Bienvenido al Foro, Menganito. Con los bancos es muy difícil hacer estimaciones ahora. Pero ya no por la situación actual, sino por lo absurda que es la regulación bancaria desde hace años. Os pongo un ejemplo de ahora mismo. El BCE acaba de reducir las exigencias de capital a los bancos:
https://www.expansion.com/empresas/b...1648b4606.html
El capital es lo que el BCE ha obligado a los bancos a subirlo continuamente desde hace una década. Se suponía que lo hacía para que estuvieran preparados por si llegaba una crisis como la de 2008. Pero resulta que llega una crisis muchísimo mayor que la de 2008 y tan grande que nadie podía esperarla, y lo que hace el BCE es reducirles las exigencias de capital. Luego es evidente que el capital de los bancos es excesivo, y todo lo que ha hecho el BCE en la última década no tiene sentido.
Los bancos son un buen negocio, pero la regulación del BCE no puede ser peor. El motivo de que los bancos lo hayan hecho tan mal en la última década a nivel tanto de resultados como de cotización ha sido la mala regulación del BCE. En concreto esta exigencia de subir constantemente los niveles de capital "por si llegaba otra crisis", que ahora les hace bajar, en una crisis con unas cifras peores que las de la Segunda Guerra Mundial.
Entonces, si la regulación volviera a ser normal y lógica, los bancos a estos precios serían una inversión espectacular. Pero ahora mismo es imposible saber lo que puede llegar a hacer el BCE. Los bancos tienen capital de sobra para recomprar y amortizar acciones a estos precios, y el BCE se lo ha prohibido. El BCE es nefasto, para los bancos, y para toda la población. No puedo hacer estimaciones sobre los bancos hasta que se vuelva a salir a la calle y los bancos empiecen a dar cifras de morosidad.
Muchas gracias, JA82. Todo lo que me dices me lo creo, pero es que hay que ver la situación global. Estamos hablando de "parar el mundo", insisto, y eso no sale "gratis" en cuanto a vidas humanas.
Me creo que los sanitarios no hayáis visto algo así, pero la pregunta es ¿Esperábais ver una crisis con un parón de la actividad económica muchísimo mayor que la de la Segunda Guerra Mundial?
Te lo digo porque los análisis que solo hablan de lo que pasa dentro de las UCIs no valen, sinceramente. No puede que ser que porque haya un problema sanitario se haga lo que sea, y pase lo que pase, pero sin el más mínimo límite.
Si no se habla de economía y de lo que eso supone a nivel de salud también, pues no vale. Se está destruyendo la vida de cientos o miles de millones de personas en todo el mundo. Eso de "la economía ya se arreglará" es completamente falsa.
Lo que está sucediendo con la economía (e insisto, lo que supone a todos los niveles, incluyendo la salud de la población) es infinitamente más grave que lo que contáis los sanitarios, y va a costar muchas vidas. Es importantísimo que todo el mundo sea consciente de esto.
Y además de eso, tengamos en cuenta que el 57% de las muertes han sido en residencias de ancianos. Y la inmensa mayoría del otro 43% han sido gente de mucha edad. Luego el problema a nivel de fallecimientos está muy localizado. Entendería que se hubiera hablado de aislar, o no, a este grupo de población. Pero con los datos que sabemos, y que coinciden con lo que decís todos los que trabajáis en las UCIs, no tiene sentido "parar el mundo".
Ponte en el lugar de alguien que tiene un negocio con 5 empleados, a los que conoces casi como si fueran de la familia, y te lo han cerrado. Tú tienes una hipoteca, igual que 3 de los empleados, y los otros están en alquiler. Tú no tienes dinero para pagarles, porque tienes el negocio cerrado, y sabes que tus 5 empleados van a tener problemas dentro de muy pocos días para pagarse la comida. Igual que tú, dentro de unas semanas. No sabes cuándo tú y tus 5 empleados podréis ingresar algo, para ir a hablar con los del banco y los caseros de los atrasos, y para devolver a los familiares el dinero que os han ido prestando para pagar en el supermercado ...
Por eso os digo que cualquier análisis que no hable de economía no es válido.
