Originalmente publicado por Ricbar
Ver Mensaje
Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:

Búsqueda personalizada
Anuncio
Colapsar
No hay anuncio todavía.
Ibex 35: Análisis técnico con y sin dividendos
Colapsar
X
-
- le gusta 2
-
Originalmente publicado por veinte.veinte.invest Ver Mensajeinvertirenbolsa, la estrategia de la que hablo es precisamente porque creo que el IBEX estará cotizando en rango lateral (6000-12000 puntos) durante mucho tiempo, y más ahora tras el efecto covid-19, más lo que viene de atrás desde 2008, que se va a arrastrar por un tiempo, en una especie de "nikkeización", aunque los problemas macro que hubo en Japón no están tan relacionados como los que estamos sufriendo en España desde 2008, pero no parece que los fundamentales económicos en España den para volver a máximos históricos en esta década y romper ese techo de los 12 mil puntos. Y ello además porque ahora hay mucho más papel en el IBEX tras años de ampliaciones de capital en las cotizadas. En algún sitio leí que un 30% más que a finales de 2007 cuando el índice hizo techo en 16 mil puntos, lo que más o menos viene a corresponder con un techo de 12 mil puntos actualmente.
Pero ésto no es malo, al contrario, y por ello yo he empezado invirtiendo en el IBEX (aparte de por la alta rentabilidad por dividendo de calidad), ya que es un rango del 100% que se puede aprovechar en los próximos años para hacer ciclos de compra/ventas parciales en periodos de pánico y codicia. Y si uno lo sabe gestionar bien, se puede meter en la ecuación del interés compuesto, junto a reinversión de dividendos y ahorro personal, una buena variable aritmétrica con compra ventas parciales de largo plazo que acelere la llegada al objetivo de la tan ansiada independencia financiera.
Así es como yo lo veo ahora, pero como mi idea es quedarme aquí comentando cómo voy gestionando mi cartera a lo largo de estos años, iremos viendo qué nos depara el futuro.
Yo apuesto por acumular liquidez en la medida de lo posible para poder concentrar más compras en momentos como éste, pero nunca vendo (a no ser que se deterioren realmente los fundamentales de la empresa).
Saludos.
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por veinte.veinte.invest Ver Mensaje
Me lo pensé mucho, y finalmente decidí que la mensualidad a pagar supusiera el 50% del ahorro mensual, 25% de la nónima, para tener un cierto remanente y no ir muy apurado.Editado por última vez por Ricbar; 11 abr 2020, 14:02, 14:02:02.
- le gusta 2
Dejar un comentario:
-
markus_schulz, disculpas, tienes razón. Estoy un poco verde en este foro y no sé muy bien por dónde ando. Ni siquiera me percataba que respondía en el hilo de Análisis Técnico del IBEX. Me hago a un lado del hilo porque no creo en el análisis técnico en absoluto. Solamente en las tendencias primarias y soportes y resistencias de muy largo plazo. Un saludo
Dejar un comentario:
-
2020, enhorabuena, de verdad... Pero recordemos que esto es el hilo de Análisis técnico del IBEX 35
- le gusta 3
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por Gould Ver Mensaje
En los ultimos 10-15 años se ha hecho costumbre invertir en todos los mercados mundiales en detrimento del mercado español. A mi me parece correcto, pero tambien se puede ganar dinero invirtiendo unica y exclusivamente en bolsa española.
Tenemos un ejemplo fehaciente con los hermanos March, una de las fortunas españolas, que a traves de su Corporacion Financiera Alba solo invierten a lo largo de los años en empresas españolas, y no les va mal
- le gusta 1
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por Gould Ver MensajeHola veinte: Hay una gran controversia en cuanto a financiar con prestamos o no las inversiones en bolsa. Opino que depende del temperamento que tenga cada inversor y del estilo de inversion que tenga. Creo, me puedo equivocar, que en el proximo crash bursatil no solo habras amortizado tu deuda, sino que tendras no solo efectivo para comprar, sino que volveras a utilizar nuevamente credito bancario.
Yo lo hice con desigual fortuna en los años ochenta utilizando el credito al mercado de la junta sindical de la bolsa Barcelona.
Sin ir mas lejos Ram Bahvanni el hindu residente en Canarias logro hacer un gran patrimonio invirtiendo en bancos a lo largo de 20 años.
El prestamo es una opcion que puede no ir mal, pero opino que mejor como complemento a una inversion en efectivo.
Has puesto todo el dinero a la vez porque se te escapaba la oportunidad, porque no veias el ibex a 5000, estabas convencido que no bajaria a cierre del 6000 como asi fue. pero no concentraste la inversion sino que la diversificaste en 10 valores, exactamente igual como hace el gestor de carteras Mohnish Pabrai, que comenta su tecnica en invert
ir haciendo pocas apuestas, grandes apuestas, y apuestss ocasionales, lo que entra dentro de toda logica y raciocinio.
Realmente me arrepiento de no haber pedido 60 mil euros, que es lo que me ofrecían, en vez de 30 mil. Me lo pensé mucho, y finalmente decidí que la mensualidad a pagar supusiera el 50% del ahorro mensual, 25% de la nónima, para tener un cierto remanente y no ir muy apurado. Yo también creo que volveré a pedir crédito en el próximo "crash", aunque disponga de liquidez, probablemente avalando con la cartera que tenga en ese momento en la entidad. Todo esto depende de la solvencia económica personal. Yo si lo he pedido es porque lo puedo afrontar y va destinado a inversión, no a especulación. Pero como bien dices, es un tema muy personal y hay que tenerlo muy claro. El coste de oportunidad de no tener liquidez ahora es muy grande.
Comprar "momentum" está bien, y es lo que yo hago, pero para carteras pequeñas hay que tener cuidado y no comprar "momentum" y "value small caps" sino "momentum" y grandes compañías. No sé si me explico. Y ésto sobre todo al principio que no puedes diversificar mucho. Yo ahora tengo un 10% en cada valor, y si uno me falla, cuesta mucho recuperarse. A fallar me refiero a quebrar o que la empresa vaya muy mal y haga una mega ampliación de capital que diluya tu participación y pierdas casi todo. Creo vital el cuidar cada euro de tu cartera, y tratar de no cometer errores. En los próximos 5 años me planteo ampliar la cartera a 20 valores como máximo, comprando uno por semestre, para que el peso de cada valor se reduzca al 5% y neutralizar este riesgo. Por ello estoy comprando valores muy seguros, cartera muy defensiva y rentista por dividendo.
- le gusta 1
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por veinte.veinte.invest Ver MensajeDelp, yo no he dicho que se me de bien encontrar suelos. No tergiverses. Tienes una manera un poco extraña de interpretar las cosas. Yo he dicho que invertiré la liquidez acumulada en los "crash" bursátiles (caídas superiores al 30%). Lo que no voy a hacer es comprar a intervalos regulares de tiempo. Pienso que es preferible que la inflación (es mínima actualmente) se coma una pequeña parte de la liquidez que comerte un mercado bajista con todo invertido y seco de liquidez. El coste de oportunidad en esa situación debe ser muy duro. Mi opinión es que hay que ser pacientes y que la liquidez no te queme en las manos.
Además, tampoco es necesario que se de un crash bursátil generalizado para que una empresa que tenga en el radar caiga en precio. Recuerdo hace años un vertido de petróleo de BP, que la hundió en bolsa, o el "dieselgate" que hizo perder a VOW más de la mitad de su capitalización bursátil en meses, o la farma Bayer con la compra de Monsanto. A veces se dan oportunidades de compra puntuales en mercados alcistas, en empresas top mundiales que pasan por un momento de debilidad momentáneo y particular pero que dificilmente la van a hacer quebrar, y a largo plazo son una gran oportunidad para meterla en cartera. Otra opción es tratar de especular, con cabeza, con la liquidez que vas acumulando. Y no hablo de trading, sino por ejemplo comprar un valor que esté en tendencia primaria y sendaria alcista muy consolidada, que muevan mucho volumen, en el sector más fuerte del índice más fuerte. En estos años ha sido el NASDAQ, con por ejemplo Apple. Lo normal es que si lo estudias bien, haces una entrada muy controlada y cuando ya entres en beneficios fijas un "take profit" dinámico, y así ya vences a la temida inflación. Pero eso ya lo iré viendo con el tiempo cuando vaya teniendo liquidez. No hago compras inferiores a 3 mil euros.
Respecto a por qué no ir a comprar al mercado USA. Yo es que soy un poco "contrarian", y como nadie quiere IBEX, yo lo quiero. Al igual que cuando nadie quiere bolsa en momentos de pánico, yo compro. Además, es que estoy empezando y en el IBEX hay muy buenas empresas con altas rentabilidades por dividendos (yo he empezado con un 9,5% bruto, 7,7% neto), por lo que he decidido en esta primera inversión comprar lo que para mi son las 10 mejores empresas del IBEX, diversificando por sectores. A partir de ahora mi idea es ir comprando empresas extranjeras que me interesan para cubrir los sectores de los que ahora carezco, como por ejemplo alimentación, tecnología, farmas o automovilisticas. Mi idea es comprar acciones de un valor por semestre de media. Habrá años que no compre nada y otros años en que compre 5 de golpe si se da un "crash".
Eso que hablas de cubrir la divisa no es lo mío. Al igual que tampoco quiero enredarme con derivados put/call. Lo mío es hacerlo sencillo. Tampoco hay que venirse muy arriba con sofisticaciones. No voy a gestionar un fondo de miles de millones de euros. Me conformo con conseguir la IF a los 55, que es mi objetivo.
Tenemos un ejemplo fehaciente con los hermanos March, una de las fortunas españolas, que a traves de su Corporacion Financiera Alba solo invierten a lo largo de los años en empresas españolas, y no les va mal
- le gusta 2
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por veinte.veinte.invest Ver Mensaje
Hola Gould. Gracias por los halagos, pero ya sabes que debilitan. Millonario no sé si me haré, pero tengo las cosas muy claras y como objetivo jubilarme anticipadamente con 1 millón dentro de 18 años, para mi 55 cumpleaños, aunque como mi trabajo es estimulante intelectualmente, está bien pagado y me encanta el día a día, lo de la jubilación sería mas bien en sentido figurado.
He empezado con aproximadamente 30 mil euros hace unas semanas, metido todo de golpe, sin anestesia, pidiendo un crédito deprisa y corriendo porque veía tal verticalidad en la caída que pensaba que no llegaba, pero llegó justo a tiempo para el día 16 M del año veinte. Sé que todo lo que he hecho se sale de toda lógica y raciocinio, que no hay que invertir dinero que no tienes ni meterlo todo a la misma vez, pero yo soy un poco así, y son cosas de novato, aunque lo tengo bien estudiado.
Las calculadoras de los rentistas por dividendos me dicen que es posible con los parámetros estándar de ahorro y reinversión de dividendos. Y he usado varias por si acaso alguna de ellas tuviera algún error en la ecuación. Pero no, todas dicen lo mismo, pero claro, hay que aportar mucho ahorro personal, cuanto más mejor, y todos los dividendos (que trabajen las empresas de nuestra cartera por nosotros). Aproximadamente un fifty-fifty de parte y parte. Esto requiere una capitalización continua de la cartera. Y no hay que olvidar que solo se vive una vez, y se es joven una vez también. Así que habrá
que buscar un equilibrio entre disfrute y bolsa.
Me estimula comenzar a andar el camino. Esto no deja de ser un proyecto de vida más. Veremos la evolución a lo largo de los años. Estaremos aquí para comentarlo.
Yo lo hice con desigual fortuna en los años ochenta utilizando el credito al mercado de la junta sindical de la bolsa Barcelona.
Sin ir mas lejos Ram Bahvanni el hindu residente en Canarias logro hacer un gran patrimonio invirtiendo en bancos a lo largo de 20 años.
El prestamo es una opcion que puede no ir mal, pero opino que mejor como complemento a una inversion en efectivo.
Has puesto todo el dinero a la vez porque se te escapaba la oportunidad, porque no veias el ibex a 5000, estabas convencido que no bajaria a cierre del 6000 como asi fue. pero no concentraste la inversion sino que la diversificaste en 10 valores, exactamente igual como hace el gestor de carteras Mohnish Pabrai, que comenta su tecnica en invert
ir haciendo pocas apuestas, grandes apuestas, y apuestss ocasionales, lo que entra dentro de toda logica y raciocinio.
- le gusta 1
Dejar un comentario:
-
Razones para dudar de que las bolsas mundiales estén baratas
A pesar del castigo que aún acumulan a raíz de la crisis del Covid-19, los principales índices bursátiles cotizan hoy a niveles de valoración superiores a sus medias históricas. Las valoraciones de las bolsas internacionales ya han recuperado casi todo lo perdido en el derrumbe de marzo y el Ibex ha superado los niveles previos. Los analistas de Goldman Sachs prevén que la bolsa europea no recuperará los niveles de beneficios del año pasado hasta 2023.
https://www.elconfidencial.com/merca...ratas_2542152/
- le gusta 2
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por Gould Ver MensajeHola veinte veinte invest: Creia haberlo visto todo en bolsa, pero la paciencia que has tenido para esperar durante largo tiempo tu momento que ademas coincidio con un mercado en panico, y no haberte temblado el pulso a la hora de apretar el gatillo para conseguir una diversificacion de valores de alta calidad, me hace quitarme el sombrero y felicitarte de todo corazon y ademas aprender de ti y de tu estrategia que es verdaderamente imbatible.
