Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Ibex 35: Análisis técnico con y sin dividendos

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Mil gracias por el análisis IEB. Me ha gustado mucho. También agradecerte tu AT sobre GAS, TEF, IDR etc, etc, etc... Habiendo tantas posibilidades de compra estos AT nos facilitan ir descartando opciones, lo que no es poco.

    Esta web-foro está alcanzando unos niveles realmente impresionantes.

    Saludos

    Originalmente publicado por a.d.c Ver Mensaje
    He leido que el orden de rescates posibles seria este: Irlanda, Portugal y España.
    Ahora que rescataron a Irlanda, por lo visto en el economista dicen que Portugal debe pedir el rescate. Por ultimo le toca a España. Sera correcto? Si es asi podria afectar muy negativamente.. o ya lo esta haciendo?
    ya está afectando a España, sin duda alguna. Entiendo que si hay nuevas rebajas de ratings o en último caso si hay un rescate se notará en mayor medida pero la caída del 15-16% que llevamos durante el último mes no refleja lo de Irlanda sino más bien lo de nuestros vecinos y nosotros mismos.

    Saludos.
    "La honestidad de un sistema político depende del nivel de exigencia de sus ciudadanos" --> !!!Seamos EXIGENTES!!!

    Comentario


    • Hola,

      Olegario, lo que pasa es que en algún sitio hay que meter el dinero (aunque sea en el "colchón") y en situaciones extremas lo que mejor se ha comportado en el pasado es la Bolsa. En escenarios "apocalípticos" los billetes, la deuda pública, los depósitos, etc. son mucho más arriesgados que las acciones:

      Comportamiento de las inversiones en situaciones extremas

      De nada, h3po4.

      Lo que has leído es correcto, adc (por lo que sabemos). Lo que pasa es que se habla mucho del rescate y no se habla de lo fundamental, que es hacer las cosas bien.

      Parece que Irlanda, Portugal o España están a expensas de lo que decidan los demás pero no pueden hacer nada para modificar su futuro. Pero es al revés, son estos países los que deberían estar tomando medidas a todo tren ya, y si al final las tienen que "rescatar" será porque no han hecho lo que debían o lo han hecho mal, no porque les haya "tocado la china".

      En el caso de España, por ejemplo, el gobierno no debería dedicar un segundo a hablar de si nos van a "rescatar" o no. Lo que debería hacer es tomar muchas medidas para que la economía española mejore. Por ejemplo, suprimir (ya) las diputaciones, cabildos insulares y demás y el 90% de los ayuntamientos, dejar de gastar dinero de forma absurda a diario y no emitir más deuda pública, etc.

      Un saludo.


      Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:

      "Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
      "Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
      "Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
      "Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
      "Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
      "Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
      "Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
      "¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
      Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
      "La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
      "Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
      "Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
      "Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
      "Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"

      Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
      Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
      Gregorio Hernández Jiménez en Youtube

      Comentario


      • Si es que parece de chiste.

        España esta en el paro y cuando le ofrecen un trabajo dice que "pah eso, me vi al bar a esperar un rescate" por que le dan casi lo mismo en el paro.

        Comentario


        • Martes tambien caemos aunque muy levemente comparado con el resto de dias:

          9.267,20 -0,62% (-57,50 puntos)

          El jueves se reúne el BCE en la que puede ser una de las citas más cruciales de la actual crisis. El mercado presiona para que Trichet comience a comprar deuda soberana a gran escala, algo que podría impulsar a la bolsa a corto plazo. Y si esto sucede el rebote podría estar servido y la bolsa española podría ser de las más beneficiadas.


          Estoy de acuerdo contigo acido fosforico. Tambien he leido alguna vez que la bolsa se anticipa a los acontecimientos, queda probado que si, pero la cuestion es si esos acontecimientos futuros haran caer mas el ibex

          Saludos

          Comentario


          • Originalmente publicado por Invertirenbolsa Ver Mensaje
            Por ejemplo, suprimir (ya) las diputaciones, cabildos insulares y demás y el 90% de los ayuntamientos, dejar de gastar dinero de forma absurda a diario y no emitir más deuda pública, etc.
            Sin ánimo de salir del tema ni de entrar en polémica, sólo comentar que supongo que cuando dices "suprimir los ayuntamientos y diputaciones" te refieres a fusionar sus aparatos políticos y no a la infraestructura humana que lleva a cabo los servicios de proximidad. Quizá en este último caso se podría simplificar pero veo difícil su supresión total, dado que cumplen con servicios imprescindibles que no seria nada eficiente ni eficaz deslocalizar.

            No, no soy funcionario ni trabajo para ayuntamientos, pero tengo contacto con administraciones y servicios muy a menudo.

            Comentario


            • Originalmente publicado por Invertirenbolsa Ver Mensaje
              Lo que pasa es que tambien hay que tener en cuenta que estas situaciones son muy especiales.

              En este caso concreto el gobierno español puede detener esta caída y girar el mercado al alza en cualquier punto, eligiendo el día y la hora en que esto suceda (por otro lado demasiado poder para unas pocas personas, que pueden hacerse multimillonarias en unos minutos especulando en el mercado con las cartas marcadas).

              En el momento en que anunciaran un plan de recorte del gasto público creíble y realmente eficaz lo más probable es que el mercado se girase instantáneamente. He dicho "anunciaran" pero tambien podría ser que tomaran la decisión, se enteraran unos pocos y el giro del mercado se produjera antes del anuncio público. Ambas cosas han sucedido en situaciones similares en el pasado, en España y en otros países.
              ¿No es bastante eso lo que ha pasado hoy? :S Me refiero a las dos últimas frases sobre todo...

              Comentario


              • IEB, tus palabras sonaban a premonición, me has dejado de piedra. Supongo que ya son muchos años viviendo situaciones similares y tu formación y solvencia están más que demostradas.

                De todos modos, sorprende e incluso indigna que la cuatro chorradas que ha soltado nuestro señor presidente esta mañana hayan dado la vuelta a los mercados de una manera tan contundente. No sé cómo estamos, pero desde luego ni ayer estábamos tan mal ni desde luego hoy estamos tan bien. Eso sí, a los cuatro privilegiados de turno con "cartas marcadas" (qué grande, IEB) les ha llovido la rentabilidad del cielo sin dar un palo al agua ni aportar nada ni a España, ni a Europa ni a nadie que no sean ellos mismos. Estas hordas de chupatintas que se aprovechan del trabajo de todos no ayudan en nada a ver la luz al final del túnel y lo que más irrita es el convencimiento de saber que hoy en día ningún gobierno es capaz de controlarlos, siendo estos últimos, incluso los más todopoderosos incapaces de maniobrar ante ellos de otra manera que no sea la genuflexión más humillante y la hipoteca del futuro de sus ciudadanos, vuelta a la pleitesía feudal actualizada con tintes del capitalismo más atroz y destructivo.

                O esto lo paran los políticos (no va a pasar) o lo parará la sociedad civil (por dios que no pase, o por lo menos que yo ya no esté aquí para verlo)

                Comentario


                • Subidon, clabado a las palabras de invertirenbolsa:

                  9.678,40 +4,44% (+411,20 puntos)

                  OHL y Mapfre fueron los mejores al dispararse el 9% aunque los grandes bancos fueron los valores decisivos de la jornada: BBVA recuperó el 7,29% y Santander el 7,16%.

                  Solo Gamesa baja un 0´62%.


                  "Un rebote hasta ahí es normal y del todo lógico y podría ser considerado un mero pull back, pero un cierre semanal por todo lo alto y la recuperación de la directriz alcista generarían las primeras dudas serias a los bajistas. Sobre todo, si Wall Street rompe resistencias como son los 11.210 puntos en el Dow Jones Industrial o los 1.200 en el Standard & Poor's 500"

                  Saludos

                  Comentario


                  • de lujo, he dado en el clavo, llevo 2 semanas con liquido detras de TEF y FCC, esperando, esperando, esperandooooo, el martes me lo estaba oliendo, pues toma:

                    TEF a 16,47
                    FCC a 17,35

                    Muy contento de pillar mejor posicion mis ultimas TEF fueron a 18,79 y las FCC a 20,36.

                    S2s
                    "El honor esta en el dolar, chaval"

                    Comentario


                    • Hola,

                      Osopolar, es por fusión. Las diputaciones no tienen prácticamente ninguna utilidad. Lo poco que hacen debe pasar a ayuntamientos y/o comunidades y Estado. Una vez hecho esto las diputaciones deben ser totalmente eliminadas.

                      La mayoría de los ayuntamientos se gastan el presupuesto anual en pagar los sueldos. Es decir, no les sirven de nada a los ciudadanos y les cuestan muchísimo. En Grecia ya han suprimido el 66% de sus ayuntamientos y en España pasará algo parecido. Habrá menos ayuntamientos pero cada uno cubrirá más población. Ningún ciudadano dejará de pertenecer a un ayuntamiento, pero habrá muchos menos y gastarán mucho menos.

                      Olegario, mi teoría es que las "hordas de chupatintas" son los políticos. A los que hay que parar los pies es a los políticos. Son ellos los que tienen un poder y una capacidad de manipulación de los mercados y de la vida de los ciudadanos realmente aberrante.

                      Durante los últimos días he oído mucho en las tertulias preguntarse a los tertulianos cómo el gobierno no anunciaba un paquete de medidas viendo la que estaba cayendo, etc.

                      Los tertulianos se preguntaban, ¿es que el gobierno no se da cuenta de que si no anuncia ya algunas medidas el riesgo país va a seguir subiendo y la Bolsa va a seguir cayendo?

                      Y mientras les oía yo me preguntaba, ¿Y si el gobierno se da cuenta de todo eso perfectamente pero resulta que están vendidos de futuros sobre el Ibex 35, el bono español, el BBVA, el Santander, etc. y están haciendo exactamente lo que quieren hacer para hacerse multimillonarios en 4 días (más de lo que ya lo son, se entiende)?

                      ¿Y si justo antes de anunciar las medidas recompraron los futuros que tenían vendidos y una vez cerrada esa operación compraron futuros sobre el Ibex 35, el bono español, etc. para aprovechar la subida que sabían que se iba a producir?

                      No hay nadie que tenga el poder de manipular los mercados que tienen los políticos. Ni de lejos.

                      Un saludo.


                      Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:

                      "Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
                      "Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
                      "Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
                      "Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
                      "Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
                      "Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
                      "Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
                      "¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
                      Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
                      "La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
                      "Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
                      "Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
                      "Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
                      "Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"

                      Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
                      Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
                      Gregorio Hernández Jiménez en Youtube

                      Comentario


                      • Originalmente publicado por Invertirenbolsa Ver Mensaje
                        ¿Y si el gobierno se da cuenta de todo eso perfectamente pero resulta que están vendidos de futuros sobre el Ibex 35, el bono español, el BBVA, el Santander, etc. y están haciendo exactamente lo que quieren hacer para hacerse multimillonarios en 4 días (más de lo que ya lo son, se entiende)?

                        ¿Y si justo antes de anunciar las medidas recompraron los futuros que tenían vendidos y una vez cerrada esa operación compraron futuros sobre el Ibex 35, el bono español, etc. para aprovechar la subida que sabían que se iba a producir?

                        No hay nadie que tenga el poder de manipular los mercados que tienen los políticos. Ni de lejos.

                        Un saludo.
                        No lo dudaría ni lo más mínimo. Eso es así... Y en sus declaraciones se entrevé.

                        Noviembre me ha parecido uno de los movimientos más claros a 'corto', durante y después de lo visto (con mi humilde experiencia).

                        Ahora bien, ójala se sigan dando meses así ¿no? Son oportunidades geniales para los largoplacistas.

                        Saludos.
                        C

                        Comentario


                        • Jueves tambien verde:

                          9.947,60 +2,78% (+269,20 puntos)

                          a ver como terminamos la semana mañana....

                          Comentario


                          • Cierre semanal 03/12/2010

                            Recuperamos los 10.000:

                            10.014,80 +0,68% (+67,20 puntos)

                            Recuperamos el 4´9% en esta semana.

                            Grifols fue el mejor de la sesión con una subida del 7,32%, seguido de Acerinox, que avanzó el 3,63%, y de Abebgoa e Inditex, que ganaron el 2,73 y el 2,63%, respectivamente.

                            Por contra, Iberia se llevó la peor parte con una caída del 1,33%. Gamesa, Telecinco y Red Eléctrica fueron los otros valores bajistas de la sesión.

                            Entre los grandes valores destacaron las alzas de Santander y BBVa, que remontaron el 1,40% y el 1,26%. Telefónica se revalorizó el 0,06%, Iberdrola el 0,26% y Repsol el 0,76%.


                            Saludos

                            Comentario


                            • Originalmente publicado por a.d.c Ver Mensaje
                              Cierre semanal 03/12/2010

                              Recuperamos los 10.000:

                              10.014,80 +0,68% (+67,20 puntos)

                              Recuperamos el 4´9% en esta semana.

                              Grifols fue el mejor de la sesión con una subida del 7,32%, seguido de Acerinox, que avanzó el 3,63%, y de Abebgoa e Inditex, que ganaron el 2,73 y el 2,63%, respectivamente.

                              Por contra, Iberia se llevó la peor parte con una caída del 1,33%. Gamesa, Telecinco y Red Eléctrica fueron los otros valores bajistas de la sesión.
                              Una cosa, me gustaría si alguien sabe hacer un análisis técnico del Ibex

                              Entre los grandes valores destacaron las alzas de Santander y BBVa, que remontaron el 1,40% y el 1,26%. Telefónica se revalorizó el 0,06%, Iberdrola el 0,26% y Repsol el 0,76%.


                              Saludos
                              Una cosa, me gustaría si alguien sabe hacer un análisis técnico del Ibex que lo explicara, ya que todos sabemos los valores que mas han subido y los que mas han bajado; pero en realidad esto lo podemos ver en cualquier pagina web.
                              Resumiendo, lo que me gustaria es que alguien hiciera un analisis de tendencias con graficos y las perpectivas del Ibex a corto, medio y largo plazo.
                              Saludos.

                              Comentario


                              • Buenas Noches:

                                Veamos un poco de historia gráfica con comentarios personales a los que no debe hacerse el más mínimo caso porque seguro que están mal. Esto es un gráfico Mensual de la evolución de Ibex-35 en velas japonesas desde 1993.


                                Las líneas horizontales son áreas de precios (áreas y no precios exactos ni mucho menos) que conforman soportes (líneas verdes) y resistencias (rojas) supuestamente principales para el largo plazo. Hay muchas más, pero quizá éstas pudieran ser básicas.

                                Las líneas punteadas con punta de flecha serían, supuestamente, directrices alcistas (verdes) o bajistas (rojas). También podrían colorearse muchas más, pero tal vez éstas sean las más visibles hoy en día.

                                Tanto unas como otras, a mayor intensidad de color, grosor o área, mayor importancia relativa (supuestamente, insisto otra vez).

                                A un primer vistazo, la cotización actual (+/- 10.000) se sitúa entre una resistencia en la directriz bajista alrededor de los 10.500, y un soporte en la directriz alcista alrededor de los 8.000. Hay otra directriz bajista (alrededor de los siete mil y poco) que también podría técnicamente ser incluso más válida, puesto que se soporta en la mecha de la vela formada en 2009.

                                A su vez, la cotización actual se sitúa entre la resistencia de las Medias Móviles 20 y 50 (azul y negra punteada) y el soporte de la Media Móvil 200 (roja, alrededor de los 9.000), que se supone muy fuerte "entre comillas". Esta MM200 parece que "soportó" la caida de febrero-2010, rebotando aproximadamente en ella según se puede apreciar.

                                Es decir, parece que entre el soporte marcado como 8.721,70 y la MM200 alrededor de los 9.000, el Ibex-35 tendría un área de soporte de cierta consistencia, fuerte, al que parece haber respondido estos últimos días con todo lo que estuvo cayendo (y teniendo en cuenta la incertidumbre de que la actual crisis tiene escasos precedentes, por lo que yo sé).

                                En 2009 (crisis sin precedente), MACD y MACDH estuvieron en el momento más bajo de la historia. Por lo que quienes hayan comprado entonces (recordemos precios de SAN a 5€, etc.) no parece que lo hayan hecho mal. Esta opinión parece también reafirmarse por la posición del RSI, en niveles por debajo de 30, los más bajos históricamente conocidos.

                                A diferencia de 2001, 2002 y 2003, y de 2008 y 2009, el histograma del MACD está por encima de cero (o en cero) y el MACD está bastante por encima de los niveles alcanzados esos años, paralelo al trigger, también a diferencia de de esas épocas en que MACH y su trigger se distanciaban. A mí me parece, con todas las distancias y prudencia, una buena señal por el momento.

                                Lo ideal y lo que esperamos algunos es que la MM20 (azul) se vaya acercando a la MM50 (negra discontínua) dando señal de tranquilidad y de que las aguas vuelvan a su cauce natural (como irremediablemente los datos históricos apuntan que suele suceder).

                                Pero todo esto no es más que una opinión de la lectura de este gráfico.

                                La penúltima vela (negra) forma un claro envolvente bajista tras unos meses de tendencia ascendente. El mes de diciembre ha empezado a formar un Harami, que puede ser una figura positiva (aunque estamos a principio de mes y podría convertirse en cualquier cosa). En todo caso, en 2010 parece que se ha consolidado un claro movimiento lateral, un rango amplio que podría perdurar 3, 6, 12 o 24 meses más. Históricamente en el gráfico se pueden observar rangos que duraron más de 12 meses. Aunque tampoco mucho más.


                                En el gráfico semanal:



                                se puede observar el canal marcado por el 23,6% y el 61,80% del retroceso de Fibonacci. Donde, el 23,60% coincide aproximadamente con la MM200 y la directriz bajista, que forman una resistencia. Y la flecha directriz alcista que parte desde al mínimo de 2009 parece hacer de soporte de momento en los 9.300 (9.500) más o menos, coincidiento con el 50% de Fibonacci también.

                                Si esto fuera así, la zona de 9.200-9.400 podría se una buena zona de entrada. Aunque la distancia en la cotización sea pequeña respecto a los niveles mínimos de 2010 y se pudiera incluso augurar una bajada hasta los mínimos de junio, la distancia en el MACD (sobre todo) y MACDH es muy diferente con respecto a esos mínimos. Habría que remontarse a los mínimos de 2009 que coincidirían con el bottom de la crisis. Sin embargo, aunque en España parace que vaya para largo, las economías de otros continenentes ya podrían hacer tocado fondo en el valle de 2009.

                                En este otro Semanal menos ampliado puede que se vea la idea más claramente:



                                En el diario, algunos indicadores parecen estar repuntando en zonas relativamente bajas:



                                Parece que habrá que vigilar si, cuando la cotización llegue (si llega) a las Medias Móviles y directrices bajistas, vuelve a resentirse o no el rechazo a romper las MM200 y nos sigue danto oportunidades de entradas a la altura de la directriz alcista o en la parte baja del canal.

                                Un Saludo.
                                Tratando de no arruinarme vendiendo opciones (forewarned is forearmed: it's better to be safe than sorry).

                                Comentario


                                • Hola,

                                  Tomasvicente, cada semana cuelgo (al menos) un análisis del Ibex 35. Esta semana me remito al de Husky (gracias).

                                  Un saludo.


                                  Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:

                                  "Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
                                  "Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
                                  "Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
                                  "Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
                                  "Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
                                  "Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
                                  "Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
                                  "¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
                                  Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
                                  "La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
                                  "Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
                                  "Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
                                  "Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
                                  "Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"

                                  Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
                                  Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
                                  Gregorio Hernández Jiménez en Youtube

                                  Comentario


                                  • Gracias por el análisis técnico, la verdad es que he flipado la de cosas que he aprendido en esta ultima hora gracias a este análisis técnico (MACD y MACDH, tendencias bajistas y alcistas etc etc etc) cosas que veo que para el largo plazo pueden ayudarme bastante a la hora de empezar a invertir (como es mi caso).

                                    Poco a poco voy empapándome de este mundillo tan interesante, de nuevo !muchas gracias!

                                    Comentario


                                    • Despues de un puente largo pondre los resultados para observar al menos las subidas y bajadas del ibex:



                                      Lunes 06/12/2010

                                      El Ibex 35 ha cerrado con un descenso del 1,25% para colocarse en los 9.889,90 enteros.



                                      Martes 07/12/2010

                                      Alzas del 0,35% para el Ibex 35, que cerró la sesión en 9.924,7 puntos.



                                      Miercoles 08/12/2010

                                      El Ibex 35 sube un 1,55% hasta los 10.078,40 puntos.



                                      Jueves 09/12/2010

                                      Subida de mas de un 1%:

                                      10.185,50 +1,06% (+107,10 puntos)

                                      Sacyr fue el mejor del día con alzas del 4,03%, seguido de Bankinter, que ganó el 3,30%, y de Abengoa, que avanzó el 2,46%. Por contra, OHL e Inditex se llevaron la peor parte con descensos del 1,8% y del 1,61%, respectivamente.

                                      Entre los grandes valores destacaron las alzas de Santander y BBVA, que ganaron el 2,42% y el 2,05%. Telefónica subió el 0,76%, Iberdrola el 0,96% y Repsol el 0,91%.



                                      Saludos a todos.

                                      Pdt: yo pongo los resultados como un pequeño resumen a forma de guia. Todos son libres de ir a una pagina a buscar mas informacion y mas detallada, yo solo recopilo dia a dia los resultados generales del ibex para quien lo quiera utilizar y para tenerlo a mano en ocasiones futuras

                                      Comentario


                                      • Pdt: yo pongo los resultados como un pequeño resumen a forma de guia. Todos son libres de ir a una pagina a buscar mas informacion y mas detallada, yo solo recopilo dia a dia los resultados generales del ibex para quien lo quiera utilizar y para tenerlo a mano en ocasiones futuras
                                        Y todos te lo agradecemos

                                        Comentario


                                        • Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
                                          Cierre semanal 10/12/2010

                                          Cerramos semana en negativo:

                                          10.121,90 -0,62% (-63,60 puntos)

                                          Subida semanal del 1,06% que recorta las caídas del año hasta el 15,23%.


                                          Gamesa fue el mejor valor de la jornada con ganancias del 6,41%, seguido de Sacyr y Acerinox, que subieron el 2,63% y el 2,32%, respectivamente.

                                          Por contra, Santander se llevó la peor parte con un descenso del 2,28%. Y es que el sector bancario volvió a ser el peor: Popular bajó el 2,18% Sabadell el 1,99%, Bankinter el 1,57% y BBVA el 1,32%.


                                          "La envolvente bajista desplegada hoy por nuestro selectivo nos advierte de un posible techo a corto plazo aunque podría ser simplemente consolidativa, si bien este escenario o uno de corte más correctivo dependerá, como suele ser habitual, del comportamiento de Wall Street"


                                          Saludos y buen finde

                                          Comentario

                                          Trabajando...
                                          X