En realidad que suban los cotizaciones nos viene bien a los que ya tenemos la cartera formada o casi. A los que empiezan les puede entrar la ansiedad de "me pierdo la subida!". En cualquier caso, siempre sube la moral ver los números en verde, y recordad que en bolsa siempre hay oportunidades antes o después. Sólo hay que esperar.
Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:

Búsqueda personalizada
Anuncio
Colapsar
No hay anuncio todavía.
Ibex 35: Análisis técnico con y sin dividendos
Colapsar
X
-
-
Os recuerdo que, por muy interesante que sea lo que decís, esto es un hilo de análisis técnico. Ibex Mensual, sin dividendos, chocando contra techo cuña.
¿Hay democracia en España? Spoiler: NO
Si quieres acabar con la corrupción que causa la partidocracia actual y conquistar la democracia, pásate por este hilo: Movimiento de Ciudadanos hacia la República Constitucional (MCRC)
Para descuentos de 16c/L en combustible, asóciate a mi red de Circulo de conductores
- le gusta 3
Comentario
-
- le gusta 6
Comentario
-
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
"Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
"Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
"Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
"Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
"Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
"Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
"Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
"¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
"La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
"Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
"Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
"Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
"Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"
Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
Gregorio Hernández Jiménez en Youtube
- le gusta 21
Comentario
-
Hola,
ayer encontré un artículo que me hizo pensar. Muestra el Ibex35 "Retorno Total Real", que incluye dividendos pero además deflacta la inflación. En el ejemplo que se muestra la rentabilidad real (es decir por encima de la inflación) es más o menos nula en 20 años.
Artículo en cuestión: La bolsa española cumple 20 años de rentabilidad real nula
A veces las resacas duran mucho. Era el final de los felices años noventa cuando en la vieja España gobernaba José Maria Aznar y ponia a dedo a los presidentes de grandes...
No se me había ocurrido incluir la inflación en un gráfico, pero la verdad es que me ha dejado un poco de bajón. Siempre se habla de un 6-7% de rentabilidad anual media de la bolsa. Y aquí comentamos que el Ibex 35 TR está en máximos históricos. Pero incluyendo la inflación, en verdad según este ejemplo, no habríamos ganado nada (por encima de la inflación).
Obviamente peor es no invertir y dejar que te coma la inflación, pero tomar un riesgo en bolsa para tampoco vencer ni a la inflación, me ha sorprendido la verdad.
Opiniones?
- le gusta 7
Comentario
-
Como todos los datos, tienen algo de razón, pero hay que saber exactamente que dicen. Este, en concreto dice que, si hubieras invertido todo tu capital en bolsa en el 2000 no hubieras hecho nada, sino esperar sentado sobre el, hoy en día solo hubieras podido compensar la inflación. Por cierto, cuando habla de los dividendos no menciona si también han considerado los impuestos, con lo que la conclusión podría ser incluso más negativa.
Ahora yo podría hacer otro estudio sobre alguien que hubiera invertido todo su capital en el 2002 o 2012 (mínimos de ese gráfico) y decir lo que hubiera pasado en 20 años y las conclusiones serian muy diferentes (incremento del 50%, como mínimo).
Y, costaría mucho más, pero se podría hacer un estudio más realista en el que alguien invirtió una cantidad constante cada año, con lo cual no todo en el pico o en el valle. El resultado seria en medio de los dos. O incluso alguien que, con mucha vista, esquiva los picos y invierte algo más en los valles..... Como estos estudios son más complicados y no dan titulares no se hacen, pero son más cercanos a la realidad de un inversor.
- le gusta 11
Comentario
-
Hola,
Adjunto gráfico de 30 años del IBEX para que se vea la mala intención con la que se toma el punto de partida. El inicio del año 2000 es un máximo claro de la gráfica.
Así que lo que dice ese artículo es que si inviertes todo tu dinero en un indexado del IBEX, en el peor momento posible, únicamente conseguirías conservar el capital (venciendo inflación).
Si lo inviertes todo de 3 a 6 años antes o 2-3 años después, la cosa seguro que cambia bastante.
De todas formas no es un secreto que la burbuja inmobiliaria ha hecho estragos en nuestro país.
