves que eso no se cumple, sé flexible,y ya está.
veinte, tu estrategia funciona mejor en mercados laterales, y peor en subidas fuertes. Lo de los chicharros te lo decía no porque sea lo que tú hagas, sino porque es un caso que me recordaba al tuyo, en el sentido de tener mucha paciencia para concentrar las compras solo en momentos de grandes bajadas.
Wilson, sí, vimos al día siguiente que los datos de ese artículo de las 1.212 muertes diarias no cuadran entre sí, así que ese artículo y los cálculos que hice sobre él, los descarté.
mtlc, también me parece oportuno lo que cuentas de las fachadas Potemkin.
Creo que la comparación que dice DLS es la más acertada. Está bien que se compare este marzo con el de 2019, pero es más representativo compararlo con las peores gripes de los últimos años, y que han pasado completamente desapercibidas.
Habréis visto todos que el ambiente en cuando al virus sigue mejorando:
https://www.elconfidencial.com/espan...entes_2539127/
Hoy se daba por seguro que a partir de mañana, que en la práctica será el lunes-martes de la semana que viene habrá una relajación de las medidas, y a partir del 26 otra nueva fase de relajación, etc.
En cuanto a nuevas olas del virus, y por lo que nos cuenta Electrofilosofo y otras opiniones de médicos similares, parece que aunque el virus vuelva muchas de las personas más débiles ante el virus ya habrán fallecido, por lo que su efecto debería ser menor. Así que por este lado veo menos probable que haya caídas.
Por donde sí veo probable que haya caídas, altibajos, etc, es por el gran daño que se ha hecho a la economía. Os pongo los datos más importantes de hoy.
Una vez que ya podamos salir a la calle el sector de la distribución espera caídas de ventas del 50% en todo lo que no sea alimentación:
https://www.expansion.com/empresas/d...2728b4594.html
Los hosteleros esperan para 2020 una caída de las ventas del 30%-40% (es la noticia de las 11:53 de este hilo de últimas noticias):
https://www.elconfidencial.com/econo...iones_2512124/
Y es que es importante que se ha hecho un daño real e importante a la economía de todo el mundo. Todo lo que dicen ahora de créditos, avales, "ayudas", etc, no sirve para crear la riqueza que se ha destruido. Se saldrá de esta, pero el daño es real, y se saldrá a pesar de las emisiones de deuda que van a hacer en todo el mundo:
https://www.elconfidencial.com/econo...marzo_2539075/
Por eso yo creo que la recuperación va a ser lenta más por el daño que se ha hecho a la economía, que por la posibilidad de que el virus tuviera otra oleada.
Este es el gráfico de hoy:

Por un lado veo positivo que se va reduciendo la volatilidad. Y hoy, que ha sido día de caídas, ha caído poco. Eso es bueno.
Pero fijaros que está en el suelo de ese canal, y podría haber hecho techo. Así que mañana no compraría nada, porque si rompe el canal podría haber otra bajada, al menos hasta los 6.400.
Recordad que mañana hay Bolsa, y el lunes.
Yo mañana no compraría nada, y una vez que sepamos lo que ha hecho mañana pensamos qué hacer la semana que viene.
Saludos.
bermix, me parece muy oportuno el comentario. Yo creo que eso en muchos casos es así, sí. De hecho conozco casos de ese tipo de expertos que decían unas cosas cuando no estaban en política, y al pasar a cobrar de un partido han pasado a decir cosas opuestas, y a aconsejar cosas opuestas a las que decían que había que hacer cuando no estaban cobrando de la política.
También muy oportunos vuestros datos, sexta y sera. Es importante que cada vez más gente explique lo que está pasando en la economía (y lo de los indexados no sé si justo en este momento tendrá problemas importantes, pero desde luego es peor de lo que cree mucha gente en la actualidad: Por qué es mejor invertir a largo plazo en acciones que en índices)
DLS, lo tuyo lo veo también muy bien aquí. Lo que sucederá en el futuro (en economía, Bolsa, salud, Democracia, etc) dependerá en gran medida de la cantidad de personas que se atrevan a decir lo que piensan, y a explicar que las medidas que se están aplicando son inhumanas, y van a causar a cientos de millones un daño que ni siquiera podíamos llegar a imaginar en el peor de los escenarios hace tan solo un mes.
Muchas gracias, antoniopremix

Escualo, sí que es verdad que Mapfre ha marcado bien los suelos en los últimos años. Lo que pasa es que no se puede saber si lo seguirá haciendo. Así que me parece bien tomar ese tipo de referencias, pero hazlo con flexibilidad. Si dentro de X años en una caída ves que eso no se cumple, sé flexible,y ya está.
veinte, tu estrategia funciona mejor en mercados laterales, y peor en subidas fuertes. Lo de los chicharros te lo decía no porque sea lo que tú hagas, sino porque es un caso que me recordaba al tuyo, en el sentido de tener mucha paciencia para concentrar las compras solo en momentos de grandes bajadas.
Wilson, sí, vimos al día siguiente que los datos de ese artículo de las 1.212 muertes diarias no cuadran entre sí, así que ese artículo y los cálculos que hice sobre él, los descarté.
mtlc, también me parece oportuno lo que cuentas de las fachadas Potemkin.
Creo que la comparación que dice DLS es la más acertada. Está bien que se compare este marzo con el de 2019, pero es más representativo compararlo con las peores gripes de los últimos años, y que han pasado completamente desapercibidas.
Habréis visto todos que el ambiente en cuando al virus sigue mejorando:
https://www.elconfidencial.com/espan...entes_2539127/
Hoy se daba por seguro que a partir de mañana, que en la práctica será el lunes-martes de la semana que viene habrá una relajación de las medidas, y a partir del 26 otra nueva fase de relajación, etc.
En cuanto a nuevas olas del virus, y por lo que nos cuenta Electrofilosofo y otras opiniones de médicos similares, parece que aunque el virus vuelva muchas de las personas más débiles ante el virus ya habrán fallecido, por lo que su efecto debería ser menor. Así que por este lado veo menos probable que haya caídas.
Por donde sí veo probable que haya caídas, altibajos, etc, es por el gran daño que se ha hecho a la economía. Os pongo los datos más importantes de hoy.
Una vez que ya podamos salir a la calle el sector de la distribución espera caídas de ventas del 50% en todo lo que no sea alimentación:
https://www.expansion.com/empresas/d...2728b4594.html
Los hosteleros esperan para 2020 una caída de las ventas del 30%-40% (es la noticia de las 11:53 de este hilo de últimas noticias):
https://www.elconfidencial.com/econo...iones_2512124/
Y es que es importante que se ha hecho un daño real e importante a la economía de todo el mundo. Todo lo que dicen ahora de créditos, avales, "ayudas", etc, no sirve para crear la riqueza que se ha destruido. Se saldrá de esta, pero el daño es real, y se saldrá a pesar de las emisiones de deuda que van a hacer en todo el mundo:
https://www.elconfidencial.com/econo...marzo_2539075/
Por eso yo creo que la recuperación va a ser lenta más por el daño que se ha hecho a la economía, que por la posibilidad de que el virus tuviera otra oleada.
Este es el gráfico de hoy:
Por un lado veo positivo que se va reduciendo la volatilidad. Y hoy, que ha sido día de caídas, ha caído poco. Eso es bueno.
Pero fijaros que está en el suelo de ese canal, y podría haber hecho techo. Así que mañana no compraría nada, porque si rompe el canal podría haber otra bajada, al menos hasta los 6.400.
Recordad que mañana hay Bolsa, y el lunes.
Yo mañana no compraría nada, y una vez que sepamos lo que ha hecho mañana pensamos qué hacer la semana que viene.
Saludos.
Comentario