En este punto la pregunta clave es ¿hasta dónde bajará?
Y la respuesta es: NPI. Es la misma hagas el análisis que hagas, porque entre otras cosas, a medio plazo depende de la coyuntura económica.
En fin, tengo X liquidez que podría repartir en 6 compras pequeñas o menos si son de importe mayor. Y mi pregunta es sobre la estrategia de inversión.
Está claro que lo que quiero es invertir porque las empresas están más baratas y lo normal es que vuelva a subir, pero no todo por si hay mayores bajadas poder aprovecharlas.
Hace poco he realizado una de dichas compras en BME que había bajado significativamente. Y sigo con el resto de liquidez y pensaba poner una nueva orden limitada.
El problema básicamente es que las buenas no han bajado tanto. El año pasado con el índice en estos niveles, IBE, ENA y SAN estaban mucho más abajo. De SAN, que también ha bajado algo, ya llevo muchas.
La única que veo es Mapfre, que está bien porque no la llevo en cartera, pero no la tengo estudiada ni puedo dedicarle mucho tiempo. Preguntaré en el foro de Mapfre por ella.
¿Cómo la veis? Sé que este año ha disminuido el beneficio respecto a 2013 ¿Qué caída del BPA se espera?
Como siempre una opinion/impresion personal basada en mi bola de cristal porque en otra cosa no puedo. La tendencia de fondo parece ascendente y la situacion economica general es significativamente mejor que el verano pasaso y mas aun que el anterior. Por lo tanto, creo poco probable ver los precios minimos del verano pasado para la mayoria de valores (siempre puede haber excepciones).
De MAP llevo unas cuantas compradas a 1,51 (escuece comprar a precios mayores) pero desde que la estoy siguiendo se mueve en un rango entre 2,3 y 3,1, no bajando habitulamente de 2,7 por lo creo que ahora esta en buenos precios y me estoy planteando aumentar posicion.
Esta el tema complicado
He leído en varios sitios que los 10000 no iban a aguantar y que el soporte lógico eran los 9800.... y parece que los 10000, de momento, no han aguantado nah de nah, 9960 en estos momentos.
El año pasado tratando de arañar una bajada similar a la que se plantea ahora de 10000 a 9800 se me disparo el indice casi 2000 puntos y al final tuve que comprar un paquete deprisa y corriendo en maximos del momento.
Para realizar un gran sueño, lo primero que hace falta es una gran aptitud para soñar; luego,persistencia, que es la fé en el sueño de uno.
Dr. Hans Selye
Si es una cuña, que lo parece, es difícil predecir dónde hará suelo esta caída, como siempre, pero en principio lo más probable sería que lo hiciera por debajo de la zona donde empezó la cuña, que son los 9.200.
Así que la primera zona de soporte importante la veo en la zona de 8.800-9.200. Con lo que de momento suspendería las compras hasta ver qué pasa, no me parece imposible que llegue hasta esa zona.
Un saludo.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
uff no se subir graficos.Parece que se ve bien,una bandera de continuacion alcista dentro de un canal alcista,se puede hacer una entrada en la base del canal y esperar a ver si lo rompe por abajo para mas compras,por arriba los 12000 parecen una resistencia muuuy fuerte,me estoy leiendo el libro de Goyo y empiezo a practicar el tecnico
Editado por última vez por seroc; 31 ago 2014, 22:08, 22:08:40.
El movimiento de las últimas semanas ha sido bastante confuso:
La caída se paró en la vela que parecía ser la ruptura por abajo de esa posible cuña bajista, y desde ahí subió, pero sin hacer figuras alcistas claras.
Y esta semana ha formado una nube oscura cerca de la zona de resistencia de los 11.200.
Se sigue moviendo dentro de esa posible cuña bajista, que aún podría funcionar como tal.
En el diario ha hecho esa posible bandera de continuación alcista que comenta seroc.
El hecho de que los tipos de interés estén alrededor del 0% es alcista para la Bolsa, pero dificulta los pronósticos, porque es una situación bastante excepcional e inestable, aunque podamos estar en estas condiciones bastante tiempo.
Un saludo.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Me da la sensación de que ha podido hacer un techo de medio plazo:
La otra posibilidad es que esto sea parte de un movimiento lateral, el que marco con el soporte y la resistencia gruesos.
Ahora mismo me parece que lo más probable es que al menos caiga hasta el soporte de los 9.950, el del mínimo de principios de agosto.
Si cae hasta ahí, entonces habrá que ver si el soporte tiene más probabilidades de aguantar o de romperse, según cómo llegara hasta esa zona.
Es una caída pequeña, del 4%, y en este momento me parece lo más probable.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Para realizar un gran sueño, lo primero que hace falta es una gran aptitud para soñar; luego,persistencia, que es la fé en el sueño de uno.
Dr. Hans Selye
déjate déjate, que en los 9400 donde he pegado el tirito está muy bien el ibex, que se espere a bajadas locas a enero y así hago mi compra semestral para entonces jajaja
Para realizar un gran sueño, lo primero que hace falta es una gran aptitud para soñar; luego,persistencia, que es la fé en el sueño de uno.
Dr. Hans Selye
Yo esperaría a ualguna confirmación clara de tendencia, cosa que hoy por hoy no hay. La bajada de estos días, no tengo muy claro a que se debe, sí que en algunos sitios se anunciaba a bombo y platillo una caída a 9800, de ahí se da por sentado los 9300, y el problema viene ahi.
Si la zona de 9300 no ejerce de soporte claro y fuerte, ahí sí que se puede ir a los 7500, así que, bajo mi punto de vista, esperaría con paciencia a ver si define una tendencia clara. Ahora mismo ha roto la base del canal alcista por eso opino que podría darse un hipotético 7500-8400.
Ya hace meses que por fundamentales quedaban pocas empresas baratas y estamos empezando a descontar crecimiento económico. Ese crecimiento está claro que se producirá algún día, pero que sea en los próximos años depende mucho de la coyuntura económica mundial. Si hay algún traspiés, en España donde la situación es muy precaria (Paro + deuda), lo sufriremos doble.
En mi opinión la situación será inestable mientras el paro no baje sustancialmente y se empiece a controlar la deuda (bien mediante la inflación, crecimento del PIB o superávit) y para esto nos queda mucho. Dicho esto, es precisamente esta situación la que nos brinda la posibilidad de comprar participaciones de empresas a precios de ciclo económico deprimido. En principio esto debería hacer que si España se recupera los beneficios de las empresas aumenten significativamente.
Es cuando compramos en la parte alta del ciclo, que las empresas van de puta madre (perdón) y los números son expectaculares, cuando tenemos poco margen, porque si la actividad económica se reduce veremos nuestros dividendos bajar.
En cuanto al momento actual, a ppios de semana compré acciones que luego han bajado toda la semana. Analizando mi actuación, creo que ha sido correcta, había corregido y los fundamentales eran una ganga a esos precios y yo no sé si va a bajar más o no. Si sigue bajando tengo algún tiro más y si no pues ya he pescado algo. Los inversores fundamentales debemos aprovechar esta situación de inestabilidad para ir cargando en caídas y diversificando temporalmente. Como dice Gregorio, es buen momento para comprar IBEX. ¿Porqué? Pues porque la economía española pasa un momento malo. Obviamente podemos entrar en segundas recesiones y demás. El riesgo siempre existe.
Comentario