Imagina que la hija de Tony en lugar de estudiando estuviera embarazada de su segundo hijo, con una hipoteca pendiente de 30 años, y el marido también acabara de perder su trabajo. Pues esto no es un caso hipótetico, esto es la realidad para cientos de millones de personas en el mundo.
La Bolsa me preocupa poco porque en la Bolsa están la mejores empresas (y aquí me refiero incluso a las que no son de largo plazo), lo que realmente nos tiene que importar es la economía de la gente de la calle, la de cientos y miles de millones de personas.
¿Merece la pena que la chica de nuestro ejemplo pierda a su segundo hijo, al marido le dé un infarto, y se quede viuda, con la hipoteca de 30 años, el niño que ya tiene y sin trabajo (ni visos de conseguir otro en mucho tiempo), para que una persona de 80 años que iba a morir en noviembre no muera en marzo, pero sí en noviembre, como nos dicen JMF y Electrofilosofo?
Es que de esto es de lo que estamos hablando.
Wilson, lo importante de la India es la excusa que han utilizado, en un país en el que la muerte no les importa ni de lejos como aquí. Allí retiran cadáveres a diario de las calles para que "no molesten". Eso es lo que importa y lo que hay que entender. Que en lugar de 9 muertos fueran 90, ó 900, es lo de menos.
Pero es que eso pasa en muchos otros países, como Paraguay, y otros que hemos visto.
E, insisto, en España, Italia, etc, las muertes están muy localizadas, como ya hemos visto (residencias de ancianos), y en los países que no han encerrado a su población los resultados son muy similares.
Además de hay tal variedad de opiniones en cuanto a las cifras que no es posible tomar una de esas opiniones como un acto de fe, y mucho menos imponer ese fe al resto de la población. Este médico dice que ya hay unos 5 ó 6 millones de infectados en España:
https://www.elmundo.es/ciencia-y-sal...e0f8b4674.html
En 2018 la cifra de infectados por la gripe fue de 850.000 personas. Si este médico tuviera razón los contagios serían unas 6-7 veces superiores a los de la gripe, pero la tasa de mortalidad sería bajísima, muy inferior a la de la gripe. Y yo no sé si este médico tendrá razón o no, lo que digo es que con una variedad de opiniones tan grande no tiene sentido encerrar a la población en sus casas, como si eso saliera "gratis".
Otra cosa que ya hemos hablado, y que me parece clave: nadie que esté a favor del encierro ha renunciado a sus ingresos. Y creo que es sin mala intención, pero creo también que es la muestra de que no se hacen la menor idea de lo que está sucediendo, y por lo que están pasando cientos o miles de millones de personas en el mundo. No vale ningún análisis que se limite a decir que esto es peor que la gripe, por muy cierto que sea eso, porque es una visión tan parcial y reduccionista que se pierde completamente la noción de todo lo que está pasando.
De verdad que no tiene ni el más mínimo sentido que porque "esto no sea una gripe" se pueda hacer cualquier cosa y sin ningún límite.
Hoy han vuelto a salir datos de paro en EEUU:
https://www.eleconomista.es/economia...ma-decada.html
Hace un mes tenían menos de 6 millones de parados y ya van por 28 millones. Quiero que reflexionéis esto:
¿Qué nivel de parados aceptamos "porque esto no es una gripe: 50 millones, 100 millones, 200 millones?
¿Qué problema de hambre se habrá generado ya en países como la India?
¿Cuánta gente habrá muerto ya en todo el mundo por hambre, infartos, suicidios, distintas situaciones de violencia motivadas por todo esto, etc?
Lo que quiero es que os déis cuenta de la gravedad de lo que está pasando, y de que cualquier análisis que no incluya la economía no tiene valor.
La economía es salud, y si se gestiona mal muere muchísima gente. Pero muchísima muchísima. De hecho a lo largo de la historia la mala gestión de la economía ha matado a muchísima más gente que los virus. Y a día de hoy nos han creado un parón muy superior al de la Segunda Guerra Mundial. Porque las UCIs no den abasto en un momento puntual no se puede destruir una civilización.
El Ibex ha vuelto a caer hoy:
Yo mañana no compraría tampoco, creo que es mejor esperar, porque las cifras que están saliendo son malas, y va a costar darle la vuelta a esta situación.
Saludos.
Dejar un comentario: