Por mi parte esperaré a ver si cae mas, a ver si efectivamente el rebote del Viernes y lo que pueda venir la semana proxima es el pullback del gato muerto, y la cosa se va mas para abajo.
Por mi parte esperaré a ver si cae mas, a ver si efectivamente el rebote del Viernes y lo que pueda venir la semana proxima es el pullback del gato muerto, y la cosa se va mas para abajo.
Ya veremos.
Sí, por prudencia yo también voy a esperar. He hecho una pequeña compra y ya caerán el resto. Vamos a ver si cambia la tendencia y se nos pone la cartera en rojo.
Sí, por prudencia yo también voy a esperar. He hecho una pequeña compra y ya caerán el resto. Vamos a ver si cambia la tendencia y se nos pone la cartera en rojo.
Yo también voy a esperar. De hecho hice una pequeña compra a principios de semana, pensando que no llegaría hasta el suelo del canal bajista. Pero tampoco la compra que hice está mal por fundamentales (aunque pudiera haber conseguido bajar el precio en unos 6 a 8%).
Yo me esperaba un rebote el viernes, sobre todo por el anúncio del FED de mantener los estímulos y también por la gran sombra en la porción inferior de la vela del jueves en el gráfico diario del IBEX. Sin embargo, creo que todo el pesimismo respecto a la economía podría generar un cambio de la tendencia a medio plazo. En mi opinión, en los próximos 2 o 3 meses las caídas (si las hay) pueden ser mucho más fuertes que las potenciales subidas en este mismo periodo.
manu, no hay una definición "estándar" de lo que es o no es el rebote del gato muerto. En principio, es una subida tras una caída mayor que la que hemos visto, aunque si alguien llama a esto el rebote del gato muerto, tampoco se le puede decir que no. Influye también el plazo en el que invierta cada uno, para los traders de corto plazo esto sí podría llamarse rebote del gato muerto (luego que lo sea o no lo sea, hasta pasado un tiempo no se sabe).
La caída de los últimos días me ha parecido un poco extraña, porque por un lado ha sido brusca, lo que podría ser un final de caída (por brusquedad), pero por otro lado, si esto es el final de la caída, ha sido una caída pequeña para las figuras que ha hecho. Este es el semanal:
El martillo de la semana pasada tiene una sombra inferior larguísima, es un martillo muy claro, de los que suelen marcar el final de una caída. Lo único es que sería una caída pequeña para la cuña bajista que ha hecho previamente (la que marco en el gráfico, y que he ido comentando en los últimos meses).
En el diario hizo algo parecido a una estrella del amanecer:
Pero la vela blanca es bastante corta comparada con la negra, y se queda bastante abajo. Y además el volumen de la blanca es más bajo que el de la negra.
Además de eso, estamos en una zona más importante de lo que parece, porque el Ibex 35 con dividendos está en máximos históricos, y tiene divergencias bajistas:
Por todo esto, a mí me parece que lo más probable es que el suelo no sea esta, y que caiga algo más antes de volver a subir y volver a la zona de resistencia que no ha podido romper ahora. La caída que ha tenido hasta ahora me parece pequeña para la importancia de esta zona.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Actualizo porque creo que las sesiones de ayer y de hoy cambian el panorma a algo más positivo:
La figura que señalo (la sesión de hoy no me queda dentro de la sombra, pero la incluyo) no es exactamente una estrella del amanecer, ni tampoco un suelo de torres, pero es algo "híbrido" entre ambas figuras.
Además, este doningo se publican los test de estrés de los bancos, y eso puede influir en el mercado bastante (no es seguro, pero puede ser). Lo comento aquí:
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Desde mi inexperiencia, ¿creéis que el resultado que se publique el domingo sobre los bancos tendrá un efecto significativo? Pero si se lleva hablando/filtrando que todo está bien (y aprobado) desde hace semanas... Y si algo he aprendido desde que empecé a leer a Gregorio y este maravilloso foro, es que para cuando quieres ir a un sitio, la bolsa ya ha vuelto.
Particularmente, creo que los buenos resultados se recibirán con un optimismo súbito. Y que probablemente, en semanas/meses el ibex marcará otro mínimo decreciente.
Creo más bien que hablo desde el resentimiento y la frustación de no haber tenido el valor de comprar en el bajón de precios del pasado día 16 a las 12 del medio día, ya que unas mapfre a 2,40 o unas telefónica a 10,75 hubieran sido muy muy suculentas. Ahora siento que se me escapa todo y por eso me consuelo con la posibilidad de que todo se nos vuelva a poner a tiro.
Como es un apartado en el que se habla del largo plazo y de la compra y acumulación de acciones, por eso creo que no nos podría importar una bajada como la del otro día. Evidentemente, para los que estén invertidos y deseen una subida, les deseo suerte.
Sigo pensando que lo correcto fue no comprar en aquel momento. Aunque ahora se vaya a las nubes, todo apuntaba a cambio de tendencia y mayores caidas. Hay que seguir la "logica", y con el tiempo batiremos al mercado. No te lamentes.
Gracias David, la verdad que en esos momentos la cosa no pintaba bien. Me alegro por los compañeros que sí que pudieron pegar algún tirito.
Paciencia y a ver qué pasa.
Saludos
En esta ocasión ha pasado lo que comentas, Bourne, que el día siguiente, a pesar de salir bien, no hubo subida. El corto plazo es dificilísimo, por muchas veces que se diga, siempre es bueno decirlo alguna vez más. En otras ocasiones similares sí es posible que haya movimientos fuertes de la cotización tras una noticia así. Lo difícil, prácticamente imposible, es saber con antelación que noticias moverán o no al mercado.
Yo creo que la publicación de los test es positiva, y que va a ser positiva tanto para las resultados de los bancos como para el conjunto de la economía española y las cotizaciones. Pero no es el único factor, puede haber otros, y a lo mejor el Ibex cae. Grandes caídas no esperaría, porque está muy barato, y la situación de las empresas españolas sigue mejorando trimestre a trimestre.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Originalmente publicado por InvertirenbolsaVer Mensaje
Hola,
Yo creo que la publicación de los test es positiva, y que va a ser positiva tanto para las resultados de los bancos como para el conjunto de la economía española y las cotizaciones. Pero no es el único factor, puede haber otros, y a lo mejor el Ibex cae. Grandes caídas no esperaría, porque está muy barato, y la situación de las empresas españolas sigue mejorando trimestre a trimestre.
Saludos.
Gracias por responder Gregorio.
Me gustaría expandirme un poco en referencia a lo que has comentado sobre que ves al ibex barato. Como vengo diciendo siempre, soy un novato en el mundo de la bolsa, tengo 24 años (ya abriré un hilo con el tiempo, que está de moda entre los de mi quinta), y solo desde hace 4 o 5 meses vengo siguiendo los devenires del mercado.
Mirando 2-3-4-5 años atrás y viendo las grandes caídas de casi todas las empresas que cotizaban en bolsa, tanto en España, como en el mundo, me gustaría preguntar una cosa que hasta ahora no había hecho.
Cuando las cotizaciones cayeron, en algunas ocasiones hasta el 70% en apenas un año o dos, ¿fue porque esas acciones llegaron a estar muy sobrevaloradas?, ¿o porque los beneficios de dichas empresas también cayeron un porcentaje similar y de esa forma la cotización simplemente acompañó a esas caídas de beneficios, manteniendo el mismo valor PER? En ese sentido, ¿fue fácil seguir e incluso predecir, que los beneficios de las empresas (por ejemplo las constructoras al inicio de la crisis inmobiliaria) seguirían bajando, y por lo tanto, vender para volver a comprar más barato después? ¿O fue muy difícil anticiparse al gran batacazo, nadie se lo esperaba, y todos decían, "ya no va a caer más, esta bajada es la definitiva", pero luego seguía cayendo y cayendo?
Desde que empecé a leerte, siempre se ha comentado que un PER 8-12 es barato, 13-18 ni barato ni caro, 19-X caro. Sé que estos valores son un poco orientativos, pero como dices que el ibex está barato, me entran dudas a la hora de meter el resto de dinero que tenía destinado a bolsa, o esperar 6 meses - 1 año o incluso un poco más, para ver qué ocurre. Creo que la bolsa española es actualmente de las más baratas, y que probablemente no volvamos a sufrir una caída como la de estos años, ya que parece que las empresas vuelven a despegar, pero como decís, siempre es bueno ser prudente.
He hecho muchas preguntas, algunas muy comprometidas. Como siempre agradeceré todo vuestro tiempo y esfuerzo puesto en aclararnos las dudas a todos los que estamos empezando en esto.
Antes de la crisis (en 2006, 2007) la Bolsa española no estaba cara. Es decir, los PER no eran altos, sino más bien en la media. En ese sentido esta caída fue más difícil de predecir que la burbuja de internet (año 2000), o la caída de 1998 (en la que Santander o BBVA cotizaban a PER 30-40, por ejemplo).
Creo que tras el inicio de la crisis, los acontecimientos se han desarrollado de una forma un tanto inesperada. Creo que ese exceso de deuda que había y demás se ha juntado con lo que en mi opinión es el final del Estado del "Bienestar" (aunque este final puede ser rápido, o durar aún muchos años, es imposible saberlo).
Los mínimos a los que llegaron las empresas no eran esperables, y sigo pensando que fueron una anomalía, incluso en una crisis muy fuerte como esta. A que eso sucediera contribuyeron cosas como el miedo a que se rompiera el euro, la quiebra de casi todas las cajas de ahorros, etc.
Que las inmobiliarias estaban muy caras y había una burbuja inmobiliaria en la que no había que estar, creo que eso sí fue fácil de ver para casi todo el mundo que siguiera la Bolsa por fundamentales. Saber cuánto iban a caer las inmobiliarias desde los máximos, etc, eso ya es prácticamente imposible de saber.
La caída, tan fuerte, del resto de sectores, creo que no fue nada fácil de predecir. Eso creo que casi nadie lo habría visto. Pero tampoco es algo a lo que tener miedo, la mayoría de la gente no adivina las crisis (por eso creo que la estrategia que mejor funciona es la que propongo).
Si lo preguntas por qué hacer a partir de ahora y cómo saber si habrá una caída fuerte o no, creo que la Bolsa está para ir comprando poco a poco, pero no para hacer grandes compras en poco tiempo. Es posible que haya alguna caída a los 8.000 (por decir algo, me lo he "inventado", no es ningún pronóstico ni me he basado en nada para poner esa cifra, estoy siguiendo el razonamiento genérico que propone Bourne), por lo que no conviene agotar toda la liquidez de golpe. Pero como también es posible que esa caída no se produzca y dentro de 1 años estemos en 12.000 ó 14.000, yo no esperaría con toda la liquidez a una gran caída, iría haciendo compras.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Hola y gracias de nuevo, Gregorio, por tu esfuerzo por aclararnos las dudas a los que estamos empezando en el mundillo.
Tu propuesta es sin duda la más prudente y más adecuada a la situación actual, gracias.
Sólo quería preguntar en este hilo una cosa más. Quizá diga alguna burrada, de la que me arrepienta en un tiempo, cuando esté más formado y curtido en estas lides.
El movimiento lateral del ibex de los últimos meses, ¿puede ser debido a que los inversores "están esperando" a ver qué pasa con las elecciones? ¿Sería mejor paralizar las compras del ibex para el largo plazo, hasta que veamos qué va a ocurrir en las generales?
El resultado que parece avecinarse, ¿tendría un efecto significativo sobre la bolsa española?
Si los más expertos deciden no lanzarse a la piscina, es perfectamente comprensible.
Un saludo.
PD. No utilizo nombres, para permanecer oculto a los buscadores.
Buenas, despues de lo q ue esta pasando esta sem ana, alg uien po dria actualizar el tecnico? yo me sit uaba bajist a y veia probable caer a los 9000. no h e for mado ca rtera pq en el momento que quer ia entrar a comp rar, fijan dome en el analis is tecnic o, muchos de los activos que me dab an c ompra por fundamen tal, estan bajistas por tecnico. a ver si gregorio puede dar su vision pa rticular del mercado y obrare en cons ecuencia ( no es k kie ra hacer compras perfectas, que n o, si no que no quiero compr ar valores que caigan y caigan...indra la ve o en caid a libre, mapre esta bajista, sant ander el macd esta a punto de cort ar....es decir, excepto las joyas, enagas-ree-bme, las otras empresas que t engo en list a las ve o para a bajo, por e so me g ustaria tu opinion global gregorio )
gracias
De nada Bourne. El movimiento lateral podría deberse a eso perfectamente, sí. No es ninguna tontería, es algo muy posible. Lo que pasa es que no tenemos forma de saberlo.
estudiando, creo que el mercado, por fundamentales, no está para esperar totalmente en liquidez. Creo que hay que ir comprando, poco a poco, pero ir comprando.
Por otro lado, piensa que las mejores compras se hacen cuando el mercado está bajista, y las peores compras se hacen cuando está alcista.
Eso de que no hay que comprar cuando algo está bajista, es correcto para algunas estrategias de trading, pero no es válido para el largo plazo. Para el largo plazo es mejor comprar empresas bajistas que alcistas. Dando por supuesto que sean de calidad, claro, evidentemente.
Ahora mismo me parece bastante probable que vaya a la resistencia de los 11.250 que al soporte de los 9.950. Si llega a la resistencia esa, entonces habrá que ver si es más probable que la rompa o que vuelva a caer, etc.
Pero desde luego yo empezaría a comprar, mirando con algo más de amplitud hay muchas empresas españolas que están muy baratas, y que pueden caer algo más, pero que valen mucho más de lo que cotizan seguro.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Originalmente publicado por InvertirenbolsaVer Mensaje
Hola,
De nada Bourne. El movimiento lateral podría deberse a eso perfectamente, sí. No es ninguna tontería, es algo muy posible. Lo que pasa es que no tenemos forma de saberlo.
estudiando, creo que el mercado, por fundamentales, no está para esperar totalmente en liquidez. Creo que hay que ir comprando, poco a poco, pero ir comprando.
Por otro lado, piensa que las mejores compras se hacen cuando el mercado está bajista, y las peores compras se hacen cuando está alcista.
Eso de que no hay que comprar cuando algo está bajista, es correcto para algunas estrategias de trading, pero no es válido para el largo plazo. Para el largo plazo es mejor comprar empresas bajistas que alcistas. Dando por supuesto que sean de calidad, claro, evidentemente.
Ahora mismo me parece bastante probable que vaya a la resistencia de los 11.250 que al soporte de los 9.950. Si llega a la resistencia esa, entonces habrá que ver si es más probable que la rompa o que vuelva a caer, etc.
Pero desde luego yo empezaría a comprar, mirando con algo más de amplitud hay muchas empresas españolas que están muy baratas, y que pueden caer algo más, pero que valen mucho más de lo que cotizan seguro.
Saludos.
Entiendo gregorio. Creo que se me han escapado muchas oportunidades por no decidirme. Puedes darnos referencias d donde centrar los tiros? Mapfre, Santander, Repsol, Indra, BME, Iberdrola?
Telefonica esta haciendo máximos diarios y creo no es buen momento
Enagas creo esta cara, al igual que REE
Voy mirando los hilos de analisis técnico, pero veo que últimamente las cosas están paradas y no tengo referencias claras.... al hilo de esto te propongo "cómo verías hacer una sección donde fueras indicando las referencias de precios para la estrategia?" algo similar al blog de DD donde tiene una sección que le llama semaforo. Valoro muchísimo tu opinión, como todos los que estamos aquí supongo, y quizás ver tus referencias me ayudarían a ser más deciso por estar soportada mi decisión de compra con un margen de seguridad basado en una opinión de un experto como tu
Todas las que dices están baratas. También Enagás. REE menos, pero le va a costar caer. Puedes añadir también al BBVA a esa lista.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Donde creéis que puede hacer suelo el Ibex con la situación que estamos viviendo? Es una clara oportunidad de entrada en muchas empresas pero no estoy segura de hasta donde pueden llegar a caer.
Me interesaría SAN, Telefonica, BBVA, BME, IBE y Repsol (aunque esta última dada la situación del petróleo creo que podríamos llegar a verla en 12€ así que tocará esperar más).
Me imagino que ni Gregorio puede decir ahora mismo si para aqui, en los 9700 o se va a los 9000...o mas allá.
Creo que toca esperar a ver como evoluciona todo con el precio del petroleo, sobre todo ver que pasa con Rusia y Venezuela, entre otros.
Comentario