Saludos,
- le gusta 8
Comentario
-
Gracias a los que habéis contestado por ahora. Sí que dependiendo del intervalo de tiempo elegido los resultados cambian. Y que la suposición de invertir de golpe no es cómo se deben sacar conclusiones realistas.
socrates el gráfico que pones es sin dividendos. Creo que ayuda mejor a ver lo que quería decir con el total return (TR). Lo pego y también marco Febrero de 2000 como partida, que sí es un máximo, pero muy relativo en este caso.
En resumen en este gráfico TR se ve un crecimiento claro a largo plazo, y decimos que el Ibex 35 en TR está en máximo históricos ahora. Uno pensaría pues que se ha ganado bastante dinero con él viendo el gráfico, y extraería una rentabilidad anualizada X. Pero la cosa es que si uno incluye la inflación, realmente la rentabilidad real se ve muy pero que muy mermada. Sí, con diversificación temporal y un poco de buen timing el resultado será mejor que cero, pero después de este ejercicio no sé yo si creerme que se llega tan fácilmente a ese 6-7% de rentabilidad (real?) que se suele suponer a la bolsa a muy largo plazo.
Editado por última vez por Pablus; 24 may 2023, 15:27, 15:27:01. Razón: typo "analizada" -> "anualizada"
- le gusta 4
Comentario
-
A mí esos gráficos no me dicen mucho porque ¿inviertes la misma cantidad en Siemens Gamesa que en Iberdrola o Inditex? bien seguro que no. Además si hay inflación puedes subir el listón de rentabilidad por dividendo en tus empresas.
- le gusta 1
Comentario
-
Hola.
La verdad es que estamos al mismo nivel aproximadamente que hace 25 años si hablamos del Ibex. Yo creo que no podemos decir nada positivo de esto, una rentabilidad en el mejor de los casos muy pobre.
La bajada de los bancos, Telefónica y Repsol ha influido bastante creo yo.
Para un inversor que hubiera estado posicionado en el Ibex con la misma ponderación que éste solo el dividendo le hubiera,….digamos, “compensado” de alguna manera esta inversión.
SaludosLos dos guerreros más poderosos son paciencia y tiempo.
- le gusta 5
Comentario
-
Originalmente publicado por Javi121 Ver MensajePara un inversor que hubiera estado posicionado en el Ibex con la misma ponderación que éste solo el dividendo le hubiera,….digamos, “compensado” de alguna manera esta inversión.
- le gusta 3
Comentario
-
Originalmente publicado por cracks Ver MensajeY a considerar también la reinversión de todos los dividendos cobrados.
- le gusta 2
Comentario
-
Javi121 socrates en el estudio, si está bien hecho, ya se han añadido los dividendos al índice y aún así la rentabilidad ajustada por inflación en 20 años es prácticamente nula. Es decir, que si te has gastado los dividendos el "poder adquisitivo" de tu inversión es muy inferior que al principio.
Es cierto que el inicio es cerca del pico de 2000 pero también que en el índice han habido varios picos superiores o iguales y que la fecha final del estudio es antes de la crisis COVID.
Buen aporte Pablus que complementa con datos objetivos otras visiones que se puedan tener.Editado por última vez por quovadisG; 25 may 2023, 11:27, 11:27:38.
- le gusta 3
Comentario
-
Hola,
Por eso no se debe invertir de forma indexada. Es un error importante.
El punto de partida es tendencioso, como decís. Y lo que mira es que alguien hubiera todo su dinero de forma indexada en un muy mal momento para hacerlo, cuando la burbuja de internet. Esto es algo que nunca hay que hacer.
Se diversifican las compras a lo largo del tiempo, como ya sabéis, y no se invierte en índices, por todas las desventajas matemáticas que tienen.
Y no se compran empresas como Terra, Sogecable, Jazztel, Telefónica a PER 40, etc.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
"Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
"Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
"Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
"Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
"Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
"Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
"Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
"¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
"La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
"Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
"Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
"Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
"Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"
Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
Gregorio Hernández Jiménez en Youtube
- le gusta 18
Comentario
-
Originalmente publicado por quovadisG Ver Mensajeque complementa con datos objetivos otras visiones que se puedan tener.
- le gusta 3
Comentario
Impulsado por vBulletin™ Versión 5.7.4
Derechos de Autor © 2023 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Derechos de Autor © 2023 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Todas las horas son GMT +1. Esta página fue generada en 11:03:58.
Comentario