Tu estilo inversor es imposible de superar por nadie que haya conocido, pues suma disciplina, paciencia y a la vez una gran sangre fria para ejecutar tu plan sin miramientos, una sangre fria que no admite ningun temor ni vacilacion. Estoy convencido, pues creo que eres joven, que acabaras siendo millonario. Felicidades.
He empezado con aproximadamente 30 mil euros hace unas semanas, metido todo de golpe, sin anestesia, pidiendo un crédito deprisa y corriendo porque veía tal verticalidad en la caída que pensaba que no llegaba, pero llegó justo a tiempo para el día 16 M del año veinte. Sé que todo lo que he hecho se sale de toda lógica y raciocinio, que no hay que invertir dinero que no tienes ni meterlo todo a la misma vez, pero yo soy un poco así, y son cosas de novato, aunque lo tengo bien estudiado.
Las calculadoras de los rentistas por dividendos me dicen que es posible con los parámetros estándar de ahorro y reinversión de dividendos. Y he usado varias por si acaso alguna de ellas tuviera algún error en la ecuación. Pero no, todas dicen lo mismo, pero claro, hay que aportar mucho ahorro personal, cuanto más mejor, y todos los dividendos (que trabajen las empresas de nuestra cartera por nosotros). Aproximadamente un fifty-fifty de parte y parte. Esto requiere una capitalización continua de la cartera. Y no hay que olvidar que solo se vive una vez, y se es joven una vez también. Así que habrá que buscar un equilibrio entre disfrute y bolsa.
Me estimula comenzar a andar el camino. Esto no deja de ser un proyecto de vida más. Veremos la evolución a lo largo de los años. Estaremos aquí para comentarlo.Editado por última vez por veinte.veinte.invest; 10 abr 2020, 04:49, 04:49:16.
- le gusta 7
Dejar un comentario:
-
Parece que el eurogrupo ha conseguido un acuerdo:
https://www.expansion.com/economia/2...2238b4612.html
Esto supone un balón de oxígeno para los políticos y más deuda que acabemos pagando los de siempre.
- le gusta 4
Dejar un comentario:
-
Delp, yo no he dicho que se me de bien encontrar suelos. No tergiverses. Tienes una manera un poco extraña de interpretar las cosas. Yo he dicho que invertiré la liquidez acumulada en los "crash" bursátiles (caídas superiores al 30%). Lo que no voy a hacer es comprar a intervalos regulares de tiempo. Pienso que es preferible que la inflación (es mínima actualmente) se coma una pequeña parte de la liquidez que comerte un mercado bajista con todo invertido y seco de liquidez. El coste de oportunidad en esa situación debe ser muy duro. Mi opinión es que hay que ser pacientes y que la liquidez no te queme en las manos.
Además, tampoco es necesario que se de un crash bursátil generalizado para que una empresa que tenga en el radar caiga en precio. Recuerdo hace años un vertido de petróleo de BP, que la hundió en bolsa, o el "dieselgate" que hizo perder a VOW más de la mitad de su capitalización bursátil en meses, o la farma Bayer con la compra de Monsanto. A veces se dan oportunidades de compra puntuales en mercados alcistas, en empresas top mundiales que pasan por un momento de debilidad momentáneo y particular pero que dificilmente la van a hacer quebrar, y a largo plazo son una gran oportunidad para meterla en cartera. Otra opción es tratar de especular, con cabeza, con la liquidez que vas acumulando. Y no hablo de trading, sino por ejemplo comprar un valor que esté en tendencia primaria y sendaria alcista muy consolidada, que muevan mucho volumen, en el sector más fuerte del índice más fuerte. En estos años ha sido el NASDAQ, con por ejemplo Apple. Lo normal es que si lo estudias bien, haces una entrada muy controlada y cuando ya entres en beneficios fijas un "take profit" dinámico, y así ya vences a la temida inflación. Pero eso ya lo iré viendo con el tiempo cuando vaya teniendo liquidez. No hago compras inferiores a 3 mil euros.
Respecto a por qué no ir a comprar al mercado USA. Yo es que soy un poco "contrarian", y como nadie quiere IBEX, yo lo quiero. Al igual que cuando nadie quiere bolsa en momentos de pánico, yo compro. Además, es que estoy empezando y en el IBEX hay muy buenas empresas con altas rentabilidades por dividendos (yo he empezado con un 9,5% bruto, 7,7% neto), por lo que he decidido en esta primera inversión comprar lo que para mi son las 10 mejores empresas del IBEX, diversificando por sectores. A partir de ahora mi idea es ir comprando empresas extranjeras que me interesan para cubrir los sectores de los que ahora carezco, como por ejemplo alimentación, tecnología, farmas o automovilisticas. Mi idea es comprar acciones de un valor por semestre de media. Habrá años que no compre nada y otros años en que compre 5 de golpe si se da un "crash".
Eso que hablas de cubrir la divisa no es lo mío. Al igual que tampoco quiero enredarme con derivados put/call. Lo mío es hacerlo sencillo. Tampoco hay que venirse muy arriba con sofisticaciones. No voy a gestionar un fondo de miles de millones de euros. Me conformo con conseguir la IF a los 55, que es mi objetivo.Editado por última vez por veinte.veinte.invest; 10 abr 2020, 02:25, 02:25:53.
- le gusta 5
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por bermix Ver Mensaje
. Si miramos uno malo ¿qué pasa? He intentado buscar este informe "momo" con los datos para el invierno de 2017-2018 que fue especialmente malo, pero no lo he encontrado. He visto en otro comentario que alguien lo iba a mirar, a ver si es capaz de encontrarlo.
Un saludo.
Creo que es sacado también del MoMo europeo. Creo que el pico correspondiente al coronavirus está sin actualizar y debería ser algo mayor. Podemos concluir que la magnitud de este pico es similar a los de años malos de la gripe. Eso sí, no olvidemos que en el caso del coronavirus hay una cuarentena y una psicosis de la población por no infectarse. Saludos.
Editado por última vez por renkken; 10 abr 2020, 16:58, 16:58:32.
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por veinte.veinte.invest Ver Mensajesocrates, la bolsa se mueve por expectativas de beneficios empresariales (BPA). Ni más ni menos. A más acciones en circulación, menos BPA o digamos más difícil es cumplir las expectativas del mercado en este sentido. Por eso muchas empresas americanas usan liquidez para "pay out" y/o recompra de acciones, lo que genera valor para el accionista, justo lo contrario que los "script dividend" o las ampliaciones de capital.
Banco Santander casi ha triplicado las acciones desde 2007 (IBEX 16 mil puntos) hasta hoy. El BBVA las ha duplicado. Hay que ser realistas y olvidarse de esos niveles en el IBEX por un largo tiempo (lustros). Pero no pasa nada, porque en la estrategia para llegar a la independencia financiera (IF) lo que marca la diferencia es la rentabilidad por dividendo (RPD), primero que sea alta y/o idealmente que vaya creciendo constantemente, y segundo reinvertir los dividendos, junto al ahorro mensual. Así que hay que ir capitalizando la cartera de manera constante si queremos que el interés compuesto haga su efecto.
La cotización, salvo quiebras, no importa tanto aunque sí el "timing", porque afecta en gran medida a la RPD. Pero bien, todas estas cosas seguro que las sabes tú mejor que yo. Yo me estoy iniciando en la estrategia que comparto con todos vosotros. Me hace ilusión ir actualizando mi hilo a lo largo de los años y pormenorizar los movimientos y avances de mi cartera en busca de la tan ansiada IF. Tengo 37, y me he marcado por objetivo conseguirla a los 55. Espero que este foro dure al menos ese tiempo, 18 años, y que todos lo veamos.
Cierto que en las bolsas de Nueva York o London, estás sometido al riesgo del cambio de divisa, pero ese riesgo, si haces compra venta a MP o incluso a LP (2, 3, 4.. años) es fácil de cubrir tomando la posición contraria en Fórex, en Interactive Brokers
Kind regards
Alfred DelpEditado por última vez por Delp; 09 abr 2020, 20:20, 20:20:12.
Dejar un comentario:
-
socrates, la bolsa se mueve por expectativas de beneficios empresariales (BPA). Ni más ni menos. A más acciones en circulación, menos BPA o digamos más difícil es cumplir las expectativas del mercado en este sentido. Por eso muchas empresas americanas usan liquidez para "pay out" y/o recompra de acciones, lo que genera valor para el accionista, justo lo contrario que los "script dividend" o las ampliaciones de capital.
Banco Santander casi ha triplicado las acciones desde 2007 (IBEX 16 mil puntos) hasta hoy. El BBVA las ha duplicado. Hay que ser realistas y olvidarse de esos niveles en el IBEX por un largo tiempo (lustros). Pero no pasa nada, porque en la estrategia para llegar a la independencia financiera (IF) lo que marca la diferencia es la rentabilidad por dividendo (RPD), primero que sea alta y/o idealmente que vaya creciendo constantemente, y segundo reinvertir los dividendos, junto al ahorro mensual. Así que hay que ir capitalizando la cartera de manera constante si queremos que el interés compuesto haga su efecto.
La cotización, salvo quiebras, no importa tanto aunque sí el "timing", porque afecta en gran medida a la RPD. Pero bien, todas estas cosas seguro que las sabes tú mejor que yo. Yo me estoy iniciando en la estrategia que comparto con todos vosotros. Me hace ilusión ir actualizando mi hilo a lo largo de los años y pormenorizar los movimientos y avances de mi cartera en busca de la tan ansiada IF. Tengo 37, y me he marcado por objetivo conseguirla a los 55. Espero que este foro dure al menos ese tiempo, 18 años, y que todos lo veamos.Editado por última vez por veinte.veinte.invest; 09 abr 2020, 19:40, 19:40:02.
- le gusta 6
Dejar un comentario:
-
Hola veinte, veinte.
Yo no entiendo que el Ibex funcione como dices. Entiendo que funciona por capitalización y que el precio de cada acción es lo de menos. Es decir, que haya más acciones por los scrip, no afecta al índice. Así que el máximo sigue en 16000. A 10000 puntos de distancia. Vaya década llevamos.
- le gusta 1
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por Invertirenbolsa Ver Mensajeveinte, tu estrategia funciona mejor en mercados laterales, y peor en subidas fuertes. Lo de los chicharros te lo decía no porque sea lo que tú hagas, sino porque es un caso que me recordaba al tuyo, en el sentido de tener mucha paciencia para concentrar las compras solo en momentos de grandes bajadas.
Pero ésto no es malo, al contrario, y por ello yo he empezado invirtiendo en el IBEX (aparte de por la alta rentabilidad por dividendo de calidad), ya que es un rango del 100% que se puede aprovechar en los próximos años para hacer ciclos de compra/ventas parciales en periodos de pánico y codicia. Y si uno lo sabe gestionar bien, se puede meter en la ecuación del interés compuesto, junto a reinversión de dividendos y ahorro personal, una buena variable aritmétrica con compra ventas parciales de largo plazo que acelere la llegada al objetivo de la tan ansiada independencia financiera.
Así es como yo lo veo ahora, pero como mi idea es quedarme aquí comentando cómo voy gestionando mi cartera a lo largo de estos años, iremos viendo qué nos depara el futuro.Editado por última vez por veinte.veinte.invest; 09 abr 2020, 19:38, 19:38:04.
- le gusta 4
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por Invertirenbolsa Ver Mensaje
Por un lado veo positivo que se va reduciendo la volatilidad. Y hoy, que ha sido día de caídas, ha caído poco. Eso es bueno.
Pero fijaros que está en el suelo de ese canal, y podría haber hecho techo. Así que mañana no compraría nada, porque si rompe el canal podría haber otra bajada, al menos hasta los 6.400.
Recordad que mañana hay Bolsa, y el lunes.
Yo mañana no compraría nada, y una vez que sepamos lo que ha hecho mañana pensamos qué hacer la semana que viene.
Saludos.
- le gusta 3
Dejar un comentario:
-
Buenas,
Estoy siguiendo estos días la evolución del IBIEX y de los indices en general, primero tengo que decir que de análisis técnico no se mucho la verdad, pero no entiendo, estando el mundo como estar es decir sin actividad económica prácticamente, Francia una caída del PIB del 6% en el primer trimestre y Alemania se espera una caída de doble dígit en el primer semestre y España ni se sabe...yo no entiendo la euforia de estos días en las bolsas. A lo mejor el mercado se esta olvidando de los fundamentales y esta entrando la liquidez de los bancos centrales?
https://elpais.com/economia/2020-04-...-recesion.html
Esta claro que ahora me mantengo al margen unos días.
- le gusta 2
Dejar un comentario:
Impulsado por vBulletin™ Versión 5.6.9
Derechos de Autor © 2022 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Derechos de Autor © 2022 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Todas las horas son GMT +1. Esta página fue generada en 03:56:28.
Dejar un comentario: